Matizo, porque aun es más enrevesado que eso. Depende en efecto, de cada ayuntamiento, pero a su vez cada ayuntamiento puede cambiar la norma cada vez que le salga del nabo, especialmente cuando hay cambios de color político del partido que está al mando. Pongo por ejemplo lo que ha pasado en los últimos años en el ayuntamiento en el que estoy empadronado, Palma:
- Durante años (gobierno del PP), de manera automática todo coche que cumplía 25 años desde su primera matriculación quedaba exento de pagar el impuesto.
- Después se siguió respetando la exención por antigüedad (seguimos con gobierno del PP), pero tenías que hacer una solicitud por escrito aportando fotocopias de la documentación del coche, y se te condedía la bonificación siempre y cuando no tuvieras deudas municipales (impuestos atrasados de cualquier tipo, multas, etc).
- Después hubo un cambio de gobierno en el ayuntamiento y la cosa empeoró notablemente (coalición de izquierdas, ecologistas y otras mierd@s moradas). Quitaron la exención por antigüedad por razones ecológico-políticas y sólo se bonificaban los coches eléctricos (75%), híbridos (50%), de minusválidos, ambulancias, tractores agrícolas y poco más.
- Actualmente, tras atender varias quejas de asociaciones de coches clásicos, ha vuelto a respetarse la bonificación a los coches antiguos... pero solamente aquellos que figuren como coches históricos, con matrícula histórica. A día de hoy en 2024 un coche con más de 25 años que no esté matriculado como coche histórico paga la totalidad del impuesto, sin bonificación.
En muchos otros ayuntamientos de Mallorca se siguen bonificando al 100 % los coches de más de 25 años sin condiciones especiales. Cada ayuntamiento gestiona este asunto como le da la gana, pero a la vista está que las cosas pueden cambiar de un año para otro, no hay seguridad jurídica a largo plazo.
En Palma este impuesto de circulación se pone al cobro cada año en marzo, por lo que ya puedo ir preparando otros 1.200 € para que me crujan de nuevo.