E46 ¿Qué has hecho a tu E46 hoy? Vol. III

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.473
Reacciones
46.257
Tras ver a @Eduma acometer la junta del soporte del filtro de aceite, me animé, que llevaba mucho tiempo remoloneando por no parar el coche, y sobre todo porque me daba un miedo atroz llevarme las roscas del bloque donde enroscan los pernos.

Lecciones aprendidas:
* El manual dice que uno de los pasos es desmontar el viscoso del ventilador, para lo que hacen falta herramientas especiales. Me gasté 15,88€ obedientemente... y resultó que el mío tiene ventilador eléctrico.
* Cuando retiras el soporte, puede derramarse el aceite tanto por la abertura para la tapa, como por la comunicación con el motor. La tapa la puedes tener puesta (hay que quitarla al principio, pero se puede volver a poner antes de retirar el soporte), y es un problema menos.
* En mi caso, no hizo falta quitar el tensor de la correa. Eso sí, después es otro elemento más que tienes que intentar no manchar cuando manipulas el soporte.
* Cabe la pregunta sobre si la válvula de no retorno de aceite funciona bien. Bueno, pues el momento de contestar esa pregunta es antes de meterse en faena. Es abrir la tapa del filtro tras parar el coche, lo más caliente que puedas sin quemarte, y controlar cómo se mantiene el nivel de aceite en la parte exterior del depósito durante las siguientes horas o días. Digo lo del aceite caliente, porque el aceite frío es más denso y no es representativo de la situación tras parar el coche.



He estado unos días comiéndome la cabeza sobre si cambiar el soporte, o si cambiarle la válvula de no retorno al soporte. No me gusta la idea de maltratar el motor arrancándolo sin lubricar, pero la verdad es que más o menos no tarda mucho en apagarse la luz de presión de aceite, así que no tengo motivo para preocuparme.

Finalmente he descartado la idea de cambiar la válvula de no retorno, porque me parece que es una operación que es difícil que acabe bien y en el que cambio la naturaleza del circuito de aceite. Y como cambiar el soporte completo cuesta su dinero, he intentado ser científico y he estado controlando a qué ritmo fuga aceite (frío) del soporte al cárter durante unos días, y resulta que es algo así como 1ml cada 24 horas. Así que por ahora voy a mantener el soporte y ya si eso, más adelante, cuando ya tenga claro que el coche lo merece, me lo plantearé como "bonus".

Dejar el soporte actual implica que va a quedar hecho una porquería externamente, porque no me gusta limpiar de aceite pasajes internos no inspeccionables, o zonas externas con elementos eléctricos.

Por supuesto, tal y como temía, voy a tener el coche parado ni se sabe cuánto tiempo :lloro:. Llevo desde que compré el coche queriendo que deje de soltar aceite. Cuando confirmé que perdía por la junta del cárter, lo solucioné, pero tenía la impresión de que lo que había detectado no era todo. También ahora con el soporte del filtro me pasaba lo mismo: sí, perdía lo suyo, pero no tenía claro que eso fuera todo.

Y efectivamente, no era todo. Aprovechando que tenía buen acceso debajo del colector de admisión, y que por esa zona es por donde tenía chapapote hasta dejarlo de sobra, estuve mirando con paciencia, y finalmente descubrí que la manguera que lleva el aceite de la CCV a la guía de la varilla de aceite tenía una raja por la parte alta.


Me costó encontrarlo porque la manguera en cuestión lleva un "abrigo" que impedía ver la raja, pero afortunadamente la manguera está lo suficientemente aislada como para que fuera difícil de creer que todo el aceite que tenía alrededor viniese de la fuga del soporte del filtro de aceite.

Si arreglo este tema, sí que puede ser que se quede solucionado, o casi, el tema de ir manchando dondequiera que aparco.

Estuve pensando si ponerme y hacer la CCV y todas sus mangueras del tirón, decidí que no, que sólo esa manguera y que ya haré el completo más adelante, pedí la manguera a Autodoc, y... no dan señales de vida. Estimo que hasta finales de la semana que viene, nada.

Poco a poco...
Excelente trabajo, primero por el cambio y que gracias a él, has encontrado una "avería".
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Modelo
320 CI CABRIO
Registrado
21 Oct 2005
Mensajes
54.047
Reacciones
95.470
Tras ver a @Eduma acometer la junta del soporte del filtro de aceite, me animé, que llevaba mucho tiempo remoloneando por no parar el coche, y sobre todo porque me daba un miedo atroz llevarme las roscas del bloque donde enroscan los pernos.

Lecciones aprendidas:
* El manual dice que uno de los pasos es desmontar el viscoso del ventilador, para lo que hacen falta herramientas especiales. Me gasté 15,88€ obedientemente... y resultó que el mío tiene ventilador eléctrico.
* Cuando retiras el soporte, puede derramarse el aceite tanto por la abertura para la tapa, como por la comunicación con el motor. La tapa la puedes tener puesta (hay que quitarla al principio, pero se puede volver a poner antes de retirar el soporte), y es un problema menos.
* En mi caso, no hizo falta quitar el tensor de la correa. Eso sí, después es otro elemento más que tienes que intentar no manchar cuando manipulas el soporte.
* Cabe la pregunta sobre si la válvula de no retorno de aceite funciona bien. Bueno, pues el momento de contestar esa pregunta es antes de meterse en faena. Es abrir la tapa del filtro tras parar el coche, lo más caliente que puedas sin quemarte, y controlar cómo se mantiene el nivel de aceite en la parte exterior del depósito durante las siguientes horas o días. Digo lo del aceite caliente, porque el aceite frío es más denso y no es representativo de la situación tras parar el coche.



He estado unos días comiéndome la cabeza sobre si cambiar el soporte, o si cambiarle la válvula de no retorno al soporte. No me gusta la idea de maltratar el motor arrancándolo sin lubricar, pero la verdad es que más o menos no tarda mucho en apagarse la luz de presión de aceite, así que no tengo motivo para preocuparme.

Finalmente he descartado la idea de cambiar la válvula de no retorno, porque me parece que es una operación que es difícil que acabe bien y en el que cambio la naturaleza del circuito de aceite. Y como cambiar el soporte completo cuesta su dinero, he intentado ser científico y he estado controlando a qué ritmo fuga aceite (frío) del soporte al cárter durante unos días, y resulta que es algo así como 1ml cada 24 horas. Así que por ahora voy a mantener el soporte y ya si eso, más adelante, cuando ya tenga claro que el coche lo merece, me lo plantearé como "bonus".

Dejar el soporte actual implica que va a quedar hecho una porquería externamente, porque no me gusta limpiar de aceite pasajes internos no inspeccionables, o zonas externas con elementos eléctricos.

Por supuesto, tal y como temía, voy a tener el coche parado ni se sabe cuánto tiempo :lloro:. Llevo desde que compré el coche queriendo que deje de soltar aceite. Cuando confirmé que perdía por la junta del cárter, lo solucioné, pero tenía la impresión de que lo que había detectado no era todo. También ahora con el soporte del filtro me pasaba lo mismo: sí, perdía lo suyo, pero no tenía claro que eso fuera todo.

Y efectivamente, no era todo. Aprovechando que tenía buen acceso debajo del colector de admisión, y que por esa zona es por donde tenía chapapote hasta dejarlo de sobra, estuve mirando con paciencia, y finalmente descubrí que la manguera que lleva el aceite de la CCV a la guía de la varilla de aceite tenía una raja por la parte alta.


Me costó encontrarlo porque la manguera en cuestión lleva un "abrigo" que impedía ver la raja, pero afortunadamente la manguera está lo suficientemente aislada como para que fuera difícil de creer que todo el aceite que tenía alrededor viniese de la fuga del soporte del filtro de aceite.

Si arreglo este tema, sí que puede ser que se quede solucionado, o casi, el tema de ir manchando dondequiera que aparco.

Estuve pensando si ponerme y hacer la CCV y todas sus mangueras del tirón, decidí que no, que sólo esa manguera y que ya haré el completo más adelante, pedí la manguera a Autodoc, y... no dan señales de vida. Estimo que hasta finales de la semana que viene, nada.

Poco a poco...


Buen trabajo, yo quité la tapa del filtro de aceite el día anterior, para que bajase todo el aceite al carter.
 

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
221
Reacciones
245
Buen trabajo, yo quité la tapa del filtro de aceite el día anterior, para que bajase todo el aceite al carter.
Esa es buena recomendación.

De hecho, la puse en práctica en un intento anterior que aborté por cambio de planes, y decidí no anticipar tanto.

Y en teoría, si la válvula de retorno funciona bien, aunque retires la tapa, algo de aceite va a quedar en esa zona.
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Modelo
320 CI CABRIO
Registrado
21 Oct 2005
Mensajes
54.047
Reacciones
95.470
Esa es buena recomendación.

De hecho, la puse en práctica en un intento anterior que aborté por cambio de planes, y decidí no anticipar tanto.

Y en teoría, si la válvula de retorno funciona bien, aunque retires la tapa, algo de aceite va a quedar en esa zona.
Queda algo, pero residual, evitas que escurra al sacarlo.
 

Sergio C

En Practicas
Modelo
318CI E46
Registrado
3 May 2023
Mensajes
728
Reacciones
336
Yo cuando lo cambié, no abrí ni el filtro de aceite. Simplemente quite el tapón del aceite para que no haya vacío y ya desmonte el porta filtro. El coche también tengo que decir que llevaba parado desde la noche anterior para que haya la menor cantidad de aceite. Lo iba a abrir pero no tenía la herramienta para hacerlo y probé con un cinturón pero ni con esas.
También compré la junta del radiador de aceite pero vi que no fugaba nada por ahí y que los tornillos estaban bastante apretados y sumando que no desconecté las mangueras del refrigerante y tenía una posición incómoda para hacer fuerza, decidí dejar esa junta sin poner.
 

Karlos_330

Forista
Modelo
330i e46
Registrado
10 Jun 2012
Mensajes
1.776
Reacciones
2.205
Pues este mes está siendo productivo, pero para el del taller jaja
Hace una tiempo me llevaba perdiendo nivel de refrigerante, y ya estaba con la mosca detrás... pero por suerte no era consumo, sino pérdida entre la unión del radiador y del bote de expansión, resumiendo, a cambiar las dos cosas...

Y esta semana le ha vuelto a tocar entrar en taller, ya que chirría en frío muchísimo por la zona de la polea dem alternador, imagino que será el tensor que me queda por cambiar...
Que todo sea esto y siga así por mucho tiempo :happy:
 

EloyGM

Forista
Modelo
330i E46
Registrado
10 Mar 2015
Mensajes
1.384
Reacciones
1.077
Tras ver a @Eduma acometer la junta del soporte del filtro de aceite, me animé, que llevaba mucho tiempo remoloneando por no parar el coche, y sobre todo porque me daba un miedo atroz llevarme las roscas del bloque donde enroscan los pernos.

Lecciones aprendidas:
* El manual dice que uno de los pasos es desmontar el viscoso del ventilador, para lo que hacen falta herramientas especiales. Me gasté 15,88€ obedientemente... y resultó que el mío tiene ventilador eléctrico.
* Cuando retiras el soporte, puede derramarse el aceite tanto por la abertura para la tapa, como por la comunicación con el motor. La tapa la puedes tener puesta (hay que quitarla al principio, pero se puede volver a poner antes de retirar el soporte), y es un problema menos.
* En mi caso, no hizo falta quitar el tensor de la correa. Eso sí, después es otro elemento más que tienes que intentar no manchar cuando manipulas el soporte.
* Cabe la pregunta sobre si la válvula de no retorno de aceite funciona bien. Bueno, pues el momento de contestar esa pregunta es antes de meterse en faena. Es abrir la tapa del filtro tras parar el coche, lo más caliente que puedas sin quemarte, y controlar cómo se mantiene el nivel de aceite en la parte exterior del depósito durante las siguientes horas o días. Digo lo del aceite caliente, porque el aceite frío es más denso y no es representativo de la situación tras parar el coche.



He estado unos días comiéndome la cabeza sobre si cambiar el soporte, o si cambiarle la válvula de no retorno al soporte. No me gusta la idea de maltratar el motor arrancándolo sin lubricar, pero la verdad es que más o menos no tarda mucho en apagarse la luz de presión de aceite, así que no tengo motivo para preocuparme.

Finalmente he descartado la idea de cambiar la válvula de no retorno, porque me parece que es una operación que es difícil que acabe bien y en el que cambio la naturaleza del circuito de aceite. Y como cambiar el soporte completo cuesta su dinero, he intentado ser científico y he estado controlando a qué ritmo fuga aceite (frío) del soporte al cárter durante unos días, y resulta que es algo así como 1ml cada 24 horas. Así que por ahora voy a mantener el soporte y ya si eso, más adelante, cuando ya tenga claro que el coche lo merece, me lo plantearé como "bonus".

Dejar el soporte actual implica que va a quedar hecho una porquería externamente, porque no me gusta limpiar de aceite pasajes internos no inspeccionables, o zonas externas con elementos eléctricos.

Por supuesto, tal y como temía, voy a tener el coche parado ni se sabe cuánto tiempo :lloro:. Llevo desde que compré el coche queriendo que deje de soltar aceite. Cuando confirmé que perdía por la junta del cárter, lo solucioné, pero tenía la impresión de que lo que había detectado no era todo. También ahora con el soporte del filtro me pasaba lo mismo: sí, perdía lo suyo, pero no tenía claro que eso fuera todo.

Y efectivamente, no era todo. Aprovechando que tenía buen acceso debajo del colector de admisión, y que por esa zona es por donde tenía chapapote hasta dejarlo de sobra, estuve mirando con paciencia, y finalmente descubrí que la manguera que lleva el aceite de la CCV a la guía de la varilla de aceite tenía una raja por la parte alta.


Me costó encontrarlo porque la manguera en cuestión lleva un "abrigo" que impedía ver la raja, pero afortunadamente la manguera está lo suficientemente aislada como para que fuera difícil de creer que todo el aceite que tenía alrededor viniese de la fuga del soporte del filtro de aceite.

Si arreglo este tema, sí que puede ser que se quede solucionado, o casi, el tema de ir manchando dondequiera que aparco.

Estuve pensando si ponerme y hacer la CCV y todas sus mangueras del tirón, decidí que no, que sólo esa manguera y que ya haré el completo más adelante, pedí la manguera a Autodoc, y... no dan señales de vida. Estimo que hasta finales de la semana que viene, nada.

Poco a poco...
Pues yo si fuera tú, aprovecharía para cambiar todo el sistema de la PCV. Ya que estás en esa zona y te has hecho hueco quitando el portafiltros, alternador, etc, no veo otro momento mejor para hacerlo.

Si lo dejas para más adelante, te acordarás de este momento que no aprovechaste para hacerlo jajaja.
 

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
221
Reacciones
245
Pues yo si fuera tú, aprovecharía para cambiar todo el sistema de la PCV. Ya que estás en esa zona y te has hecho hueco quitando el portafiltros, alternador, etc, no veo otro momento mejor para hacerlo.

Si lo dejas para más adelante, te acordarás de este momento que no aprovechaste para hacerlo jajaja.
Umh...

¿Pero dices de quitar el colector de admisión, o de intentar acometerlo sin quitarlo?

Es que si emprendo la senda del "ya que", y quito colector, pues ya tocaría mangueras de refrigerante y demás.
 
Última edición:

EloyGM

Forista
Modelo
330i E46
Registrado
10 Mar 2015
Mensajes
1.384
Reacciones
1.077
Umh...

¿Pero dices de quitar el colector de admisión, o de intentar acometerlo sin quitarlo?

Es que si emprendo la senda del "ya que", y quito colector, pues ya tocaría mangueras de refrigerante y demás.
No no, sin quitar el colector. Ahora que tienes más espacio al haber quitado alternador y demás, podrás meter mejor las manos para quitar la pcv y sus mangueras sin necesidad de quitar el colector.

De todos modos, cuando bajes al coche, mira que acceso tienes para así decidirte si hacerlo o no, pero yo creo que puestos en materia, te merece la pena.
 

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
221
Reacciones
245
No no, sin quitar el colector. Ahora que tienes más espacio al haber quitado alternador y demás, podrás meter mejor las manos para quitar la pcv y sus mangueras sin necesidad de quitar el colector.

De todos modos, cuando bajes al coche, mira que acceso tienes para así decidirte si hacerlo o no, pero yo creo que puestos en materia, te merece la pena.
Sí, gracias por la sugerencia.

Precisamente cuando estuve intentando decidirme, comprobé el acceso que tenía.

Y el recuerdo que tengo es que la CCV estaba "enterrada" hacia arriba, los tubos de refrigerante eran imposibles...

Para CCV, lo ideal es quitar colector y soporte de filtro. Pero si sólo quitas uno, mejor el colector. Y entonces ya sí que entras en la fiesta de los "ya que".
 
Última edición:
Arriba