Respeto tu opinión, pero han sido 30 años vendiendo varios miles de kilos con esa receta en la carniceria.

Vamos, que está mas que probada!
Claro, por supuesto, en esto hay una receta distinta en cada casa.
En mí caso es lo que hacíamos para casa, todos los años en el puente de la constitución.
Ya no desayunamos orujo con queso para dar valor el día de la matanza porque obligan a llevar los gorrinos al matadero, pero el resto lo mantenemos igual.
- Se despieza y se pica la carne el día después de matar
+ Se adoba lo que va a chorizos, androllas y botelo
+ Se meten al fuego los restos para sacar el unto y los roxoes
+ Se pica cebolla, se mezcla con grasa y carne y se preparan las morcillas. Un poco de cocción y al ahumadero.
+ Se cena lomo con el adobo de la abuela que lleva azafran y deja la carne amarilla. Que maravilla.
- El tercer día se amasa el picadillo y lo del botelo, se prueba en crudo la sal, se ajusta, se amasa y se lleva una prueba para desayunar.
+ Se hacen las androllas (piel del lomo picado con grasa y un poco de carne) y se meten los jamones y la panceta a salar.
+ Se come los uños (patas) con fabas y se cena higado encebollado.
- El cuarto día se vuelve a hacer amasado, prueba y ajuste del picadillo
+ Se embuten los chorizos y los botelos (costillas cortadas pequeñas adobadas como el chorizo y embutidas en tripa gorda y estómago) y al ahumador.
En reyes se recoge todo del ahumador.
Mí abuela solía hacer morcillas dulces de arroz, miel y grasa..., que fritas eran una locura..., pero es algo que se fue con ella.
Que recuerdos c**o...