Si usarais una vasija de barro en condiciones le podiais echar agua en su justa cantidad como toda la vida de dios, y salen cojonudos. Y no se si algunos echaban un vasito de vino blanco o es la costumbre de ver a mi abuelo con el vino mientras hacia el cordero, ahora me entran dudas XD
No sé, a mi no se me reseca. Tengo siempre agua en la bandeja de abajo. Pero para gustos.... Salud.os
Sanidad pide no consumir estas gominolas con efectos alucinógenos. El producto, a la venta en Internet, contiene Muscimol. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) informa de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid por la presencia de Muscimol en unas gominolas llamadas Magic Gummies Muscimol. Este producto, y otros similares con Muscimol en su composición, está a la venta en Internet, y su consumo implica un riesgo grave para la salud, ya que el Muscimol es un componente psicoactivo, responsable de los efectos psicotrópicos de la Amanita muscaria, que puede provocar alucinaciones. Según informan desde la AESAn, el etiquetado de este producto, y otros similares, incluyen habitualmente mensajes del tipo 'No destinado al consumo' o 'producto de coleccionismo'. Sin embargo, no es este el caso y además tiene una apariencia de alimento por lo que se pone a disposición de la población, siendo además especialmente atractivos para los niños con el consiguiente riesgo. Los datos del producto implicado son: - Nombre: Magic Gummies Muscimol 28 gramos. - Aspecto: envasado. - Número de lote: todos los lotes. - Temperatura: ambiente. Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para quye se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización. Desde la AESAN se recomienda a las personas que puedan tener este artículo en casa que se abstenga de consumirlo. https://www.diariosur.es/sociedad/s...ogenos-muscimol-alerta-20241010185447-nt.html
Te lo cambio por unos Balay que me van a hacer falta De hecho si es preciso te lo llevo yo mismo en fragoneta y lo inauguramos con unos chuletones o un cordero. Pero dame un poco de tiempo que lo tengo que negociar
Así lo hago yo. Con la rejilla. Y cada media hora lo voy volteando y lo riego con los juguitos propios que gotean y el caldo que le echo. Eso va evaporando y mojando a su vez. Cuando lo saco del horno, reduzco el caldo para que espese un poco y sea más potente
Mi horno tiene vapor, no necesito regar. La próxima lo hago con rejilla para probar, pero dudo que salga mejor, estaba de muerte. Y Martín Berasategui lo hace como yo!
Pues tendrá distintas técnicas. Tantas como cocineros y recetas. No sé como hace Berasategui, pero justo en youtube hay ejemplos de las dos formas. Yo seguí la de otro cocinero. Y la rejilla, principalmente, es para evitar que ese líquido cueza la carne. De ahí que no toque y cada cierto tiempo riegue (palabrita que queda tierno tierno). Igual también tiene que ver usar un horno de leña que alcanza los 400-500 grados, como los de las pizzas, a usar un horno doméstico que apenas llega a los 250º. Por qué lo cierto es que cuando he ido a restaurantes y tienen el hornaco, pues la pierna va al barro. No sé si echarán o no algo de líquido para hacer vapor. Por qué sino, igual queda seco (algo hay que echar).
La he visto en internet y si no tienes cazuela de barro y horno de leña pues es una receta decente creo yo INGREDIENTES: 1 pierna de cordero lechazo de aprox. 1,5 Kg Las paletillas del mismo cordero.(son las partes mas jugosas para el horno.) Agua 150 ml, si el asado pide mas no cortarse y agregarmas agua. Sal gorda al gusto. PREPARACIÓN: Lo primero que haremos será precalentar el horno a una temperatura alta, unos 250º C. Para que al meter el cordero no tenga que cocinarse partiendo de un entorno frío. Calor arriba y abajo. Además vamos a poner una vasija o recipiente que aguante bien el calor del horno lleno de agua. Salamos bien la carne por ambos lados, antes de meterlo al horno. y lo colocamos de tal manera que no toque el agua en bandeja de rejilla por ejemplo, para que coja humedad, lo iremos bañando con el agua de la bandeja de abajo, que al tener rejilla soltara su jugo encima del mismo agua para tener la salsa del cordero. Este procedimiento seria a la temperatura del horno a 160º C, recordad que debe tener calor arriba y abajo sin aire. Hornearemos en total 1 hora y 30 minutos, recordando hidratar la carne unas 6 veces, aproximadamente cada 18-20 minutos. Regamos la carne con la salsa que se va formando en la cazuela. Los últimos 20 minutos de horneado damos la vuelta a la pierna y colocamos la parte exterior de la pieza hacia arriba. Así conseguiremos un cordero con una pinta impresionante. Subimos la temperatura a 180º C y regamos con la salsa. Y ya tenemos esta delicia para todos los gustos. Se suele medir 1/4 de cordero para 2 personas (cuartos traseros para hombres y cuartos delanteros para mujeres y niños, nadie te lo va a admitir para evitar la carcel pero todo el mundo calcula asi)
Más o menos como hago yo. Pero con temperatura más baja, a 140º, y voy volteando y regando cada 30'. A las 2h lo riego con brandy y 30-45' más. Los últimos un poco más de temperatura, pero después de tanto rato, suele estar crujiente ya
Como veo que hay mucho cocinillas por aquí, a ver si me dais un buen método para que los níscalos (o robellones) queden bien limpios de tierra, y alguna receta sencilla y sabrosa ;-)
En principio hay que tener cuidado al recogerlos y cepillarlos bien con un cepillo de cerdas suaves. Lavarlos hay que hacerlo, si se hace justo antes de cocinarlos. Si van a guiso nada más, pero si se van a saltear hay que secarlos bien con papel de cocina. Receta… buff, hay miles; hace poco hice arroz con butifarra y níscalos. No te puedo dar receta, lo hice a ojímetro.
En algunos vídeos hablan de que no se deben mojar "por debajo", que pierden el sabor Hoy los he preparado por primera vez (me los han regalado), y he hecho un simple revuelto con cebolla pochada, sin más. La próxima le echaré un poco de jamón, y ya vamos viendo...
Con los níscalos es lo tradicional y rápido, salteados con jamón. Están muy buenos, pero hay gente a la que no les gustan las setas con sabor ‘bravo’, prefieren agáricos o boletus. Mis favoritas son las amanitas, pero es difícil comprarlas y no las cojo si no voy con expertos.
Niscalos si son buenos buenos y no muy grandes solo plancha y una buena sal..y sino en unas patatas con buenas costillas….ay may
Me acabo de comprar un horno con vapor y estoy un poco perdido en su funcionamiento, algún consejo?? Saludos