- Modelo
- 525i M50b25TUx2
- Registrado
- 2 Oct 2012
- Mensajes
- 140.515
- Reacciones
- 229.274
A ver, maticemos, que mi "situación/necesidades" son un tanto particulares y he hablado muy alegremente...
Estoy partiendo de que el PC no tiene tarjeta de sonido, o vamos, la que trae imbuida en la placa madre. Si tenemos una tarjeta de sondo dedicada (de cierta calidad, eso si) pues nos olvidamos de historias y, en función de lo que nos permita el ampli pues elegiremos la salida analógica o digital (óptica o las opciones que te de) de esta.
Si el PC no tiene tarjeta de sonido dedicada, lo que comentaba, tanto por USB y mas aún por la salida analógica (jack 3,5mm) el sonido que obtendríamos sería un tanto deficiente. Dependiendo de nuestras exigencias, claro! pero seguro que iba a ser el eslabón mas débil de la cadena (nunca mejor dicho)
Que pasa, que mis condiciones son un tanto "especiales". Siempre he tenido portátiles, y lo último que tengo es un miniPC. Por lo tanto, no tengo tarjeta de sonido y lo que tengo es un device (la cajita mágica) que lo que hace es quitar ruido electrónico, es decir, filtrar y depurar la señal de audio que sale del USB. Como decía me sirve también de conversor a una salida coaxial digital que luego convierto a óptica y de ahí al DAC del ampli. No encontré ningún filtro que tuviera salida óptica, y el ampli solo tiene una entrada coaxial que ya está ocupada, así que, solo me quedaban las entradas ópticas...
Desde el PC escucho vídeos del youtube o música vía web y luego pues tengo un hd con la música que me voy bajando. Esta la escucho a través de FOOBAR que se supone que es de lo mejorcito en software en cuanto a gestión de la música y calidad de sonido.
Luego tengo un SSD con mi biblioteca musical definitiva (una vez hecha la selección de lo que bajo) conectado a una RASPBERRY con una tarjeta de sonido de grado audiofilo que gestiono a través de un software gratuito de streaming, VOLUMIO. La versión de pago te permite el acceso a TIDAL pero yo no uso así que, así me vale. La RASPEBERRY con su tarjeta de sonido, lógicamente va conectada al ampli (mediante cable coaxial) y el software lo puedo controlar con cualquier dispositivo WIFI (tablet, móvil, PC...)
Todo esto quedaría reflejado en estas fotos. Cuando cambié el equipo a esta habitación mas pequeña, pues me tuve que currar alguna historia reducida, pero a la vez, funcional. El monitor, teclado etc, cuando no lo uso queda guardado en ese hueco donde esta el miniPC, el conversor de audio... y la mesa se recoge y se convierte en la puerta que tapa toda la historia....
MiniPC, filtro/salida coaxial, conversora a señal óptica.
![]()
Ampli integrado ARCAM, reproductor de CD's ROTEL, RASPBERRY con su tarjeta de sonido y SSD, giradiscos PRO-JECT y una tablet con VOLUMIO gestionando la biblioteca musical
![]()
La tapa/mesa desplegada con el monitor también con VOLUMIO
![]()
Una Raspberry meteré en la recreativa el día que pete el pc que tengo dentro