Crisis RELOADED Crisis. Amarraos los machos. Vol. LXXXII

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.851
Periódicos del jueves 5 de mayo


fotonoticia_20220505004554-20501378319_640.jpg



fotonoticia_20220505004554-20501378329_640.jpg


fotonoticia_20220505004554-20501378289_640.jpg



fotonoticia_20220505004554-20501378309_640.jpg



fotonoticia_20220505004554-20501378339_640.jpg



fotonoticia_20220505004554-20501378349_640.jpg



fotonoticia_20220505004554-20501378299_640.jpg
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.400
Reacciones
143.469
Se necesitan 458 días ininterrumpidos para leer todas las normas aprobadas al año en España.

CEOE denuncia que, solo en 2021, las Administraciones aprobaron 1.088.249 páginas de nuevas leyes y reglas.

Qué asquito.
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
26.039
Reacciones
125.186
Se necesitan 458 días ininterrumpidos para leer todas las normas aprobadas al año en España.

CEOE denuncia que, solo en 2021, las Administraciones aprobaron 1.088.249 páginas de nuevas leyes y reglas.

Qué asquito.


Hombre en algo se tiene que entretener miles de los más de 5.5 millones de empleados públicos y políticos que tenemos en este país.

Hace tiempo leí que profesionalmente me afectan como 100.000 normas y reglamentos, vamos como para que luego te digan que el ignorar la ley no exime de su cumplimiento, están de coña. Como bien apuntas ni de lejos tendría tiempo dedicando 24 horas al día, 365 días al año a poner al día y leer todo eso, con las continuas ediciones de errores, modificaciones, actualizaciones, derogaciones.

Vivimos en un mundo con esquizofrenia paranoica, donde aparte de la diarrea normativa absurda una leyes contradicen a las otras :rindo:.

Y lo más cachondo del tema es que gran parte de esas normativas son de pago :nose:.
 
Última edición:

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
18.118
Reacciones
54.175
Bruselas desenmascara a Ribera y crece el hartazgo por sus mentiras

bruselas-desenmascara-ribera-mentiras-696x403.jpg


Dice el refrán que se coge antes a un mentiroso que a un cojo. Y eso es el que le ha pasado una vez más a Teresa Ribera, que ha sido desenmascarada por Bruselas después de haber echado la culpa a la Unión Europea de no poder aprobar el tope del gas en el Consejo de Ministros de este martes. La vicepresidenta tercera del Gobierno ya no engaña a nadie y los españoles están hartos de sus mentiras, su ineficacia y, por supuesto, del precio de la electricidad.


Arianna Podesta, la portavoz de la Comisión Europea para la Competencia declaró el mismo martes que «la Comisión espera el documento detallado de medidas de España y Portugal, que no ha sido presentado formalmente ni en forma de borrador. Esta es información esencial sin la que la Comisión no puede concluir su evaluación». Se puede decir más alto pero no más claro.

Esas palabras fueron la contestación de la UE a las pronunciadas el lunes por Teresa Ribera en las que reconocía que «probablemente no haya tiempo para recibir luz verde de la Comisión Europea para que la excepción ibérica sea aprobada (el martes) por el Consejo de Ministros» expresando su deseo de que lo fuera «la semana que viene». Además afirmaba que «estamos ultimando los detalles, no es fácil que nos dé tiempo a hacerlo mañana (por el martes) porque además hoy (lunes 2 de mayo) es festivo en Madrid».


Estas declaraciones se produjeron antes de participar en la reunión extraordinaria de ministros de Energía de la Unión Europea, donde ya le comunicaron que la Comisión va a escrutar minuciosamente el documento que presente el Gobierno, pues puede que el mismo presente ciertas incompatibilidades con el actual marco europeo.

Pero, ¿cómo iba a dar luz verde la Comisión Europea si el Gobierno no le había enviado el borrador de la propuesta para estudiarlo? Después de una semana en la que anunció varias veces que el martes 3 de mayo se aprobaría la medida de limitar el precio del gas en el Consejo de Ministros, resulta que era imposible hacerlo debido a su ineptitud. Mentiras y más mentiras de un Gobierno que solo trata de ganar tiempo y al que no le queda ni un atisbo de credibilidad.


TERESA RIBERA NO SABE CÓMO HACERLO

La realidad es que Teresa Ribera no sabe cómo llevar a cabo la limitación del precio del gas para rebajar el recibo de la luz de una parte de los españoles. No sabe cómo hacerlo porque es mucho más complejo de lo que ella pensaba. Pese a que lleva mucho tiempo hablando de esa propuesta, no ha dedicado el tiempo necesario a estudiar la forma de llevarla a la práctica con los expertos del Ministerio, muchos de los cuales no están de acuerdo con la misma.


Como ya nos tiene acostumbrados este Gobierno, se ha vendido la piel del oso antes de cazarlo. Y ahora estamos en esas, en ver cómo se caza al oso (el sí de la Comisión Europea a la propuesta de Ribera), si es que el oso se deja cazar.

Desde Bruselas se «mantiene su compromiso de evaluar el plan con urgencia» si las medidas temporales de emergencia en el mercado de la electricidad propuestas por España y Portugal están alineadas «tanto con las normas de ayudas de Estado de la UE como con la legislación del mercado interior de la energía». Y aquí es donde el Gobierno sabe que no puede equivocarse o la propuesta será rechazada.

Lo de la ‘excepción ibérica’ queda muy bonito de palabra, pero a la hora de plasmarlo en un papel, negro sobre blanco, no es tan fácil. Así lo han venido denunciando las grandes eléctricas españolas, que abogan por que la UE tome las mismas medidas en todo su territorio, y consideran que limitar el precio del gas no es la solución sino un mal parche. El sector eléctrico está cada vez más enfrentado a una Teresa Ribera en la que no confía.


LO QUE NO PAGUEN UNOS LO PAGARÁN LOS OTROS

Ribera afirmó a bombo y platillo que había conseguido convencer a la Comisión Europea para que permitiera a España y Portugal limitar el precio del gas, pero luego, en voz baja y porque no le quedaba más remedio, confirmó lo que muchos en el sector se temían: que lo que no paguen unos lo acabarán pagando otros.

«Para poder dar cobertura al ajuste a posteriori de ese diferencial entre el precio del gas a 40 euros/MWh y el precio real en el mercado oficial, habrá que distribuir la diferencia entre los consumidores de energía», declaraba la ministra Ribera, en el Congreso de los Diputados. En otras palabras, el tope del precio del gas lo pagaremos entre todos los españoles.


José Bogas, recientemente reelegido como Consejero Delegado de Endesa, ha sido rotundo al afirmar durante la Junta General de Accionistas de la compañía que «a falta aún de conocer los detalles de la medida, es difícil valorar sus consecuencias. Según algunas estimaciones muy preliminares, el coste de topar el precio del gas a 50 euros/megavatio hora podría superar los 6.000 millones de euros anuales que, teniendo en cuenta las medidas ya planteadas en el RD 6/2022, tendrían que ser asumidos por el conjunto de la demanda».

Limitar el precio del gas en el mercado eléctrico está resultando ser una medida llena de trampas. La supuesta contención del recibo de la luz se traduce, en realidad, en pagos aplazados para los consumidores.
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Modelo
320 CI CABRIO
Registrado
21 Oct 2005
Mensajes
54.049
Reacciones
95.474
Luis del Val, a Echenique: "Ahórrese pedir dignidad, porque no parece que sobre ni que abunde, en Moncloa"
El colaborador de 'Herrera en COPE' ha valorado las declaraciones del político de Podemos, Pablo Echenique

https://cope-cdnmed.agilecontent.com/resources/mp3/1/0/1651739831001.mp3

Ayer, contemplé al ciudadano Echenique pedir que rodaran cabezas por dignidad. Y llevo parte de la mañana intentando dilucidar a qué dignidad se refiere. Podría ser la de Pedro I, El Mentiroso, que ha puesto a los servicios de información españoles bajo sospecha, y puede que eso restrinja que franceses o británicos o israelíes nos pasen información, y esa merma suponga que tengamos un acto terrorista en España. O podría ser la dignidad de Yolanda Díaz, la Scarlett O’Hara de la reforma laboral de Rajoy, que la ha dejado casi intacta.

Yolanda Díaz y la reforma laboral
Bueno, al antiguo contrato temporal le llama contrato fijo discontinuo, que es como si los médicos llamaran al enfermo “persona sana temporal”, y con eso estaríamos a la cabeza del mundo en Salud.

La dignidad del ministro de Consumo, del que no hay noticias de que se haya enterado de lo que cuesta el consumo de la luz, o de sus compañeros del partido que permanecen en el Gobierno, soportando con estoicismo que se apruebe lo contrario de lo que piden. O -¡quién sabe!- la dignidad del propio Echenique que contrataba empleados sin darlos de alta en la Seguridad Social.

La dignidad se ejerce
La dignidad no se compra en las farmacias con receta, ni se adquiere en el mercado negro. La dignidad es una cualidad incómoda que se ejerce y, encima, hay que ejercerla todos los días. Digo incómoda porque, en ocasiones, por estar envuelto en la sofocante capa de la dignidad, tienes que mandar a tu jefe a hacer puñetas y quedarte sin trabajo.

Y esa dignidad la paga tu familia, tus hijos, que no tiene culpa de tus manías. La dignidad conlleva saber que la soberbia y la vanidad son sus principales enemigos, y que adivinas quién no es digno, cuando observas que es prepotente con los inferiores y halagador y servil con los superiores; o cuando compruebas que el prepotente se muestra lameculos cuando pretende conseguir algún beneficio, pongamos que hablo del comportamiento del presidente de este Gobierno con el separatismo.


A mí me parece loable que el ciudadano Echenique solicite que rueden cabezas por dignidad, pero si sus compañeros prefieren protestar y, a la vez, ser cómplices, porque fuera de la nómina estatal hace mucho frío, ahórrese pedir dignidad, porque no parece que sobre ni que abunde, en Moncloa y sus alrededores.
 

Logos

Forista Senior
Modelo
F20/F48 18D
Registrado
12 Feb 2021
Mensajes
5.964
Reacciones
11.041
Última edición:

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.400
Reacciones
143.469
Activistas de Grenpeace se cuelan en la central eléctrica de Málaga.

Los ecologistas protestan por el uso de gas supuestamente ruso en la planta de ciclo combinado del Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga.

Uno 30 activistas de la organización ecologista Greenpeace se han colado a primeras horas de la mañana de hoy en la central eléctrica de ciclo combinado de Málaga, que está ubicada en el Parque Tecnológico. El motivo de la acción, que forma parte de la estrategia habitual de la ONG, es denunciar el supuesto empleo de gas procedente de Rusia para el funcionamiento de esta planta, lo que, a juicio de los participantes, supone que desde España se está «costeando» la invasión de Ucrania.

Los participantes se han repartido por las instalaciones, donde han desplegado una pancarta de unos 15 metros en la chimenea y en las torres de refrigeración, así como otras de menor tamaño en la entrada. Varias patrullas de la Policía Nacional han acudido a controlar la protesta.

«Hemos venido hasta la central térmica de Málaga para denunciar que Naturgy, al generar electricidad quemando gas ruso, es cómplice de la maquinaria de guerra de Putin, porque ese gas procede de una empresa pública ligada al Gobierno ruso», denuncia el coordinador de la campaña de combustibles fósiles de Greenpeace, Paco del Pozo.

Según el líder ecologista, Naturgy es la mayor compradora de gas ruso en España, y con esta acción se pretende que deje de importar y quemar combustibles fósiles procedentes de aquel país. «Los beneficios exorbitados que obtiene la empresa con la venta de esa electricidad están manchados de sangre porque se usan para financiar la guerra», denuncia Del Pozo.


 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Modelo
320 CI CABRIO
Registrado
21 Oct 2005
Mensajes
54.049
Reacciones
95.474
Activistas de Grenpeace se cuelan en la central eléctrica de Málaga.

Los ecologistas protestan por el uso de gas supuestamente ruso en la planta de ciclo combinado del Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga.

Uno 30 activistas de la organización ecologista Greenpeace se han colado a primeras horas de la mañana de hoy en la central eléctrica de ciclo combinado de Málaga, que está ubicada en el Parque Tecnológico. El motivo de la acción, que forma parte de la estrategia habitual de la ONG, es denunciar el supuesto empleo de gas procedente de Rusia para el funcionamiento de esta planta, lo que, a juicio de los participantes, supone que desde España se está «costeando» la invasión de Ucrania.

Los participantes se han repartido por las instalaciones, donde han desplegado una pancarta de unos 15 metros en la chimenea y en las torres de refrigeración, así como otras de menor tamaño en la entrada. Varias patrullas de la Policía Nacional han acudido a controlar la protesta.

«Hemos venido hasta la central térmica de Málaga para denunciar que Naturgy, al generar electricidad quemando gas ruso, es cómplice de la maquinaria de guerra de Putin, porque ese gas procede de una empresa pública ligada al Gobierno ruso», denuncia el coordinador de la campaña de combustibles fósiles de Greenpeace, Paco del Pozo.

Según el líder ecologista, Naturgy es la mayor compradora de gas ruso en España, y con esta acción se pretende que deje de importar y quemar combustibles fósiles procedentes de aquel país. «Los beneficios exorbitados que obtiene la empresa con la venta de esa electricidad están manchados de sangre porque se usan para financiar la guerra», denuncia Del Pozo.


c**o, que quemen unos cuantos giliecologistas y ya verás como funciona de p*ta madre, que pena de imbéciles a sueldo.
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
26.039
Reacciones
125.186
Bruselas desenmascara a Ribera y crece el hartazgo por sus mentiras

bruselas-desenmascara-ribera-mentiras-696x403.jpg


Dice el refrán que se coge antes a un mentiroso que a un cojo. Y eso es el que le ha pasado una vez más a Teresa Ribera, que ha sido desenmascarada por Bruselas después de haber echado la culpa a la Unión Europea de no poder aprobar el tope del gas en el Consejo de Ministros de este martes. La vicepresidenta tercera del Gobierno ya no engaña a nadie y los españoles están hartos de sus mentiras, su ineficacia y, por supuesto, del precio de la electricidad.


Arianna Podesta, la portavoz de la Comisión Europea para la Competencia declaró el mismo martes que «la Comisión espera el documento detallado de medidas de España y Portugal, que no ha sido presentado formalmente ni en forma de borrador. Esta es información esencial sin la que la Comisión no puede concluir su evaluación». Se puede decir más alto pero no más claro.

Esas palabras fueron la contestación de la UE a las pronunciadas el lunes por Teresa Ribera en las que reconocía que «probablemente no haya tiempo para recibir luz verde de la Comisión Europea para que la excepción ibérica sea aprobada (el martes) por el Consejo de Ministros» expresando su deseo de que lo fuera «la semana que viene». Además afirmaba que «estamos ultimando los detalles, no es fácil que nos dé tiempo a hacerlo mañana (por el martes) porque además hoy (lunes 2 de mayo) es festivo en Madrid».


Estas declaraciones se produjeron antes de participar en la reunión extraordinaria de ministros de Energía de la Unión Europea, donde ya le comunicaron que la Comisión va a escrutar minuciosamente el documento que presente el Gobierno, pues puede que el mismo presente ciertas incompatibilidades con el actual marco europeo.

Pero, ¿cómo iba a dar luz verde la Comisión Europea si el Gobierno no le había enviado el borrador de la propuesta para estudiarlo? Después de una semana en la que anunció varias veces que el martes 3 de mayo se aprobaría la medida de limitar el precio del gas en el Consejo de Ministros, resulta que era imposible hacerlo debido a su ineptitud. Mentiras y más mentiras de un Gobierno que solo trata de ganar tiempo y al que no le queda ni un atisbo de credibilidad.


TERESA RIBERA NO SABE CÓMO HACERLO

La realidad es que Teresa Ribera no sabe cómo llevar a cabo la limitación del precio del gas para rebajar el recibo de la luz de una parte de los españoles. No sabe cómo hacerlo porque es mucho más complejo de lo que ella pensaba. Pese a que lleva mucho tiempo hablando de esa propuesta, no ha dedicado el tiempo necesario a estudiar la forma de llevarla a la práctica con los expertos del Ministerio, muchos de los cuales no están de acuerdo con la misma.


Como ya nos tiene acostumbrados este Gobierno, se ha vendido la piel del oso antes de cazarlo. Y ahora estamos en esas, en ver cómo se caza al oso (el sí de la Comisión Europea a la propuesta de Ribera), si es que el oso se deja cazar.

Desde Bruselas se «mantiene su compromiso de evaluar el plan con urgencia» si las medidas temporales de emergencia en el mercado de la electricidad propuestas por España y Portugal están alineadas «tanto con las normas de ayudas de Estado de la UE como con la legislación del mercado interior de la energía». Y aquí es donde el Gobierno sabe que no puede equivocarse o la propuesta será rechazada.

Lo de la ‘excepción ibérica’ queda muy bonito de palabra, pero a la hora de plasmarlo en un papel, negro sobre blanco, no es tan fácil. Así lo han venido denunciando las grandes eléctricas españolas, que abogan por que la UE tome las mismas medidas en todo su territorio, y consideran que limitar el precio del gas no es la solución sino un mal parche. El sector eléctrico está cada vez más enfrentado a una Teresa Ribera en la que no confía.


LO QUE NO PAGUEN UNOS LO PAGARÁN LOS OTROS

Ribera afirmó a bombo y platillo que había conseguido convencer a la Comisión Europea para que permitiera a España y Portugal limitar el precio del gas, pero luego, en voz baja y porque no le quedaba más remedio, confirmó lo que muchos en el sector se temían: que lo que no paguen unos lo acabarán pagando otros.

«Para poder dar cobertura al ajuste a posteriori de ese diferencial entre el precio del gas a 40 euros/MWh y el precio real en el mercado oficial, habrá que distribuir la diferencia entre los consumidores de energía», declaraba la ministra Ribera, en el Congreso de los Diputados. En otras palabras, el tope del precio del gas lo pagaremos entre todos los españoles.


José Bogas, recientemente reelegido como Consejero Delegado de Endesa, ha sido rotundo al afirmar durante la Junta General de Accionistas de la compañía que «a falta aún de conocer los detalles de la medida, es difícil valorar sus consecuencias. Según algunas estimaciones muy preliminares, el coste de topar el precio del gas a 50 euros/megavatio hora podría superar los 6.000 millones de euros anuales que, teniendo en cuenta las medidas ya planteadas en el RD 6/2022, tendrían que ser asumidos por el conjunto de la demanda».

Limitar el precio del gas en el mercado eléctrico está resultando ser una medida llena de trampas. La supuesta contención del recibo de la luz se traduce, en realidad, en pagos aplazados para los consumidores.

Son unos mentirosos e incompetentes, no se podría tener un gobierno peor ni queriéndolo hacer.
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.851
Rusia anuncia que mató anoche a más de 600 combatientes ucranianos
el mundo

Rusia reconoce que el apoyo de Occidente a Ucrania impide que Moscú complete "rápidamente" la ofensiva en la guerra en Ucrania
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba