- Modelo
- Greta approved
- Registrado
- 15 Feb 2016
- Mensajes
- 7.146
- Reacciones
- 17.578
Buscando, he encontrado esto. Efectivamente la electrónica que tiene es más sencilla que el funcionamiento de un botijo, pero sí está conectada a la mecánica.Como no lo sabemos,puede que esa electronica ,adosada,fuera para otro cometido,no necesario,aparte de la Mecanica visible.

Aunque el Globus es en su mayoría mecánico, tiene una placa de electrónica con cuatro relés y un transistor, así como resistencias y diodos. Creo que la mayoría de estos relés controlan el mecanismo de ubicación de aterrizaje, impulsando el motor hacia adelante o hacia atrás y deteniéndose en el interruptor de límite. Los diodos son diodos de retorno, dos diodos en serie a través de cada bobina del relé para eliminar la patada inductiva cuando se desconecta la bobina.
Un potenciómetro de 360° (abajo) convierte la posición orbital de la nave espacial en un voltaje. Las fuentes indican que el Globus proporciona esta señal de voltaje a otras unidades en la nave espacial. Mi teoría es que el transistor en la placa de electrónica amplifica este voltaje, pero todavía estoy investigando.
La foto de abajo muestra los múltiples haces de cables en el Globus, en la parte delantera y la izquierda. La placa de electrónica está en la parte delantera derecha. El Globus contiene una cantidad sorprendente de cableado para un dispositivo que es en su mayoría mecánico. Inconvenientemente, todos los cables al conector externo de la caja (arriba a la izquierda) fueron cortados.7 Quizás esto fue parte de la desactivación de la unidad. Sin embargo, uno de los tornillos de la caja está cubierto con un sello de cera a prueba de manipulaciones con insignia, y este sello de cera estaba intacto. Esto indica que la unidad fue sellada oficialmente después de cortar los cables, lo que no tiene sentido para una unidad desactivada.
La unidad está impulsada por dos solenoides de trinquete: uno para la rotación orbital y otro para la rotación de la Tierra. Estos solenoides toman pulsos de 27 voltios a 1 hertz.3Cada pulso hace que el solenoide avance el engranaje un diente; un trinquete evita que el engranaje se deslice hacia atrás. Estas pequeñas rotaciones impulsan los engranajes en todo el Globus y dan como resultado un pequeño movimiento del globo.
Interesante el artículo completo: https://www.azulweb.net/globus-ink-la-computadora-mecanica-de-navegacion-sovietica/
Última edición: