Idos es la forma recomendada de la segunda persona del plural del imperativo del verbo ir(se), aunque la variante iros, ampliamente extendida, también se considera válida.
En los medios pueden leerse frases como «El agente les dijo: “Idos a vuestra casa; no tenéis edad para estar en la calle”» o «Con su actitud, la deportista grita “iros” a todos esos estereotipos sociales».
Las formas de imperativo de la segunda persona del plural correspondientes al pronombre vosotros pierden la -d final cuando se añade el pronombre os: amad>amaos, marchad>marchaos, venid>veníos…
Sin embargo, como señala la Academia, el caso de ir(se) constituye una excepción a esa norma general. «El escaso cuerpo fónico de la forma esperable íos —empleada en español antiguo— explica que, frente a lo que ocurre en el resto de los verbos, se haya mantenido la d de id» en la forma con el pronombre os, dando lugar a idos, que es «la única forma normativamente aceptada hasta ahora en la lengua culta».
No obstante, y dada su extensión incluso entre los hablantes cultos, la Academia considera válido el uso de la variante iros.
Pues he librado por un pelo jeje
De los ultimos 10 años me he pasado 8 fuera de España, cada vez lo hablo peor