Los números son lo que son y no mienten, por eso me gustan tanto. Lo que no me gusta tanto es que cada uno hacemos una interpretación distinta de los mismos y ahí es donde no coincidimos.
Yo te digo que si el PP solo sube un 1% después de tener en el gobierno varias bandas criminales algo no estará haciendo bien el principal partido de la "oposición", Vox baja porque en estas europeas ha surgido otra alternativa que a los votantes de Vox (generalmente muy críticos con el partido al que votamos) nos ha gustado también, si jugamos otra vez a hacer números podríamos decir que de no haberse presentado Alvise, Vox hubiese sacado un 14,2% de los votos, con lo cual habría subido un 2% (el doble que el PP), lo que demuestra que tan mal no lo esta haciendo. Eso no es problema para Vox y Alvise porque no creo que tengan problema en entenderse, no asi para el PP que sí que considera a estos dos sus principales enemigos y prefiere pactar con los Socialistas (por lo menos en Europa) antes que arrimarse a algo que huela a derecha.
Creo que tu defiendes tu postura moderada y yo ya lo he expresado en más de una ocasión que no vivimos tiempos moderados, costará volver a esa senda de nuevo (si es que volvemos algún día).
PD: Ni Vox ni Alvise son ultraderecha por mucho que la izquierda (incluido el PP) no deje de calificarlos asi.
Pero es que precisamente de números es de lo que hablo. Y de tendencias. Hay números susceptibles de interpretaciones pero otros son muy claros.
La evolución del PP en la era Sánchez es desde los 66 diputados en las de abril de 2019 a los 89 en las de noviembre de 2019 a los 137 de las de julio de 2023.
La evolución de Vox en el mismo periodo fue de 24 en abril de 2019 a 52 en noviembre de 2019 y luego baja a 33 en las de julio de 2023.
Paso a ser irrelevante en Madrid y Andalucía y las encuestas serias actuales le dan una horquilla de entre 28-30 escaños. Es decir, sigue en descenso.
Sumar a Vox el porcentaje de votos de Alvise es hacer una interpretación muy libre, porque supondría pensar que Vox subiría del 1,3 millones de votos de las anteriores europeas a 2,4 millones. Es decir, duplicaría casi su electorado cuando su tendencia es a la baja.
Y como de números y no de colores es de lo que siempre hablo, me centro en los que hacen falta para el objetivo principal, que es desalojar al doctor volador de la Moncloa.
Y esos números solo dan con un entendimiento entre PP y Vox, con un frente común y no sé si a futuro también con la ardilla.
Pero ese frente común no se produce ni se va a producir porque el caladero de votos de Vox es el votante del PP. Es a lo que aspiran. Y así no se cumple el que yo considero que es el objetivo necesario.
Hay quien apuntara que el problema es que el PP no se pliega a Vox. Normal que no lo haga. Es un rival directo que apunta a su electorado y que tiene 4 veces menos escaños además.
Si aunaran esfuerzos el sátrapa ya habría desfilado. Pero así solo va a desfilar cuando el PP suba lo suficiente como para que, sumando con Vox tenga absoluta o cuando Vox siga el mismo camino que Ciudadanos.
Y con esto no le estoy deseando a Vox la desaparición. Ya dije muchas veces que prefiero un gobierno de coalición para que el PP acometa ciertas cosas que de otro modo no acometería.
Pero es que el camino a la Moncloa está muy definido.
Y los números son números. Y de momento no dan. Unos se acercan a ellos y otros se alejan. Quien tiene la estrategia adecuada? Yo lo tengo claro.