"Argentina es un país marcado por la volatilidad y es algo que lleva más de 100 años. Primero, porque es algo recurrente, lo segundo es que a lo largo de esos más de 100 años, Argentina intentó de todo. Tuvimos gobiernos militares, gobiernos democráticos, más de derecha, más de izquierda, abrimos la economía, la cerramos, tuvimos tipo de cambio fijo, tuvimos convertibilidad, tuvimos un tipo de cambio flotante. Intentamos todo y lo único recurrente es la volatilidad, las crisis".
"Cuando uno analiza por qué ocurren esas crisis, hay un factor preponderante, que es la compulsión que tiene el Estado argentino a gastar más de lo que recauda, la compulsión al déficit fiscal. Eso genera la necesidad de financiar el desequilibrio, si gasto más que mis ingresos, necesito que alguien me lo financie. Históricamente se lo financió emitiendo pesos que nadie quiere, entonces me genera inflación. Cuando uno ve los últimos 40 años Argentina, el país con la sexta mayor tasa de inflación acumulada en el mundo. Y cuando lo financiamos con deuda, tenemos una crisis de deuda y Argentina tira el récord mundial con nueve reestructuraciones de deuda. Siempre hablamos del problema de la inflación o de la deuda, pero nunca nos encargamos de la génesis del problema que es el déficit fiscal", añadió.
Adentrándose más en la actualidad, Marengo sostuvo que "cuando el gobierno actual dice 'mi programa económico de estabilización se basa en la eliminación del déficit fiscal', es todo un todo un desafío y toda una novedad para la historia argentina. Argentina vive en situación de déficit fiscal. Los pocos momentos que tuvimos de superávit no fue por prudencia, sino fue consecuencia de una crisis anterior que nos obligó a ajustar. Entonces, ajustamos solamente cuando explota todo. Ahora, cuando las cosas se ordenan un poco, volvemos a la historia argentina de siempre".