Denuncian ante el INE el falso empadronamiento de Maroto para llegar a ser portavoz del PP en el Senado
El Partido Castellano-Tierra Comunera advierte que el exalcalde de Vitoria aparece empadronado en la localidad segoviana de Sotosalbos "de manera fraudulenta, pues ni tiene relación con la localidad, ni reside aunque sea por temporadas".
SALAMANCA
16/05/2022 20:51 ACTUALIZADO: 17/05/2022 08:12
ISABEL DE LA CALLE FERNÁNDEZ@ISABELDELACALLE
Javier Maroto, ex alcalde de Vitoria, vasco de nacimiento y corazón, se quedó sin escaño en el Congreso en representación de Álava tras las elecciones de 2019. En ese momento, el Partido Popular le acomodó en el Senado a través de las Cortes de Castilla y León: fue el primer senador de designación autonómica en 36 años sin ninguna vinculación con la región. Para tener certificada su vecindad en Castilla y León, Maroto se empadronó en el pequeño pueblo segoviano de Sotosalbos (137 habitantes en 2021, según el INE).
Esa falta de relación con el pueblo donde está empadronado, con Segovia y con Castilla y León le ha llevado a equivocarse hasta en dos ocasiones y asegurar ante los medios que la comunidad tiene ocho, en vez de nueve, provincias.
Thank you for watching
Esta pequeña localidad segoviana no está elegida al azar, ya que allí se encuentra la casa familiar de Francisco Vázquez, vicepresidente primero de las Cortes de Castilla y León y se sitúa justo al lado (apenas separados por dos kilómetros) de la localidad de Collado Hermoso, donde reside el presidente de la Diputación y secretario general del PP de Segovia, Miguel Ángel de Vicente. Un área de fuerte influencia popular, por tanto.
Macarena Olona se marca "un Maroto" y queda retratada: "Es una Mena. Mal Empadronada, No Andaluza"
retener su escaño en el Senado el pasado 10 de mayo gracias a los 13 votos favorables que le dio Vox en el Pleno de las Cortes de Castilla y León. Éstos, sumados a los 31 del Partido Popular, les permitieron superar la mayoría absoluta de la cámara en primera votación.
Ahora, representantes del Partido Castellano – Tierra Comunera (PCAS-TC) han denunciado, según explican en su página web, ante el INE el presunto empadronamiento ilegal de Javier Maroto.
"Es hora de desenmascar a Maroto"
Para el partido castellanista, "es el momento de desenmascarar a Maroto, casi tres años después de su alta en el padrón municipal de Sotosalbos, nadie puede afirmar que el popular resida en la localidad de Castilla y León", como asegura en una nota publicada en su web.
Maroto repite como senador por Castilla y León gracias a los votos de Vox
También el PSOE de Castilla y León lo denunció aquél año.
Ahora, la formación castellanista asegura de nuevo que Maroto aparece empadronado en la localidad segoviana de Sotosalbos de manera fraudulenta, "pues ni tiene relación con la localidad, ni reside, aunque sea por temporadas en la misma.
De hecho, en la Declaración de bienes patrimoniales y rentas del Senado de Javier Maroto, reconoce la propiedad de dos viviendas, una en Madrid y otra en Vitoria, sin que declare ninguna posesión en la Comunidad Autónoma de Castilla y León; por lo que se dificulta su residencia efectiva en la localidad segoviana, gobernada curiosamente por el PP", aseguran."Además, a la formación comunera le resulta sospechoso que el empadronamiento de Maroto en Sotosalbos coincidiese en el tiempo con su designación como Senador autonómico por las Cortes de Castilla y León, cargo para el que es indispensable ser vecino de esta comunidad autónoma. Ante estas circunstancias la formación comunera ha solicitado a la delegación del INE en Segovia que dé de baja en el patrón de Sotosalbos a Javier Maroto, ante la falta de indicios que vinculen al Senador con la residencia en la localidad", añaden
Un diputado del PP se empadrona en un despacho de abogados que le permite cobrar 1.823 euros todos los meses
Vecinos de un pueblo toledano rechazan que alguien que planta a padres de niños con cáncer, como hizo Arturo García-Tizón, sea el pregonero de las fiestas
CECILIA GUZMÁN Sábado, 31 de mayo de 2014
Un diputado del PP se empadrona en un despacho de abogados que le permite cobrar 1.823 euros todos los meses
García-Tizón concede a su socio la medalla de oro de la Diputación
Arturo García-Tizón es de los pocos diputados en el Congreso que acumula de una forma inquietante cargos públicos que por
hache o por
be le proporcionan interesante ingresos, tantos como 120.000 euros al año, 42.000 más que los que cobra el presidente del Gobierno. El pluriempleado García-Tizón es, además de parlamentario nacional (2.813,87 €/mes), presidente de la Comisión Constitucional (1.500 €/mes), presidente de la Diputación de Toledo (7.500 €/año), concejal en el Ayuntamiento toledano (1.929 €/año), ex abogado de Estado (6.568 €/año) y presidente del Partido Popular de Toledo, cuya supuesta remuneración, bien por dietas, bien por gastos de representación o kilometraje, desconocemos por ahora.
“El truco del almendruco”, o cómo conseguir otros 1.823€
A toda esta ingente capacidad de recaudación, hay que añadir que Arturo García-Tizón es congresista por una circunscripción electoral distinta a Madrid; es, como decimos, diputado por Toledo, lo que le permite ingresar otros 1.823,86 euros más todos los meses. ¿Cuántos van ya? Cantidad entregada en concepto de alojamiento y manutención para todos aquellos diputados que viven fuera de Madrid. ¿Pero es moral percibir esta cantidad si eres propietario de hasta ocho inmuebles en la provincia de Madrid? Este es el caso de Arturo García-Tizón, que posee una vasta red de patrimonio inmobiliario entre la capital de España y la localidad de Chinchón y, sin embargo, cobra todos los meses los citados 1.800 euros (). Tizón hace, como dice un parlamentario socialista, “el truco del almendruco”.
¿Un despacho como residencia?
El caso es que García-Tizón tienen derecho a esa cantidad, que aunque no sea moralmente aceptable, sí es, al menos legal, tristemente legal, ya que el diputado Tizón está empadronado en un despacho de abogados que comparte con su socio y amigo Jesús García Cobacho, a quien recientemente concedió la medalla de oro de la institución en reconocimiento por su condición de expresidente de la Diputación (1982-83). Reconocimiento que se negó a conceder a su antecesor socialista “inventándose” unas normas que le permitieron ningunear al que durante ocho años llevó las riendas de la institución provincial. Sea como sea, el caso es que su residencia oficial en Toledo está en la calle Plaza Corral de la Campana (a pesar de vivir y pernoctar en Madrid), aunque difícilmente puede dormir en esta vivienda, ya que como decimos se trata de un despacho profesional, a no ser que García-Tizón se mimetice con el sofá que hay en las dependencias.
Buzón del despacho de Tizón
Un pueblo contra García-Tizón
Si a todo esto le añadimos que últimamente García-Tizón está siendo cuestionado por María Dolores Cospedal, quien, según ha podido saber ELPLURAL.COM, le reprochó
su vergonzosa decisión de abandonar el pleno del Ayuntamiento de Toledo cuando iban a hablar los padres de niños con cáncer, entonces, nos encontramos ante un político en horas bajas (pero muy bien remunerado) como lo prueba la iniciativa llevada a cabo en Change. org donde más de 15.000 personas (número superior a los votantes del PP en la capital de Toledo) piden su dimisión por dejar con la palabra en la boca a este sensible colectivo de enfermos oncológicos. No solo eso, esta cruel decisión que llevó a García-Tizón a decirle a un padre de un niño afectado: “Ni me importa, ni me interesa”, ha movilizado a los vecinos del pueblo toledano de Nambroca (4.000 habitantes), que piden a la alcaldesa una rectificación y que retire del programa de fiestas a Arturo García-Tizón, encargado de dar el pregón el próximo viernes, 6 de junio. Rechazo que también tiene su espacio en las redes sociales, concretamente en facebook, bajo el título “no nos importas, no nos interesas”. Está claro: este polémico y pluriempleado político “no es bienvenido” en este pueblo, dicen los vecinos.
El caso es que el empadronamiento en provincias en las que no residen es, desde el comienzo de la Democracia en España, práctica habitual entre los políticos para ser elegidos diputados. Prácticamente todos los partidos han echado mano de esa triquiñuela. También el PSOE, partido que ahora denuncia el caso de Maroto, ha tenido y tiene diputados ilustres que nunca han residido en las provincias por las que se presentaron y fueron elegidos. Estos son algunos, casi todos ellos, con cargo de ministro en algún momento de su trayectoria:
En la actualidad, Grande-Marlaska que reside en Madrid, es diputado por Cádiz y Margarita Robles, residente también en Madrid, lo es por Ávila. En legislaturas pasadas, encontramos a Pérez Rubalcaba, que se presentó por Cantabria en la legislatura 2004-2008 y Cádiz en la de 2008-2011. María Teresa Fernández de la Vega, fue elegida por Segovia en la legislatura 2000-2004 y por Valencia en otras dos, entre ellas, la de 2008-2011. Elena Salgado se presentó por Vizcaya en 1982 y por Cantabria en la legislatura 2008-2011. Abel Caballero fue elegido diputado por La Coruña en 1982 y solo en 1986 se presentaría por Pontevedra, provincia en la que, hoy, es alcalde de Vigo. Carlos Solchaga, con residencia fija en Madrid, fue diputado por Álava desde 1980 a 1982 y por Navarra posteriormente, hasta 1996.
Miguel Boyer fue diputado por Jaén; Javier Moscoso por Madrid donde sí residía y en 1986-89 por Murcia. Josep Borrell fue diputado por Barcelona a pesar de ser residente en Majadahonda (Madrid), donde incluso fue concejal. Mariano Fernández Bermejo, que había residido en numerosos lugares como Madrid, Tenerife, Segovia o Extremadura, residía en Madrid cuando se fue elegido por Murcia en la legislatura 2008-2011.
Ha habido muchos otros ministros y socialistas de renombre que no lo fueron, pero sí diputados por provincias en las que no estaban viviendo, como Carmen Romero, diputada por Cádiz; Luis Solana, diputado por Segovia o Peces Barba, diputado por Valladolid.