FLYNN
Yes we Clann
- Modelo
- M3 e46
- Registrado
- 21 Nov 2005
- Mensajes
- 24.754
- Reacciones
- 27.709
Flynn, dices que la mayoría de la gente no se implica en política por falta de tiempo y dinero. Lo bueno del diputado de distrito es que es el diputado de distrito el que debe conocer la voluntad de su distrito. Si trabajo no es pulsar el botón que le diga si líder de partido después de pactar en la sombra con otros líderes, sino lo que votaría la mayoría de su circunscripción o lo que hay en SU programa electoral. Precisamente lo que propongo sirve para que la gente sin dinero ni tiempo esté representada.
Tú tratarás de votar con cabeza, no lo dudo. Y sabes que sé que es muy buena cabeza, un m3 por lo meNNos.Sin embargo, por muy bien que votes, lo harás a un partido, no a una persona. Y el partido alcanzará un consenso en el que todo lo que hayas pensado, dará igual.
Dices que no quieres Junta electoral porque no quieres que el gobierno diga lo que es verdad y lo que no. Pero la Junta electoral no es del gobierno, sino una herramienta del Estado sin ideología. Como un policía, que cumple órdenes escritas, nada de dejar que roben los de un partido y no los del otro. Igual al tratar a los candidatos.
Por último, dices que no se cambia al sistema desde fuera sino desde dentro. Mira, la política es la lucha por alcanzar el poder y mantenerlo. El estado de partidos, es decir, el conjunto de partidos que están en el Parlamento tienen el poder, y no lo van a soltar porque tú o yo lleguemos y digamos que hay que hacer unas elecciones a ejecutivo y otras a legislativo. Y suponiendo que no cediéramos al consenso para repartirnos el botín del Estado, al llegar a tener el poder político (necesitaríamos 2/3 partes para cambiar la Constitución, imposible, pero bueno), dentro de muchos años, ¿Crees que nuestro propio partido nos permitiría cambiar algo de la Constitución? Casualmente fallecería los dos.
Todas las revoluciones, tanto violentas como pacíficas, sin de una oligarquía decreciente que lucha contra una creciente. Yo no digo de luchar votando, digo de luchar deslegitimando. Y hasta que ese tenido de la población que vota por votar, por inercia, porque piensa que es su deber, porque no saben los malos... no sé dé cuenta que está firmando un cheque en blanco, sub poder político lo está regalando, sin límites, sin control. Hasta ese día, seguiremos en la servidumbre política voluntaria.
Para conseguir ese diputado de distrito se necesita que muchos nos impliquemos y se impliquen para conseguirlo. Lo que lleva tiempo, requiere compromiso y trabajo y cuesta dinero. No basta con desearlo. Por qué?? Porque los partidos no quieren listas abiertas y quieren primarias controladas. Luego o montamos un partido o nos convertimos en sociedad civil comprometida y potente. Y volvemos al punto del tiempo, el trabajo y el dinero, además de inteligencia y liderazgo. Por eso te digo por ENE vez que no estamos tan lejos, pero lo que propones hay que conseguirlo utilizando los medios que hay, no llegará rápido ni sin trabajo

Por supuesto que votar en la medida de lo posible con la cabeza no convierte las alternativas existentes en nada mejor ni peor de lo que son. Y digo que no quiero una Junta Electoral tan intrusiva como tu porque en teoría es independiente pero no siempre lo es. También las órdenes y los medios o facilidades que se prestan influyen en el trabajo policial. Lo que debería ser no siempre es, luchar contra el poder siempre es complicado...
Insisto en que no se cambian las cosas sólo deseándolas y queriéndolas, hay que dar los pasos necesarios para lograrlas ya que los partidos políticos actuales tiene cero interés en ello. Y eso sólo se consigue uno creando un partido o DOS creando movimientos sociales importantes y comprometidos que hagan atractivo el debate y los votantes que hay detrás de esos movimientos. Seamos un barco que pesque votos, pescadores de hombres. O un caladero de votos atractivo y comprometido.
El problema de deslegitimar un sistema es no ofrecer una alternativa dentro del mismo, aunque sea transitoria. Así tanto los de fuera como los de dentro pueden ir en la misma dirección, hay espacio para lo nuevo desde lo viejo que quiera evolucionar. Eso favorece la transición pacífica, lo que hizo Adolfo Suárez además desde una posición débil, que tiene muchísimo mérito

Edito: de cualquiera de las DOS maneras (partido político nuevo o movimiento social) veríamos cuánta gente está realmente interesada y comprometida en lograr ese cambio, ese objetivo

Última edición:






