Después de Franco... ¿estamos mejor o peor? No me queda claro...
Ni existía ley de protección de datos ni la obligatoriedad de anonimizar las
resoluciones judiciales por lo que la misma mañana del
7 de septiembre de 1981
ya circulaban por las redacciones de los medios de comunicación los nombres
completos de los primeros divorciados de la democracia.
«
Vidal Gutiérrez Gandara, agente comercial, de 28 años, y
Julia Ibars Riego,
sus labores, de 27 años, ambos de Santander, casados desde hace cuatro años
sin hijos», se leía en la histórica sentencia. Se concedía así la primera ruptura legal
de un matrimonio desde que en 1939 el franquismo anulara la Ley de Divorcio de
1932 y todas las rupturas que se produjeron en los seis años que estuvo vigente.
Tres años antes, el 2 de junio de 1978, abría sus puertas
el primer el casino en la
Isla de La Toja (Pontevedra), ya que los juegos de azar -salvo la lotería y las quinielas-
no habían estado permitidos durante la dictadura. Hasta 1984, el 5 de marzo
exactamente, no se exhibió
la primera película X en un cine en España. Y hubo que
esperar algo más, hasta el 10 de agosto de 1985, para que se realizara
el primer
aborto legal. No está muy claro cuáles fueron
las primeras protestas
(manifestaciones o concentraciones) legales, igualmente prohibidas en el franquismo,
ni el primer niño al que se pudo registrar con nombre no castellano, como Iker o Jordi,
por ejemplo. Estas son algunas de las primeras veces en las que sucedieron cosas que
Franco había prohibido.
Ni existía ley de protección de datos ni la obligatoriedad de anonimizar las resoluciones judiciales por lo que la misma mañana del 7 de septiembre de 1981 ya circulaban por las...
www.elmundo.es