Larsen
Clan Leader
- Modelo
- Demasiados
- Registrado
- 19 Sep 2010
- Mensajes
- 30.491
- Reacciones
- 93.411
Todo a la vez en todas partes (Everything Everywhere All at Once) 2022
La película de gran presupuesto más marciana y surrealista en años, a medio camino entre la obra maestra y la tomadura de pelo. La protagonista es una inmigrante china de mediana edad (Michelle Yeoh) que vive en Estados Unidos, y regenta una lavandería familiar. Todo parece normal al principio, pero de repente se sumerge en un mundo de multiversos que hace palidecer a las películas de Marvel, con desdoblamientos de personajes que confluyen en un mismo plano temporal de una manera bastante caótica, mezclado con secuencias de artes marciales de todo a cien, y escenas de acción sin orden ni concierto. Todo en su conjunto es muy disparatado, y por mucho que quieras buscar algo parecido a un hilo argumental con cierta coherencia, cuando estás a mitad de la película ya estás agotado, te rindes y te dejas llevar por el caos de las imágenes.
Tiene una imaginación desbordante y es atrevidamente original, no es algo que hayas visto en otras ocasiones, es una excentricidad bastante singular que la convertirá en una película de culto, pero sus más de dos horas de caos visual dejan fatigado al espectador más pintado. Mezcla muchos géneros con humor y sátira, con una gran labor de montaje en posproducción para hilvanar un poco las cosas.
Merece la pena verla por lo novedoso y atrevido de su planteamiento, pero hay que dejarse llevar sin pensar mucho para poder disfrutarla. Parece un vídeo lisérgico noventero de Michel Gondry de los Chemical Brothers, con unas pizcas de Matrix, un poco de Rick & Morty, y un poco de películas de Kung Fu de los 80. Otra cosa no tendrá, pero originalidad tiene a raudales, pero va a polarizar mucho a los espectadores, porque a unos les parecerá una genialidad y a otros les parecerá una fumada absurda sin sentido.
En esta ocasión, el título "Todo a la vez en todas partes" le queda perfecto.
La película de gran presupuesto más marciana y surrealista en años, a medio camino entre la obra maestra y la tomadura de pelo. La protagonista es una inmigrante china de mediana edad (Michelle Yeoh) que vive en Estados Unidos, y regenta una lavandería familiar. Todo parece normal al principio, pero de repente se sumerge en un mundo de multiversos que hace palidecer a las películas de Marvel, con desdoblamientos de personajes que confluyen en un mismo plano temporal de una manera bastante caótica, mezclado con secuencias de artes marciales de todo a cien, y escenas de acción sin orden ni concierto. Todo en su conjunto es muy disparatado, y por mucho que quieras buscar algo parecido a un hilo argumental con cierta coherencia, cuando estás a mitad de la película ya estás agotado, te rindes y te dejas llevar por el caos de las imágenes.
Tiene una imaginación desbordante y es atrevidamente original, no es algo que hayas visto en otras ocasiones, es una excentricidad bastante singular que la convertirá en una película de culto, pero sus más de dos horas de caos visual dejan fatigado al espectador más pintado. Mezcla muchos géneros con humor y sátira, con una gran labor de montaje en posproducción para hilvanar un poco las cosas.
Merece la pena verla por lo novedoso y atrevido de su planteamiento, pero hay que dejarse llevar sin pensar mucho para poder disfrutarla. Parece un vídeo lisérgico noventero de Michel Gondry de los Chemical Brothers, con unas pizcas de Matrix, un poco de Rick & Morty, y un poco de películas de Kung Fu de los 80. Otra cosa no tendrá, pero originalidad tiene a raudales, pero va a polarizar mucho a los espectadores, porque a unos les parecerá una genialidad y a otros les parecerá una fumada absurda sin sentido.
En esta ocasión, el título "Todo a la vez en todas partes" le queda perfecto.
