Avería Cuantos kms lleváis y problemas?

Modelo
Bmw 430d Coupé
Registrado
16 Jul 2018
Mensajes
8
Reacciones
0
430d del 2014. 170.000 km, 0 problemas. Ahora le están haciendo la campaña del refrigerador de la egr que está afectado.
 

fos

En Practicas
Registrado
3 Sep 2015
Mensajes
148
Reacciones
61
Quizás mucha ciudad.

Más que ciudad, trayectos cortos diarios pero 120km de autopista los fin de semana.

Los tirones empezaron poco a poco al cambiar el refrigerardor en campaña el pasado diciembre....no se si tendrá algo que ver.
 

ManOnIce

Forista
Modelo
F30 turbopepino
Registrado
2 Feb 2013
Mensajes
1.973
Reacciones
1.188
Bueno. A ver como lo cuento.

F30 335i del 2012, 120.000 km.

A final de este año pasado, al parar el coche después de hacer alguna maniobra para aparcar, noté que alguna vez olía como a quemado por el motor :wideyed:. La primera vez pensé que se habría enganchado alguna bolsa de plástico en el tubo de escape y no le dí importancia.

Para reyes, acabado de aparcar, empieza a entrar humo blanco por la salida de aire del copiloto :hungover:. Pensé que podía haber rebentado el evaporador del AC, porque aunque olía algo a quemado, el olor era muy leve. Pues abro capó y no veo nada :nose:. Estaba claro que llama no había. Total, que para volver a casa cojo el coche acojonado, pero llegamos sin ningún ningún problema (eran 150 km).

Llamo al taller (no oficial) y me comentan que al salir el humo por dentro del coche podría ser la resistencia de calefacción, que podía estar quemando el plástico. Que lo llevara para ver que era. Pues de camino al taller, en medio de Reus, empieza el coche a humear a saco por el capó. Paro en doble fila, la lío con el tráfico, miro por debajo que no se vea llama :pompous:, abro el capó y veo, al fin, la causa.

:metra::metra::metra:La jodida junta de la tapa de balancines! :metra::metra::metra:

Bueno. Espero 5 minutos que deje de humear, y hacia el taller, que estaba sólo a 2 calles. Y sí! era la junta. Estaba hecha una mierda. Cambiada y a correr.

Resulta que por la inclinación de los motores BMW, si esta junta se jode empieza a gotear aceite encima del tubo de escape, y al ser gasolina e ir calentito :devil:, pues el humo sale rápido. El mecánico me comenta que aunque ha limpiado todo por donde ha podido, durante unos días seguirá oliendo a quemado. Y sí, algo seguía oliendo.

Confinamiento. El coche tres meses parado.
Después de cogerlo un par de veces, en el aparcamiento al hacer marcha atrás vuelvo a ver humo salir por los faros. Mierda! Otra cosa que se quema! :titanic:

Pues no. Volvía a ser la :metra:p**a junta de la tapa de balancines:metra:.

La primera vez el mecánico no me puso la original BMW porque en recambios de BMW no tenían, y me puso la misma referencia pero de otro de los fabricantes para BMW, sin el logo en la bolsita. Total, que la "no oficial" no ha funcionado bien.

Esta tarde voy a recogerlo, ahora sí con la junta original, que ha habido que pedir dos veces porque la primera en recambios se han equivocado y enviaron la junta para un N54 (éste és N55). Y eso que se pidió con referencia al bastidor. Es la segunda vez que para mi coche recibimos recambios para un E90 y hay que volver a pedirlos.

Espero que esta vez hayamos resuelto el problema. El mecánico tras una hora funcionando ha dicho que no se veía salir nada de nada, como debía ser. Al menos ahora se que como mínimo la tengo que cambiar cada 80.000 km, a la vez que el aceite del cambio.

Vaya tostón.
 

theMpower

M Service
Miembro del Club
Patrocinador
Registrado
16 Abr 2010
Mensajes
10.563
Reacciones
16.111
Bueno. A ver como lo cuento.

F30 335i del 2012, 120.000 km.

A final de este año pasado, al parar el coche después de hacer alguna maniobra para aparcar, noté que alguna vez olía como a quemado por el motor :wideyed:. La primera vez pensé que se habría enganchado alguna bolsa de plástico en el tubo de escape y no le dí importancia.

Para reyes, acabado de aparcar, empieza a entrar humo blanco por la salida de aire del copiloto :hungover:. Pensé que podía haber rebentado el evaporador del AC, porque aunque olía algo a quemado, el olor era muy leve. Pues abro capó y no veo nada :nose:. Estaba claro que llama no había. Total, que para volver a casa cojo el coche acojonado, pero llegamos sin ningún ningún problema (eran 150 km).

Llamo al taller (no oficial) y me comentan que al salir el humo por dentro del coche podría ser la resistencia de calefacción, que podía estar quemando el plástico. Que lo llevara para ver que era. Pues de camino al taller, en medio de Reus, empieza el coche a humear a saco por el capó. Paro en doble fila, la lío con el tráfico, miro por debajo que no se vea llama :pompous:, abro el capó y veo, al fin, la causa.

:metra::metra::metra:La jodida junta de la tapa de balancines! :metra::metra::metra:

Bueno. Espero 5 minutos que deje de humear, y hacia el taller, que estaba sólo a 2 calles. Y sí! era la junta. Estaba hecha una mierda. Cambiada y a correr.

Resulta que por la inclinación de los motores BMW, si esta junta se jode empieza a gotear aceite encima del tubo de escape, y al ser gasolina e ir calentito :devil:, pues el humo sale rápido. El mecánico me comenta que aunque ha limpiado todo por donde ha podido, durante unos días seguirá oliendo a quemado. Y sí, algo seguía oliendo.

Confinamiento. El coche tres meses parado.
Después de cogerlo un par de veces, en el aparcamiento al hacer marcha atrás vuelvo a ver humo salir por los faros. Mierda! Otra cosa que se quema! :titanic:

Pues no. Volvía a ser la :metra:p**a junta de la tapa de balancines:metra:.

La primera vez el mecánico no me puso la original BMW porque en recambios de BMW no tenían, y me puso la misma referencia pero de otro de los fabricantes para BMW, sin el logo en la bolsita. Total, que la "no oficial" no ha funcionado bien.

Esta tarde voy a recogerlo, ahora sí con la junta original, que ha habido que pedir dos veces porque la primera en recambios se han equivocado y enviaron la junta para un N54 (éste és N55). Y eso que se pidió con referencia al bastidor. Es la segunda vez que para mi coche recibimos recambios para un E90 y hay que volver a pedirlos.

Espero que esta vez hayamos resuelto el problema. El mecánico tras una hora funcionando ha dicho que no se veía salir nada de nada, como debía ser. Al menos ahora se que como mínimo la tengo que cambiar cada 80.000 km, a la vez que el aceite del cambio.

Vaya tostón.

Si, en el taller tenemos bastantes N55 últimamente con este problema, en algunos casos incluso se ha tenido que cambiar la cubierta.
Mas que cada 80.000km yo creo que es según los años del coche, cambios de temperatura, etc.
 

YIYO

Forista
Miembro del Club
Modelo
G05,f30,e36,132
Registrado
20 Dic 2002
Mensajes
3.429
Reacciones
3.002
Si, en el taller tenemos bastantes N55 últimamente con este problema, en algunos casos incluso se ha tenido que cambiar la cubierta.
Mas que cada 80.000km yo creo que es según los años del coche, cambios de temperatura, etc.

No lo había oído en mi 335i del 2013 que lleva 145000km estaré atento,como le pase a mi mujer que es la que lo lleva habitualmente le da un patatus.
 

ManOnIce

Forista
Modelo
F30 turbopepino
Registrado
2 Feb 2013
Mensajes
1.973
Reacciones
1.188
Si, en el taller tenemos bastantes N55 últimamente con este problema, en algunos casos incluso se ha tenido que cambiar la cubierta.
Mas que cada 80.000km yo creo que es según los años del coche, cambios de temperatura, etc.

Pues si vuelve a perder tocará cambiar la cubierta. Esta segunda vez el mecánico lo ha puesto en garantía y no me ha cobrado el cambio de junta :). JUSA es la que le puso la primera vez. La de ahora no sé de que fabricante és.

El tema de degradación de materiales por temperatura es parte de mi campo de trabajo. He asociado a km el cambio "preventivo" en mi caso porque es lo que supongo que se dará por el uso que le doy a coche. Éstos km en otros casos dependerán de cuantas veces se arranque el coche (ciclados térmicos, que también degradan, pero mucho menos), pero el tiempo a alta temperatura es lo que manda en la vida de los componentes. Para ponerlo fácil, por cada 10º C que subimos la temperatura de un material, le acortamos la vida a la mitad. Lo mismo pasa si la bajamos 10º C, que le doblamos la vida. Como prevención, a los 10 años habría que cambiar todos los elementos de goma de un motor, ya sean juntas, manguitos, retenes.....

Había visto el tema de degradación de la junta en bimmerforums, y tambien hacían mención a fallos de la bomba de agua que por aquí no he visto que sea un problema.
 

David-AC

Clan Leader
Modelo
430d F36 & Z3
Registrado
11 Abr 2002
Mensajes
23.864
Reacciones
6.018
Pues si vuelve a perder tocará cambiar la cubierta. Esta segunda vez el mecánico lo ha puesto en garantía y no me ha cobrado el cambio de junta :). JUSA es la que le puso la primera vez. La de ahora no sé de que fabricante és.

El tema de degradación de materiales por temperatura es parte de mi campo de trabajo. He asociado a km el cambio "preventivo" en mi caso porque es lo que supongo que se dará por el uso que le doy a coche. Éstos km en otros casos dependerán de cuantas veces se arranque el coche (ciclados térmicos, que también degradan, pero mucho menos), pero el tiempo a alta temperatura es lo que manda en la vida de los componentes. Para ponerlo fácil, por cada 10º C que subimos la temperatura de un material, le acortamos la vida a la mitad. Lo mismo pasa si la bajamos 10º C, que le doblamos la vida. Como prevención, a los 10 años habría que cambiar todos los elementos de goma de un motor, ya sean juntas, manguitos, retenes.....

Había visto el tema de degradación de la junta en bimmerforums, y tambien hacían mención a fallos de la bomba de agua que por aquí no he visto que sea un problema.

Seguro que la fatiga no es mucho mayor con muchos ciclos y pocas horas que con menos ciclos y más horas a la temperatura normal de funcionamiento del motor (siempre que no se supere el rango de temperaturas de utilización del componente)? En alguna ocasión leí incluso que el desgaste de un motor era menor trabajando lo más "caliente" posible dentro del rango de temperaturas de utilización de los distintos elementos que lo componen.
 
Última edición:

ManOnIce

Forista
Modelo
F30 turbopepino
Registrado
2 Feb 2013
Mensajes
1.973
Reacciones
1.188
Seguro que la fatiga no es mucho mayor con muchos ciclos y pocas horas que con menos ciclos y más horas a la temperatura normal de funcionamiento del motor (siempre que no se supere el rango de temperaturas de utilización del componente)? En alguna ocasión leí incluso que el desgaste de un motor era menor trabajando lo más "caliente" posible dentro del rango de temperaturas de utilización de los distintos elementos que lo componen.

A ver, en componentes metálicos sí, pero esto no aplica a componentes orgánicos como las juntas, retenes y gomas en general. En este caso el factor determinante es cuanto tiempo han estado a alta temperatura.
 

David S

En Practicas
Registrado
28 Abr 2013
Mensajes
152
Reacciones
82
Hola a todos, yo tengo f30 320d de 2014 y todo perfecto hasta los 230000km...en diciembre sufrí rotura de cadena. Reparación pactada junto con Bmw ibérica y coche nuevo otra vez. Lo tengo en venta

Debido a la necesidad urgente de disponer de coche mientras llegaba a un acuerdo con Bmw compre un 520i G30...

Ahora tengo 2 Bmw
 
Última edición:

Luisda1973

En Practicas
Registrado
21 Jul 2017
Mensajes
376
Reacciones
374
Hola a todos, yo tengo f30 320d de 2014 y todo perfecto hasta los 230000km...en diciembre sufrí rotura de cadena. Reparación pactada junto con Bmw ibérica y coche nuevo otra vez. Lo tengo en venta

Debido a la necesidad urgente de disponer de coche mientras llegaba a un acuerdo con Bmw compre un 520i G30...

Ahora tengo 2 Bmw
Buenos días. ¡Qué raro!. Ese problema quedó solucionado en la serie del 2014 parece ser...
El mío es de noviembre del 2014 y ya me estás metiendo miedo.
Muchas gracias.
 

David S

En Practicas
Registrado
28 Abr 2013
Mensajes
152
Reacciones
82
Buenos días. ¡Qué raro!. Ese problema quedó solucionado en la serie del 2014 parece ser...
El mío es de noviembre del 2014 y ya me estás metiendo miedo.
Muchas gracias.

No sufras, al final si tiene que pasar pasará... disfruta el coche y no te obsesiones .
Yo a pesar de todo sigo encantado
 

taba

En Practicas
Registrado
11 Abr 2010
Mensajes
540
Reacciones
128
Hola a todos, yo tengo f30 320d de 2014 y todo perfecto hasta los 230000km...en diciembre sufrí rotura de cadena. Reparación pactada junto con Bmw ibérica y coche nuevo otra vez. Lo tengo en venta

Cuando dices que la reparacion fue pactada com BMW Iberica, que tipo de gesto te han aplicado?

Por otro lado, la gestion la gestionaste directamente con BMW Iberica, o fue el concesionario el que inicio o gestino la reparacion?
 

erPitus

En Practicas
Modelo
F30 318DA
Registrado
29 Dic 2016
Mensajes
115
Reacciones
107
90000kms todo ok...cambiado en campaña el refrigerador de EGR
 

David S

En Practicas
Registrado
28 Abr 2013
Mensajes
152
Reacciones
82
Cuando dices que la reparacion fue pactada com BMW Iberica, que tipo de gesto te han aplicado?

Por otro lado, la gestion la gestionaste directamente con BMW Iberica, o fue el concesionario el que inicio o gestino la reparacion?

Pues fue un acuerdo por ambas partes...un ni para ti ni para mi...
Lo tuve que gestionar yo directamente, al final el concesionario no te propone nada. Hasta que no empecé a hacer ruido y empezar a hablar yo directamente no consigues nada. Una vez puesta la reclamación y aceptada el concesionario es quien te lo gestiona todo
 

Luisda1973

En Practicas
Registrado
21 Jul 2017
Mensajes
376
Reacciones
374
Pues fue un acuerdo por ambas partes...un ni para ti ni para mi...
Lo tuve que gestionar yo directamente, al final el concesionario no te propone nada. Hasta que no empecé a hacer ruido y empezar a hablar yo directamente no consigues nada. Una vez puesta la reclamación y aceptada el concesionario es quien te lo gestiona todo
¿Y si ya ha pasado la garantía y te ocurre algo?. ¿Cómo podemos saber las campañas de reparación de nuestros F3X?. Gracias
 

David S

En Practicas
Registrado
28 Abr 2013
Mensajes
152
Reacciones
82
¿Y si ya ha pasado la garantía y te ocurre algo?. ¿Cómo podemos saber las campañas de reparación de nuestros F3X?. Gracias

Al final es sentido común, que pete una cadena no es habitual o no debería serlo...si se te rompe el turbo con 230000km, pues es más normal...
En mi caso valoré el tener 230000km sin ningún problema y simplemente empecé a quejarme, fué lento pero me doy por satisfecho. Mira si me doy por satisfecho que si lo hubiera sabido no me abría comprado el g30 y seguiría con mi f30 que sigo enamorado de él.
 

Charlie Fields

En Practicas
Modelo
F30 328i 2012
Registrado
21 Oct 2015
Mensajes
384
Reacciones
345
Buenas noches compis.
Hace muuuucho tiempo que no posteo pero miro el foro con regularidad y aprovecho la oportunidad :guiño:

Al grano
Modelo: F30 328iA 2012
Odómetro: 150000kms.
Problemas: 0

Buenas noches a todos !!!
Me encanta este foro!
 

luxo46

Forista Senior
Registrado
27 Ene 2013
Mensajes
6.499
Reacciones
6.440
Recién cumplidos hoy los 100.000 km. Solo mantenimientos, así que encantado de la vida con el 320d.






PD: Sí, lo de atrás es un golf gti mkII al que se lo está comiendo el follaje.
 
Última edición:

MANDILMAN

Clan Leader
Modelo
Rav4 Plugin 306
Registrado
25 Sep 2014
Mensajes
25.475
Reacciones
47.188
Recién cumplidos hoy los 100.000 km. Solo mantenimientos, así que encantado de la vida con el 320d.






PD: Sí, lo de atrás es un golf gti mkII al que se lo está comiendo el follaje.



Bueno ....... tampoco es tan malo el "follaje" ..... :guiño:

Los f3x son lo más ..... arriba ese kilometraje !
 

thedi4bl0

En Practicas
Registrado
30 Sep 2019
Mensajes
43
Reacciones
52
No tengo historial de mi F30 320d, pero ya le hemos hecho unos 12.000 kms. más los 138.000 kms. que ya traia, supestamente con todo revisado, por ahora todo bien, buscando reequipaciones jaja

¿dónde podría ver si se le aplica/aplicado alguna campaña? ¿Directamente en algun concesionario? Aquí el de Murcia no me ha hecho mucha gracia...
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.833
Reacciones
26.767
Hola,

Mi aportación: 320dA F30 LCI de 2017 (por tanto, motor B47 de 190 CV), adquirido con 13.000 km, actualmente 93.000 km, la única incidencia la campaña de la EGR, por lo demás sólo mantenimiento programado, y un juego de neumáticos, el primero lo cambié a los 40.000 km por desgaste irregular en el tren delantero, y, tras corregir alineación y ajustar presiones al alza, tal como se ha comentado aquí en el foro, el segundo juego va por 50.000 km y todavía le queda vida por delante.

Estoy muy contento con el coche hasta ahora, ni aceite consume el pobre. Es rápido, funcional y económico de consumo y mantenimiento. Cruzaremos los dedos para que siga así.

Los que tenéis cambio automático, habéis hecho cambio de ATF y a qué kilómetros? Yo estoy pensando en hacerlo sobre los 150.000 (todavía me queda), el uso del coche es tranquilo, por tanto no debería haber problemas en cuanto a degradación prematura del ATF.
 

luxo46

Forista Senior
Registrado
27 Ene 2013
Mensajes
6.499
Reacciones
6.440
Hola,

Mi aportación: 320dA F30 LCI de 2017 (por tanto, motor B47 de 190 CV), adquirido con 13.000 km, actualmente 93.000 km, la única incidencia la campaña de la EGR, por lo demás sólo mantenimiento programado, y un juego de neumáticos, el primero lo cambié a los 40.000 km por desgaste irregular en el tren delantero, y, tras corregir alineación y ajustar presiones al alza, tal como se ha comentado aquí en el foro, el segundo juego va por 50.000 km y todavía le queda vida por delante.

Estoy muy contento con el coche hasta ahora, ni aceite consume el pobre. Es rápido, funcional y económico de consumo y mantenimiento. Cruzaremos los dedos para que siga así.

Los que tenéis cambio automático, habéis hecho cambio de ATF y a qué kilómetros? Yo estoy pensando en hacerlo sobre los 150.000 (todavía me queda), el uso del coche es tranquilo, por tanto no debería haber problemas en cuanto a degradación prematura del ATF.

Yo también quiero hacerle el cambio de atf. Ha cumplido esta semana los 100k y tengo ya en mente hacerlo en breve. Pero me quiero asegurar donde hacerlo. No quiero ni el más mínimo problema.

El fabricante dice entre los 80 y los 120k. Según uso.
 

Andysax

En Practicas
Modelo
F31 3xxD;
Registrado
1 Dic 2014
Mensajes
271
Reacciones
220
Modelo: 318dA F31 de 2014
Odometro: 187.000 km
Problemas: 0
Solo mantenimiento en taller oficial
cambio valvulina caja automatica a 100.000 km (taller oficial)

sigue andando, suave como seda
 

Rbpi

En Practicas
Registrado
22 Sep 2019
Mensajes
510
Reacciones
530
Ex 320i n20, de los 70.000 a los 130.000 km con solo mantenimiento, único “fallo” las molduras de los pestillos de las puertas que empezaron a hacer ruido a sonajero, cambiadas por unos 10e/ud.

cambie el ATF a los 100.000 por gravedad y salió muy limpio, me dio la sensación que podía haber estirado un poco más, pero bueno, pienso que cambiar hay que cambiarlo...

ahora otro 320i, b48, 15.000km y subiendo sin novedad
 

felix55

Clan Leader
Modelo
F31 MA
Registrado
18 Ene 2004
Mensajes
16.251
Reacciones
2.871
Actualizo el mio f31 320ad 2012 , 136.000 km y como el primer dia !!! 0 problemas , cambie el atf a los 110.000.
Ayer viaje de casi 800km con 5 personas y una gata , maletero hasta el techo , ni luz entraba ya y el coche como un tiro !!!
 

cristianlg86

Forista
Modelo
E46 318/F34 325
Registrado
19 Jun 2017
Mensajes
1.171
Reacciones
370
Ex 320i n20, de los 70.000 a los 130.000 km con solo mantenimiento, único “fallo” las molduras de los pestillos de las puertas que empezaron a hacer ruido a sonajero, cambiadas por unos 10e/ud.
Podrías explicar en que consiste cambiar las molduras de los pestillos?
 

Rbpi

En Practicas
Registrado
22 Sep 2019
Mensajes
510
Reacciones
530
Podrías explicar en que consiste cambiar las molduras de los pestillos?
La moldura del pestillo es la pieza circular entre el pestillo (que sube y baja) y la puerta.

se suelen romper unas pestañas que tiene por dentro y se sabe si al mover el pestillo cuando esta arriba suena a sonajero

se cambia muy facil, simplemente tirando hacia arriba (de la moldura, no del pestillo) y colocando la nueva
 
Arriba