Crisis RELOADED Crisis. Amarraos los machos. Vol. LXXXII

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
Periódicos del miércoles 11 de mayo

fotonoticia_20220511003506-20511382569_640.jpg



fotonoticia_20220511003506-20511382519_640.jpg



fotonoticia_20220511003506-20511382539_640.jpg



fotonoticia_20220511003506-20511382559_640.jpg



fotonoticia_20220511003506-20511382549_640.jpg



fotonoticia_20220511003506-20511382529_640.jpg




fotonoticia_20220511003506-20511382509_640.jpg


 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.632
Reacciones
347.831
Todo para no cumplir sus acuerdos con VOX. El PP se está cubriendo de gloria, día sí, día también.

El Ayuntamiento de Madrid, condenado: “Almeida formó un grupo ilegal” con los concejales ‘no adscritos’ de Más Madrid

La Justicia determina la anulación de la formación del Grupo Mixto del Ayuntamiento de Madrid y obligan a que los concejales de Recupera Madrid sean considerados 'no adscritos
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.626
Reacciones
94.078
Cuando hasta ésta reacciona…

9-AE202-C6-7718-419-D-8294-B8-CDC515-FC26.jpg
Toda destitución, implica una posterior sustitución, pero no hay que confundir causa con consecuencia, y en este caso el orden de los factores sí que altera el producto. La "sustitución" de la jefa del CNI es el resultado de su "destitución" previa. De todos modos, quien debería dimitir es el presidente del Gobierno, que es quien autoriza en última instancia por activa o por pasiva las investigaciones del CNI.
 

Nacho_C

Forista
Registrado
6 May 2010
Mensajes
1.607
Reacciones
3.163
No me seas simplón, Nacho :guiño:. No me verás jamás defender el comunismo.
Pero no me justifiques que "alguien" tenga que inculcarme por ley quienes son los buenos y quienes los malos.

Inculcar??? para nada,... solo contar como funciona el mundo en que vivimos y los países que lo conforman, así de simple.

Porqué en España se blanquea la extrema izquierda? porque ser de PCE es ser de izquierdas simplemente y si eres de VOX eres nazi, facha y demás sandeces???

La enseñanza es fundamental en la educación de nuestros hijos, si queremos que nuestros hijos no sepan nada de la historia y de lo que ocurre en el mundo en que viven y los diferentes países, lo podemos comparar a ley Sharía de los talibanes, las mujeres que no estudien, así no protestan, son como animales que deben obedecer al hombre.

El adoctrinamiento que tú citas.

Yo soy mas de hombres y mujeres libres, educados y cultos, que sepan lo que quieren en esta vida y como vivirla, pero que aprendan a respetar a los demás si quieren ser respetados.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.848
Reacciones
77.207
Yo soy mas de hombres y mujeres libres, educados y cultos, que sepan lo que quieren en esta vida y como vivirla, pero que aprendan a respetar a los demás si quieren ser respetados

A mí también me gustan las rarezas. Por eso cada vez vivo más lejos de las ciudades o pueblos grandes, no veo TV, y selecciono muy bien a qué eventos acudo. Y por lo poco que veo en las noticias o en este hilo de vez en cuando, lo que nos gusta es casi tan común como un unicornio.
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.011
Reacciones
191.151
El Gobierno aboga por teletrabajar y reducir la velocidad para ahorrar energía

Aprobará un plan con recomendaciones, pero descarta obligaciones legales

FUENTE: LA VOZ

El Ministerio de Transición Ecológica trabaja a destajo para aprobar un plan de ahorro y eficiencia energética en el ámbito de la Administración General del Estado (AGE), un documento que vendrá acompañado de un recopilatorio de recomendaciones para toda la ciudadanía y las empresas del país.

El objetivo es reducir el consumo de energía y, con ello, la abultada factura a la que muchos hogares tienen que hacer frente. Algunos de estos consejos también permitirían rebajar de manera importante las importaciones de combustibles fósiles, una meta que cobra especial relevancia teniendo en cuenta que en los despachos de la Comisión Europea ya se están negociando los últimos flecos de un posible embargo del petróleo ruso.

La ministra Teresa Ribera ya ha desvelado algunas de las recomendaciones que prevén incluir en el texto que aprobarán la semana que viene, una serie de puntos que van muy en línea con los ya anunciados hace unos meses por la Agencia Internacional de la Energía (IEA por sus siglas en inglés). Eso sí, Ribera ya advirtió de que se trata de recomendaciones, pero que no están trabajando «en una legislación dura».

El uso del transporte de manera eficiente puede reducir —y mucho— la factura a final de mes. Desde el Gobierno creen «fundamental» recortar el consumo de carburantes, por lo que una de las primeras recomendaciones pasa por echar mano del transporte público y dejar en casa aparcado el coche privado siempre que se pueda.

No todos los ciudadanos tienen posibilidad de seguir con su día a día viajando en autobuses o trenes. Pero muchos sí pueden hacerlo compartiendo coche. La IEA reveló hace unos meses que la mayoría de los viajes en coche dentro de la Unión Europea se realizan con un solo ocupante, lo que supone un derroche de energía realmente importante. Un poco de organización para acudir, por ejemplo, al centro de trabajo con los compañeros puede dar un respiro al bolsillo.

Otra de las cuestiones que pondrán sobre la mesa es la reducción de la velocidad en las carreteras: «Pensemos que en la década de los setenta en muchos países europeos se impulsaron a gran escala medidas mucho más amplias de reducción del uso del vehículo privado», aseguró Teresa Ribera. Tampoco es esta una medida nueva. Porque es una de las grandes apuestas de la IEA, que hace unos meses ya propuso reducir exactamente en 10 kilómetros por hora la velocidad máxima permitida en las autopistas y autovías. Calculan los expertos de la agencia que este gesto se traduciría en una rebaja de 60 euros al año en la factura de combustible de un hogar.

Racionalizar horarios

Ribera volvió a insistir en la importancia de volver a implantar el teletrabajo en todas aquellas empresas que pueden convivir con este modelo. No en vano, esta fórmula reduce el consumo masivo de carburantes para el desplazamiento y el de energía en las oficinas. Si este extremo se vuelve imposible, dicen desde el ministerio que la otra opción es racionalizar los horarios de oficina, lo que permitirá apagar antes la calefacción en invierno y el aire acondicionado en verano.

Pequeños gestos también pueden suponer grandes cambios. Y la vicepresidenta tercera recordó que con la regulación del termostato de casa, reduciendo solo un grado la temperatura en invierno o incrementándolo en verano, se puede lograr un ahorro de energía de entre el 20 y el 25 %. Según los cálculos de la IEA, todos estos cambios pueden ayudar a un hogar a reducir su factura energética una media de 450 euros al año.

 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.011
Reacciones
191.151
La derecha se mantiene y amplía a 10 puntos su ventaja sobre la izquierda
El PP ganaría las elecciones generales con el 26,4% y 105 diputados, casi empatado con el PSOE, con el 26,3% y 104 escaños. Abascal es el más votado entre los hombres y Sánchez, entre las mujeres

La derecha mantiene su velocidad de crucero mientras la izquierda sigue a la baja. PP, Vox y Ciudadanos superan ya el 48% de los votos, 10 puntos por encima de la suma de PSOE, Unidas Podemos y Más País, que se quedan en el 38%. La distancia aumenta ligeramente en relación con la última oleada, de hace 15 días, y supone un vuelco considerable respecto a los comicios de noviembre de 2019, cuando los dos bloques quedaron casi empatados, con una sola décima de diferencia (42,7% frente al 42,6%, respectivamente). De celebrarse hoy las elecciones generales, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal tendrían la mayoría absoluta al alcance de la mano con 174 escaños, según la última encuesta de IMOP-Insights para El Confidencial, que serían 175 con Navarra Suma. Los dos partidos del Gobierno tendrían imposible revalidar su mandato salvo que pusieran de acuerdo a la totalidad del resto de fuerzas en el Congreso de los Diputados. Entonces habría un empate a 175 y la gobernabilidad dependería de una abstención a uno u otro lado.

El sondeo, realizado entre el 25 de abril y el 8 de mayo, muestra una etapa valle en las expectativas electorales de todos los partidos, sin grandes cambios ni transferencias. El único crecimiento se produce en el bipartidismo, que gana cerca de 450.000 votos en dos semanas. La subida de PP y PSOE, separados por una sola décima y técnicamente empatados, repercute negativamente en Vox, tercera fuerza parlamentaria. Aunque avanza del 19% al 19,8%, pierde representación en comparación con la última entrega y pasa de 72 a 69 escaños. "Es una cuestión técnica por el reparto de nuestro sistema electoral: cuando los dos grandes partidos crecen, el tercero siempre sufre", explica el director del Observatorio Electoral, Ignacio Varela.

Aunque populares y socialistas acumulan varias semanas al alza, las tendencias son completamente distintas. El PP de Feijóo, que viene de una crisis sin precedentes, continúa con su recuperación y ha tomado una clara ventaja en el bloque de la derecha. Según esta encuesta, lograría 105 representantes, 16 más que en los comicios de hace dos años y medio y 36 más que Abascal. La posibilidad de un sorpaso vuelve a ser muy remota. Pese a todo, con estas cifras, el líder gallego necesitará obligatoriamente a Vox. La investidura, además, estaría supeditada a otros diputados para llegar a los 176 escaños que marca la mayoría absoluta.

La sensación de Pedro Sánchez es la contraria. Aunque semana tras semana salva los muebles, siempre entre el 25% y el 27% de los votos, está por debajo de sus números de 2019 y no es capaz de remontar. No está por encima de los 110 diputados desde mediados de marzo y los 120 escaños que le impulsaron a la Moncloa han pasado a 104, lastrado por la crisis económica. Algo que incluso podría ir a más tras el caso del espionaje de Pegasus, no recogido en su totalidad en esta encuesta. La debilidad de la izquierda apunta también al leve retroceso de los otros dos partidos del bloque en las últimas semanas. Unidas Podemos mantiene su representación, pero pierde un punto, del 11,6% al 10,6%; mientras que Más País cae del 1,7% al 1,1%.

La gobernabilidad, pese a la ventaja entre los bloques, avista de nuevo un horizonte algo difuso. Hace menos de un mes, en la publicación del 13 de abril, PP y Vox alcanzaron su punto más alto del Observatorio con 182 diputados, una suma más que suficiente para formar Gobierno. Ahora, la situación es un poco más comprometida. Aunque 'a priori' es un escenario improbable y rocambolesco, si el PSOE y Unidas Podemos lograran poner de acuerdo a todas las formaciones más allá de la derecha se llegaría a un empate a 175 diputados. Los partidos regionalistas jugarían entonces un papel fundamental.

La ventaja de la derecha se explica en parte por su éxito abrumador entre los hombres. Las más de 2.500 entrevistas realizadas por IMOP-Insights durante el mes de abril muestran que el 51,8% del votante masculino se decanta por este bloque, mientras que únicamente el 34,6% se inclina por la izquierda. Santiago Abascal es el preferido entre ellos, con el 26,7% de los votos, por encima de Feijóo (24,1%) y Sánchez (23%). Para las mujeres, en cambio, el favorito es el presidente del Gobierno, con el 30%. Esto confirma una vez más uno de los principales déficits de la formación ultraconservadora: sus escasos apoyos entre el electorado femenino.

La segunda clave tiene que ver con las simpatías que despierta la derecha en prácticamente todas las franjas de edad. Con la única excepción de los jóvenes de entre 18 y 24 años, donde domina la izquierda con el 48,3% de los electores, PP, Vox y Ciudadanos son la opción preferida para el resto. Especialmente significativo es el grupo comprendido entre los 45 y los 54 años, un colectivo clave que engloba a cerca de siete millones de potenciales electores. El dominio es total, con un 60% de los apoyos y Feijóo como el preferido para el 29,8%, seguido de Abascal (27,9%) y Sánchez (20,5%).

Los grupos de edad reflejan también cómo el votante más joven recela del bipartidismo y está más cerca de los partidos de la denominada nueva política. Y cómo el electorado más mayor se resiste a cambiar de papeleta. Los mejores datos de Unidas Podemos y Ciudadanos están en los menores de 24 años, con el 21,3% y el 6,2%, respectivamente. El PSOE, no obstante, lidera esta clasificación con el 26,7%, frente al 16,5% del PP. Vox, aunque despierta mucho interés en el electorado de entre 35 y 54 años, es el partido más apoyado en la franja de entre los 25 y los 34, con el 26,4%. Son casi cinco puntos más que los populares y tres más que los socialistas.

El bipartidismo mantiene a los mayores de 65 años como sus grandes feudos, a menudo más reacios a explorar nuevas alternativas. Tanto Alberto Núñez Feijóo como Pedro Sánchez arrasan en esta franja, por encima del 33% y únicamente separados por tres décimas. Sus competidores a izquierda y derecha quedan muy atrás y ni siquiera llegan a la mitad de estos porcentajes. Si el PSOE no se desploma definitivamente, es precisamente por el votante más envejecido.
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.773
Reacciones
226.696
Ante las preguntas por el cese de la presidenta del CNI, responde Margarita Robles: se ha sustituido una funcionaria por otra funcionaria.

Así me gusta, igualdad, equidad, articulo 14 de la Constitución, vamos pero como iban a poner a un fulano al frente. Que manden a una funcionaria cualquiera de igual-da, total da-igual.
Lo de la "sustitución" es un bochorno inenarrable. Hay que tener poca dignidad para prestarse a estos jueguecitos. Yo soy la ministra y dimito. Si me queda algo se dignidad, claro.
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.011
Reacciones
191.151

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.632
Reacciones
347.831
Toda destitución, implica una posterior sustitución, pero no hay que confundir causa con consecuencia, y en este caso el orden de los factores sí que altera el producto. La "sustitución" de la jefa del CNI es el resultado de su "destitución" previa. De todos modos, quien debería dimitir es el presidente del Gobierno, que es quien autoriza en última instancia por activa o por pasiva las investigaciones del CNI.

La tomadura de pelo de siempre. Yo, tras lo de Calvo respecto al delito de rebelión que afirmó Pedro Sánchez, me espero cualquier cosa.

 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.011
Reacciones
191.151
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba