Ayuso indemnizará con más de un millón de euros a 15 residencias privadas afectadas por la pandemia
- Algunos de los centros tienen causas judiciales abiertas con familiares de las víctimas, quienes alegan presuntos delitos por homicidio imprudente
- El Gobierno regional derivó a los ancianos a estas residencias, se concedieron altas y traslados e incluso hubo cambios entre los gestores y por eso los centros pidieron la indemnización
- Los familiares denuncian que deberían ser ellos y no las residencias los que perciban ese dinero
infoLibre
contacta@infolibre.es @_infoLibre
Publicada el 21/10/2021 a las 09:28Actualizada el 21/10/2021 a las 11:19
Una trabajadora de la residencia de mayores "Vitalia Canillejas" (Madrid) ayuda a una paciente.
EFE
La Comunidad de Madrid indemnizará con
más de un millón de euros a
15 residencias privadas afectadas durante la
pandemia por los "daños" sufridos en la primera ola, según ha publicado este jueves la
Cadena Ser. Sin embargo, esas residencias tienen
causas judiciales abiertas con los familiares de los fallecidos, quienes reclaman responsabilidades y compensaciones por la gestión deficitaria, los escasos medios y la falta de seguridad sanitaria.
A finales de marzo de 2020, el Ministerio de Sanidad concedió poderes especiales a las comunidades autónomas para la gestión de la pandemia, lo que implicó la intervención de residencias independientemente de su titularidad. En ese momento, el Gobierno regional
derivó a los ancianos a estas residencias, se concedieron altas y traslados e incluso hubo cambios entre los gestores. Ahora, 15 de esos centros están comenzando a cobrar la indemnización que reclamaron entonces por los "daños" de estas acciones.
Un ejemplo es el de
Ballesol Mirasierra, a donde la Comunidad derivó 45 ancianos. Ahora recibirá casi
269.000 euros.
Como ella, otras 14. Sin embargo, se da la situación de que algunas de estas residencias tienen
procedimientos judiciales abiertos por presuntos delitos de homicidio imprudente, ya que los familiares de los usuarios han denunciado en muchas ocasiones la gestión deficitaria, los escasos medios y la falta de seguridad sanitaria en los centros de mayores, en los que fallecieron en torno a 6.000 personas.
"El problema con la residencia fue la
incomunicación y que
tampoco pusieron muchas medidas, no había EPIs, no había protocolos de seguridad y lo único que hicieron fue echar a los familiares", ha declarado una afectada a la Ser.
Los familiares tardaron en ocasiones en saber de la muerte de los fallecidos, a lo que se sumaron los contagios entre el personal de cuidados y la ausencia de protocolos de seguridad hasta ya avanzada la pandemia. Es por todo ello que, sabiendo de las cuantiosas indemnizaciones a las residencias —la mayoría de tres grupos empresariales, Orpea, Ballesol y Amavir—, las familias ahora exigen explicaciones al Gobierno de Díaz Ayuso.
Las indemnizaciones las ha calculado la
consultora KPMG a través de un informe, aunque la Consejería de Sanidad a declarado a la Ser que no ha pagado "nada" por él.
Los familiares ahora denuncian la preferencia de la Comunidad de indemnizar antes a las residencias que a los afectados por la gestión que han denunciado. Detallaba así una familiar a la Cadena Ser: "Me parece
un insulto a los familiares porque no derivaron a hospitales y ahora indemnizan a las residencias.
Deberían indemnizar a los familiares porque son los que han tenido una gran pérdida".