La brecha entre el salario mínimo interprofesional (SMI) y el sueldo más habitual en España (conocido...
www.europapress.es
"El salario más habitual del país es ya prácticamente el SMI"
"Y es que, cuanto más se eleva el SMI, menos crecen los salarios del resto de trabajadores y se consolida un fenómeno cada vez más evidente: el de la gran igualación hacia abajo del conjunto de los salarios".
Ver el archivos adjunto 187076
Como consecuencia, "España se ha convertido en un país en el que cada vez más gente cobra cantidades cercanas al mínimo legal. No se logra una igualdad en la prosperidad, sino que se consolida el igualitarismo de la precariedad", según el centro de estudios. Es, de hecho, es el
cuarto país de la OCDE donde menos han subido los salarios reales en las últimas tres décadas, por detrás de México, Japón e Italia. Y detalla que acualmente el SMI se sitúa por encima del 60% del sueldo medio en 42 de las 50 provincias españolas. Y
supera el 70% en 34 de ellas.
Por otro lado, pone el foco en la dependencia pública de "millones de españoles que sufren las consecuencias de un mercado de trabajo disfuncional. Según sus datos, "hay alrededor de 7 millones de personas 'capturadas' en la tela de araña de los subsidios, las ayudas y las pagas del Estado. Mantener en pie semejante montaña de políticas asistenciales acarrea un
coste de 28.5000 millones de euros anuales". Y, además, "redunda de forma directa en los incentivos que enfrentan millones de personas a la hora de decidir si optan por trabajar o prefieren quedarse en casa y vivir a costa del erario público".