Off Topic Recopilatorio: Curiosidades, humor, ocurrencias, etc. Volumen XXIII

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.233
Reacciones
343.436
E230254-A-68-F4-436-E-99-CA-95-E5-CD101-DE1.jpg
 

lam

Forista
Modelo
330d e90
Registrado
9 May 2008
Mensajes
2.324
Reacciones
4.550
15797808-E76D-4044-AFC3-355D223A0BBF34fc628934ebc40e.jpg


Si fuese un examen tendría un 10[/QUOTE]
 
Última edición:

lam

Forista
Modelo
330d e90
Registrado
9 May 2008
Mensajes
2.324
Reacciones
4.550


En todo caso un 9[/QUOTE

Supongo que dices un 9 ya que no está el 5 pero es que una de las 10 es que no ves la quinta pregunta
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.653
Reacciones
82.360
Otro,de los muchos "olvidados" Heroes Españoles.
1f1ea_1f1f8.png
RAFAEL MENACHO
Nació el 22 de mayo de 1766 en Cádiz. El 3 de octubre de 1784 ingresó como cadete en el Regimiento de Infantería de la Victoria nº 38. Era de aspecto serio, apuesto, tenaz, osado y de nobles sentimientos. Defendía a las tropas que estaban a sus órdenes hasta las últimas consecuencias. Los subordinados lo admiraban, porque se sentían muy protegidos por él.
Fue destinado a Ceuta el 15 de julio de 1787 como subteniente, al Regimiento de Voluntarios de la Corona, donde permaneció dos años y cinco meses. En Ceuta ascendió a segundo teniente.
Sucedió que el rey de Marruecos, Muley al Yazid, tenía sitiada Ceuta por tierra y mar, prometiendo conquistarla a toda costa con 40.000 hombres y ayuda inglesa.
Se necesitó que un oficial español al mando de su compañía saliera al Campo Exterior a destruir la Talanquera. - La Talanquera era una posición avanzada situada en las alturas próximas al Serrallo, donde entonces tenían el cuartel general los sitiadores, con una batería cerca instalada de artillería gruesa, la más potente de las catorce que continuamente bombardeaban Ceuta-
Se presentó voluntario, consiguiendo arrasarla, destruyendo la batería que más disparaba sobre Ceuta e incendiando después el Serrallo, obligando a los sitiadores a abandonarlo y teniendo que retroceder hasta Tetuán. Con ello, salvó la vida de muchos españoles y evitó que Ceuta cayera en poder sarraceno, porque, de no haber sido por el aniquilamiento de dicha batería y el incendio del cuartel general enemigo, lo más probable hubiese sido que terminaran apoderándose de Ceuta.
Tras varios destinos, siempre en el frente, en 1808 participó en la batalla de Bailén contra los franceses, donde le fue impuesta la Medalla de Honor, siendo ascendido a coronel sobre el campo de batalla.
En 1809 combatió valerosamente en Medellín, siendo ascendido por méritos a brigadier. En Tarancón venció y obligó a retirarse al mariscal francés Víctor. De general fue herido cerca de Mérida, consiguiendo que los franceses no la ocuparan, atravesando el Guadiana a nado con sus tropas.
Era siempre el primero en la fatiga y en dar ejemplo. Se le elegía el primero para la vanguardia, y el último para la retaguardia.
En la batalla de Bailén combatió con su división en la vanguardia del general Peña, abriendo fuego el primero. Al agotársele las municiones, cargó sus morteros con piedras, que hicieron tanto daño a los franceses que su general, Seult, protestó porque “esa forma de combate no era de cortesía militar”. Menacho le contestó que lo que “no era norma de guerra era invadir España, engañar a su rey y tenerlo secuestrado”.
Siempre terminaba sus escritos con su famoso ¡Viva la Patria!. Fue herido hasta ocho veces en combate, y siempre se negó a ser retirado de la batalla.
Pasó a mandar una división en Badajoz en 1810, siendo nombrado gobernador militar y político de la ciudad, donde se convirtió en símbolo de la resistencia férrea.
En la defensa de Badajoz, Menacho fue sitiado por tropas muy superiores. Lo defendió numantinamente. Una de las veces, incluso estando herido en la pierna, desangrándose y muy grave, ocultó su herida para seguir grave luchando y animando a sus hombres, que hasta que no le vieron sangrar a borbotones por debajo de los pantalones no supieron que estaba gravemente herido.
Era un adalid para sus fuerzas y la población civil, luchando herido apoyándose en los hombros de un ayudante Giral, arengando a sus tropas desde lo alto del baluarte de Santiago, donde los pacenses lo reclamaban alarmados en cuanto por un momento dejaban de verlo arengándoles, cerrando siempre sus arengas con su habitual ¡Viva la Patria!.
Hasta tres veces rechazó enérgicamente otros tantos ultimátums del mariscal francés Seult para que se rindiera a cambio de salvar su vida. Las tres proposiciones las rechazó con desprecio, y pese a llevar asediado más de un mes. Menacho había decidido morir por España antes que entregar Badajoz.
Su cuerpo no admitió ya más heridas, muriendo el 4 de abril de 1811. Su muerte produjo honda conmoción, gran desánimo y hasta pánico. Seis días después de morir, Badajoz se rindió a los ejércitos de Napoleón.
Fue enterrado en una cripta en el panteón de canónigos del sótano de la catedral pacense, por temor a que sus restos fueran descubiertos y profanados por los franceses. En 1880 la Diputación de Badajoz los recuperó, aunque incompletos por haber sido el panteón saqueado, encontrando el pantalón con el orificio por donde entró la bala, una bota, sable, bastón de mando, fajín, etc. Actualmente sus restos descansan en el Alcázar de Toledo. En 1893 se erigió en el baluarte de Santiago un mausoleo en su recuerdo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba