Off Topic Hilo Musical . Vol. XXX

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.994
Reacciones
234.265
Buenas noches. Novedad, novedad, porque hasta 2026 no sale el álbum. Lo próximo de Soen



 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.701
Reacciones
135.651
Queréis hacer un bonito viaje ?
Si , es el chivi .. no .. no es guarra , para mi está muy bien escrita además .demuestra que el tío escribiendo es un genio , tanto Pa lo uno como pa lo otro
 
Última edición:

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.994
Reacciones
234.265
Queréis hacer un bonito viaje ?
Si , es el chivi .. no .. no es guarra , para mi está muy bien escrita además .demuestra que el tío escribiendo es un genio , tanto Pablo uno como pa lo otro


Ostras
 

jazza

Clan Leader
Modelo
FORD PUMA
Registrado
3 Nov 2007
Mensajes
28.009
Reacciones
24.849
Queréis hacer un bonito viaje ?
Si , es el chivi .. no .. no es guarra , para mi está muy bien escrita además .demuestra que el tío escribiendo es un genio , tanto Pa lo uno como pa lo otro


Pues que quieres que te diga, a mi me ha dado un bajón bastante considerable... Creo que soy mas feliz sin echar la vista atrás... :finga:
 

jazza

Clan Leader
Modelo
FORD PUMA
Registrado
3 Nov 2007
Mensajes
28.009
Reacciones
24.849
Voy a dar un breve repaso a la discografía de un vocalista de (nu) soul bastante ignorado e infravalorado, al menos, por aquí. En su país de origen, UK, algo menos.

Su primer álbum "There's Nothing Like This" es de 1990 y ahí, ya le descubrí. Buenísimo de principio a fin y sigue sonando super fresco.


Su segundo, "Music", de 1992, aunque no es tan bueno sigue teniendo unos cuantos temas estupendos


Dos años después llega el tercero "For Pleasure". Manteniendo el nivel con un estilo totalmente definido y reconocible. Soul, mas o menos, clásico. Toques jazzies y funkies pero con sonido actualizado.


Tres años después (1997) llega el cuarto. Quizás un poco mas meloso (mas r'n'b) pero muy aprovechable también. Tiene una version del "Golden Brown" de THE STRANGLERS muy buena, pero pongo el tema que da título al disco "This Is Not a Love Song"
 
Última edición:

jazza

Clan Leader
Modelo
FORD PUMA
Registrado
3 Nov 2007
Mensajes
28.009
Reacciones
24.849
En 2000 llega el 5º "Best By Far". En algunos temas tiene un sonido mas retro.


Vamos con el 6º que es de 2006 "Sing (if you want it) por comentar algo, quizás sea mas "orgánico" pero, vamos, totalmente reconocible.


"The Man" es el 7º y pasan 7 años, estamos ya en 2013. Vamos a poner el tema que da título al álbum, pero en directo.


Con el 8º nos ponemos en 2017 "Love In Beats". No hay mucho que añadir, pequeños matices, pero en su línea.
 

jazza

Clan Leader
Modelo
FORD PUMA
Registrado
3 Nov 2007
Mensajes
28.009
Reacciones
24.849
En 2021 publica un directo y este 2025 publica nuevo álbum, "Brighter The Days". Impecable, como siempre. Una carrera musical sin tacha.



Y de regalo, una pequeña actuación de hace apenas 3 meses de los famosos "Tiny Desk Concerts" de la emisora americana NPR Music

 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.994
Reacciones
234.265
Pues que quieres que te diga, a mi me ha dado un bajón bastante considerable... Creo que soy mas feliz sin echar la vista atrás... :finga:

Sí da nostalgia, sí. Pero ese sentimiento no tiene porqué ser malo, y hasta se puede aprovechar en cierto modo si eres capaz de incluso sentir ciertas cosas como entonces echando a un lado la tristeza que también te puede embargar por los años perdidos que nunca volverán. La mente es todo un universo.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.994
Reacciones
234.265
Buenas tardes. Pues salí de currar, sí sí de currar biggrin:, y me pasé por la guarida a ver si estaba todo en orden. Así que de paso me calcé entero este disco que no conocía :cuniao:



Parece mentira que ese disco, junto con los dos posteriores, me guste incluso más con los años. Y ya os digo que las veces que he escuchado los tres deben de contarse por cientos, para no exagerar y decir por miles. Pedazo de trío: Mirage, The Snow Goose y Moonmadness. El Mirage es uno de los que me llevaría a una isla desirta, pero no porque sea el mejor Ni el que más gusta de los tres, que me gustan por igual, si no porque fue el primero que escuché de ellos y me voló la cabeza
 
Última edición:

jazza

Clan Leader
Modelo
FORD PUMA
Registrado
3 Nov 2007
Mensajes
28.009
Reacciones
24.849
Sí da nostalgia, sí. Pero ese sentimiento no tiene porqué ser malo, y hasta se puede aprovechar en cierto modo si eres capaz de incluso sentir ciertas cosas como entonces echando a un lado la tristeza que también te puede embargar por los años perdidos que nunca volverán. La mente es todo un universo.

Si no soy nada nostálgico!!! Es mas, soy justo lo contrario a eso de que "cualquier tiempo pasado fue mejor". No me gusta nada estar con gente de mi edad y empezar a sacar historias del "abuelo cebolleta" (por cierto, frase incomprensible para alguien que no tenga cierta edad :cuniao: ) Generalmente, la gente de mi edad me parece super aburrida... (n)
Pero no se, me ha pillado el momento tonto, y no he podido evitar que me saliera alguna lagrimilla... :( (tal cual)
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.994
Reacciones
234.265
Es mas, soy justo lo contrario a eso de que "cualquier tiempo pasado fue mejor"

No, noe refiero a eso, porque cualquier tiempo solo es eso, pasado. Pero puedes revisitarlo en cierto modo, llámalo nostalgia si quieres
Yo vivo bastante en el presente, no soy ni de planificar el futuro, y además no lo conozco porque no he llegado a él. Pero los senderos del pasado los he recorrido, y son míos, y no quiero olvidarlos ni dejar de sentirlos. Ni a la gente que estuvo en ellos.
Pero no se, me ha pillado el momento tonto, y no he podido evitar que me saliera alguna lagrimilla... :( (tal cual)

Claro, es que estás vivo, tío. Y? Acaso es malo? No tiene porqué hacer daño
 
Última edición:

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.994
Reacciones
234.265
Venga, ya dejo las divagaciones...



:cuniao:
 

jazza

Clan Leader
Modelo
FORD PUMA
Registrado
3 Nov 2007
Mensajes
28.009
Reacciones
24.849

King Gizzard and the Lizard Wizard sacaron todas su canciones de Spotify. Acto seguido unas misteriosas versiones ocuparon su lugar​

50.000 canciones al día que llegan a plataformas son falsas. El problema de los plagios por IA empieza a asfixiar la música en streaming​

king gizzard




John Tones
Editor Senior - Entretenimiento

Puedes dejar Spotify, pero no lo dejas del todo hasta que Spotify no te lo permite. King Gizzard and the Lizard Wizard lo acaban de descubrir por las malas: abandonaron la plataforma como protesta por las inversiones de su CEO, pero sigue habiendo canciones suyas dentro. Lo terrorífico del asunto: no son ellos quienes las han compuesto ni grabado.
Nos vamos, o no. King Gizzard and the Lizard Wizard abandonaron Spotify en julio de 2025: fue una protesta contra las inversiones de Daniel Ek en tecnología militar. Semanas después, sin embargo, descubrieron que varias canciones del grupo seguían disponibles en la plataforma. Pero no eran las originales, sino versiones instrumentales que imitaban los temas originales, con el mismo nombre de artista, idénticos títulos y portadas oficiales. Según cuenta Platformer, estos temas lograron acumular más de 10 millones de reproducciones antes de ser detectados.
La triquiñuela. Spotify presentó estos temas como auténticos. Como cuenta un fan de la banda a Platformer, al reproducir 'Deadstick' del álbum 'Phantom Island', lo que sonaba era una versión simplificada, casi un tono de llamada de móvil, una especie de versión de baja calidad. Pero sin conocer la canción original (y sobre todo teniendo en cuenta lo amiga de las bromas y la experimentación que es esta banda inclasificable y prolífica) cualquier oyente podría haberla confundido con el tema real. Lo mismo sucedió con otras canciones del álbum como 'Aerodynamic' y 'Grow Wings and Fly'.
El artículo motivó una oleada de protestas que llevó a que Spotify retirara el contenido, confirmando que violaba su política contra suplantación de identidad. Actualmente no hay temas del grupo en la plataforma.
No es un caso aislado. Según datos de la propia compañía publicados en septiembre de 2025, Spotify ha eliminado 75 millones de pistas clasificadas como spam durante el último año. La consultora Luminate estima que unas 99.000 canciones se suben diariamente a servicios de streaming, frecuentemente a través de distribuidoras que no verifican la identidad del artista. La situación se acentúa en otras plataformas, en lo que parece un problema generalizado y con un claro disaparador: la facilidad con la que se pueden generar canciones mediante IA.
Deezer, por ejemplo, contaba este mismo mes que recibe más de 50.000 tracks completamente generados por inteligencia artificial cada día, el 34% de todo el contenido que llega a sus servidores. El 70% de las reproducciones de música generada por IA, cuenta, son temas no autorizados o que reemplazan a artistas reales.
El fantasma de The Velvet Sundown. En junio de 2025, una banda llamada The Velvet Sundown alcanzó más de un millón de oyentes mensuales en Spotify. Sus fotos promocionales tenían ese aspecto artificial característico de las imágenes generadas por IA, y sus miembros no existían en ninguna red social, pero el grupo arrancó con 550.000 oyentes mensuales tras ser recomendados por el algoritmo de la plataforma. Tras semanas negando las acusaciones, sus responsables admitieron ser una "provocación artística" creada con inteligencia artificial. Sus canciones siguen disponibles en Spotify.
Los artistas muertos. Sin embargo, en términos de artistas suplantados, es más perturbador el caso de artistas fallecidos: numerosas canciones generadas por IA empezaron a aparecer en perfiles oficiales de músicos fallecidos. La página de Blaze Foley, cantautor country asesinado en 1989, recibió nuevas canciones. También sucedió con Guy Clark, ganador del Grammy fallecido en 2016, Sophie, artista electrónica que murió en 2021, y Uncle Tupelo, antigua banda de Jeff Tweedy de Wilco. Todos estos tracks fueron subidos por distribuidoras sin verificación alguna y permanecieron activos durante semanas antes de ser detectados.
Un problema sistémico. Aunque Spotify sea la cabeza visible de este caos, hay un auténtico desbarajuste en muchos puntos de la escala de difusión. Por ejemplo, distribuidoras como DistroKid permiten subidas masivas de temas sin verificar la identidad real del artista. Spotify anunció en la mencionada comunicación de septiembre nuevas políticas contra suplantación y un filtro anti-spam, pero de momento su efectividad no ha sido comprobada. Por lo pronto, el caso de King Gizzard plantea una duda demoledora: tras abandonar una plataforma, no la abandonas del todo. Quizás no lo llegues a hacerlo nunca.

https://www.xataka.com/musica/king-...-unas-misteriosas-versiones-ocuparon-su-lugar


Por ilustrar, Buen tema (y vídeo) del último álbum de los KING GIZZARD & AND THE LIZARD WIZARD
 

jazza

Clan Leader
Modelo
FORD PUMA
Registrado
3 Nov 2007
Mensajes
28.009
Reacciones
24.849
Mas....

Xania Monet es una de las artistas más populares del momento. También es una IA que acaba de firmar un contrato millonario​

Suno ya es mucho más que un entretenimiento que genera canciones​

xania



John Tones
Editor Senior - Entretenimiento

Parecía un terreno de la cultura que permanecía de momento en segundo plano ante las demandas millonarias de productoras de Hollywood y gigantes editoriales, pero las hostilidades se están recrudeciendo también en el campo de la música pop: mediante IA, hay compositores que crean cantantes que no existen, que tienen un seguimiento considerable en plataformas de streaming y que les consiguen contratos millonarios. Y mientras, distribuidoras y productoras defienden su corralito con demandas a las herramientas que generan estos nuevos fenómenos. Las cifras comienzan a ser millonarias, así que esto no ha hecho más que empezar.
El caso Xania Monet. La poetisa Telisha Jones, de 31 años, probó en verano de 2025 un nuevo método para plasmar sus versos: introdujo sus poemas en Suno, la plataforma de inteligencia artificial capaz de convertir texto en canciones completas. La herramienta no solo puso música a sus palabras, sino que les dio una voz potente, con timbre de cantante profesional de R&B. Las letras de Jones cobraron vida a través de un algoritmo entrenado con millones de grabaciones previas. Así nació Xania Monet, un avatar digital con presencia en redes sociales y, poco después, un catálogo que no tardó en circular por plataformas de streaming.
La escalada. En apenas dos meses, Xania Monet acumuló cifras que muchos artistas humanos tardan años en conseguir. Su tema 'How Was I Supposed to Know' escaló hasta el primer puesto en la lista de ventas digitales de R&B de Billboard. Este mismo mes, la canción ha llegado al puesto 30 del Adult R&B Airplay: es decir, emisoras de radio reales la están pinchando. Otra canción, 'Let Go, Let God', más en los parámetros temáticos del gospel, alcanzó el puesto 21 en Hot Gospel Songs. Todo ello apunta a un alcance no precisamente escaso: 17 millones de reproducciones totales en Estados Unidos en dos meses. Alcanzó un pico de más de 5 millones de streams en solo siete días. En Spotify, la cifra de oyentes mensuales ronda los 530.000, mientras que en redes sociales, el avatar acumula cerca de 770.000 seguidores entre Instagram, TikTok y YouTube.

El contrato millonario. A partir de ahí, el éxito (y el dinero). Según cuenta Billboard, varias discográficas solicitaron inicialmente reuniones con Jones, pero esta se negó a activar su cámara y a cantar para los ejecutivos, por motivos obvios. Pero las ofertas han acabado llegando, una de ellas de 3 millones de dólares. Algunos sellos vinculados a grandes discográficas como Universal, Sony o Warner se retiraron de la puja por Monet porque sus respectivas compañías tienen en marcha demandas contra Suno por infracción de copyright. El gato al agua se lo llevó Hallwood Media, compañía independiente, propiedad de un ex-presidente de la mítica Geffen Records. No es su primer fichaje de estas características: hace semanas había fichado a imoliver, otro creador de música mediante el uso de Suno.
Las dudas. El caso pone sobre la mesa múltiples preguntas legales y éticas: ¿quién es realmente el autor de una canción cuyas letras escribe un humano pero cuya música, voz y arreglos genera una máquina? Jones asegura que ella posee todos los derechos de composición y producción, basándose en los términos de servicio de Suno. Sin embargo, la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos ha establecido que no otorgará protección a obras cuyos "elementos expresivos sean determinados por una máquina", lo que hace que no esté claro quién se va a embolsar los 50.000 dólares generados por los derechos hasta la fecha.

Pero además, está el eterno tema de las IAs generativas: la voz de Xania Monet guarda similitudes notables con cantantes establecidas, como Beyoncé. Si su voz se generó entrenando el modelo con grabaciones protegidas, ¿hasta qué punto no habría que compensar a los artistas originales? Eso por no entrar en la cuestión ética primordial, de tintes casi existenciales: las implicaciones de que una artista sin cuerpo y sin años de práctica a sus espaldas compita con músicos de carne y hueso por espacio en las listas.
El caso imoliver. Se adelantó a Xania Monet y tras él está Oliver McCann, que se autodefine como "diseñador musical", ya que también carece de formación musical tradicional. Su trabajo con Suno consiste en introducir indicaciones textuales en la plataforma describiendo atmósferas, emociones o géneros y pulirlo. En julio de 2025 fue fichado por Hallwood Media, que ha replicado esa misma estrategia con Monet: en agosto se subió una canción a streaming, y le siguieron una serie de canciones con apoyo de marketing, para finalmente sacar un álbum completo.

La controversia legal. En junio de 2024, la Recording Industry Association of America (RIAA) arrancó con lo que se convertiría en una de las batallas legales más significativas de la industria musical en los últimos tiempos. En nombre de Universal Music Group, Sony Music Entertainment y Warner Music Group, presentó demandas simultáneas contra Suno y Udio, las dos plataformas dominantes en generación de música por inteligencia artificial. Se les acusaba de infracción masiva y sistemática de derechos de autor: ambas empresas habían alimentado sus modelos de IA con millones de canciones protegidas sin obtener licencias ni permisos.
En agosto, Suno reconoció que efectivamente así era, y que esta práctica era perfectamente legal bajo la doctrina del "fair use" o uso legítimo. Según ella, las canciones generadas son nuevas y lícitas. Así que las compañías incrementaron su ataque, añadiendo a su demanda una acusación de que habían conseguido sus canciones mediante piratería y ripeo de Youtube: "el mayor robo de propiedad intelectual en la historia humana". Para dirimir este conflicto (y que ha llevado a empresas como Anthropic a pagar 1500 millones de dólares para resolver una demanda del mismo tipo, pero en el campo literario) hay que responder a una pregunta primordial, y que determinará el futuro de gente como Monet y imoliver: ¿quién es el dueño legal de las canciones que generan estas plataformas?

https://www.xataka.com/robotica-e-i...mbien-ia-que-acaba-firmar-contrato-millonario
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.701
Reacciones
135.651
Si no soy nada nostálgico!!! Es mas, soy justo lo contrario a eso de que "cualquier tiempo pasado fue mejor". No me gusta nada estar con gente de mi edad y empezar a sacar historias del "abuelo cebolleta" (por cierto, frase incomprensible para alguien que no tenga cierta edad :cuniao: ) Generalmente, la gente de mi edad me parece super aburrida... (n)
Pero no se, me ha pillado el momento tonto, y no he podido evitar que me saliera alguna lagrimilla... :( (tal cual)
acordes simples .. . Una voz simple , y un viaje interior fantástico .

Cuando dice ... "A veces vuelvo allí .." yo al menos me imagino en ese coche mirando el retrovisor .
 
Última edición:

bmw_powa

Clan Leader
Modelo
f31 335d 2014
Registrado
9 May 2013
Mensajes
15.243
Reacciones
65.597
Mas....

Xania Monet es una de las artistas más populares del momento. También es una IA que acaba de firmar un contrato millonario​

Suno ya es mucho más que un entretenimiento que genera canciones​

xania



John Tones
Editor Senior - Entretenimiento

Parecía un terreno de la cultura que permanecía de momento en segundo plano ante las demandas millonarias de productoras de Hollywood y gigantes editoriales, pero las hostilidades se están recrudeciendo también en el campo de la música pop: mediante IA, hay compositores que crean cantantes que no existen, que tienen un seguimiento considerable en plataformas de streaming y que les consiguen contratos millonarios. Y mientras, distribuidoras y productoras defienden su corralito con demandas a las herramientas que generan estos nuevos fenómenos. Las cifras comienzan a ser millonarias, así que esto no ha hecho más que empezar.
El caso Xania Monet. La poetisa Telisha Jones, de 31 años, probó en verano de 2025 un nuevo método para plasmar sus versos: introdujo sus poemas en Suno, la plataforma de inteligencia artificial capaz de convertir texto en canciones completas. La herramienta no solo puso música a sus palabras, sino que les dio una voz potente, con timbre de cantante profesional de R&B. Las letras de Jones cobraron vida a través de un algoritmo entrenado con millones de grabaciones previas. Así nació Xania Monet, un avatar digital con presencia en redes sociales y, poco después, un catálogo que no tardó en circular por plataformas de streaming.
La escalada. En apenas dos meses, Xania Monet acumuló cifras que muchos artistas humanos tardan años en conseguir. Su tema 'How Was I Supposed to Know' escaló hasta el primer puesto en la lista de ventas digitales de R&B de Billboard. Este mismo mes, la canción ha llegado al puesto 30 del Adult R&B Airplay: es decir, emisoras de radio reales la están pinchando. Otra canción, 'Let Go, Let God', más en los parámetros temáticos del gospel, alcanzó el puesto 21 en Hot Gospel Songs. Todo ello apunta a un alcance no precisamente escaso: 17 millones de reproducciones totales en Estados Unidos en dos meses. Alcanzó un pico de más de 5 millones de streams en solo siete días. En Spotify, la cifra de oyentes mensuales ronda los 530.000, mientras que en redes sociales, el avatar acumula cerca de 770.000 seguidores entre Instagram, TikTok y YouTube.

El contrato millonario. A partir de ahí, el éxito (y el dinero). Según cuenta Billboard, varias discográficas solicitaron inicialmente reuniones con Jones, pero esta se negó a activar su cámara y a cantar para los ejecutivos, por motivos obvios. Pero las ofertas han acabado llegando, una de ellas de 3 millones de dólares. Algunos sellos vinculados a grandes discográficas como Universal, Sony o Warner se retiraron de la puja por Monet porque sus respectivas compañías tienen en marcha demandas contra Suno por infracción de copyright. El gato al agua se lo llevó Hallwood Media, compañía independiente, propiedad de un ex-presidente de la mítica Geffen Records. No es su primer fichaje de estas características: hace semanas había fichado a imoliver, otro creador de música mediante el uso de Suno.
Las dudas. El caso pone sobre la mesa múltiples preguntas legales y éticas: ¿quién es realmente el autor de una canción cuyas letras escribe un humano pero cuya música, voz y arreglos genera una máquina? Jones asegura que ella posee todos los derechos de composición y producción, basándose en los términos de servicio de Suno. Sin embargo, la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos ha establecido que no otorgará protección a obras cuyos "elementos expresivos sean determinados por una máquina", lo que hace que no esté claro quién se va a embolsar los 50.000 dólares generados por los derechos hasta la fecha.

Pero además, está el eterno tema de las IAs generativas: la voz de Xania Monet guarda similitudes notables con cantantes establecidas, como Beyoncé. Si su voz se generó entrenando el modelo con grabaciones protegidas, ¿hasta qué punto no habría que compensar a los artistas originales? Eso por no entrar en la cuestión ética primordial, de tintes casi existenciales: las implicaciones de que una artista sin cuerpo y sin años de práctica a sus espaldas compita con músicos de carne y hueso por espacio en las listas.
El caso imoliver. Se adelantó a Xania Monet y tras él está Oliver McCann, que se autodefine como "diseñador musical", ya que también carece de formación musical tradicional. Su trabajo con Suno consiste en introducir indicaciones textuales en la plataforma describiendo atmósferas, emociones o géneros y pulirlo. En julio de 2025 fue fichado por Hallwood Media, que ha replicado esa misma estrategia con Monet: en agosto se subió una canción a streaming, y le siguieron una serie de canciones con apoyo de marketing, para finalmente sacar un álbum completo.

La controversia legal. En junio de 2024, la Recording Industry Association of America (RIAA) arrancó con lo que se convertiría en una de las batallas legales más significativas de la industria musical en los últimos tiempos. En nombre de Universal Music Group, Sony Music Entertainment y Warner Music Group, presentó demandas simultáneas contra Suno y Udio, las dos plataformas dominantes en generación de música por inteligencia artificial. Se les acusaba de infracción masiva y sistemática de derechos de autor: ambas empresas habían alimentado sus modelos de IA con millones de canciones protegidas sin obtener licencias ni permisos.
En agosto, Suno reconoció que efectivamente así era, y que esta práctica era perfectamente legal bajo la doctrina del "fair use" o uso legítimo. Según ella, las canciones generadas son nuevas y lícitas. Así que las compañías incrementaron su ataque, añadiendo a su demanda una acusación de que habían conseguido sus canciones mediante piratería y ripeo de Youtube: "el mayor robo de propiedad intelectual en la historia humana". Para dirimir este conflicto (y que ha llevado a empresas como Anthropic a pagar 1500 millones de dólares para resolver una demanda del mismo tipo, pero en el campo literario) hay que responder a una pregunta primordial, y que determinará el futuro de gente como Monet y imoliver: ¿quién es el dueño legal de las canciones que generan estas plataformas?

https://www.xataka.com/robotica-e-i...mbien-ia-que-acaba-firmar-contrato-millonario
Grima me da todo esto
 
Arriba