- Registrado
- 10 Jun 2009
- Mensajes
- 112.960
- Reacciones
- 430.850
Ya veremos si es beneficioso o no.
De momento lo único que se de el es que ha sacado 800.000 votos (2,8 millones según el porque habla de fraude electoral) por informaciones publicadas en twiter e instagram muchas de las cuales las ha cogido de diversos medios y las ha puesto como propias. También se que se ha presentado a unas elecciones, con una lista de candidatos que nadie conoce ni aporta información alguna de quienes son, con el propósito de aforarse por la avalancha de denuncias judiciales que tiene encima (según el por persecución de los partidos políticos y los medios) y que no tengo ni idea de cuales son las medidas que aplicaría ya que no tiene ningún programa electoral.
Eso es lo que se de Alvise.
A muchos les parecerá suficiente para votarle. A mi no. No lo he defenestrado aún pero por lo de pronto me genera mucha desconfianza.
Tu sabes quien ocupará los otros dos escaños? Yo no. Y me puedes preguntar quien es el que va de número 53 en la lista del Psoe o de Vox o del PP, y te diré que ni p*ta idea. Pero la diferencia es que si quiero saber quienes son, esa información si está a mi alcance. De los de Alvise no.
Vaya nivelazo de ministra.. mamarracho, convicto Quiles (esto seguro que ya lo traía preparado de casa), aquí hace falta un correctivo pero ya ya ya.
Y dirán que es un medio afín...
De momento este tío no es un vividor de la política, cosa que los demás no pueden decir.
A ver en qué acaba. El día que la cague, perderá mi voto.
De momento no lo ha hecho.
Se sabe ya si los vecinos de Vellón y Pedrezuela hastíados de menas han conseguido parar a la ultraderecha?
Creo que no deja de ser una forma más de tratar las cifras de una manera interesada. Si España ha sido uno de los países más afectados por los años covid, debido a nuestro modelo de "negocio" y baja la economía un 20, es normal que luego suba más que los otros; lo que se debe de decir también es que cayó bastante más que el resto.Pues no has escuchado hoy a la sra Julia Otero, al profesor Bernardos y a otro economista (no recuerdo su nombre) en el programa de Julia en la onda. Sobre las 16.30. Te resumo, así por encima, los 10 min aprox. que me coincidió de escucharlos.
- España es la que más crece de Europa, un 2% frente al 1% de la media europea.
-Estamos a punto de superar los datos económicos previos a pandemia.
-Las empresas ganan mucho, sobre todo los supermercados.
-Se tienen que subir salarios.
-Hoteles y restaurantes están ganando más que nunca y deben subir salarios.
-Este año España cerrará con el menor déficit público desde 2007.
Pues... como te quedas?
De todos modos, yo lo único que veo son noticias contradictorias a nivel económico, tanto macro como micro.
No me dan ninguna pena. Y espérate tu, el listado de pueblos que queda por recibir éste jarabe democrático, que la lista va a ser ampliaYa te digo que la han parado, a la ultraderecha, la derecha, la izquierda, la ultraizquierda y hasta a los moderaditos de centro, es lo que tiene parar a la ultraderecha con un ejercito de follac*br*s que no entienden de política.
Sánchez da al PP 15 días para renovar el Poder Judicial o le quitará la competencia al CGPJ para nombrar jueces
La asociación mayoritaria de jueces califica la propuesta del presidente del Gobierno de "atropello constitucional"
Acabado el ciclo electoral, Pedro Sánchez abre el cajón de las medidas prometidas o pendientes para desempolvar la carpeta y empezar a tomar decisiones que le permitan llevar la iniciativa. Poder Judicial y agenda de regeneración son dos botones a apretar.
"El día de la marmota se acabó, ha durado mucho", ha sentenciado el presidente del Gobierno respecto al bloqueo en la negociación para renovar el Poder Judicial. Da al PP de plazo este mes de junio para cambiar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o llevará al Congreso una reforma para hacerlo. No cambiará las mayorías, sino que abordará el quitar a este órgano la potestad de nombrar a los magistrados que van al Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia. Sería a través de una iniciativa que PSOE y Sumar llevarían al Congreso.
Junto a la renovación del Poder Judicial, La Moncloa también prepara ya un plan que llama de regeneración moral, que llevará al Congreso en el mes de julio y que prometió tras decidir continuar como presidente del Gobierno tras tomarse un periodo de "reflexión" de cinco días, que sumió al país, el Gobierno y su partido en la parálisis. Estas medidas tendrán un foco especial en los medios de comunicación. Para empezar se debe transponer una directiva europea aprobada recientemente en Bruselas, y que contó con el apoyo del PP.
Pero Sánchez, que vuelve a hablar de "máquina del fango" y de "pseudotabloides" ve necesario poner el foco en la "transparencia" y la "financiación" de los medios de comunicación en España. Semanas atrás ya se apuntó en la dirección de escudriñar la publicidad institucional que, por ejemplo, conceden algunas comunidades autónomas. Ver qué criterios se tienen en cuenta y qué medios las reciben. "Es un debate importante que debemos mantener. Desde el Gobierno y el Congreso podemos hacer cosas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas".