Mientras en España el gobierno se dedica "a hacer cosas chulísimas". Nuestros vecinos portugueses marchan con paso firme.
PORTUGAL SE REINVENTA COMO POTENCIA MARÍTIMA
Portugal pretende extender legalmente sus derechos de soberanía hasta el centro del Atlántico
Los nuevos territorios incluirían vastas áreas de lecho marino y subsuelo; el proyecto apunta a recuperar su antigua identidad marítima
Desde 2013, Lisboa trabaja en la estrategia “Mar Portugal”, de ampliación territorial marítima.El gobierno socialista de António Costa, creó en 2015 el Ministerio del Mar, con autonomía total para gestionar los recursos de pesca, marina mercante y todos los asuntos marítimos…
El objetivo es conseguir que el 50% del PIB portugués sea generado por actividades marítimas
Ya tienen en marcha diferentes iniciativas que van desde el capital humano a la infraestructura, con un equilibrio entre desarrollo de las ciudades costeras e inversiones internacionales
Portugal también adecua su política de defensa en los mares, para conseguir capacidad de respuesta, seguridad e inspección y con dotación de buques, aeronaves y sistemas modernos de vigilancia
El área marítima, además de espacio de transición, alberga mucho valor en sí mismo
Lisboa ya investiga la minería oceánica para extraer zinc, cobre, cobalto, oro, plata, manganeso, metales para tecnología (platino, paladio, osmio y rodio) y tierras raras (lantano, escandio, terbio o cerio); e incluso petroleo y gas, para ser menos dependiente de su importación
En esa línea, Lisboa buscó el respaldo de la UE para acelerar la construcción de astilleros y aumentar la cantidad y capacidad de sus puertos
Lo que convertiría a Portugal en el principal nodo de las redes de comercio entre la “Fábrica América del Norte” y la “Fábrica Europa”
La plataforma continental sobre la cual un Estado ejerce soberanía para la explotación de sus recursos naturales, comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio
Jurídicamente, la plataforma continental comienza donde termina el lecho y el subsuelo del mar territorial que llega hasta las 12 millas marinas, medidas desde las líneas de base
Todo Estado ribereño tiene reconocida una plataforma continental de hasta las 200 millas marinas
Sin embargo los Estados que puedan demostrar que la prolongación natural de su territorio se extiende más allá de esa distancia, se hallan facultados para establecer el límite exterior de su plataforma continental en lo que se denomina el “borde exterior del margen continental”
La reivindicación de ampliar sus derechos de soberanía y jurisdicción exclusiva sobre el lecho y el subsuelo se basa en pruebas científicas y se materializa en proceso jurídico que refleja el derecho internacional (artículo 76 de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar)
La Plataforma Continental Ampliada (PCA), que puede extenderse hasta 350 millas marinas (648,2km) más allá de la línea de base sólo concede jurisdicción exclusiva al país en el lecho y el subsuelo, sin incluir los recursos que se encuentran en la columna de agua…
La CLPC examina los datos y toda la información presentada por los Estados sobre el límite exterior de la plataforma continental
La Comisión emite recomendaciones relacionadas con la adecuación del límite presentado a los criterios y restricciones establecidos en la CONVEMAR
De tener éxito, se espera la resolución para el 2025, Portugal duplicaría su territorio con 3,8 millones de kilómetros cuadrados en total, a pesar de que solo un 3% sería territorio terrestre
La cantidad de recursos posibles que obtendría le harían independiente económicamente
Mientras España, el país vecino de Gobierno Socialcomunista, no solo no reclama ninguna ampliación marítima, que le correspondería y ayudaría a aumentar su independencia económica, sino que incluso se deja “robar” sus aguas territoriales nacionales por Marruecos y Argelia
https://twitter.com/emily_habsburg/status/1493541372061757442