Ibi-TDI
Clan Leader
- Registrado
- 2 Feb 2004
- Mensajes
- 29.865
- Reacciones
- 26.479
Que vuelva a la escuela, publica o privada, que le hace falta.
Sobre la Armada que mando Felipe ll,la Invencible como la llamaron,la pena fue la muerte del comandante general de la flota Alvaro de Bazan, poco antes de partir,que nunca perdio una batalla.La armada invencible fue comandada por un duque sin experiencia. Ahí tienes otro ejemplo de por qué los políticos continuamente joden a la nación.
Me estoy leyendo un libro sobre la otra gran armada invencible, la inglesa que intentó tomar Cartagena de indias en 1771 (si lo llegan a conseguir, hoy se hablaría inglés1.ª lengua en Sudamérica): casi cae por culpa del Virrey, político inútil. Blas de Lezo, tuerto, manco y cojo en batallas defendiendo España, no para de decirle al Virrey lo que tiene que hacer, pero el político pasa de él.
Y ya al final, cuando lo ve todo perdido, le pasa el mando a Blas de Lezo cuando están en el último puesto defensivo, y el tío hace una estrategia brillante y gana la batalla in extremis (no lo cuento por si alguien quiere leerlo).
El libro se llama: El día que España derrotó a Inglaterra. De Pablo Victoria
Todos los males de España proceden de no poder poner a los mejores al frente.
Yo, cuando estoy en el campo, meo siempre mirando hacia Inglaterra.Sobre la Armada que mando Felipe ll,la Invencible como la llamaron,la pena fue la muerte del comandante general de la flota Alvaro de Bazan, poco antes de partir,que nunca perdio una batalla.
Y antes de la que comentas la de Cartagena de Indias,tienes la llamada Contra Armada Inglesa.
Ambas borradas de la Historia Inglesa,para su verguenza.
La Invencible Inglesa o Contraarmada o Expedición Drake-Norreys fue una flota de invasión enviada contra la Monarquía Hispánica por la reina Isabel I de Inglaterra en la primavera de 1589, en el marco de las operaciones de la guerra anglo-española de 1585-1604. Los anglosajones se refieren a ella como English Armada, Counter Armada o Drake-Norris Expedition. Esta última denominación se debe a que la expedición fue mandada por Francis Drake, que ejercía de almirante de la flota, y por John Norreys en calidad de general de las tropas de desembarco.
La intención de esta fuerza de invasión era aprovechar la ventaja estratégica obtenida sobre España tras el fracaso de la Grande y Felicísima Armada (la Armada Invencible) enviada por Felipe II contra Inglaterra el año anterior. Los objetivos ingleses eran tres.[8] El primero y fundamental era destruir el grueso de los restos de la Grande y Felicísima Armada, que se encontraban en reparación en los puertos de la costa cantábrica, principalmente en Santander.
El segundo objetivo era tomar Lisboa y entronizar al prior de Crato, Antonio de Crato, pretendiente a la Corona portuguesa y primo de Felipe II, que viajaba con la expedición. Crato había firmado con Isabel I unas cláusulas secretas por las que, a cambio de la ayuda inglesa, le ofrecía cinco millones de ducados de oro y un tributo anual de 300 000 ducados. También le ofrecía entregar a Inglaterra los principales castillos portugueses y mantener a la guarnición inglesa a costa de Portugal. Asimismo prometía darle quince pagas a la infantería inglesa y permitir que Lisboa fuera saqueada durante doce días, siempre que se respetasen las haciendas y vidas de los portugueses y se limitase el saqueo a la población y hacienda de otros hispanos. Además de todo esto, se daba vía libre para la penetración inglesa en Brasil y en el resto de las posesiones coloniales portuguesas. De facto, estas cláusulas convertían a Portugal en un vasallo de Inglaterra y brindaban a Isabel I la posibilidad de tener su propio imperio ultramarino.[9]
Finalmente, como tercer objetivo, se tomarían las islas Azores y capturaría la flota de Indias. Esto último permitiría a Inglaterra tener una base permanente en el Atlántico desde la que atacar los convoyes españoles procedentes de América, lo que supondría un avance significativo hacia el objetivo más a largo plazo de arrebatar a España el control de las rutas comerciales hacia el Nuevo Mundo.
La operación acabó en una total derrota, sin precedentes para los ingleses, y constituyó un rotundo fracaso de dimensiones comparables a las de la Armada española. A raíz de este desastre, el que había sido hasta entonces héroe popular en Inglaterra, Francis Drake, cayó en desgracia, y se acabaría firmando el Tratado de Londres de 1604, favorable a España.
Como buen Español.Yo, cuando estoy en el campo, meo siempre mirando hacia Inglaterra.
Casualmente todos estos sectarios hacen este tipo de declaraciones cuando se antepone el ”ex” delante del cargo, no sé muy bien por qué no lo denuncian antes…
Es lo que tiene no poder elegir al presidente y, sobre todo, no poder quitarlo cuando no cumple.Hace años que domina el voto al “mal menor”. Por eso la democracia está fracasando.
Ver el archivos adjunto 183781
Las derechas no solo están ganando voto en general, es que están robando voto
en sitios donde hace un par de años parecería imposible que lo hicieran.
Ver el archivos adjunto 183782
Te quería preguntar "en qué país funciona" este sistema de impugnación por incumplimiento.no poder quitarlo cuando no cumple.
La armada invencible fue comandada por un duque sin experiencia. Ahí tienes otro ejemplo de por qué los políticos continuamente joden a la nación.
Me estoy leyendo un libro sobre la otra gran armada invencible, la inglesa que intentó tomar Cartagena de indias en 1771 (si lo llegan a conseguir, hoy se hablaría inglés1.ª lengua en Sudamérica): casi cae por culpa del Virrey, político inútil. Blas de Lezo, tuerto, manco y cojo en batallas defendiendo España, no para de decirle al Virrey lo que tiene que hacer, pero el político pasa de él.
Y ya al final, cuando lo ve todo perdido, le pasa el mando a Blas de Lezo cuando están en el último puesto defensivo, y el tío hace una estrategia brillante y gana la batalla in extremis (no lo cuento por si alguien quiere leerlo).
El libro se llama: El día que España derrotó a Inglaterra. De Pablo Victoria
Todos los males de España proceden de no poder poner a los mejores al frente.
Yo hacia Francia. En nuestra historia de los últimos tres siglos, han sido mucho peores que los ingleses, y lo siguen siendo.Yo, cuando estoy en el campo, meo siempre mirando hacia Inglaterra.
Ver el archivos adjunto 183777
El Gobierno de Aragón ha dado el primer paso para que la Justicia investigue las facturas
que pasó el alcalde del PSOE en Aguarón, Lucio Cucalón, al consistorio por valor de
11.850 euros en concepto de dietas, así como la concesión presuntamente irregular
de una serie de licitaciones a una empresa con la que está “vinculado”.
Ver el archivos adjunto 183778
Uno de los Grandes,como muchos mas de los Olvidados.Este marino tampoco era torpe,
Luis de Córdova: Cabo de Santa María 1780
/ Historia / Por FAM / Armada, Cabvo Santa María 1780, Historia, Luis de Córdova
Don Luís de Córdova y Córdova (Sevilla 1706- San Fernando,Cádiz 1796) es uno de los grandes marinos españoles que apenas parecen ser recordados en los libros de historia, ni siquiera en los de España. Este ilustre marino, que llegó a ser Director General de la Real Armada, tras una carrera llena de grandes combates y éxitos, durante buena parte del siglo XVIII, culminó su trayectoria al mando de una flota combinada hispano-francesa que asestó ea la Royal Navy el mayor golpe sufrido en toda su historia. A los anales ha pasado como la batalla del Cabo de Santa María o la “captura del doble convoy”. Cincuenta y dos presas y 3.000 prisioneros que significaron, entre otras cosas, que Estados Unidos pudiese ganar su guerra de Independencia.
Yo prefiero Defecar.Yo hacia Francia. En nuestra historia de los últimos tres siglos, han sido mucho peores que los ingleses, y lo siguen siendo.