@cybermad Me mola que en tu comparativa con fotos de modelos feos no metas a mi bella lavadora
Amos al ajo.
Me parece una buena propuesta, a falta de saber dos cosas importantes: consumo REAL y precio final (bien configurado).
Porque chicas, aquí se tiran muchos datos, entre otros se dice que el Jaudi Etron consume menos que el EQC, pero luego con 95 kWh de batería, 15 más que el EQC, tiene menos autonomía... alguienmeloxplique
La potencia máxima de carga es cojonuda, 200 kWh es casi el doble de lo que aguanta mi lavadora (110): en condiciones óptimas recargas 30 kWh en 10 minutos y con eso, si el consumo es de unos 21 kWh, tiras casi 150 km. Fuera de autopista, claro
Ojo, no todas las estaciones de carga soportan 200 kWh, muchas de las "super rápidas" soportan sólo 150, y como comentaba en el hilo de intentos de carga con mi lavadora, también te encuentras con alguna que te pone "hasta 350 kWh" y luego carga al 5% de eso... pero son problemas iniciales que de aquí a mediados de década habrán desaparecido por completo, auguro.
Si la batería tiene una capacidad neta (la bruta me la suda) de, digamos, 125 kWh -
puñetera manía de las marcas de no poner los datos, sino sus "hasta más de 600 km*" y "consumo de menos de 21kWh**" - ya puedes hacer un viaje de 300 km por autopista a velocidades que ronden los 150 km/h sin problema... o hacer 400 km del tirón yendo a la máxima legal española, si no estás por Alemania. Me interesa cuánto pesa esa batería, porque la del EQC, de 80 kWh, pesa 650 kilos... espero que BMW haya conseguido aligerar, porque sino hablamos, por regla de tres, de
una tonelada de batería.
También está muy bien que en casa deje recargar a 11 kWh, es un 50% extra sobre lo que admite el mío (7,4). Está claro (y me gusta!) que el tema avanza mucho.
Ya lo dije en otro hilo... en no mucho tendremos autonomías de gasolina, dentro de no mucho más, de diesel, y eventualmente estaremos en "autonomía, qué es eso?". Leía hace poco sobre baterías estructurales... incorporan capacidad de almacenaje en la estructura del coche con materiales especiales, con poca densidad de carga (lo que aminora cualquier riesgo) pero gran capacidad (al tirar de buena parte de la estructura del coche, especialmente el fondo, claro): no sube mucho el peso respecto a la construcción convencional, con lo cual sin sobrepeso excesivo se vuelve más eficiente, y sólo queda por resolver el tema de cargarlo de forma rápida.
Se nos viene encima el futuro
Ahora... es feo el bicho, como pisar caca descalzo
A mi que me den un E familiar 100% eléctrico con 800 km de autonomía en 2024 cuando devuelva el EQC
Os debo el hilo del EQC ahora que le he hecho casi 3000 km ya... a ver si me pongo.