KORANDO
Clan Leader
- Modelo
- 850 CI-535I-E34
- Registrado
- 18 May 2005
- Mensajes
- 27.881
- Reacciones
- 86.533
Júpiter, al igual que los otros gigantes gaseosos, posee un sistema de anillos, aunque son tan tenues que a menudo se les describe como "invisibles" y solo fueron descubiertos en 1979 por la sonda Voyager 1. Este sistema de anillos se diferencia radicalmente de los brillantes anillos de Saturno por su composición, su baja reflectividad y su origen dinámico.
La Composición y el Carácter Fugaz
La principal razón por la cual los anillos de Júpiter son tan difíciles de ver es su composición, la cual contrasta con la alta reflectividad del hielo de agua de Saturno.
Dominio del Polvo Oscuro: Los anillos de Júpiter están compuestos principalmente por polvo micrométrico, que consiste en partículas muy pequeñas de silicato y roca. Este material es oscuro y absorbe la luz solar en lugar de reflejarla, lo que reduce drásticamente su brillo.
Origen por Fragmentación: Este polvo se genera continuamente por los impactos de meteoroides y micrometeoroides en la superficie de las pequeñas lunas interiores de Júpiter, como Metis, Adrastea, Tebe y Amaltea. Los impactos desprenden partículas de polvo que entran en órbita alrededor del planeta.
Sistema en Constante Renovación: Debido a la intensa radiación y al poderoso campo magnético de Júpiter, estas partículas de polvo tienen una vida útil muy corta. Son rápidamente arrastradas hacia la atmósfera del planeta por fuerzas electromagnéticas y gravitacionales. Por lo tanto, los anillos deben ser repuestos constantemente por los impactos en las lunas para que sigan existiendo.
La Estructura y el Halo Vertical
El sistema de Júpiter es tan difuso que se clasifica en tres componentes principales:
Anillo Principal: Es el más brillante (aunque aún muy tenue), estrecho y delgado.
Anillos Difusos (Gossamer Rings): Son anillos más anchos y mucho más débiles que se extienden hacia afuera, creados por el polvo desprendido de las lunas Tebe y Amaltea.
Halo Interior: Es un anillo difuso y vertical que se extiende por encima y por debajo del plano del anillo principal. Se cree que está formado por las partículas más pequeñas que son desviadas fuera del plano ecuatorial por las fuerzas electromagnéticas del potente campo magnético de Júpiter.
El sistema de anillos de Júpiter es un testimonio de la incesante interacción entre los satélites pequeños y el entorno magnético y gravitacional extremo del gigante gaseoso.
La Composición y el Carácter Fugaz
La principal razón por la cual los anillos de Júpiter son tan difíciles de ver es su composición, la cual contrasta con la alta reflectividad del hielo de agua de Saturno.
Dominio del Polvo Oscuro: Los anillos de Júpiter están compuestos principalmente por polvo micrométrico, que consiste en partículas muy pequeñas de silicato y roca. Este material es oscuro y absorbe la luz solar en lugar de reflejarla, lo que reduce drásticamente su brillo.
Origen por Fragmentación: Este polvo se genera continuamente por los impactos de meteoroides y micrometeoroides en la superficie de las pequeñas lunas interiores de Júpiter, como Metis, Adrastea, Tebe y Amaltea. Los impactos desprenden partículas de polvo que entran en órbita alrededor del planeta.
Sistema en Constante Renovación: Debido a la intensa radiación y al poderoso campo magnético de Júpiter, estas partículas de polvo tienen una vida útil muy corta. Son rápidamente arrastradas hacia la atmósfera del planeta por fuerzas electromagnéticas y gravitacionales. Por lo tanto, los anillos deben ser repuestos constantemente por los impactos en las lunas para que sigan existiendo.
La Estructura y el Halo Vertical
El sistema de Júpiter es tan difuso que se clasifica en tres componentes principales:
Anillo Principal: Es el más brillante (aunque aún muy tenue), estrecho y delgado.
Anillos Difusos (Gossamer Rings): Son anillos más anchos y mucho más débiles que se extienden hacia afuera, creados por el polvo desprendido de las lunas Tebe y Amaltea.
Halo Interior: Es un anillo difuso y vertical que se extiende por encima y por debajo del plano del anillo principal. Se cree que está formado por las partículas más pequeñas que son desviadas fuera del plano ecuatorial por las fuerzas electromagnéticas del potente campo magnético de Júpiter.
El sistema de anillos de Júpiter es un testimonio de la incesante interacción entre los satélites pequeños y el entorno magnético y gravitacional extremo del gigante gaseoso.