Off Topic Recopilatorio: Curiosidades, humor, ocurrencias, etc. Volumen XXVI

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Fitod10s

Clan Leader
Modelo
M-otoreta
Registrado
15 Feb 2020
Mensajes
21.532
Reacciones
175.149
CC_2816628_7f5e81eceb674fc3bc56c8bdfed7e0b7_meme_otros_todos_los_dias_son_lunes_para_mi.jpg
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.031
Reacciones
83.625
490184037_122150448380498685_9087655686631546983_n.jpg

490589912_122150448452498685_4841242398122297814_n.jpg


01-1.jpg


Persu: Pionero olvidado del Streamliner


El ingeniero de origen rumano, Aurel Persu, construyó uno de los primeros automóviles con una carrocería de estilo aerodinámico en 1922. Su prototipo es también uno de los primeros automóviles con ruedas cerradas.

02.jpg

Aurel Persu es venerado en Rumania como el hombre que construyó el primer automóvil verdaderamente aerodinámico del mundo en 1922. Cálculos posteriores muestran que su prototipo tenía un coeficiente de resistencia de solo 0,22.
En Rumania, es un tesoro nacional; en 2010, su retrato y la representación de un automóvil se incluyeron en sellos postales.

05znam-1024x713.jpg

Contemporáneo de Rumpler y Jaray, nació en Bucarest, Rumania. En 1909 se trasladó a Berlín para estudiar ingeniería mecánica. Tras obtener el consentimiento para elegir el tema de su trabajo de graduación en el Campo de la Mecánica Teórica, bajo la supervisión del profesor Eugen Meyer, obtuvo su diploma de graduación con honores en 1913. Durante la Primera Guerra Mundial fue oficial militar y fue condecorado con la Corona de la Orden Rumana. Tras la guerra, regresó a Berlín para profundizar en la tecnología automotriz y aeronáutica. En el Salón Internacional de Berlín de 1921, probablemente vio el Tropfenwagen de Rumpler, lo que le inspiró a construir su propia versión de un coche con forma de gota de lluvia.

Supuestamente se inspiró en una gota de agua que representaba una forma perfectamente aerodinámica. En 1922, solicitó una patente para un "automóvil de forma aerodinámica con las ruedas montadas dentro de la carrocería aerodinámica". Obtuvo la patente en 1924. La solicitud de patente menciona otra inspiración: un pichón: "En sección horizontal, la carrocería se asemeja a la mitad superior del cuerpo de un pájaro (por ejemplo, una paloma) con un perfil semicircular, con aproximadamente un tercio de la longitud del vehículo inclinado y estrechándose hacia atrás, lo que reduce las fuerzas de fricción que pueden frenar el coche durante la marcha al tirar de él hacia atrás".

01-1024x591.jpg

En una solicitud de patente presentada ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos en 1927, el coche recibió la denominación Streamliner. Presentó cambios significativos: se convirtió en un vehículo de cuatro plazas.

El prototipo original del Persu medía 4,6 metros de largo, aproximadamente igual que el Škoda Octavia actual. La distancia entre ejes superaba los tres metros, la vía delantera era de 1,2 m y la trasera de tan solo 70 centímetros. Se colocó una rueda de repuesto longitudinalmente sobre el eje trasero. Gracias a la estrechez de la parte trasera, el coche no necesitaba diferencial, y su ausencia aumentaba su seguridad en curvas cerradas. En estas, el eje trasero se comportaba esencialmente como una rueda trasera moderna con diferencial autoblocante.

bild.jpg

Fuente: Bundesearchive
La carrocería tenía un marco de acero. El coche solo tenía frenos traseros que se operaban mecánicamente, como era estándar en ese momento.

Aurel Persu copió el motor y la transmisión de un coche AGA. El motor de cuatro cilindros ofrecía unos modestos 20 caballos de potencia, pero gracias a su excelente aerodinámica, el coche alcanzaba una velocidad de crucero estable de unos 80 kilómetros por hora. Los coches populares similares de la época solían tener motores ligeramente más potentes y, aunque también alcanzaban la velocidad máxima de los años ochenta, la autonomía de crucero oscilaba entre 50 y 60 km/h.

Hasta 1925, Persu patentó su automóvil no solo en Alemania, sino prácticamente en toda Europa. Solo esperaba una patente estadounidense. El profesor de 35 años recibió entonces una oferta de su país natal, así que se subió a su coche y lo condujo solo hasta Bucarest. Allí continuó su carrera científica,
trabajó para los ferrocarriles rumanos y participó en el desarrollo de bombas de aceite para locomotoras.

IMG_20200514_0003.jpg

Crédito de la foto: Tomado del libro Asi Service “Quando le disegnava il vento” de Massimo Grandi
Mientras tanto, seguía buscando la patente para su coche en el mercado más grande del mundo: Estados Unidos. La consiguió definitivamente en 1927. Y con ella llegó una oferta soñada: Ford y General Motors estaban interesadas en la patente. Persu habló con ellos, pero temía que los estadounidenses quisieran comprar la patente para archivarla, impidiendo así que la competencia pusiera el coche en producción. Así que finalmente dio por terminadas las negociaciones.

646x404.jpg

Además de su labor científica, Persu también era un apasionado del automovilismo. Hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, organizó decenas de carreras, algunas de ellas de alcance internacional. En 1939, Persu empezó a trabajar en la fábrica de aviones Industria Aeronautică Română de Braşov y continuó impartiendo clases en la Politécnica de Bucarest.
Debido a la creciente influencia nazi, se retiró en 1940 y regresó a la ciencia después de la guerra. Sin embargo, tres años después, fue derrocado por el régimen comunista.

IMG_20200514_0001-2048x1135.jpg

¿Curiosidad, sorpresa o desconcierto?
Un ingeniero y científico que había escrito decenas de obras premiadas y durante treinta años había hecho avanzar la industria aeronáutica mundial, y cuyos cálculos teóricos tuvieron un impacto significativo en el desarrollo de los primeros helicópteros, se quedó repentinamente sin trabajo.

Finalmente encontró un nuevo camino en la Orquesta Sinfónica de Bucarest.
Años de violonchelo semiprofesional, lo cual le resultaba principalmente divertido, le bastaron para unirse a una orquesta profesional a los sesenta años. Persu permaneció allí hasta 1969, a los setenta y ocho años.

Cuando sus problemas de salud le impidieron seguir conduciendo, donó su prototipo al museo técnico. El odómetro marca ahora unos 120.000 kilómetros, que supuestamente recorrió con su ingeniosa creación. El otrora venerado profesor falleció en reclusión en 1977.

Su coche aún se conserva en el Museo Técnico Dimitrije Leonida de Bucarest. Se conserva tal como lo entregó Aurel Persu.

image-1-1024x808.png

Actualmente se encuentra en estado de abandono, pero se dice que está prevista su restauración.

Fuentes:
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.559
Reacciones
158.700
Datos Curiosos ·
Seguir

rspotSnodes0a f978ce7 :15ffu10cl1lg5158 031laai1 0dg6b 4alrg ·

https://www.facebook.com/#
Alcanzó 204,73 km/h en bicicleta el 19 de julio de 1962 en una autopista en Alemania, pedaleando detrás de un Mercedes-Benz 300SL adaptado con un carenado aerodinámico. La bicicleta del Francés José Meiffret tenía un piñón de 130 dientes. Durante la hazaña, enfrentó fuertes vibraciones y un alto riesgo de accidente, logrando una de las proezas más impresionantes en la historia del ciclismo de velocidad.

489798548_122150833940531036_739047237073731688_n.jpg
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba