Caballeros Teutónicos en España
La Orden Teutónica, también Orden de los Caballeros Teutones es una orden medieval de carácter religioso-militar católica y mariana fundada en Palestina en 1190 , la cual estuvo originalmente formada por nobles de origen aleman.
Los caballeros teutónicos se crearon en medio de las cruzadas, y al terminarse estas, se retiraron a Prusia y combatieron a los rusos de la iglesia ortodoxa en una especie de cruzada. Y llevaban como distintivo una cruz negra que, con el paso de los siglos terminó por convertirse en distintivo del ejercito alemán. Inicialmente la cruz era ésta, más conocida hoy como la "cruz de hierro" alemana. En España sigue existiendo una orden de los Caballeros Teutónicos que se dedica a participar en la conservación del patrimonio cultural católico de España, y a defender los valores culturales y cristianos de la civilización occidental de Europa.Y todo esto viene de muy antiguo, porque en el año 1219 reinaba en Castilla el rey Fernando III "el santo", que se casó con Beatriz de Suabia, hija de Felipe de Suabia y sobrina de Federico Barbarroja, que era el Emperador del Sacro Imperio. A esta boda, que se celebró en Carrión de los Condes, asistió una representación de Caballeros de la Orden Teutónica que habían venido a España dando escolta a la futura reina de Castilla y Leon, y por este motivo el rey les concedió unos terrenos para que se pudieran establecer en la villa de Mota del Toro (Valladolid), que hoy se denomina Mota del Marqués, y está cerca de Valladolid y de Tordesillas. Estos caballeros Teutónicos combatieron a los musulmanes en la campaña andaluza y toma de Sevilla. Y esta la ciudad la recuerda con una calle que se denomina calle de los Alemanes. El priorato de la orden Teutónica en España tenia un castillo del que sólo se conserva una torre en lo alto de la colina.