- Modelo
- Ni de lejos
- Registrado
- 29 Ago 2006
- Mensajes
- 27.719
- Reacciones
- 71.358
Yo no hubiera ido,seguro.Menos mal que en tiempo y lugar, no me ha tocado vivir esa época allí![]()
Pero alguno creo que sí

Yo no hubiera ido,seguro.Menos mal que en tiempo y lugar, no me ha tocado vivir esa época allí![]()
Yo no hubiera ido,seguro.
Pero alguno creo que sí![]()
Hubiera visto a ambos con sumo gusto.Hostia, es que te ponen el mismo día Barón Rojo y Los Chichos, a saber quién hacía de telonero de quién.![]()
A partir de ciertos cubatas,ya importa poco el orden, ahí estaba el trucoHostia, es que te ponen el mismo día Barón Rojo y Los Chichos, a saber quién hacía de telonero de quién.![]()
![]()
CULTURAMÚSICAPORTADA
‘Yo fui a EGB’ viraliza los conciertos de feria de la Caseta Benidorm
![]()
PorJavier Esturillo
10 de agosto de 2021
COMPARTIR
La comunidad creada por Jorge Díaz y Javier Ikaz vuelve a recordar los carteles de la época dorada de la Feria San Agustín
Semen Up, Hilario Camacho, Los Morancos, Marismeños, Isabel Pantoja, Luz Casal, Martes y 13, Joaquín Sabina, Ilegales y Rosendo y Hombres G y Séptimo Sello. Este es el elenco de artistas que desfilaron por la Caseta Benidorm durante la Feria de San Agustín de 1986.
Pocas ciudades en España podían presumir de un cartel de tanto relumbrón y concentrado en poco más de una semana. Eso solo podía pasar en Linares que, desde finales de los 70 y hasta principios de los 90, era la capital musical no solo de la provincia, sino de toda Andalucía. Miles de personas acudían a la piscina propiedad de la familia Villén a disfrutar de los conciertos de feria.
Ahora, ‘Yo fui a EGB’ ha rescatado uno de esos carteles, en concreto el de 1986, y lo ha hecho viral en las redes sociales, donde la imagen ha sido compartida por cientos de internautas, va camino de otros tantos comentarios y suma miles de reacciones.
Cada generación tiene sus características, sus referentes con los que han crecido y la influencia que han dejado en las venideras. Cualquier niño que estudiara en los 80 estudió la EGB, siglas que ya son mucho más que la Educación General Básica, gracias a la iniciativa de Jorge Díaz y Javier Ikaz, creadores de esta gran comunidad de nostálgicos que incluye varios libros, exposiciones y una gira musical por todo el país.
«Menuda semanita nos espera», sintetiza ‘Yo fui a EGB’ en el post que subió este lunes a sus respectivos perfiles de Facebook, Twitter e Instagram, acompañado del citado cartel del 86. Como es habitual en cada una de sus publicaciones, las reacciones no se hicieron esperar, sobre todo de linarenses que echan de menos aquellas noches de feria en la Caseta Benidorm. Algunos, incluso, recordaban el precio del abono para todos los espectáculos: 4.700 pesetas.
No hay linarense que peine canas y que no añore cómo se celebraba la Feria de San Agustín en aquella época en la que Santana Motor iba como un tiro, Azucareras Reunidas trabajaba a toda máquina y las minas, aunque en decadencia, aún seguían alimentando a muchas familias.
Todo aquello se acabó conforme fueron cerrando las industrias. Solo queda la morriña que de vez en cuando aparece en las redes en forma de pasquín de los conciertos de la Caseta Benidorm, por donde pasaron las estrellas más rutilantes del firmamento musical y humorístico de la España de la Transición, como Julio Iglesias, Rocío Jurado, José Luis Perales, Manolo Escobar, Ana Belén y Víctor Manuel, Camilo Sesto, Miguel Ríos, Al Bano y Romina, la flor y nada del pop español y, por supuesto, Raphael, entre una interminable lista.
Todo comenzó con Manuel Villén Gallardo, fundador de la Piscina Benidorm, quien, a principios de la década de los 70, decidió meterse en un negocio que fue todo un éxito y que puso a Linares en el mapa artístico del país. Hasta tal punto que había artistas que no diseñaban su gira hasta que confirmaban en Linares.
La Caseta Benidorm marcaba el pistoletazo de salida de la feria que, por norma general, empezaba el 25 de agosto, aunque hubo años que se adelantaba al 21, y de ahí conciertos sin parar hasta el 1 de septiembre. Todo acabó en 1992, aunque los hijos de Manuel, Tomás y Luis siguen al frente del negocio familiar.
En aquella época se podía llenar un buen cartel con exclusivamente producto nacional. Ahora ya casi no hay producto nacional de relevancia. Todo es autotune, reguetón, ex concursantes de Operación Triunfo en horas bajas, Kikos Riveras pinchando discos, y otros escombros musicales varios.Un sitio emblematico en los 70 y 80.
Trabaje en el :headphone:
En Linares.
Varios escenarios,y un repertorio increible,todos los dias en verano,con los mejores:
![]()
Te "Faltan años"para opinarYo no hubiera ido,seguro.
Pero alguno creo que sí![]()
Estoy seguro que estaría a reventar a diario.Te "Faltan años"para opinar
La Historia,para opinar,hay que vivirla.....
Ya sabes que los gustos,como la moda ....es pasajera
3 escenarios,y 14 barras de bar,a reventar.Estoy seguro que estaría a reventar a diario.
Una cosa es que no sean de mi gusto,pero no tengo nada en contra,al revés.
Que barbaridad!3 escenarios,y 14 barras de bar,a reventar.
La gente no se tenia ni que desplazar
Es que el lugar tenia 3 piscinas "enormes"(no se ahora)y sitio,como el Parque Sindical de Madrid
Nada parecido,en su tiempo en España
Y sin Radares(pocos)Que barbaridad!
Piscinas,bares,música....
Y en aquella época,que se disfrutaba todo mucho más
![]()
Y podías beberte dos copas sin remordimientosY sin Radares(pocos)![]()
Yo Tonica...Y podías beberte dos copas sin remordimientos
Yo Tonica...
Terminar la gala,desmonta y sal pitando,conduciendo.
Un verano,(unos 4 meses)54. mil Km,el anterior 47 mil,sin contar aviones y barcos(a Ceuta,Canarias,Baleares)
El año terminaba,con otros 30 mil.
1957.
George tenía 14 años, John 16 y Paul 15.
![]()