Off Topic La era de la estupidez

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
120.082
Reacciones
227.830
Así anda la cosa
cb2e1f7171305b736b6f933eeb4e4a16.jpg
Para que se relaje la chica de la ecoansiedad. Pobrecilla

31173902167_36cbf86ec5_b.jpg
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.160
Reacciones
233.076
Yo recuerdo de pequeño que no había apenas plásticos, el aceite llevabas tu botella de cristal y se llenaba a granel, el vinagre y el vino lo mismo, el pescadero envolvía el pescado en papel de periódico o de estraza, las botellas de bebida se devolvían, mi madre llevaba su capacho al mercado y así sucesivamente y ninguno se moría por eso, ahora somos unos gilipollas de libro y así nos va.

Sigo sin entender cómo siendo hoy en día el mal no hacen nada por dejar de fabricarlo para cosas cotidianas. Salvo que ellos se n peores que el plástico, claro.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.160
Reacciones
233.076
Atención, ya se habla de crisis climática. Cambio en los océanos por la subida de CO2. Pero de los cambios del planeta y del movimiento del polo magnético siguen sin decir nada, como en eso no podemos influir nosotros, no habría culpables, y se acabó el plan. Y la pasta, claro.

La crisis climática traerá grandes crecidas marinas anuales en 2050

https://f7td5.app.goo.gl/zyckcY
 

trotter

Forista Legendario
Registrado
10 Oct 2006
Mensajes
8.028
Reacciones
3.938
Atención, ya se habla de crisis climática. Cambio en los océanos por la subida de CO2. Pero de los cambios del planeta y del movimiento del polo magnético siguen sin decir nada, como en eso no podemos influir nosotros, no habría culpables, y se acabó el plan. Y la pasta, claro.

La crisis climática traerá grandes crecidas marinas anuales en 2050

https://f7td5.app.goo.gl/zyckcY


Pues habrá que adoptar un gran blanco, son muy agradecidos :floor::floor:
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832
Atención, ya se habla de crisis climática. Cambio en los océanos por la subida de CO2. Pero de los cambios del planeta y del movimiento del polo magnético siguen sin decir nada, como en eso no podemos influir nosotros, no habría culpables, y se acabó el plan. Y la pasta, claro.

La crisis climática traerá grandes crecidas marinas anuales en 2050

https://f7td5.app.goo.gl/zyckcY

En 2050 va a ser esta vez :panic: . Vale, ahora la predicción es a 30 años. Claro, Al Gore (la Iglesia de la Calentología, por boca de éste) se quedó con el culo al aire cuando predijo, en 2007, el punto de no retorno del cataclismo climático para el entorno de 2017 (de su documental "Una Verdad Incómoda"). Esta vez son un poco menos osados en el tiempo de cumplirse la profecía y se dan 30 años de margen. Cuando hayan pasado yo ya no estaré posteando por aquí a mis casi 90 (y si lo estuviera, a saber ande'andará mi memoria :facepalm::LOL: ), y seguro que los Al-Goreros que han hecho esa predicción, tampoco.

Del artículo que has puesto:

"El calentamiento del mar, cada vez más ácido y con menos oxígeno, disminuye la vida marina y pone en riesgo los ingresos y el sustento de millones de personas"

"Las emisiones masivas de CO2 provocadas por la acción humana –causa de la crisis climática– están transformando los océanos a una escala nunca vista. A base de absorber gas y calor, los mares se convierten en más cálidos, más ácidos y con menos vida."​
Pues un par de enlaces
Cuando resulta que el coral adora la acidificación del mar (y el CO2)
plazaeme
https://plazamoyua.com/2014/01/24/c...oral-adora-la-acidificacion-del-mar-y-el-co2/

400 ppm de CO2. Lo que no te cuentan
plazaeme
https://plazamoyua.com/2013/05/12/400-ppm-de-co2-lo-que-no-te-cuentan/
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.160
Reacciones
233.076
En 2050 va a ser esta vez :panic: . Vale, ahora la predicción es a 30 años. Claro, Al Gore (la Iglesia de la Calentología, por boca de éste) se quedó con el culo al aire cuando predijo, en 2007, el punto de no retorno del cataclismo climático para el entorno de 2017 (de su documental "Una Verdad Incómoda"). Esta vez son un poco menos osados en el tiempo de cumplirse la profecía y se dan 30 años de margen. Cuando hayan pasado yo ya no estaré posteando por aquí a mis casi 90 (y si lo estuviera, a saber ande'andará mi memoria :facepalm::LOL: ), y seguro que los Al-Goreros que han hecho esa predicción, tampoco.

Del artículo que has puesto:

"El calentamiento del mar, cada vez más ácido y con menos oxígeno, disminuye la vida marina y pone en riesgo los ingresos y el sustento de millones de personas"

"Las emisiones masivas de CO2 provocadas por la acción humana –causa de la crisis climática– están transformando los océanos a una escala nunca vista. A base de absorber gas y calor, los mares se convierten en más cálidos, más ácidos y con menos vida."
Pues un par de enlaces
Cuando resulta que el coral adora la acidificación del mar (y el CO2)
plazaeme
https://plazamoyua.com/2014/01/24/c...oral-adora-la-acidificacion-del-mar-y-el-co2/

400 ppm de CO2. Lo que no te cuentan
plazaeme
https://plazamoyua.com/2013/05/12/400-ppm-de-co2-lo-que-no-te-cuentan/

No, si yo no me lo creo... Eso si, que la Tierra cambiará algún día, seguro.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.162
Reacciones
8.159
Las intrusiones de aire africano han aumentado su frecuencia y penetración sobre la Península Ibérica en los últimos años

Madrid, 26 de septiembre de 2019.-Un equipo de investigadores del Instituto de Geociencias (IGEO, CSIC-UCM), la Universidad de Lisboa y la Universidad Complutense ha analizado la evolución de las intrusiones estivales de aire africano sobre la Península Ibérica en un estudio que se acaba de publicar en la revista Weather and Climate Extremes

Los autores, entre los que se encuentra Ricardo García-Herrera, del departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la Facultad de Físicas UCM- han encontrado que las intrusiones han aumentado su frecuencia desde 1948, especialmente desde mediados de los años 70. Además, estos fenómenos alcanzan cada vez latitudes más al norte.

Las intrusiones de aire africano son un fenómeno muy relevante en el clima de la Península Ibérica, ya que están frecuentemente asociadas a olas de calor. El trabajo analiza los episodios de ola de calor que afectaron al oeste peninsular en agosto de 2018 y al este peninsular en junio de 2019. Ambos eventos estuvieron asociados con intrusiones de aire africano. En el primer caso, ascendió por el oeste peninsular, llegando a Galicia, cosa inédita hasta entonces, y se batieron records absolutos de temperatura, con valores superiores a los 45ºC en la región de Lisboa. Durante la reciente mega-ola de calor de junio de 2019, el aire africano entró por el este peninsular y llegó hasta centro Europa, lo que supuso un nuevo record absoluto de penetración. El evento originó temperaturas extremas desde el mediterráneo español hasta el sur de Alemania, y Francia experimentó por primera vez temperaturas superiores a 45ºC, superando en muchos casos los records de temperatura que dejó la famosa ola de calor del 2003.

En consecuencia, el trabajo evidencia el incremento en la frecuencia de uno de los mecanismos responsables de las olas de calor que originan impactos relacionados con la salud pública, los incendios forestales o la gestión de la sequía, tal y como señalan las proyecciones del calentamiento global - IPCC, 2013).

sahara.jpg


Figura. Olas de calor del 1-7 agosto de 2018 (izquierda) y 24-30 junio de 2019 (derecha). Los colores indican el número de días con intrusión de aire africano. Los puntos negros identifican las regiones que, por primera vez (desde al menos 1948), se vieron afectadas por una invasión de aire cálido africano.

https://www.ucm.es/las-intrusiones-...obre-la-peninsula-iberica-en-los-ultimos-anos
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.162
Reacciones
8.159
Chile pierde agua de deshielo a niveles récord

El déficit de agua de deshielo no es nuevo, y el fenómeno tiene al menos 10 años.

Chile presenta un déficit del 47 por ciento de caudales de deshielo para la temporada 2019-2020, respecto al caudal promedio histórico, reveló un informe de los ministerios de Agricultura y Obras Públicas de Chile. El déficit de agua de deshielo no es nuevo, y el fenómeno tiene al menos 10 años. La tendencia a largo plazo es preocupante, dado que amplias áreas de Chile dependen del agua de deshielo, tanto para la agricultura como para consumo humano.

Los ministros Antonio Walker (Agricultura) y Alfredo Moreno (Obras Públicas) presentaron el informe de Disponibilidad Hídrica para la temporada de primavera y verano y destacaron la reducción de las cantidades de agua debido a la falta de acumulación de nieve. "Tenemos una situación que cada año va haciendo más difícil el abastecimiento de agua", reconoció el ministro de Obras Públicas Alfredo Moreno.

Antonio Walker, ministro de Agricultura, expresó a su turno que la escasez de agua ya ha provocado consecuencias en la agricultura y en la ganadería.

Los datos arrojan una baja del 17 por ciento de agua disponible por deshielo en relación al año anterior, a consecuencia de la menor acumulación de nieve en los Andes durante el invierno. "El registro de nieve acumulada entre las regiones de Coquimbo (centro-norte) y Biobío (sur) suma 1.630 milímetros equivalentes en agua, que es menor a la acumulación del 2018 y presenta un déficit del 65 por ciento respecto a la acumulación histórica", indica el informe.

Las norteñas regiones de Atacama y Coquimbo son las más afectadas con un déficit del 80 por ciento respecto al promedio histórico y del 40 por ciento respecto a 2018. Los caudales producto del deshielo que se esperan en el sur serán un 37 por ciento. Buena parte de esta reducción en la situación hídrica se produce debido a la prolongada falta de precipitaciones que afecta desde hace aproximadamente 10 años al norte y el centro de Chile, que ha dejado de media un descenso de las precipitaciones del 70 por ciento.

Esta sequía duradera hace que el desierto del norte del país avance paulatinamente hacia el sur a través de las regiones centrales, de las cuales la región de Valparaíso se encuentra bajo la situación de "zona de catástrofe" por escasez hídrica. Otras cinco regiones (Atacama, Coquimbo, Metropolitana, O'Higgins y Maule) tienen decretada la situación de emergencia agrícola o de escasez hídrica.

https://www.lacapital.com.ar/inform...de-agua-deshielo-niveles-record-n2531238.html
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.037
Reacciones
160.944
Con tanto africano invadiendo Europa no es de extrañar, se traen su cultura sus costumbres y por supuesto su aire caliente. El cambio climático está a la buelta de la esquina, en 100 años todos calvos.
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832
De Malthus a Greta Thunberg: mitos y realidades de las profecías climáticas
Hambrunas generalizadas en los años 70, sequías en los 80, nueva Edad de Hielo en los 90... La lista es larga y Thunberg añade nuevos mitos.

La apocalíptica comparecencia de Greta Thunberg ante la ONU ha vuelto a poner de manifiesto el marcado tono alarmista del activismo climático escorado a la izquierda. En este sentido, podría decirse que la intervención de la joven sueca no supone ninguna novedad: las predicciones climáticas apocalípticas llevan sucediéndose cientos de años y han sido especialmente recurrentes durante el último medio siglo.

Quizá la raíz de este pensamiento está en algunos escritos de Confucio (siglo VI AC) o Platón y Aristóteles (siglo IV AC), pero en clave moderna merece la pena empezar por Thomas Malthus, que desarrolla su obra entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX. Sus escritos mostraban un gran pesimismo sobre la capacidad de proveer a una población creciente de alimentos, ropa, vivienda o energía, especialmente porque Malthus creía que el deterioro medioambiental sería tan pronunciado que terminaría derivando en hambrunas varias.

En noviembre de 1967, el biólogo Paul Ehrlich anunció un colapso global que, según sus cálculos, ocurriría antes de 1975. Entre sus predicciones estaba un aumento exponencial de las hambrunas que no solo afectaría al mundo pobre, sino también a países ricos como Estados Unidos. Dos años después, Ehrlich insistía en que "el problema de fondo es que, si seguimos esperando a convencer a todo el mundo de que este problema es real, acabaremos muertos todos". La solución preferida de Ehrlich era la esterilización y el control de población a escala global. Pero el tiempo ha puesto de manifiesto la falsedad de estas premisas: la producción de alimentos se ha multiplicado y la población ha crecido exponencialmente, pero las hambrunas se han reducido y la tasa mundial de pobreza ha caído de manera muy pronunciada, hasta situarse por debajo del 10%.

En 1970, el científico James P. Lodge recibió una amplia cobertura mediática cuando afirmó que "la polución del aire puede acabar con el sol y causar una nueva edad del hielo a comienzos del siglo XXI". Otra figura clave fue la de S. I. Rasool, de la Universidad de Columbia, que también suscribía la tesis del enfriamiento y anunciaba para 2020 un desplome de la temperatura global de más de seis grados centígrados. Algo similar afirmaba la Universidad de Brown, que en 1972 envió un informe a la Casa Blanca para alertar de un colapso climático y socioeconómico inminente. También la revista TIEM alertaba de la llegada de una nueva edad de hielo, apoyándose en pensadores como George J. Kukla. Huelga decir que, lejos de haberse producido el enfriamiento que anticipaban estos científicos, hoy se registran temperaturas ligeramente superiores a las de los años 70 (alrededor de 0,2 grados centígrados más, según los datos de la NASA).

Mientras la tesis del enfriamiento ganaba adeptos, Paul Ehrlich seguía siendo el alarmista climático de referencia y ese mismo año anunciaba que Estados Unidos tendría que racionar el consumo de agua y alimentos a lo largo de los años 70. En paralelo, el biólogo de Stanford anunciaba "la muerte de los océanos en menos de una década". Nada de esto sucedió en los años 80, de modo que el alarmismo climático fue girando a otros temas de debate.

Así, a mediados de los años 70 vemos que la preocupación del movimiento giró a la capa de ozono. El profesor T. M. Donahue, de la Universidad de Michigan, compareció ante el Congreso para afirmar que nada se podría hacer para prevenir el ensanchamiento del agujero de dicha capa, pero la evidencia presentada recientemente por la NASA muestra que dicha superficie se ha reducido progresivamente desde mediados de los años 90.

De igual modo, en los años 80 ocurre algo parecido con la lluvia ácida, hasta el punto de que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá se comprometieron a estudiar la incidencia de dicho fenómeno en los bosques de Norteamérica. Sin embargo, tras una década de estudio y una inversión pública de 540 millones de dólares, la élite científica estadounidense terminó comprobando que el alcance del problema era mucho más limitado de lo que se había afirmado.

Un científico de la NASA, James Hansen, tomó el testigo a finales de los años 80, anticipando una generalización de las sequías en Estados Unidos. Desde entonces, las precipitaciones se han comportado con normalidad y, de hecho, han experimentado un aumento del 30%, tomando de nuevo los promedios de épocas anteriores y dejando atrás la caída que se había observado de manera puntual en los años en que Hansen popularizó sus tesis apocalípticas. Algunos años después, Hansen alertó de un súbito aumento de las temperaturas extremadamente cálidas en suelo estadounidense, apuntando por ejemplo que Washington viviría 85 días al año con más de 32 grados centígrados, frente a los 35 días al año que arrojaba el promedio histórico. No obstante, la serie muestra una tendencia descendente, hasta el punto de que hoy se registran 25 días al año con estos niveles de temperatura.

Hussein Shibab declaró en 1988 que islas como las Maldivas terminarían sumergidas en 2020. Noel Brown, del Programa Medioambiental de la ONU, fue más allá en 1989 y sugirió que algo parecido podría ocurrir en Bangladesh o Egipto a comienzos del siglo XXI. Algo parecido defendió James Hansen, que volvió a la palestra para afirmar que parte de Nueva York estaría bajo el agua en 2010 o 2020.

El alarmismo climático no terminó ahí. En los años 90 siguieron produciéndose predicciones apocalípticas, mientras que en la primera década del siglo XXI se popularizaron las tesis de Al Gore, exvicepresidente de Estados Unidos que predijo el derretimiento de la capa de hielo del Polo Norte en 2018, previsión que luego revisó para anunciar que tal evento se produciría en 2014.

El discurso de Greta Thunberg
Más recientemente, Greta Thunberg se ha convertido en el referente del alarmismo climático. Su comparecencia en la ONU es solo la gota que colma el vaso, puesto que la joven activista sueca lleva ya más de un año ausentándose del colegio y participando como invitada en foros, cumbres y parlamentos europeos. En su caso, la sombra de la sospecha gira en torno a los intereses que rodean su "campaña por el planeta", puesto que diversas investigaciones han puesto de manifiesto los vínculos entre Thunberg y la industria "verde".

En el caso de Thunberg, el grueso de su discurso consiste en erigirse en portavoz de la juventud mundial y lanzar diversos reproches a la población adulta, en general, y los líderes políticos, en particular. "No nos invitéis a vuestras cumbres a decirnos que somos un movimiento prometedor, porque eso no sirve de nada. Invitad a científicos, porque no queremos que nos escuchéis a nosotros, queremos que les escuchéis a ellos. No me importa que digáis que estáis intentando tomar medidas, porque lo cierto es que no estáis haciendo lo suficiente", declaró recientemente en una arenga pronunciada en una comisión del Senado de Estados Unidos.

Algo parecido ocurrió esta semana en su paso por la Cumbre de Acción Climática de la ONU. Esta vez, su discurso fue especialmente emocional y volvió a girar en torno al hecho de que, en su opinión, los científicos tienen todas las respuestas necesarias para resolver el cambio climático. Pero, además de culpar a los políticos de "robar" sus "sueños" y su "infancia" con "palabras vacías", Thunberg criticó que "ante una extinción masiva, seguimos hablando de dinero y contando cuentos de hadas sobre un crecimiento económico eterno. ¿Cómo os atrevéis?".

De modo que, más allá de los reproches a la clase política, el discurso de Thunberg empieza a revelar su creencia en la incompatibilidad crecimiento-sostenibilidad. Su condena al "dinero" y su referencia al "crecimiento económico eterno" como un "cuento de hadas" muestran que, en esencia, el pensamiento de la joven niña sueca gira en torno a la idea de que la economía de mercado como la conocemos no es compatible con la mejora medioambiental. Esto choca con la evidencia disponible, que acredita una clara mejoría "verde" en las economías más liberales del Planeta.

Es más: aunque Thunberg ha centrado sus protestas en las economías de Occidente, lo cierto es que la evolución de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero ha sido especialmente positiva en dicha región del mundo. En la Unión Europea, por ejemplo, las emisiones de CO2 han bajado un 30% con respecto a los datos que se registraban hace medio siglo… y todo en un contexto de crecimiento económico como el que demoniza Thunberg.

https://www.libremercado.com/2019-0...dades-de-las-profecias-climaticas-1276645209/
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.160
Reacciones
233.076
Según va el mundo y se juntan para ser voceados por una niña. Vaya circo... No se me va de la cabeza, voy a coger un trauma...
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
143.160
Reacciones
233.076
Arriba