- Modelo
- 525i M50b25TUx2
- Registrado
- 2 Oct 2012
- Mensajes
- 143.662
- Reacciones
- 233.698
¿Que los políticos dieron locales de ensayo? pero si se ensayaba en almacenes de patatas fritas (lo viví personalmente...) del padre de uno de la banda... Nunca ví eso, y cuando empezaron a proliferar eran putos negocios, no todo el mundo podía pagar lo que valía al mes tener una "habitación" para ensayar... sí, los Ayuntamientos empezaron, más tarde, a montar locales de ensayo pero eran cuatro y demasiado formales para entonces...
Que se aprovecharon del tirón los políticos, por supuesto, lo intentaron, pero la música no ha sido nunca fácil de adueñarse por ellos, es otro rollo...![]()
Igual con los locales de ensayo me he pasado, que seguro que a algunos también se los facilitarían...
Me quedo con esto, y llevas razón que los políticos se amparan en ello. Pero para ampararse tuvieron que empujarlo...
"Hagamos un 'zapping' por los testimonios de los propios protagonistas. Edi Clavo, batería de Gabinete Caligari, recuerda que "los políticos no son tontos. Tierno Galván no se enteraba mucho de música, decía aquello de John Lenox en vez de John Lennon, pero se acercaron a aquello porque podía darles votos. Después lo instrumentalizaron todo y lo desvirtuaron”. Más claro, imposible. Pito Cubillas, mánager de Alaska y otras estrellas de la época, confirma la tesis: "cantidad de ayuntamientos del PSOE nos contrataban, hicimos muchas galas gracias a eso. Los políticos se acercaron a nosotros para salir en la foto". El periodista José Ramón Pardo recuerda que la llegada de la democracia supuso la rebaja de la edad para votar hasta los dieciocho años, convirtiendo a los jóvenes en un nicho electoral muy codiciado.
También hay que recordar que el PSOE llegó antes al poder municipal que al estatal, adquiriendo el control de los presupuestos locales para festejos. El moderneo popero, alérgico al compromiso político tradicional, transmitía el mensaje de que los socialistas estaban con la noche, la fiesta y el hedonismo. "Teniendo en cuenta que las pérdidas de esos conciertos podían cargarse a los 'gastos de fiestas' se empezó a distorsionar el mercado de las galas. Hoy es difícil que un empresario independiente sea capaz de contratar figuras porque él si debe garantizar una rentabilidad económica", lamentaba Pardo. ¿Traducción rápida? La inyección de dinero público del PSOE para saraos punki-pop fue tan generosa que retrasó una década la articulación de un sector privado de música en directo."
Yo a día de hoy sigo sin acercarme a una urna... Y larga vida al Rock&Roll!!
Última edición:







