Off Topic El hilo de las series de TV.

Pamplinas

Forista
Modelo
X5 3.0d XDrive
Registrado
19 Ene 2014
Mensajes
2.142
Reacciones
2.906
Kodi for ever..

Como lo sabes... para mi todo un descubrimiento.
Llevo solo unos meses, pero como vea que sigue igual de bien es fácil que me de de baja de varias plataformas.
 
Última edición:

Soberano

Clan Leader
Modelo
De los otros
Registrado
20 Ago 2018
Mensajes
27.967
Reacciones
97.624
Cartel para identificarla?.. que ya me paso una vez que me puse por error con una de nombre similar a la recomendada por un amigo y no imaginas el truño que fue y aguanté casi dos temporadas por no hacerle el feo.:unsure::unsure:

¿esta?

Ver el archivos adjunto 131963
A mí me está gustando, pero en la que yo estoy viendo no sale ese actor negro.
 
Última edición:

Soberano

Clan Leader
Modelo
De los otros
Registrado
20 Ago 2018
Mensajes
27.967
Reacciones
97.624
Rescate en una cueva de Tailandia, Netflix

Sinopsis
Serie de televisión que narra el rescate de los 12 niños y su entrenador de fútbol, que quedaron atrapados durante dos semanas en cuevas inundadas en Tailandia durante el verano de 2018.


NZqI9CSLNM82WiU7RoE-LdTKWjWvYds9b0gHKOF281COYaAiZjBbjRd4lAthu69A05EBmKmMZUSGimSgBhFayBQiRjADmVIVmPrL0Ss4Y3Do5uyfFKDp7muV0kjGXisf282jn7LKSJE=w2400


bueno, pues mejor la película y infinitamente mejor el documental de NationalGeographic. Será que lo he visto con ojos de buceador y me ha interesado más toda la maniobra de rescate que el resto con el que han llenado la serie.
La vio mi mujer. Yo no puedo ver esa película. Sufro de claustrofobia. Algo que transcurre encerrados en una cueva, no puedo.
 

Soberano

Clan Leader
Modelo
De los otros
Registrado
20 Ago 2018
Mensajes
27.967
Reacciones
97.624
Entre episodios de "La casa del Dragón" (HBO) y "Anillos de poder" (primevideo). He estado viendo "From (origen)" (HBO). Trata sobre un pueblo donde si se entra, ya no se puede salir. Y de noche aparecen unas criaturas de aspecto humano que dan caza a los habitantes si no se encierran en casa.

10 episodios de 45min.
Ha estado interesante, hasta el episodio final, que quedan demasiadas cosas en el aire.

que tal es, la tengo marcada. Tiene buena pinta.
 

tordo69691

Forista
Registrado
20 Nov 2019
Mensajes
3.255
Reacciones
9.005
Como lo sabes... para mi todo un descubrimiento.
Llevo solo unos meses, pero como vea que sigue igual de bien es fácil que me de de baja de varias plataformas.
Llevo unos 6 años con kodi, veo todo y no estoy en ninguna plataforma, bueno en Amazon sí pero porque tengo prime.
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Modelo
F36 & G26
Registrado
29 Jun 2004
Mensajes
18.629
Reacciones
28.358
Llevo unos 6 años con kodi, veo todo y no estoy en ninguna plataforma, bueno en Amazon sí pero porque tengo prime.
Anda, mándame un mp de como se hace por favor si no es mucha molestia.... Tengo kodi y se manejarlo con repositorios y demás, pero tengo curiosidad
 

tordo69691

Forista
Registrado
20 Nov 2019
Mensajes
3.255
Reacciones
9.005
Anda, mándame un mp de como se hace por favor si no es mucha molestia.... Tengo kodi y se manejarlo con repositorios y demás, pero tengo curiosidad
Lo suyo es explicarlo en persona o por video, que tendría que ver que versión se kodi tienes, aun así te comento por privado
 

MACO

Hay un mundo mejor, pero es carísimo!!
Miembro del Club
Modelo
510 POTROSGREEN
Registrado
13 Sep 2003
Mensajes
7.885
Reacciones
15.131

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.318
Reacciones
228.931

Vega

Corvus corax
Miembro del Club
Registrado
1 Ago 2006
Mensajes
8.519
Reacciones
13.659
Igualitamente me hallo. Me he fumado las 7 temporadas de Bosch y la de Legacy en 8 o 9 días.
Me caí con la Vespa y ando escayolado en casa, así que tengo tiempo a espuertas.
Ahora no se que ponerme a ver que sea capaz de engancharme igual.
¿"Goliath" la has visto? En primevideo
 

MACO

Hay un mundo mejor, pero es carísimo!!
Miembro del Club
Modelo
510 POTROSGREEN
Registrado
13 Sep 2003
Mensajes
7.885
Reacciones
15.131
He empezado esta que la tenía en la recámara.

llevo 4 capítulos y me va el rollo de lo rarito, pero… ¿vale la pena continuarla?…:geek: o me pongo con el punto de cruz para hacerle unas fundas al M.:LOL:


upload_2022-10-5_16-13-34.jpeg
 

Otro mas

En Practicas
Registrado
3 Sep 2011
Mensajes
392
Reacciones
486
He empezado esta que la tenía en la recámara.

llevo 4 capítulos y me va el rollo de lo rarito, pero… ¿vale la pena continuarla?…:geek: o me pongo con el punto de cruz para hacerle unas fundas al M.:LOL:


Ver el archivos adjunto 132183
Esta entretenida, al final va pecando un poco de facilona y repetitiva, seguramente por tener mas temporadas de la cuenta, pero si te gusta el rollo que tiene esta bien.
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Modelo
F36 & G26
Registrado
29 Jun 2004
Mensajes
18.629
Reacciones
28.358
He empezado esta que la tenía en la recámara.

llevo 4 capítulos y me va el rollo de lo rarito, pero… ¿vale la pena continuarla?…:geek: o me pongo con el punto de cruz para hacerle unas fundas al M.:LOL:


Ver el archivos adjunto 132183

Maco, algunos de mis comments de Fringe


el primer capítulo de Fringe poco tiene que ver con el resto de la serie, hasta la mitad de la temporada no empieza a atar el tema.

una lástima, te pierdes una de las mejores series, y sí, hay flipadas muy gordas que no te quiero joer

pero muuuucho más gordas de lo que te imaginas, seguro

:floor::floor::floor::floor::floor::floor:

hay unos episodios que dan un giro importante, el S01e04 "The Arrival", S01e20 "There's more than one of everything", el S02e16 "Peter" y el S02e2-23 "Over there"

menos el primero, que aún no atarás, los otros son de los que no te puedes apartar de la pantalla, junto con el mejor de la serie, el S03e18 "Entrada" (y el último que no pongo el título)

Es una serie que lo más flojo es la primera mitad de la primera temporada, el resto vuela muy alto toda la serie, es la rayada más grande que ha hecho JJ Abrams (bueno, persons of interest también pero menos, pero claro, allí estaba el hermano de Chris Nolan al guión, y hablamos de alguien que escribió Memento, Dark Knight, interstellar, y Westworld: una de polis normalita no iba a ser

No te digo que te pongas en plan friki como hacíamos la contraria y yo para ver los mensajes de las pausas de publicidad y ver dónde está escondido el observador en cada episodio

Alfabeto Fringe de las pausas durante el episodio

fringe-decoder-600x505.jpg



https://fringe.fandom.com/wiki/Glyphs#Season_1

huyyyy, si aún no has llegado a lo bueno, me lo imaginaba por tu resumen :whistle::whistle::whistle:

a la mitad de la tercera es cuando se cambia todo, ya no hay más "caso de la semana", que luego atarás cabos con las dos y media temporadas anteriores. si hasta ahora estaba bien, entonces es cuando se convierte en el serión que fue

es como Fringe, normal, siendo JJ Abrams y Jonathan Nolan (Memento, Dark Knight, Westworld, Interstellar...)

otra de JJ, la mejor serie de la historia de ciencia ficción junto con Battlestar Galáctica.... Fringe

empieza como un clon de expediente X... otra que dejé de ver tras el piloto.. error... pequeño spoiler, ver como hasta el detalle más nimio del piloto encaja en el puzzle enorme de toda la serie en temporadas siguientes es alucinante

Multiversos, monstruos, viajes en el tiempo referencias ocultas por todos los sitios que sólo pillarás tras un segundo visionado, y sobre todo, Walter, John Noble, glorioso, junto con Anna Torv, que hasta Mindhunter no se la ha vuelto a ver

Es como algunas de las cosas que hizo JJ en ALIAS, pero llevadas al extremo

ah... Sale spock (Leonard Nimoy)

otra que no se puede poner nada, 100 episodios que he visto un par de veces, sólo puedo decir...paciencia con la primera temporada, luego todo empieza a casar




https://www.youtube.com/watch?time_continue=97&v=bkxJ0DojPJ4&feature=emb_logo


fringe-fotograma-k04C--620x349@abc.jpg

Escena de la primera temporada de «Fringe» - FOX
ANIVERSARIO
«Fringe» cumple una década: el último gran clásico de la ciencia ficción
En España, la serie fue emitida por el extinto Canal+ y algunos canales autonómicos como Telemadrid

Desde las primeras entregas, resultó evidente que «bebía» de la mítica ficción de los noventa pues su intención era alternar una historia desarrollada a lo largo de la temporada –la clásica conspiración– con historias episódicas. Supuso además un experimento del canal: los episodios duraban entre 49 y 51 minutos cuando la duración habitual de los dramas en la televisión en abierto era –y sigue siendo– apenas 42 o 43 minutos. Una idea que, sin embargo, se desechó en la segunda temporada para beneficio de guionistas y espectadores.
Corría un 9 de septiembre de 2008 cuando la cadena estadounidense FOX estrenó una de sus grandes apuestas para la temporada, «Fringe», bajo una intrigante premisa: «¿Y si la ciencia pudiera sobrepasar nuestra imaginación? ¿Y si lo inimaginable pudiera convertirse en realidad?». La ficción, además de suponer el regreso del actor Joshua Jackson (Pacey en «Dawson crece») a una serie de horario de máxima audiencia, venía avalada por su productora, Bad Robot, de J. J. Abrams («Perdidos»). Parecía cubrir el hueco de míticas ficciones como «Expediente x» e incluso «La dimensión desconocida». La apuesta era alta pues se emitía la noche del martes tras el todavía fenómeno «American Idol». Durante sus últimos años, sin embargo, acabó en la noche del viernes –tras su paso por el competitivo jueves–, considerada como una franja «cementerio».


Jackson interpretaría a Peter Bishop, hijo del científico Walter Bishop (John Noble), después de que una agente de la FBI, Olivia Dunham (Anna Torv, ahora en «Mindhunter»), decida recurrir a él y sacarle de la institución mental donde está internado. ¿La razón? Un avión ha aterrizado con todos sus tripulantes muertos. El personaje de Dunham recogería el legado de otra heroína de la franquicia Abrams como Sydney Bristow (Jennifer Garner), la espía de «Alias».

Aquel episodio piloto de ochenta minutos –un doble capítulo en realidad– costó diez millones de dólares, convirtiéndose en uno de los pilotos más caros de la historia de la televisión estadounidense. Pero a «Fringe» le pesó ser una suerte de «CSI» sobre casos sobrenaturales. Le costó una temporada íntegra de veinte episodios para equilibrar la parte más «serializada» con la episódica mientras su trío protagonista se dedica a investigar hechos que escapan de la lógica humana a la par que estrechan lazos familiares –la relación paternofilial es una de sus constantes– e incluso románticos (el «que-sí-que-no» de la férrea Dunham y el gamberro Bishop junior).

De hecho, algunas de las entregas más memorables de la serie son aquellas que cuentan historias autoconclusivas como «White Tulip» –episodio 18 de la segunda tanda– o «Marionette», aquel noveno episodio de la tercera temporada que hizo volar por los aíres el idilio de los tórtolos investigadores. ¿La clave? Los guionistas ya sabían como integrar los arcos emocionales de sus personajes y las dinámicas entre ellos con los casos semanales. La serie encontró otro punto fuerte en sus personajes secundarios (Broyles, Nina, Astrid), a los que ocasionalmente cedía protagonismo, y sus característicos villanos.

«Fringe», a diferencia de «Perdidos», hilvanaba misterios que resolvía con riesgo cada cierto tiempo, y aportó personalidad a lugares propios de la ciencia ficción como las realidades alternativas –y los correspondientes «doppelgängers»–, las líneas temporales, los «cambiaformas» y la ética de la ciencia, entre otros.

«Fringe» nunca gozó de grandes audiencias –de hecho, vivió en la cuerda floja desde la segunda temporada hasta la quinta y última–, pero en cuanto se conformó con una minúscula legión de fieles seguidores, los guionistas se alejaron del tono grandilocuente y comercial para apostar por un relato más íntimo, dando un notable salto de calidad durante la recta final del segundo año. Aun así, la primera tanda logró aportar el suficiente distintivo con sus elaboradísimos «cold-openings» –la escena previa a los créditos iniciales en la que se presentaba al «monstruo de la semana»–, el empleo de un personaje tan misterioso y fundamental como «El Observador» –salía en todos los episodios, pero costaba identificarle– e incluso un propio abecedario que ofrecía pistas sobre el siguiente episodio.

A lo largo de sus cinco temporadas y cien episodios, la serie se atrevió a jugar con sus créditos iniciales o poner a cantar a sus personajes en un episodio musical –gracias a «Glee», también de Fox–. De hecho, a raíz de aquella entrega musical –una suerte de homenaje al cine negro–, los capítulos número 19 de la tercera y cuarta temporada apostaron nuevamente por la extravagancia. Se trató de una jugarreta creativa por parte de los guionistas que desembocó en una quinta y final temporada, de apenas 13 episodios, que renunció a los casos semanales para centrarse en un único arco argumental y así profundizar en la principal temática de la serie: la familia
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Modelo
F36 & G26
Registrado
29 Jun 2004
Mensajes
18.629
Reacciones
28.358
Esta entretenida, al final va pecando un poco de facilona y repetitiva, seguramente por tener mas temporadas de la cuenta, pero si te gusta el rollo que tiene esta bien.

Fringe facilona y repetitiva? mi no comprende


Obviamente no se puede contar nada, pero... es como decir que persons of interest es de un tipo que persigue a un malo todas las semanas (@MACO otra de las grandes series de los últimos años)

Para mí, en Sci Fi, BSG, Fringe y Person of Interest en los últimos 15 años son las SERIES en mayúsculas
 
Última edición:

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Modelo
F36 & G26
Registrado
29 Jun 2004
Mensajes
18.629
Reacciones
28.358
@MACO si ya llevas 4 has llegado a "llegada/The arrival?
estate muy atento a ese episodio

upload_2022-10-5_16-40-39.png

"hay unos episodios que dan un giro importante, el S01e04 "The Arrival", S01e20 "There's more than one of everything", el S02e16 "Peter" y el S02e2-23 "Over there"

menos el primero, que aún no atarás, los otros son de los que no te puedes apartar de la pantalla, junto con el mejor de la serie, el S03e18 "Entrada" (y el último que no pongo el título)"
 

Otro mas

En Practicas
Registrado
3 Sep 2011
Mensajes
392
Reacciones
486
Fringe facilona y repetitiva? mi no comprende


Obviamente no se puede contar nada, pero... es como decir que persons of interest es de un tipo que persigue a un malo todas las semanas (@MACO otra de las grandes series de los últimos años)

Para mí, en Sci Fi, BSG, Fringe y Person of Interest en los últimos 15 años son las SERIES en mayúsculas

A mí es la sensación que me dejo, al final esto son gustos personales.
Por un lado, la estructura de muchos capítulos modo autoconclusivos, empezando con un caso y solucionándolo en el mismo episodio, a mí esto se me hace muy repetitivo y hace que la serie me canse, también me paso con Dexter y con A dos metros bajo tierra, ya digo que será cosa mía.
Y, por otro lado, la vi en un momento en el que estaba devorando lo mejor de HBO en la época, The wire, Los soprano, Roma... al final no puedes evitar comparar con lo que estás acostumbrado a ver y el recuerdo que me dejo fue de sacarse muchas cosas de la manga para ir cerrando la serie, por eso lo de facilona. Ya digo que la serie está bien, si te gusta la ciencia ficción tampoco hay tantas cosas donde elegir y esta serie se prodiga bien en el campo.
Mención aparte el personaje de Walter Bishop que es lo mejor de la serie para mi gusto.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
170.957
Reacciones
182.263
la estructura de muchos capítulos modo autoconclusivos, empezando con un caso y solucionándolo en el mismo episodio

A mi eso tambien me disgusta bastante, lo reconozco.
 

tordo69691

Forista
Registrado
20 Nov 2019
Mensajes
3.255
Reacciones
9.005
Maco, algunos de mis comments de Fringe








otra de JJ, la mejor serie de la historia de ciencia ficción junto con Battlestar Galáctica.... Fringe

empieza como un clon de expediente X... otra que dejé de ver tras el piloto.. error... pequeño spoiler, ver como hasta el detalle más nimio del piloto encaja en el puzzle enorme de toda la serie en temporadas siguientes es alucinante

Multiversos, monstruos, viajes en el tiempo referencias ocultas por todos los sitios que sólo pillarás tras un segundo visionado, y sobre todo, Walter, John Noble, glorioso, junto con Anna Torv, que hasta Mindhunter no se la ha vuelto a ver

Es como algunas de las cosas que hizo JJ en ALIAS, pero llevadas al extremo

ah... Sale spock (Leonard Nimoy)

otra que no se puede poner nada, 100 episodios que he visto un par de veces, sólo puedo decir...paciencia con la primera temporada, luego todo empieza a casar




https://www.youtube.com/watch?time_continue=97&v=bkxJ0DojPJ4&feature=emb_logo


fringe-fotograma-k04C--620x349@abc.jpg

Escena de la primera temporada de «Fringe» - FOX
ANIVERSARIO
«Fringe» cumple una década: el último gran clásico de la ciencia ficción
En España, la serie fue emitida por el extinto Canal+ y algunos canales autonómicos como Telemadrid

Desde las primeras entregas, resultó evidente que «bebía» de la mítica ficción de los noventa pues su intención era alternar una historia desarrollada a lo largo de la temporada –la clásica conspiración– con historias episódicas. Supuso además un experimento del canal: los episodios duraban entre 49 y 51 minutos cuando la duración habitual de los dramas en la televisión en abierto era –y sigue siendo– apenas 42 o 43 minutos. Una idea que, sin embargo, se desechó en la segunda temporada para beneficio de guionistas y espectadores.
Corría un 9 de septiembre de 2008 cuando la cadena estadounidense FOX estrenó una de sus grandes apuestas para la temporada, «Fringe», bajo una intrigante premisa: «¿Y si la ciencia pudiera sobrepasar nuestra imaginación? ¿Y si lo inimaginable pudiera convertirse en realidad?». La ficción, además de suponer el regreso del actor Joshua Jackson (Pacey en «Dawson crece») a una serie de horario de máxima audiencia, venía avalada por su productora, Bad Robot, de J. J. Abrams («Perdidos»). Parecía cubrir el hueco de míticas ficciones como «Expediente x» e incluso «La dimensión desconocida». La apuesta era alta pues se emitía la noche del martes tras el todavía fenómeno «American Idol». Durante sus últimos años, sin embargo, acabó en la noche del viernes –tras su paso por el competitivo jueves–, considerada como una franja «cementerio».


Jackson interpretaría a Peter Bishop, hijo del científico Walter Bishop (John Noble), después de que una agente de la FBI, Olivia Dunham (Anna Torv, ahora en «Mindhunter»), decida recurrir a él y sacarle de la institución mental donde está internado. ¿La razón? Un avión ha aterrizado con todos sus tripulantes muertos. El personaje de Dunham recogería el legado de otra heroína de la franquicia Abrams como Sydney Bristow (Jennifer Garner), la espía de «Alias».

Aquel episodio piloto de ochenta minutos –un doble capítulo en realidad– costó diez millones de dólares, convirtiéndose en uno de los pilotos más caros de la historia de la televisión estadounidense. Pero a «Fringe» le pesó ser una suerte de «CSI» sobre casos sobrenaturales. Le costó una temporada íntegra de veinte episodios para equilibrar la parte más «serializada» con la episódica mientras su trío protagonista se dedica a investigar hechos que escapan de la lógica humana a la par que estrechan lazos familiares –la relación paternofilial es una de sus constantes– e incluso románticos (el «que-sí-que-no» de la férrea Dunham y el gamberro Bishop junior).

De hecho, algunas de las entregas más memorables de la serie son aquellas que cuentan historias autoconclusivas como «White Tulip» –episodio 18 de la segunda tanda– o «Marionette», aquel noveno episodio de la tercera temporada que hizo volar por los aíres el idilio de los tórtolos investigadores. ¿La clave? Los guionistas ya sabían como integrar los arcos emocionales de sus personajes y las dinámicas entre ellos con los casos semanales. La serie encontró otro punto fuerte en sus personajes secundarios (Broyles, Nina, Astrid), a los que ocasionalmente cedía protagonismo, y sus característicos villanos.

«Fringe», a diferencia de «Perdidos», hilvanaba misterios que resolvía con riesgo cada cierto tiempo, y aportó personalidad a lugares propios de la ciencia ficción como las realidades alternativas –y los correspondientes «doppelgängers»–, las líneas temporales, los «cambiaformas» y la ética de la ciencia, entre otros.

«Fringe» nunca gozó de grandes audiencias –de hecho, vivió en la cuerda floja desde la segunda temporada hasta la quinta y última–, pero en cuanto se conformó con una minúscula legión de fieles seguidores, los guionistas se alejaron del tono grandilocuente y comercial para apostar por un relato más íntimo, dando un notable salto de calidad durante la recta final del segundo año. Aun así, la primera tanda logró aportar el suficiente distintivo con sus elaboradísimos «cold-openings» –la escena previa a los créditos iniciales en la que se presentaba al «monstruo de la semana»–, el empleo de un personaje tan misterioso y fundamental como «El Observador» –salía en todos los episodios, pero costaba identificarle– e incluso un propio abecedario que ofrecía pistas sobre el siguiente episodio.

A lo largo de sus cinco temporadas y cien episodios, la serie se atrevió a jugar con sus créditos iniciales o poner a cantar a sus personajes en un episodio musical –gracias a «Glee», también de Fox–. De hecho, a raíz de aquella entrega musical –una suerte de homenaje al cine negro–, los capítulos número 19 de la tercera y cuarta temporada apostaron nuevamente por la extravagancia. Se trató de una jugarreta creativa por parte de los guionistas que desembocó en una quinta y final temporada, de apenas 13 episodios, que renunció a los casos semanales para centrarse en un único arco argumental y así profundizar en la principal temática de la serie: la familia
Para mi es una auténtica pasada, quizás soy muy friki, pero es una de las mejores series que he visto, cuando la vi estaba muy enganchado.
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Modelo
F36 & G26
Registrado
29 Jun 2004
Mensajes
18.629
Reacciones
28.358
A mí es la sensación que me dejo, al final esto son gustos personales.
Por un lado, la estructura de muchos capítulos modo autoconclusivos, empezando con un caso y solucionándolo en el mismo episodio, a mí esto se me hace muy repetitivo y hace que la serie me canse, también me paso con Dexter y con A dos metros bajo tierra, ya digo que será cosa mía.
Y, por otro lado, la vi en un momento en el que estaba devorando lo mejor de HBO en la época, The wire, Los soprano, Roma... al final no puedes evitar comparar con lo que estás acostumbrado a ver y el recuerdo que me dejo fue de sacarse muchas cosas de la manga para ir cerrando la serie, por eso lo de facilona. Ya digo que la serie está bien, si te gusta la ciencia ficción tampoco hay tantas cosas donde elegir y esta serie se prodiga bien en el campo.
Mención aparte el personaje de Walter Bishop que es lo mejor de la serie para mi gusto.

sí, obviamente para gustos hay de todo, pero por eso me parecía extraño tu comentario

Fringe abandonó muy pronto el modelo de procedimental tipo X Files y "casos" autoconclusivos a la mitad de la 3º temporada con la ida ya de olla contínua hacia delante... y lo divertido que es ver al final que todo estaba relacionado no tiene precio (sin spoilear) y que esos primeros autoconclusivos no lo eran...

Walter es de los mejores personajes que recuerdo, como se echa de menos, y ya casi diez años desde que acabó

walter-bishop-fringe.gif

walter-bishop.gif
 

Archivos adjuntos

  • walter-bishop-fringe.gif
    walter-bishop-fringe.gif
    1,3 MB · Visitas: 12
Última edición:

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Modelo
F36 & G26
Registrado
29 Jun 2004
Mensajes
18.629
Reacciones
28.358
Para mi es una auténtica pasada, quizás soy muy friki, pero es una de las mejores series que he visto, cuando la vi estaba muy enganchado.
si hasta enganchó como si fuese un culebrón a mi mujer, que pasa de Sci Fi... la hemos visto dos veces, y ya intentando buscar a los observadores en cada episodio (no son un homenaje a los vigilantes de Marvel ni nada :whistle::whistle:)

me acuerdo que por aquella época decidí que se acabó el ver las cosas dobladas y la "obligué" a leer subs... ya el comentario de "qué diferencia Walter en inglés que en español, vaya mierda" no tuvo precio


y como buen friki, si no viste persons of interest, ya tardas... no la vi hasta casi cuando terminaba emisión porque me daba pereza que parecía un procedimental con "caso de la semana"

ay hamijo, que error! (la tienes en HBO por si acaso....)
 
Última edición:

Otro mas

En Practicas
Registrado
3 Sep 2011
Mensajes
392
Reacciones
486
Fringe abandonó muy pronto el modelo de procedimental tipo X Files y "casos" autoconclusivos a la mitad de la 3º temporada con la ida ya de olla contínua hacia delante... y lo divertido que es ver al final que todo estaba relacionado no tiene precio (sin spoilear) y que esos primeros autoconclusivos no lo eran...

A mí esa ida de olla continua fue lo que mejor recuerdo me dejo, tampoco considero muy pronto media serie, pero bueno, mejor tarde que nunca jeje La relación con los primeros capítulos me dio más sensación de buscar en lo ya hecho y repescar lo que viniera bien, más que un plan desde el inicio. Pero insisto, la serie dentro del género es de las más notables y el personaje de Walter quedará para el recuerdo.
 

carpal

Forista Senior
Modelo
X1 2D xdriv e84
Registrado
17 May 2006
Mensajes
6.227
Reacciones
8.588
Acabo de ver el primer capítulo de : Apagón, es inquietante porque realmente puede pasar, ya sea por una tormenta solar o porque a alguno se le vaya la mano con las nukes.
 
Arriba