Crisis RELOADED Crisis. Amarraos los machos. Vol. LXXXIV

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.840
Reacciones
135.823
Perfecto, ya era hora de ganar algo de dinero, que con 2000€/mes ya no llega para nada!
En el momento que todos ganemos más dinero ..
En vez de 2mil , necesitarás 4000 al mes para afrontar tus gastos. .ta tohstudiao .
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.959
Reacciones
430.847
El problema no es que no tengan titulo, el problema es que no tienen oficio ni beneficio. Vaya generaciones de pagapensiones que vienen, tanto nacionales como los internacionales.

Y recuerda la noticia de hace un par de días, el 70% de los jovenes quieren ser funcionarios.

No cabe duda de que aparte del timo piramidal el sistema de pensiones está garantizado con este panorama.

:chulo:

Así, lideran la lista por comunidades con la titulación más baja (hasta el título de ESO) en personas de 24 a 34: Melilla, con 41,2 por ciento; Ceuta (38); Extremadura (37,3); Murcia (36); Castilla-La Mancha (34,2); Andalucía (34,2); La Rioja (30,7); Comunidad Valenciana (30,5); Castilla y León (29,5); Islas Baleares (29,1) e Islas Canarias (28,6). La media española es 27,7.

Por otro lado, las comunidades con mayor porcentaje de personas de 25 a 34 años con FP superior, grado universitario o máster son: País Vasco (66 por ciento); Navarra (61,7); Madrid (57); Asturias (54,5); Cataluña (54); Cantabria (52,3); Aragón (52,1) y Galicia (49,8). La media está en 48,7.
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.959
Reacciones
430.847
alerta-retarder.gif

-----------------
Escrivá atribuye a la mayor incertidumbre las discrepancias del Gobierno y el Banco de España sobre el PIB
 

jangel

Clan Leader
Coordinador
Modelo
Hormigonera
Registrado
15 Dic 2002
Mensajes
74.464
Reacciones
90.525
El buen disparo en el pie que no falte

4D8CE808-F958-4EC5-BCFE-073A8719D993.jpeg

Investing.com - Con la decisión de la OPEP+ de recortar la producción en 2 millones de barriles diarios y la aprobación por parte de la UE del octavo paquete de sanciones contra Moscú, varios bancos de inversión han revisado al alza sus estimaciones sobre el precio del crudo a finales de 2022 y principios de 2023.


Si se confirma también para 2023, según Goldman Sachs (NYSE:GS) los recortes podrían provocar un aumento "de 25 dólares por barril en comparación con nuestra previsión de 107,5 dólares por barril para Brent para el año, con la posibilidad de que se produzcan picos de precios aún mayores si los suministros se agotan por completo, lo que requeriría la destrucción de la demanda como último recurso".

"Un resultado insostenible" para el banco de inversión, que espera los recortes, aunque el cártel de países productores ha afirmado que las nuevas cuotas se mantendrán "al menos para noviembre y diciembre" ampliando el marco hasta finales de 2023.

Para el cuarto trimestre de 2022 y los tres primeros meses de 2023, Goldman ha aumentado "conservadoramente" sus estimaciones de precios en 10 dólares/b, hasta 110 y 115 dólares respectivamente, "pero reconocemos que los riesgos de los precios son potencialmente mayores, en unos 30 dólares, si se produjera un escenario de escasez de oferta que requiriera la destrucción de la demanda como último recurso de reequilibrio."

El gigante de la inversión subraya el trasfondo político de la reunión del miércoles, explicando que un recorte de esta magnitud "probablemente justificará otra respuesta de la administración estadounidense e incluso una liberación coordinada de reservas de petróleo por parte de la AIE si los precios suben lo suficiente".

Además, la rapidez con la que se llegó a este acuerdo, según Goldman, sugiere "una clara declaración política".

"Varios miembros de la OPEP+ expresaron su decepción por la liberación de reservas de petróleo por parte de Estados Unidos, el tope de precios impuesto por la UE y Occidente y el cártel de compradores, así como las preocupaciones de seguridad y la posible vuelta al JCPOA (acuerdo nuclear con Irán)."

Las previsiones al alza también provienen de Morgan Stanley (NYSE:MS), que ahora ve el mercado del petróleo "deficitario en 0,9 millones de bpd en 2023, frente a los 0,2 millones de bpd anteriores".

"Estas previsiones parten de la base de que la producción de petróleo de Rusia caerá entre 1 y 1,5 millones de bpd tras la entrada en vigor del embargo a las importaciones de petróleo de la UE", escribieron los expertos del banco en una nota.

Según MS, el precio de Brenten el primer trimestre de 2023 subirá a 100 dólares por barril desde las estimaciones anteriores de 95 dólares, y "encontrará su camino hacia los 100 dólares por barril más rápido de lo que se estimaba anteriormente".
 

C130

Forista
Modelo
218d GT Rojo
Registrado
11 Jul 2015
Mensajes
2.751
Reacciones
2.039
En el momento que todos ganemos más dinero ..
En vez de 2mil , necesitarás 4000 al mes para afrontar tus gastos. .ta tohstudiao .

Todo lo que sea ganar mas bienvenido sera, GENIAL!
 

Logos

Forista Senior
Modelo
F20/F48 18D
Registrado
12 Feb 2021
Mensajes
6.083
Reacciones
11.271
:chulo:

Así, lideran la lista por comunidades con la titulación más baja (hasta el título de ESO) en personas de 24 a 34: Melilla, con 41,2 por ciento; Ceuta (38); Extremadura (37,3); Murcia (36); Castilla-La Mancha (34,2); Andalucía (34,2); La Rioja (30,7); Comunidad Valenciana (30,5); Castilla y León (29,5); Islas Baleares (29,1) e Islas Canarias (28,6). La media española es 27,7.

Por otro lado, las comunidades con mayor porcentaje de personas de 25 a 34 años con FP superior, grado universitario o máster son: País Vasco (66 por ciento); Navarra (61,7); Madrid (57); Asturias (54,5); Cataluña (54); Cantabria (52,3); Aragón (52,1) y Galicia (49,8). La media está en 48,7.

Y si cruzas estas listas con las de las comunidades que más ayudas reciben entiendes muchas cosas...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
120.289
Reacciones
228.404
"Hijo, ojalá no te toque vivir tiempos interesantes".


No sé quién lo dijo pero andaba inspirado.
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.959
Reacciones
430.847
Y si cruzas estas listas con las de las comunidades que más ayudas reciben entiendes muchas cosas...


No quería, pero ya que me sacas el tema….:coti:


---------
Tasa neta de escolarización en los estudios de Grado, 1er y 2° ciclo y Máster en España en el curso 2020/21, por comunidad autónoma

Tasa neta de escolarización en Educación Universitaria para el grupo de edad 18-24 años: Número de estudiantes de 18-24 años en enseñanzas de Grado y 1 y 2º ciclo / población de 18-24 años.


capture-20221006-125644.png
 
Última edición:

Logos

Forista Senior
Modelo
F20/F48 18D
Registrado
12 Feb 2021
Mensajes
6.083
Reacciones
11.271
No quería, pero ya que me sacas el tema….:coti:


---------
Tasa neta de escolarización en los estudios de Grado, 1er y 2° ciclo y Máster en España en el curso 2020/21, por comunidad autónoma
capture-20221006-125644.png

Parece que la cosa se va aclarando? Y ojo que estos datos, están "falseados" porque obviamente hay mas universidades en Madrid que en Baleares y también que Navarra, País Vasco y CAT con sus regímenes especiales salen mas beneficiados.


Como es posible que la CA que "menos" gasta en educación este de las primeras en cuanto a titulados superiores.

images%7Ccms-image-000025881.jpg


https://ctxt.es/es/20210401/Politica/35386/privado-publico-concertada-educacion-Madrid-inversion.htm


Creo que la relación entre lo que se invierte y como se invierte queda claro, para seguir hilando fino, habría que empezar a ver como son las oposiciones de profesor para Ceuta o Extremadura y como son las de Madrid, Navarra, ect...
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.959
Reacciones
430.847
Parece que la cosa se va aclarando? Y ojo que estos datos, están "falseados" porque obviamente hay mas universidades en Madrid que en Baleares y también que Navarra, País Vasco y CAT con sus regímenes especiales salen mas beneficiados.


Como es posible que la CA que "menos" gasta en educación este de las primeras en cuanto a titulados superiores.

images%7Ccms-image-000025881.jpg


https://ctxt.es/es/20210401/Politica/35386/privado-publico-concertada-educacion-Madrid-inversion.htm


Creo que la relación entre lo que se invierte y como se invierte queda claro, para seguir hilando fino, habría que empezar a ver como son las oposiciones de profesor para Ceuta o Extremadura y como son las de Madrid, Navarra, ect...

Claro, hay menos, pero, como se ve, hay menos demanda, es por ello, no es que no tengan plazas... ¿y que me dices de simples colegios?

Echa un ojo al post de abajo y fíjate en los porcentajes del año 11 al 21 en educación secundaria obligatoria.

Te cagas…:dead:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba