Es una de las primeras cosas de las que te das cuenta cuando te vas a vivir a otro pais. Al principio yo flipaba en Estrasburgo (mi primera ciudad fuera de España), de lo oscura que era por las noches.
Y lo que son las cosas, de lo que me sorprendo ahora es de el exceso de iluminacion en las ciudades españolas cuando voy.
Lo que si que lleva por aqui desde hace bastantes años es que todas las farolas son de LED y cada vez se ven mas con sistemas de espejos y parabolas para optimizar el haz de luz, no son la tipica bombilla en una carcasa y a tirar.
Este es el asunto, también en la iluminación pública: hay varias soluciones "buenas" y no basta con decidir hacer una cosa u otra. Hay que completar un plan con sentido, y luego ejecutarlo... y lo que se debe ver es la calle, el suelo vamos.
Más de una vez me he topado con paseos marítimos mastodónticos con materiales de lujo y las consiguientes inversiones de muchos millones, donde los focos están encastrados en el piso, orientados
hacia arriba... con lo absurdo que es, y lo poco que hay que pensar para al menos hacer un resalte o algo y orientar la iluminación hacia ABAJO, para que no deslumbre al viandante y se reduzca la contaminación lumínica. Racionalizando las potencias y sustituyendo focos halógenos por tiras de LED, se ahorraría mucha pasta y las calles no dejarían de estar iluminadas.
Y si además pones unas placas solares, pues más ahorro todavía.