Crisis RELOADED Crisis. Amarraos los machos. Vol. LXXIV

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

PINGOLF

Forista Legendario
Registrado
10 Oct 2002
Mensajes
10.288
Reacciones
12.623

bueno.. a lo mejor me he pasado..... 8 haciendo el trabajo de 10.

a parte de los costes laborales inasumibles, un factor muy a tener en cuenta es que tener muchos trabajadores cuando la carga de trabajo es alta, implica que cuando la carga de trabajo cae el deshacerse de los trabajadores que "sobran" suele ser tremendamente caro (simpre y cuando no hablemos de empresas quebradas...que en ese caso sale "gratis")
 

Unico

Forista
Modelo
120d
Registrado
6 Sep 2011
Mensajes
994
Reacciones
4.155
Si despedir le resultara gratis a la empresa no trabajaria nadie a partir de los 55 años en muchisimos puestos.

En españa tenemos un mal sistema. Otros países tienen sistemas con menor indemnización, incluso algunos con despido libre (hablando de europa) y no se ve a los mayores de 55 tirados por las calles pidiendo.
Lo que pasa es que aquí nos pasamos de garantistas (en esto y otras muchas cosas) y donde se supone que era una protección del empleado y un incentivo para la empresa, pasamos a una carga para la empresa y el conformismo para el empleado.

A mi parecer, si en España se implantará la famosa mochila austriaca el mercado laboral sería mucho más dinámico, haciendo a todos mucho más libres.

Una época en la que llegué a tener 9 empleados le comenté a mi gestor la posibilidad de incluir la indemnización por despido en la nómina de los empleados mes a mes, pasando todos los contratos a indefinidos. Y me contestó que mejor me quedara como estaba, que lo que pagase ahora por ese concepto no se tendría en cuenta a la hora de la rescisión de contrato y que si o si les tendría que indemnizar de nuevo.
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.011
Reacciones
191.151
bueno.. a lo mejor me he pasado..... 8 haciendo el trabajo de 10.

a parte de los costes laborales inasumibles, un factor muy a tener en cuenta es que tener muchos trabajadores cuando la carga de trabajo es alta, implica que cuando la carga de trabajo cae el deshacerse de los trabajadores que "sobran" suele ser tremendamente caro (simpre y cuando no hablemos de empresas quebradas...que en ese caso sale "gratis")
El despido en este país es muy barato. Para esas puntas de trabajo existen los contratos temporales y contratos por obra que no tienen coste de despido a su finalización.
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.883
Reacciones
160.259
Con toda la naturalidad del mundo yo optó porque los presos del proces' y el gobierno en general se puedan entre rejas.

Indultar a delincuentes condenados a cambio de apoyos políticos es muy “natural”



a7peR-0L_normal.jpg


EL MUNDO
@elmundoes
· 22min
#ÚltimaHora
1f534.svg
El ministro de Justicia pide que los indultos del 'procés' se vean "con naturalidad" http://socy.es/vejza2
2:20 p. m. · 24 may. 2021·Twitter
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.858
Reacciones
77.231
En españa tenemos un mal sistema. Otros países tienen sistemas con menor indemnización, incluso algunos con despido libre (hablando de europa) y no se ve a los mayores de 55 tirados por las calles pidiendo.
Lo que pasa es que aquí nos pasamos de garantistas (en esto y otras muchas cosas) y donde se supone que era una protección del empleado y un incentivo para la empresa, pasamos a una carga para la empresa y el conformismo para el empleado

Exacto.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.913
Reacciones
227.197

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
:pompous::pompous:

Más noticias sobre una tesis ‘cum fraude’
abc

Hace unos días se producía la tercera dimisión de un ministro alemán por plagiar su tesis doctoral. Pero España, o al menos esta España sanchista, sigue siendo diferente y pese a que ABC probó que Pedro Sánchez plagió al menos un 20 por ciento de la suya, sigue en su puesto. Hoy ABC se adentra en el contenido del trabajo, aportando el estudio de un ingeniero que se ha dedicado a desmenuzar la tesis de Sánchez desde un punto de vista metodológico y ha detectado errores de bulto, inaceptables en un trabajo de investigación que concede la máxima categoría académica a su autor. Son auténticos atentados al rigor formal de una tesis doctoral, incluso de cualquier trabajo de investigación de menor entidad. Un despropósito. No es una anécdota que el presidente del Gobierno sea doctor en ciencias económicas gracias a una tesis irregular. La Universidad Camilo José Cela debería revisar a fondo un trabajo que visto cómo se hizo y los errores que acumula, más merecería la calificación de ‘cum fraude’.

------------

Un ingeniero denuncia la tesis de Sánchez para que le retiren el doctorado
Ha documentado en un primer análisis 122 errores «visibles, académicamente graves y groseros» que son «una negligencia difícilmente justificable»
Solicita a la universidad que «exija responsabilidades» y proponga la «revisión o anulación» del título de doctor cum laude del presidente
abc
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
EE.UU. revela que tres miembros del Instituto de Virología de Wuhan enfermaron en noviembre de 2019
Un informe publicado por 'The Wall Street Journal' proporciona nuevos detalles sobre el inicio del virus
abc

Tres investigadores del Instituto de Virología de Wuhan de China necesitaron atención hospitalaria en noviembre de 2019, meses antes de que China revelara la pandemia de Covid-19, ha informado 'The Wall Street Journal', citando un informe de inteligencia estadounidense.

El periódico afirma que el informe, que proporciona nuevos detalles sobre la cantidad de investigadores afectados, el momento de sus enfermedades y sus visitas al hospital, puede ser un plus para solicitar una investigación más amplia sobre si el virus surgió en el laboratorio.


Una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, aunque no hizo comentarios sobre el informe, sí dijo que el Gobierno de Biden sigue teniendo «serias dudas sobre los primeros días de la pandemia de Covid-19, incluidos sus orígenes en China».

Añadió que el Gobierno de Estados Unidos estaba trabajando con la OMS y otros Estados miembros para apoyar una investigación impulsada por expertos sobre los orígenes de la pandemia «que esté libre de interferencia o politización».

«No vamos a hacer pronunciamientos que prejuzguen un estudio en curso de la OMS sobre la fuente del SARS-CoV-2, pero hemos dejado claro que las teorías sólidas y técnicamente creíbles deben ser evaluadas a fondo por expertos internacionales», dijo.
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
La CNMC avisa de cambios en la nueva factura: "La luz será un 95% más barata en las horas valle que en las puntas"
El 1 de junio entra en vigor el nuevo recibo de la luz y millones de consumidores verán modificaciones en su factura de manera automática. Les detallamos una serie de recomendaciones para poder ahorrar.
el mundo

componentes-989-2.jpg


La nueva factura de la luz que entra en vigor el próximo martes 1 de junio podrá dar algún susto, pero también alegrías, a los 11 millones de consumidores domésticos que están acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). La clave del recibo pasará por su consumo, pero no ya por el tradicional "cuánto" uso la electricidad sino por el "cuándo", ya que el nuevo sistema diseñado de manera conjunta por el Ministerio de Transición Ecológica y la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) establece diferentes tramos -punta, llano y valle- con distintos costes de la energía.

Según cálculos realizados por el propio regulador, "el coste de la luz en los tramos valle será hasta un 95% más barata que en los punta". Por este motivo, la CNMC recomienda intentar trasladar el mayor consumo posible a esta franja, que va desde las 12 de la noche a las 8 de la mañana en los días laborales y se extiende al conjunto del fin de semana. Es decir, si se puede poner la lavadora o planchar un sábado o un domingo, mejor desde el punto de vista de la factura según sus recomendaciones. "Más del 50% de las horas del año son valle", señalan fuentes del organismo que dirige Cani Fernández.

Uno de los cambios más relevantes que traerá el nuevo modelo es la posibilidad de contratar dos potencias de suministro distintas para un mismo día, de forma que el consumidor puede ajustar la que tiene contratada a la real. Para ello, la comercializadora eléctrica está obligada a informarle en el recibo de la potencia que tiene contratada (como hasta ahora) y de la que realmente hace uso.

La CNMC estima que los 19 millones de consumidores domésticos del país se verán beneficiados de partida con un descuento en la tarifa del 3,4% por la reducción de la parte regulada de la factura, que va destinada a financiar los costes fijos del sistema. A partir de ahí, el comportamiento del recibo dependerá del comportamiento de cada consumidor.

Los perjudicados serán los 10 millones de hogares que en estos momentos tienen contratada una tarifa con discriminación horaria, para quienes el recibo se incrementará en dos euros al mes con el nuevo sistema, según la CNMC.

LA ESTRUCTURA DE LA FACTURA
El nuevo recibo de la luz que entra en vigor el próximo 1 de junio estará compuesto por cinco bloques: el coste de la energía, costes regulados, margen de la comercializadora por los servicios prestados, alguiler del equipo de medida y los impuestos.

El cambio principal está en el bloque de costes regulados o tarifas de acceso. Hasta ahora los costes regulados (peajes y cargos) venían aglutinados en una sola partida, en el nuevo recibo ambas partes quedan divididas: los primeros serán regulados por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), como establece la normativa europea, y los segundos por el Ministerio de Transición Ecológica. En ambos casos el precio tendrá una parte fija y otra variable que dependerá del consumo.

peso-factura-470.jpg


Además, se introduce la discriminación horaria tanto en potencia como en energía para todos los consumidores (domésticos, pymes e industria). En lo que afecta a los consumidores domésticos, se van a unificar todos los contratos de electricidad con menos de 15 kW contratados. Desaparecen las tarifas 2.0 A, 2.0 DHA, 2.0 AHS para los distintos tipos de discriminación horaria y también las tarifas 2.1 de los usuarios que tenían entre 10 y 15 kW de potencia contratada. A todos los usuarios se les va a aplicar la nueva tarifa 2.0 TD con nuevos tramos horarios y posibilidad de contratar dos potencias, en la actualidad solo se puede una.

Ante estos cambios los usuarios no tienen que hacer nada ya que el nuevo peaje se asigna de manera automática. No obstante, el consumidor puede intervenir adaptando potencias contratadas y pautas de consumo para poder ahorrar con la nueva estructura.

consumidores-domesticos-precios-989-3.jpg



DISCRIMINACIÓN HORARIA
Todos los contratos de consumidores domésticos (menos de 15 kW de pontencia) pasan a tener tres tramos horarios. El horario punta es el más caro, de lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 22 horas. El horario llano de precio intermedio de 8 a 10, de 14 a 18 y de las 22 a las 00.00 horas. El horario valle es el más barato y va desde las 12 de la noche a las 8 de la mañana. Éste, se extiende a todo el fin de semana y festivos nacionales.

La nueva factura eléctrica permitirá ahorrar a aquellos consumidores que hasta ahora no tenían una discriminación horaria (19 millones de consumidores). De ellos, los acogidos hasta ahora a la tarifa 2.0 A con una potencia inferior a 10 kW verán su factura reducida en hasta 17 euros al año y para los que tenían la tarifa 2.1 A con una potencia de entre 10kW a 15 kW la reducción será de unos 197 euros/año.

Los perjudicados de esta nueva estructura serán los consumidores que ya tenían discriminación horaria y tienen contratada una potencia inferior a 10kW (peajes 2.0 DHA y 2.0 DHS) ya que verán incrementada su factura anual en 24 euros al año para el peaje 2.0 DHA y 46 euros al años para el peaje 2.0 DHS.

Mientras que los consumidores con discriminación horaria en la actualidad con potencias de entre 10 y 15 kW podrán ahorrar entre 72 y 110 euros anuales.

POSIBILIDAD DE CONTRATAR DOS POTENCIAS
A partir de ahora el consumidor podrá contratar dos potencias en función del tramo horario. Según informa la OCU, la potencia en horario valle tendrá un precio simbólico (1.42 € por kW contratado), con el objetivo de facilitar la carga de los coches eléctricos durante la noche aumentando la potencia. Estos podrán ahorrar 204 euros frente a las antiguas tarifas.

La nueva factura que emitirán las comercializadoras informará sobre los picos de potencia del último año, de tal manera que los consumidores podrán optimizar su potencia contratando la que realmente necesitan en cada tramo horario. Se podrán hacer dos cambios de potencia durante los primeros 12 meses de esta nueva tarifa facilitando esa adaptación.

tramos-domesticos-989.jpg


Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el objetivo de la diferenciación de precios es conseguir incentivar el desplazamiento del consumo (tales como, acumuladores, lavadoras y lavavajillas, entre otros) a periodos de menor demanda con el objetivo de evitar inversiones innecesarias. La nueva estructura también facilita la carga del vehículo eléctrico a un precio reducido, ya sea en el propio domicilio o mediante la contratación de un segundo punto de suministro (al permitir contratar 0 kW de potencia en punta).

NUEVA ESTRUCTURA PARA PYMES Y CONSUMIDORES INDUSTRIALES
Además de a los consumidores domésticos la nueva tarifa de la luz afectará a Pymes e industria.

Las Pymes conectadas en baja tensión (actual 3.0 A) pasan de una diferenciación de precios de tres a seis tramos, tanto en potencia como en energía. Los días laborables tienen tres franjas horarias: punta, llano y valle, si bien los precios varían mes a mes, sábados, domingos y festivos nacionales están incluidos en el periodo valle (aproximadamente el 53% de las horas del año son periodo valle). El número de horas valle pasa de 2.920 a 4.680 horas (5.149 horas si consideramos el periodo 5 y 6).

Por su parte, las Pymes conectadas en media tensión (actual 3.1 A), el número de horas valle pasa de 4.030 a 4.680 horas (5.149 horas si consideramos el periodo 5 y 6)

En cuanto a los consumidores industriales, la estructura de peajes se mantiene sin modificaciones: seis términos de potencia y seis términos de energía. Todos los días laborables tendrán tres periodos y los precios dependerán de las temporadas. Para los consumidores industriales que no adapten su forma de consumo la factura subirá en aquellas industrias conectadas en redes de distribución (actuales peajes 6.1, 6.2 y 6.3) entre el 3% y el 12% y bajarápara las industrias conectadas en redes de transporte (actual peaje 6.4), el 3% respecto de los peajes vigentes.

pymes-industria-470.jpg


TARIFA PVPC VS MERCADO LIBRE
Para los consumidores acogidos al PVPC (Precio voluntario para el pequeño consumidor), la nueva tarifa se actualizará de manera automática el 1 de junio. Las comercializadoras deberán aplicar los nuevos precios establecidos para los conceptos de potencia y energía del PVPC con los tramos indicados anteriormente. Al consumidor le quedará adaptar sus hábitos a los nuevos tramos horarios con el fin de evitar el consumo en horario punta y valorar si la potencia contratada es la adecuada o merece la pena contar con dos tipos de potencia, una más reducida para las horas punta y otra más alta para las horas valle.

Para aquellos consumidores que se encuentran en el mercado libre, las comercializadoras serán las encargadas de adaptar el precio del contrato. En este caso, cuentan con más libertad para trasladar estas modificaciones a sus tarifas pero siempre deberán comunicar estos cambios al consumidor con suficiente antelación.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
146.079
Reacciones
348.865
La CNMC avisa de cambios en la nueva factura: "La luz será un 95% más barata en las horas valle que en las puntas"
El 1 de junio entra en vigor el nuevo recibo de la luz y millones de consumidores verán modificaciones en su factura de manera automática. Les detallamos una serie de recomendaciones para poder ahorrar.
el mundo

componentes-989-2.jpg


La nueva factura de la luz que entra en vigor el próximo martes 1 de junio podrá dar algún susto, pero también alegrías, a los 11 millones de consumidores domésticos que están acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). La clave del recibo pasará por su consumo, pero no ya por el tradicional "cuánto" uso la electricidad sino por el "cuándo", ya que el nuevo sistema diseñado de manera conjunta por el Ministerio de Transición Ecológica y la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) establece diferentes tramos -punta, llano y valle- con distintos costes de la energía.

Según cálculos realizados por el propio regulador, "el coste de la luz en los tramos valle será hasta un 95% más barata que en los punta". Por este motivo, la CNMC recomienda intentar trasladar el mayor consumo posible a esta franja, que va desde las 12 de la noche a las 8 de la mañana en los días laborales y se extiende al conjunto del fin de semana. Es decir, si se puede poner la lavadora o planchar un sábado o un domingo, mejor desde el punto de vista de la factura según sus recomendaciones. "Más del 50% de las horas del año son valle", señalan fuentes del organismo que dirige Cani Fernández.

Uno de los cambios más relevantes que traerá el nuevo modelo es la posibilidad de contratar dos potencias de suministro distintas para un mismo día, de forma que el consumidor puede ajustar la que tiene contratada a la real. Para ello, la comercializadora eléctrica está obligada a informarle en el recibo de la potencia que tiene contratada (como hasta ahora) y de la que realmente hace uso.

La CNMC estima que los 19 millones de consumidores domésticos del país se verán beneficiados de partida con un descuento en la tarifa del 3,4% por la reducción de la parte regulada de la factura, que va destinada a financiar los costes fijos del sistema. A partir de ahí, el comportamiento del recibo dependerá del comportamiento de cada consumidor.

Los perjudicados serán los 10 millones de hogares que en estos momentos tienen contratada una tarifa con discriminación horaria, para quienes el recibo se incrementará en dos euros al mes con el nuevo sistema, según la CNMC.

LA ESTRUCTURA DE LA FACTURA
El nuevo recibo de la luz que entra en vigor el próximo 1 de junio estará compuesto por cinco bloques: el coste de la energía, costes regulados, margen de la comercializadora por los servicios prestados, alguiler del equipo de medida y los impuestos.

El cambio principal está en el bloque de costes regulados o tarifas de acceso. Hasta ahora los costes regulados (peajes y cargos) venían aglutinados en una sola partida, en el nuevo recibo ambas partes quedan divididas: los primeros serán regulados por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), como establece la normativa europea, y los segundos por el Ministerio de Transición Ecológica. En ambos casos el precio tendrá una parte fija y otra variable que dependerá del consumo.

peso-factura-470.jpg


Además, se introduce la discriminación horaria tanto en potencia como en energía para todos los consumidores (domésticos, pymes e industria). En lo que afecta a los consumidores domésticos, se van a unificar todos los contratos de electricidad con menos de 15 kW contratados. Desaparecen las tarifas 2.0 A, 2.0 DHA, 2.0 AHS para los distintos tipos de discriminación horaria y también las tarifas 2.1 de los usuarios que tenían entre 10 y 15 kW de potencia contratada. A todos los usuarios se les va a aplicar la nueva tarifa 2.0 TD con nuevos tramos horarios y posibilidad de contratar dos potencias, en la actualidad solo se puede una.

Ante estos cambios los usuarios no tienen que hacer nada ya que el nuevo peaje se asigna de manera automática. No obstante, el consumidor puede intervenir adaptando potencias contratadas y pautas de consumo para poder ahorrar con la nueva estructura.

consumidores-domesticos-precios-989-3.jpg



DISCRIMINACIÓN HORARIA
Todos los contratos de consumidores domésticos (menos de 15 kW de pontencia) pasan a tener tres tramos horarios. El horario punta es el más caro, de lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 22 horas. El horario llano de precio intermedio de 8 a 10, de 14 a 18 y de las 22 a las 00.00 horas. El horario valle es el más barato y va desde las 12 de la noche a las 8 de la mañana. Éste, se extiende a todo el fin de semana y festivos nacionales.

La nueva factura eléctrica permitirá ahorrar a aquellos consumidores que hasta ahora no tenían una discriminación horaria (19 millones de consumidores). De ellos, los acogidos hasta ahora a la tarifa 2.0 A con una potencia inferior a 10 kW verán su factura reducida en hasta 17 euros al año y para los que tenían la tarifa 2.1 A con una potencia de entre 10kW a 15 kW la reducción será de unos 197 euros/año.

Los perjudicados de esta nueva estructura serán los consumidores que ya tenían discriminación horaria y tienen contratada una potencia inferior a 10kW (peajes 2.0 DHA y 2.0 DHS) ya que verán incrementada su factura anual en 24 euros al año para el peaje 2.0 DHA y 46 euros al años para el peaje 2.0 DHS.

Mientras que los consumidores con discriminación horaria en la actualidad con potencias de entre 10 y 15 kW podrán ahorrar entre 72 y 110 euros anuales.

POSIBILIDAD DE CONTRATAR DOS POTENCIAS
A partir de ahora el consumidor podrá contratar dos potencias en función del tramo horario. Según informa la OCU, la potencia en horario valle tendrá un precio simbólico (1.42 € por kW contratado), con el objetivo de facilitar la carga de los coches eléctricos durante la noche aumentando la potencia. Estos podrán ahorrar 204 euros frente a las antiguas tarifas.

La nueva factura que emitirán las comercializadoras informará sobre los picos de potencia del último año, de tal manera que los consumidores podrán optimizar su potencia contratando la que realmente necesitan en cada tramo horario. Se podrán hacer dos cambios de potencia durante los primeros 12 meses de esta nueva tarifa facilitando esa adaptación.

tramos-domesticos-989.jpg


Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el objetivo de la diferenciación de precios es conseguir incentivar el desplazamiento del consumo (tales como, acumuladores, lavadoras y lavavajillas, entre otros) a periodos de menor demanda con el objetivo de evitar inversiones innecesarias. La nueva estructura también facilita la carga del vehículo eléctrico a un precio reducido, ya sea en el propio domicilio o mediante la contratación de un segundo punto de suministro (al permitir contratar 0 kW de potencia en punta).

NUEVA ESTRUCTURA PARA PYMES Y CONSUMIDORES INDUSTRIALES
Además de a los consumidores domésticos la nueva tarifa de la luz afectará a Pymes e industria.

Las Pymes conectadas en baja tensión (actual 3.0 A) pasan de una diferenciación de precios de tres a seis tramos, tanto en potencia como en energía. Los días laborables tienen tres franjas horarias: punta, llano y valle, si bien los precios varían mes a mes, sábados, domingos y festivos nacionales están incluidos en el periodo valle (aproximadamente el 53% de las horas del año son periodo valle). El número de horas valle pasa de 2.920 a 4.680 horas (5.149 horas si consideramos el periodo 5 y 6).

Por su parte, las Pymes conectadas en media tensión (actual 3.1 A), el número de horas valle pasa de 4.030 a 4.680 horas (5.149 horas si consideramos el periodo 5 y 6)

En cuanto a los consumidores industriales, la estructura de peajes se mantiene sin modificaciones: seis términos de potencia y seis términos de energía. Todos los días laborables tendrán tres periodos y los precios dependerán de las temporadas. Para los consumidores industriales que no adapten su forma de consumo la factura subirá en aquellas industrias conectadas en redes de distribución (actuales peajes 6.1, 6.2 y 6.3) entre el 3% y el 12% y bajarápara las industrias conectadas en redes de transporte (actual peaje 6.4), el 3% respecto de los peajes vigentes.

pymes-industria-470.jpg


TARIFA PVPC VS MERCADO LIBRE
Para los consumidores acogidos al PVPC (Precio voluntario para el pequeño consumidor), la nueva tarifa se actualizará de manera automática el 1 de junio. Las comercializadoras deberán aplicar los nuevos precios establecidos para los conceptos de potencia y energía del PVPC con los tramos indicados anteriormente. Al consumidor le quedará adaptar sus hábitos a los nuevos tramos horarios con el fin de evitar el consumo en horario punta y valorar si la potencia contratada es la adecuada o merece la pena contar con dos tipos de potencia, una más reducida para las horas punta y otra más alta para las horas valle.

Para aquellos consumidores que se encuentran en el mercado libre, las comercializadoras serán las encargadas de adaptar el precio del contrato. En este caso, cuentan con más libertad para trasladar estas modificaciones a sus tarifas pero siempre deberán comunicar estos cambios al consumidor con suficiente antelación.

O lo que es lo mismo (y suena bastante peor), será un 1900% más cara en las horas punta.
 

t_chip

Forista Senior
Registrado
17 Ago 2008
Mensajes
7.080
Reacciones
10.287
Es que eso de la indemnización no lo entenderé en mi vida, para mi es inadmisible que si el trabajador ha estado trabajando y cobrando la nómina acordada el día que se necesite rescindir el contrato laboral sea necesario pagarle 20-35 días por año trabajado. Dicen que es para evitar que se eliminen a los trabajadores después de quemarlos, pero creo que para eso están los juzgados y los despidos improcedentes.

No entiendo tanto esta superprotección como el caso opuesto, que después de años trabajando pidas el despido de motu propio y no tengas derecho al paro que has ido pagando, vamos si pido el despido es porque no estoy bien en mi puesto aparte que tenga buscado o no otro trabajo.

Este país tiene tal cantidad de incongruencias que explican perfectamente donde estamos.
Bmwan, yo creo que el paro es y ha de ser un seguro POR SI te quedas en paro, no un fondo para años sabáticos, ni para irte al amazonas a buscarte a ti mismo.
Quien no esté a gusto en su trabajo que hubiera elegido mejor, o que estudie en la UNED para subir de categoría.

Esto que digo es pura lógica económica. Si todo el mundo cobra lo que ha cotizado, da para tres cafés por cabeza.

Es todo este corpus de casos "atípicos" tan típicos, como son las prejubilaciones, pensiones "no contributivas", rentas de inserción, capitalización del desempleo y lo que te rondaré morena, lo que ha creado está purria de vagos y parásitos entre los que tiene que elegir Alberto para contratarlos para su negocio.

Si alguien sabe que con poner el cazo le cae la paga, no dobla el lomo ni para tocar pelo.

De primero de picaresca hispana.

Y ojo, que luego ese mismo se deja las lumbares haciéndose una casa en el pueblo, alicatándole el baño a la del cuarto b, o haciendo portes en negro a la puerta del Ikea, pero todo bajo manga para seguir cobrando la paguita Nescafé con la que el progremierdismo compra su voto de estómago agradecido.
 
Última edición:

AgusBmwX5

En Practicas
Modelo
BMW X5 E70
Registrado
28 Dic 2019
Mensajes
314
Reacciones
1.101
Yo creo que para decirlo de otra forma, tenemos un presidente que está convencido de que todos los españoles somos gilipollas.

Pues tienes toda la razón. Los españoles gilipollas por no echarnos a las calles, y muy gilipollas los que en su caso, le hayan votado.
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
O lo que es lo mismo (y suena bastante peor), será un 1900% más cara en las horas punta.

Eso es, la horas valle cuestan igual que ahora y las punta, te crujen. Y si te fijas, las horas punta son cuando la gente no está durmiendo.

El hostiazo es tremendo…. Los ricos tienen que estar temblando...:chulo:
 

t_chip

Forista Senior
Registrado
17 Ago 2008
Mensajes
7.080
Reacciones
10.287
Si despedir le resultara gratis a la empresa no trabajaria nadie a partir de los 55 años en muchisimos puestos.
Pues en USA no se paga nada por despedir, y ves a auténticos viej@s sirviendo mesas y haciendo de todo.

Gente de bastante más de 65.
 

AgusBmwX5

En Practicas
Modelo
BMW X5 E70
Registrado
28 Dic 2019
Mensajes
314
Reacciones
1.101
Si despedir le resultara gratis a la empresa no trabajaria nadie a partir de los 55 años en muchisimos puestos.

Y por qué no hacemos como en el futbol??

Si yo te echo, pago, no tanto como quieren los progres, algo lógico y que no suponga que muchos trabajen un tiempo, cobren liquidación, luego paro y cuando se acaba, vuelven a currar.

Pero si eres tu el que te vas, me vas a indemnizar, ya que me dejas tirado. También pasa muchas veces, que formas a una persona, tienes todo preparado, con horarios, vacaciones, etc y de repente te quedas sin personal. Nadie te indemniza.

Llevo mas de 25 años de empresario y siempre me he portado bien con mis empleados, incluso con los que no lo merecían. Si encuentro uno mejor, mas rentable y con mayor capacidad, es muy probable que lo cambie por alguno de los actuales y pague su finiquito con indemnización incluida. Pero y si ocurre lo contrario. Uno de ellos encuentra otra empresa, mas cerca de su casa, con un horario de lunes a viernes, con mejores condiciones económicas y con un jefe mas guapo que yo. Lo lógico es que marchen no?. Vale pero que paguen mi indemnización
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba