Ver el archivos adjunto 182844
Valencia lidera la subida del alquiler en España con
una oferta que se ha desplomado y una demanda que está desbocada por el crecimiento poblacional.
Cada vivienda que sale al mercado
interesa a 107 valencianos, según un informe del Observatorio del Alquiler. Para ponerlo en contexto,
los expertos advierten de que un mercado está en riesgo cuando cada inmueble de alquiler atrae a 30 personas. De forma paralela, la oferta de viviendas en venta en el Cap i Casal ha caído un 24 % y un 28 % en toda Valencia en el segundo trimestre del año, según datos de la plataforma inmobiliaria Idealista.
Detrás del subidón de la demanda está el incremento de población. Solo València aumentó su censo en 20.000 personas el año pasado tras otra subida de 22.000 habitantes en 2023. Por contra, la oferta ha caído con fuerza desde la aprobación de la ley de la Vivienda en 2023 (que perseguía justo lo contrario). Desde el Observatorio (entidad impulsada por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos I) inciden en que
esta pérdida de oferta de vivienda en arrendamiento obedece a regulaciones como la declaración de zonas tensionadas y los topes de precios, lo que
está empujando a muchos propietarios a buscar alternativas que escapen de esta regulación, como la
venta, el
alquiler turístico y, sobre todo, el alquiler de temporada (un máximo de 11 meses).
Nivel muy preocupante
Valencia ha alcanzado un «nivel muy preocupante» de tensión del alquiler
tras desaparecer del mercado 10.000 viviendas en los últimos cinco años. La desesperación por encontrar vivienda ha llegado a tal extremo que
cada piso de alquiler que sale al mercado genera el interés de 107 familias. Mientras que la oferta de vivienda se reduce,
la demanda se ha multiplicado por diez desde el estallido de la pandemia. El número de contactos de interesados por cada piso que queda libre ha pasado de 10,5 en 2020 a 107 en el segundo trimestre de este año.