Soberano
Clan Leader
- Modelo
- De los otros
- Registrado
- 20 Ago 2018
- Mensajes
- 28.087
- Reacciones
- 98.094
No, Charlies metidos en el barro y sembrando arroz no, pero niebla por polucion e industria a pleno rendimiento de lo que luego consumimos y compramos aquí si, lo mismo que modelos descatalogados de coches en Europa y que se siguen produciendo en esos países con otros tipos de licencia.Todo está muy bien, HAY UN PROBLEMA DE POLUCIÓN Y CONTAMINACIÓN (que son dos cosas distintas) y una población mundial que ha crecido de manera BRUTAL desde 1900 hasta la fecha; no te preocupes que la prevención de riesgos laborales también está llegando a otros países, lo mismo que llegó a España a partir de ¿1980?
Es que me hace gracia cuando hablamos de India o China o Corea del Sur, nos imaginamos un Charlie por allí metido en barro hasta el sobaco sembrando arroz y John Rambo escondido entre las cañas
De las primeras imágenes que internet me brinda de: Shenzen (China)
Ver el archivos adjunto 183286
Citas Corea, quien nos "levantó" toda la industria de construcción naval y en la que España era pionera. Si se fue todo allí no es por casualidad, es que es más barato y con legislaciones mucho más permisivos en materia medioambiental, que es lo que ha lastrado a toda la industria europea. Ellos no juegan con las mismas cartas que nosotros. La industria naval mismamente. Buques que exceden la edad normal en el primer mundo, siguen navegando sin problemas en aquellas aguas, incluso petroleros con casco simple.
El problema es consecuencia del progreso, pero resulta mucho más lesivo frenar ese progreso con legislaciones restrictivas que asumir un mal necesario. Si en aquellos países tienen un problema serio de salud pública, servirá incluso de regulador poblacional. Al final, de una manera o de otra la población se regula. Contaminación, pandemias, guerras...
Última edición: