Crea tu propio generador de hidrogeno HHO

Viet

Forista Senior
Registrado
17 Feb 2009
Mensajes
4.211
Reacciones
17
lambda;12032614 dijo:
Entiendo que tu ya lo has probado y sabes que no funciona, ¿verdad?

Saludos.

Imagino que por supuesto, el habla desde la experiencia de haberlo probado...
 

Pedrolis

En Practicas
Registrado
26 May 2012
Mensajes
61
Reacciones
0
q, va , ese es un escéptico, ya hay algunos talleres que lo montan por 250e, preguntarselo a google si no... las piezas para dejarlo chuli, y bien hecho se compran en una ferreteria hidraulica : conectores, racores, etc... mangueras, botes y demas, en cualquier lado, como en el chino, y las placas de acero, pues en un poligono supongo en una fábrica de aceros XDD yo me voy a poner este verano con ello...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.519
Reacciones
226.089
lambda;12032614 dijo:
Entiendo que tu ya lo has probado y sabes que no funciona, ¿verdad?

Saludos.

Viet;12032628 dijo:
Imagino que por supuesto, el habla desde la experiencia de haberlo probado...

No, hablo desde unos mínimos conocimientos de física elemental que vosotros no parecéis tener salvo que os estéis riendo de toda la gente.

Algunas cosas no hace falta probarlas para saber que no valen para nada.
 

lambda

En Practicas
Registrado
4 Feb 2011
Mensajes
261
Reacciones
10
Reihesechs;12056273 dijo:
No, hablo desde unos mínimos conocimientos de física elemental que vosotros no parecéis tener salvo que os estéis riendo de toda la gente.

Algunas cosas no hace falta probarlas para saber que no valen para nada.

¡¡¡Gran aporte!!!:goodman
Pues más vale que leas un poco más para darte cuenta que no trato de convencer a nadie porque yo ni siquiera lo he probado.
Por otro lado, si que me gustaría que explicaras abiertamente el porqué de esa afirmación tan tajante, ya que para mi aún quedan lagunas sobre esta tecnología que sería interesante que personas cultas como tu desarrollaran.

Saludos.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.519
Reacciones
226.089
lambda;12058739 dijo:
¡¡¡Gran aporte!!!:goodman
Pues más vale que leas un poco más para darte cuenta que no trato de convencer a nadie porque yo ni siquiera lo he probado.
Por otro lado, si que me gustaría que explicaras abiertamente el porqué de esa afirmación tan tajante, ya que para mi aún quedan lagunas sobre esta tecnología que sería interesante que personas cultas como tu desarrollaran.

Saludos.


De culto yo, poco. Pero hasta ahí llego.

Basta con que sepáis que se gasta más energía en producir hidrógeno por electrólisis del agua de la que se genera al volver a combinar el hidrógeno con oxígeno para volver a formar agua, eso aparte de que las cantidades generadas con ese invento son ínfimas y no pasan de experimento de colegio.

En resumen viene a ser como si me dices que para ahorrar combustible, antes de ir al trabajo subes tu coche a una colina y lo dejas bajar con el motor apagado y así al llegar abajo el coche va lanzado a 120 y puede recorrer un km con el motor apagado biggrin. Sería estupendo... si antes de eso no hubiera que gastar más gasolina de la que ahorras... en subir la colina.
 

lambda

En Practicas
Registrado
4 Feb 2011
Mensajes
261
Reacciones
10
Reihesechs;12059538 dijo:
De culto yo, poco. Pero hasta ahí llego.

Basta con que sepáis que se gasta más energía en producir hidrógeno por electrólisis del agua de la que se genera al volver a combinar el hidrógeno con oxígeno para volver a formar agua, eso aparte de que las cantidades generadas con ese invento son ínfimas y no pasan de experimento de colegio.

En resumen viene a ser como si me dices que para ahorrar combustible, antes de ir al trabajo subes tu coche a una colina y lo dejas bajar con el motor apagado y así al llegar abajo el coche va lanzado a 120 y puede recorrer un km con el motor apagado biggrin. Sería estupendo... si antes de eso no hubiera que gastar más gasolina de la que ahorras... en subir la colina.

Gracias por tan liviana explicación. Podías habértela ahorrado si hubieras leído el resto de posts que ya se han publicado.

Saludos.
 

Viet

Forista Senior
Registrado
17 Feb 2009
Mensajes
4.211
Reacciones
17
no va a ser posible dejar a un lado las absurdas discusiones y opiniones innecesarias de gente que se opone, y dejar a las personas que de verdad estamos interesados, intentar avanzar en el tema?
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.519
Reacciones
226.089
lambda;12059718 dijo:
Gracias por tan liviana explicación. Podías habértela ahorrado si hubieras leído el resto de posts que ya se han publicado.

Saludos.

No es ninguna cuestión personal. Ni es una opinión. Es una realidad.

El que quiera hacer experimentos, que los haga. Es su coche y su dinero.

Ahora, yo sólo aviso a los incautos de buena fe, que si pretenden ahorrar con esto que se olviden.

Salvo que venga alguien a demostrarme, a mi y a la ciencia, que el nivel energético de H2O es superior al de H+H+O. Pero lo veo complicado biggrin y el que lo demuestre será el próximo premio Nobel y el hombre más rico del mundo porque habrá inventado la máquina de movimiento perpetuo

;-)
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.519
Reacciones
226.089
Viet;12060326 dijo:
no va a ser posible dejar a un lado las absurdas discusiones y opiniones innecesarias de gente que se opone, y dejar a las personas que de verdad estamos interesados, intentar avanzar en el tema?


Yo lo digo sólo por ahorrar dinero a la gente. Aunque claro, otros se lucran con lo que gastan los primeros :mus-
 

blueboy_gigel

Clan Leader
Modelo
F30 Pack M
Registrado
16 Nov 2009
Mensajes
15.093
Reacciones
2.506
Reihesechs;12060438 dijo:
Yo lo digo sólo por ahorrar dinero a la gente. Aunque claro, otros se lucran con lo que gastan los primeros :mus-

¿Has cambiado de subforo?:descojon:
 

lambda

En Practicas
Registrado
4 Feb 2011
Mensajes
261
Reacciones
10
Reihesechs;12060435 dijo:
No es ninguna cuestión personal. Ni es una opinión. Es una realidad.

El que quiera hacer experimentos, que los haga. Es su coche y su dinero.

Ahora, yo sólo aviso a los incautos de buena fe, que si pretenden ahorrar con esto que se olviden.

Salvo que venga alguien a demostrarme, a mi y a la ciencia, que el nivel energético de H2O es superior al de H+H+O. Pero lo veo complicado biggrin y el que lo demuestre será el próximo premio Nobel y el hombre más rico del mundo porque habrá inventado la máquina de movimiento perpetuo

;-)

Doy por hecho que no es personal porque nadie te había llamado y lo que si está claro es que la tuya es una opinión como la de tantos otros que hablamos aquí.
Este hilo, aunque solo sea para convencernos a nosotros mismos si merece o no la pena, nos es más útil, que el que tu vengas aquí de salvapatrias o de científico frustrado a demostrarnos tus ignorancias, porque lo que si es evidente es que esto es puro ocio, no un negocio y, como tal, el que quiera que gaste su dinero y el que no, que no lo haga, porque al menos en mi caso no he gastado un euro aún en este tema y si que me interesan los aportes que llevan a algún avance, no que tu vengas a repetir lo que páginas atrás ya está escrito.
Al menos yo, agradezco tu repetitivo y apocalíptico aviso.

Saludos.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.519
Reacciones
226.089
lambda;12061249 dijo:
Doy por hecho que no es personal porque nadie te había llamado y lo que si está claro es que la tuya es una opinión como la de tantos otros que hablamos aquí.
Este hilo, aunque solo sea para convencernos a nosotros mismos si merece o no la pena, nos es más útil, que el que tu vengas aquí de salvapatrias o de científico frustrado a demostrarnos tus ignorancias, porque lo que si es evidente es que esto es puro ocio, no un negocio y, como tal, el que quiera que gaste su dinero y el que no, que no lo haga, porque al menos en mi caso no he gastado un euro aún en este tema y si que me interesan los aportes que llevan a algún avance, no que tu vengas a repetir lo que páginas atrás ya está escrito.
Al menos yo, agradezco tu repetitivo y apocalíptico aviso.

Saludos.

Perfecto. Ahora, si crees que eso funciona, en términos de ahorro, el ignorante eres tú. Y no es una opinión igual que no es una opinión que ácido + base es igual a sal + agua, es una realidad como un piano ;-)
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.519
Reacciones
226.089
PD: estoy casi seguro de que por aquí pulula alguien que se está lucrando con esto :mus-
 

lambda

En Practicas
Registrado
4 Feb 2011
Mensajes
261
Reacciones
10
Reihesechs;12062371 dijo:
Perfecto. Ahora, si crees que eso funciona, en términos de ahorro, el ignorante eres tú. Y no es una opinión igual que no es una opinión que ácido + base es igual a sal + agua, es una realidad como un piano ;-)

Buff, que aburrido eres. Mira ya te lo voy a decir por última vez: me da igual si funciona o no, o si hacer una práctica de colegio es para ti una pérdida de tiempo, o si tu única intención es sumar posts en tu total de publicaciones, pero ¿es que no crees que aquí somos ya mayorcitos para que vengas tu de padre consejero a decir si nos conviene o no hacer experimentos?
Hay un montón de hilos en el foro a los que puedes ir a apadrinar y yo te animo a que lo hagas.
Con respecto a lo de lucrarse; a mi nadie me ha ofrecido nada, ni en público ni por privado, para que me gaste ni un duro y me imagino que al resto, si no es porque se hayan interesado en un artículo concreto, tampoco le habrá pasado, con lo cual, vete con tus teorías y tu wikipedia a copiar y pegar a otro hilo, o si lo prefieres, pues te quedas aquí y sigue escribiendo por escribir, que así nos entretenemos además de con el HHO, con contestar tus iluminaciones.

Saludos.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.519
Reacciones
226.089
lambda;12062912 dijo:
Buff, que aburrido eres. Mira ya te lo voy a decir por última vez: me da igual si funciona o no, o si hacer una práctica de colegio es para ti una pérdida de tiempo, o si tu única intención es sumar posts en tu total de publicaciones, pero ¿es que no crees que aquí somos ya mayorcitos para que vengas tu de padre consejero a decir si nos conviene o no hacer experimentos?
Hay un montón de hilos en el foro a los que puedes ir a apadrinar y yo te animo a que lo hagas.
Con respecto a lo de lucrarse; a mi nadie me ha ofrecido nada, ni en público ni por privado, para que me gaste ni un duro y me imagino que al resto, si no es porque se hayan interesado en un artículo concreto, tampoco le habrá pasado, con lo cual, vete con tus teorías y tu wikipedia a copiar y pegar a otro hilo, o si lo prefieres, pues te quedas aquí y sigue escribiendo por escribir, que así nos entretenemos además de con el HHO, con contestar tus iluminaciones.

Saludos.

Respecto a lo de lucrarse no he apuntado a nadie. No sé por qué contestas.

Pero aquí no se trata de si yo soy más listo o más tonto que nadie o de si tiro de wikipedia, que no es el caso biggrin. Se trata de un invento que no se sostiene científicamente por ningún lado. Es de chiste.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.120
Reacciones
8.139
Reihesechs;12063151 dijo:
Respecto a lo de lucrarse no he apuntado a nadie. No sé por qué contestas.

Pero aquí no se trata de si yo soy más listo o más tonto que nadie o de si tiro de wikipedia, que no es el caso biggrin. Se trata de un invento que no se sostiene científicamente por ningún lado. Es de chiste.

Te cuento como veo yo el tema, que no sé si es correcto o no, tú dirás.

El alternador de nuestros coches siempre está en marcha, pero por lo visto, la fuerza que hace falta para moverlo depende de la carga eléctrica a la que está sometido, luego el alternador frena más al motor si tiene una "máquina de electrolisis" conectada que si no la tiene. Entonces tendremos un consumo de gasolina que será igual al "gas" creado más pérdidas energéticas en la transformación en forma de...¿calor? Hasta este punto estaríamos tirando el dinero. Lo que no sé es hasta que punto el tema se salva cuando llevamos el coche en retención cuesta abajo, ya que energía que sería derrochada en frenos sería destinada a la producción de hidrógeno.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.519
Reacciones
226.089
Dani323;12063543 dijo:
Te cuento como veo yo el tema, que no sé si es correcto o no, tú dirás.

El alternador de nuestros coches siempre está en marcha, pero por lo visto, la fuerza que hace falta para moverlo depende de la carga eléctrica a la que está sometido, luego el alternador frena más al motor si tiene una "máquina de electrolisis" conectada que si no la tiene. Entonces tendremos un consumo de gasolina que será igual al "gas" creado más pérdidas energéticas en la transformación en forma de...¿calor? Hasta este punto estaríamos tirando el dinero. Lo que no sé es hasta que punto el tema se salva cuando llevamos el coche en retención cuesta abajo, ya que energía que sería derrochada en frenos sería destinada a la producción de hidrógeno.


Eso sí que es una afirmación cuerda.

Efectivamente, al generar hidrógeno se produce una carga adicional al alternador (por tanto mayor consumo de gasolina) que es siempre superior a la energía que se puede extraer a posteriori debido a las pérdidas y a que, como ya he comentado, la tasa positiva de energía se produce al pasar de H+H+O a H2O y no a la inversa. Es decir, al unir hidrógeno y oxígeno se genera energía. Para volver a separarlos, se consume. Y lo que nos cuesta en gasolina siempre es superior a lo que se recupera en hidrógeno (en términos de energía, esto es, en julios o calorías).

Si esa máquina sólo funcionase en fase de frenado (en retención a veces no queremos frenar y podría ser contraproducente que funcionase) entonces sí tendría sentido ya que en lugar de eliminar energía cinética a través de los frenos en forma de calor, al menos una parte de ésta se recuperaría en forma de hidrógeno que serviría posteriormente como combustible.

El problema es de cantidades. Para usar hidrógeno como combustible alternativo y/o adicional se necesitan grandes cantidades y por tanto haría falta mucha energía de frenado y mucha agua para esto. La implicación que tiene es que no bastaría con un artefacto como el propuesto sino uno de dimensiones mucho mayores y por tanto que ocupa espacio y pesa mucho.

Como ya se explicó no hace mucho por el foro, un motor respira muchos litros de aire por minuto. Un motor de 2000 cc con gas a fondo se puede tragar 100 litros por segundo a potencia máxima. Eso implica una necesidad de combustible tremenda.

Y para cebarlo con hidrógeno no basta lo que se genera con un sistema de ese tipo que sólo produce una cantidad residual que es despreciable. Como si a tu perro mastín de 50 kilos le añades un cacahuete en su ración de carne.

Por otro lado si nos ponemos a recuperar energía en frenado creo que sería notablemente más eficiente hacerlo con un motor/alternador acoplado a tren de rodaje que convirtiese directamente la frenada en electricidad para recuperarla al acelerar a través de ese mismo motor. Y eso ya existe aunque no se aplica masivamente al automóvil todavía.
 

lambda

En Practicas
Registrado
4 Feb 2011
Mensajes
261
Reacciones
10
Reihesechs;12063674 dijo:
Eso sí que es una afirmación cuerda.

Efectivamente, al generar hidrógeno se produce una carga adicional al alternador (por tanto mayor consumo de gasolina) que es siempre superior a la energía que se puede extraer a posteriori debido a las pérdidas y a que, como ya he comentado, la tasa positiva de energía se produce al pasar de H+H+O a H2O y no a la inversa. Es decir, al unir hidrógeno y oxígeno se genera energía. Para volver a separarlos, se consume. Y lo que nos cuesta en gasolina siempre es superior a lo que se recupera en hidrógeno (en términos de energía, esto es, en julios o calorías).

Si esa máquina sólo funcionase en fase de frenado (en retención a veces no queremos frenar y podría ser contraproducente que funcionase) entonces sí tendría sentido ya que en lugar de eliminar energía cinética a través de los frenos en forma de calor, al menos una parte de ésta se recuperaría en forma de hidrógeno que serviría posteriormente como combustible.

El problema es de cantidades. Para usar hidrógeno como combustible alternativo y/o adicional se necesitan grandes cantidades y por tanto haría falta mucha energía de frenado y mucha agua para esto. La implicación que tiene es que no bastaría con un artefacto como el propuesto sino uno de dimensiones mucho mayores y por tanto que ocupa espacio y pesa mucho.

Como ya se explicó no hace mucho por el foro, un motor respira muchos litros de aire por minuto. Un motor de 2000 cc con gas a fondo se puede tragar 100 litros por segundo a potencia máxima. Eso implica una necesidad de combustible tremenda.

Y para cebarlo con hidrógeno no basta lo que se genera con un sistema de ese tipo que sólo produce una cantidad residual que es despreciable. Como si a tu perro mastín de 50 kilos le añades un cacahuete en su ración de carne.

Por otro lado si nos ponemos a recuperar energía en frenado creo que sería notablemente más eficiente hacerlo con un motor/alternador acoplado a tren de rodaje que convirtiese directamente la frenada en electricidad para recuperarla al acelerar a través de ese mismo motor. Y eso ya existe aunque no se aplica masivamente al automóvil todavía.

Está claro que para producir tal cantidad de hidrógeno haría falta un aparato de grandes dimensiones con gran peso y volumen que implicaría mayor consumo de combustible, pero de lo que se trata es de añadir el hidrógeno como aditivo que por sus características, enriquezca la mezcla sin añadir más combustible de gasolina o gasoil.

Saludos.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.120
Reacciones
8.139
Reihesechs;12063674 dijo:
Eso sí que es una afirmación cuerda.

Efectivamente, al generar hidrógeno se produce una carga adicional al alternador (por tanto mayor consumo de gasolina) que es siempre superior a la energía que se puede extraer a posteriori debido a las pérdidas y a que, como ya he comentado, la tasa positiva de energía se produce al pasar de H+H+O a H2O y no a la inversa. Es decir, al unir hidrógeno y oxígeno se genera energía. Para volver a separarlos, se consume. Y lo que nos cuesta en gasolina siempre es superior a lo que se recupera en hidrógeno (en términos de energía, esto es, en julios o calorías).

Si esa máquina sólo funcionase en fase de frenado (en retención a veces no queremos frenar y podría ser contraproducente que funcionase) entonces sí tendría sentido ya que en lugar de eliminar energía cinética a través de los frenos en forma de calor, al menos una parte de ésta se recuperaría en forma de hidrógeno que serviría posteriormente como combustible.

El problema es de cantidades. Para usar hidrógeno como combustible alternativo y/o adicional se necesitan grandes cantidades y por tanto haría falta mucha energía de frenado y mucha agua para esto. La implicación que tiene es que no bastaría con un artefacto como el propuesto sino uno de dimensiones mucho mayores y por tanto que ocupa espacio y pesa mucho.

Como ya se explicó no hace mucho por el foro, un motor respira muchos litros de aire por minuto. Un motor de 2000 cc con gas a fondo se puede tragar 100 litros por segundo a potencia máxima. Eso implica una necesidad de combustible tremenda.

Y para cebarlo con hidrógeno no basta lo que se genera con un sistema de ese tipo que sólo produce una cantidad residual que es despreciable. Como si a tu perro mastín de 50 kilos le añades un cacahuete en su ración de carne.

Por otro lado si nos ponemos a recuperar energía en frenado creo que sería notablemente más eficiente hacerlo con un motor/alternador acoplado a tren de rodaje que convirtiese directamente la frenada en electricidad para recuperarla al acelerar a través de ese mismo motor. Y eso ya existe aunque no se aplica masivamente al automóvil todavía.

El invento me da la impresión de tener escasa utilidad si es que la tiene. Pero de alguna forma necesito "verlo", algo que me cuesta debido a mis escasos conocimientos.

Curioseando un poco por internet, me encontré con que hay un Mercedes de 136 cv. que funciona a base de hidrógeno, con un consumo de 3 Kg. de hidrógeno cada 100 Km. Si mi coche tiene un consumo de 9 l/100 Km., parece que una parte de hidrógeno sustituye a tres partes de gasolina.

Por otro lado encontré que en 1 litro de agua hay 111,8 gramos de hidrógeno, lo que sustituiría a 0.34 litros de gasolina si se consiguiera descomponer este litro en 100 Km. (algo que el autor del hilo dice que no, que dura uno o dos años). De estos 0,34 litros de gasolina habría que descontar los necesarios para que el alternador genere la corriente suficiente para obtener el hidrógeno. Queda por saber que aporta la sosa caustica al proceso.

Aunque esto no sea riguroso, si es correcto creo que descarta el ahorro de combustible. En este caso no hay aumento de potencia, asi que tampoco creo que sea cierta esta supuesta ventaja.

lambda;12063764 dijo:
Está claro que para producir tal cantidad de hidrógeno haría falta un aparato de grandes dimensiones con gran peso y volumen que implicaría mayor consumo de combustible, pero de lo que se trata es de añadir el hidrógeno como aditivo que por sus características, enriquezca la mezcla sin añadir más combustible de gasolina o gasoil.

Saludos.

Pero la cuestión es que para producir ese hidrógeno, consumes más combustible del que consumirías si no lo produjeras.

Por decirlo de otra manera, tenías 10 euros para comprar algo que cuesta 10 euros, fuiste al banco a cambiarlos por 7 libras y lo que quieres comprar cuesta 8 libras. Antes podías comprar y ahora no porque el banco se quedó parte de tu dinero. Es lo que está diciendo Reihe, que el proceso de electrolisis "consume" energía, luego la que obtienes es inferior a la que empleas
 

lambda

En Practicas
Registrado
4 Feb 2011
Mensajes
261
Reacciones
10
Dani323;12064419 dijo:
El invento me da la impresión de tener escasa utilidad si es que la tiene. Pero de alguna forma necesito "verlo", algo que me cuesta debido a mis escasos conocimientos.

Curioseando un poco por internet, me encontré con que hay un Mercedes de 136 cv. que funciona a base de hidrógeno, con un consumo de 3 Kg. de hidrógeno cada 100 Km. Si mi coche tiene un consumo de 9 l/100 Km., parece que una parte de hidrógeno sustituye a tres partes de gasolina.

Por otro lado encontré que en 1 litro de agua hay 111,8 gramos de hidrógeno, lo que sustituiría a 0.34 litros de gasolina si se consiguiera descomponer este litro en 100 Km. (algo que el autor del hilo dice que no, que dura uno o dos años). De estos 0,34 litros de gasolina habría que descontar los necesarios para que el alternador genere la corriente suficiente para obtener el hidrógeno. Queda por saber que aporta la sosa caustica al proceso.

Aunque esto no sea riguroso, si es correcto creo que descarta el ahorro de combustible. En este caso no hay aumento de potencia, asi que tampoco creo que sea cierta esta supuesta ventaja.



Pero la cuestión es que para producir ese hidrógeno, consumes más combustible del que consumirías si no lo produjeras.

Por decirlo de otra manera, tenías 10 euros para comprar algo que cuesta 10 euros, fuiste al banco a cambiarlos por 7 libras y lo que quieres comprar cuesta 8 libras. Antes podías comprar y ahora no porque el banco se quedó parte de tu dinero. Es lo que está diciendo Reihe, que el proceso de electrolisis "consume" energía, luego la que obtienes es inferior a la que empleas

Desconozco en qué proporción aumentaría el consumo el hecho de conectar a un coche un generador de hidrógeno, y eso sería relativamente fácil averiguarlo; cualquiera de los que ya tienen uno, recorriendo 100 kilómetros o la distancia que se estipule, hacer el recorrido con el motor sin generador, luego con generador pero sin conectar a la admisión y por último, con el generador funcionando y conectado a la admisión.
Tratando de conseguir una velocidad constante en el tramo que se determine y si se practica una forma idéntica de conducción, los resultados si que pueden ser esclarecedores de si compensa o no.
Es más, se podría hacer la prueba en un motor en ralentí durante varias horas en las tres condiciones que he dicho antes.

Saludos.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.519
Reacciones
226.089
Dani323;12064419 dijo:
Curioseando un poco por internet, me encontré con que hay un Mercedes de 136 cv. que funciona a base de hidrógeno, con un consumo de 3 Kg. de hidrógeno cada 100 Km. Si mi coche tiene un consumo de 9 l/100 Km., parece que una parte de hidrógeno sustituye a tres partes de gasolina.

Ya, pero es que eso no se puede calcular así porque no se pueden comparar pesos por un lado y volúmenes por otro.

La densidad del hidrógeno en condiciones estándar (0ºC de temperatura y 0.99 atm de presión) es de 0.09 Kg por m3. Esto es, por cada mil litros de hidrógeno éste pesaría 90 gramos con lo cual 3 Kg de hidrógeno gaseoso supondrían 33.333 litros :-&. Otra cosa es que se almacenase bajo presión, entonces esa densidad variaría, evidentemente.

Un depósito de hidrógeno en forma de gas a temperatura y presión ambiente sería absolutamente inviable porque su capacidad sería ínfima. Con un tamaño de 80 litros sólo almacenaría 7 gramos :-&. Por ese motivo el hidrógeno como combustible se suele almacenar en forma líquida.

La forma líquida tiene mucha mayor densidad, del orden de 70 Kg por m3, es decir, unas 800 veces más denso que en gas a 0º. Por ello los 3 kilos antes comentados ya ocuparían sólo unos 40 litros en lugar de más de 30.000.

Pero almacenar en forma líquida supone bajar el hidrógeno de los -250º C :drinkers
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.120
Reacciones
8.139
Reihesechs;12064736 dijo:
Ya, pero es que eso no se puede calcular así porque no se pueden comparar pesos por un lado y volúmenes por otro.

La densidad del hidrógeno en condiciones estándar (0ºC de temperatura y 0.99 atm de presión) es de 0.09 Kg por m3. Esto es, por cada mil litros de hidrógeno éste pesaría 90 gramos con lo cual 3 Kg de hidrógeno gaseoso supondrían 33.333 litros :-&. Otra cosa es que se almacenase bajo presión, entonces esa densidad variaría, evidentemente.

Un depósito de hidrógeno en forma de gas a temperatura y presión ambiente sería absolutamente inviable porque su capacidad sería ínfima. Con un tamaño de 80 litros sólo almacenaría 7 gramos :-&. Por ese motivo el hidrógeno como combustible se suele almacenar en forma líquida.

La forma líquida tiene mucha mayor densidad, del orden de 70 Kg por m3, es decir, unas 800 veces más denso que en gas a 0º. Por ello los 3 kilos antes comentados ya ocuparían sólo unos 40 litros en lugar de más de 30.000.

Pero almacenar en forma líquida supone bajar el hidrógeno de los -250º C :drinkers


En otra página dice que consume 1Kg. de hidrógeno cada 100 Km., tambien dice lo mismo que tú, que tiene una capacidad de 3,8 Kg. almacenados a una presión de 700 bar (supongo que es la forma de ponerlo a 250 bajo cero). Funciona de forma inversa a la electrólisis, junta hidrógeno y oxigeno para producir energía eléctrica.

Mercedes-Benz Clase B F-CELL. monovolumen, pila, combustible, tecnica, motor, electrico, hidrogeno, componentes. km77.com.

Lo que estoy tratando de hacer, es "cuantificar" hasta que punto este asunto es ridículo. El sistema tiene 3 elementos: electricidad, que no nos aporta nada porque para producirla consumimos gasolina, y nos queda la sosa caustica y el agua. Y sigo pensando lo mismo, que si el mercedes necesita 1 kg. de hidrógeno para hacer 100 km., y nosotros tenemos un depósito de agua de 1 litro, que contiene 111,8 gramos de hidrógeno, pero que por lo visto dura uno o dos años....¿tenemos que recorrer 20000 Km. para obtener esos 111,8 gramos?, ¿en 100 Km. obtenemos 0,5 gramos de hidrógeno?, ¿es este el cacahuete del mastin :descojon:?
 

jose7059

En Practicas
Modelo
BMW 325TDS e36
Registrado
18 Feb 2011
Mensajes
94
Reacciones
15
Viet;12060326 dijo:
no va a ser posible dejar a un lado las absurdas discusiones y opiniones innecesarias de gente que se opone, y dejar a las personas que de verdad estamos interesados, intentar avanzar en el tema?

como llevas el tema? has avanzado algo? en uno de los post anteriores hay un forero de Patiño, que lo lleva instalado y dice que funciona, haber si quedamos un dia con el y salimos de dudas.....
 

jose7059

En Practicas
Modelo
BMW 325TDS e36
Registrado
18 Feb 2011
Mensajes
94
Reacciones
15
Dani323;12064965 dijo:
En otra página dice que consume 1Kg. de hidrógeno cada 100 Km., tambien dice lo mismo que tú, que tiene una capacidad de 3,8 Kg. almacenados a una presión de 700 bar (supongo que es la forma de ponerlo a 250 bajo cero). Funciona de forma inversa a la electrólisis, junta hidrógeno y oxigeno para producir energía eléctrica.

Mercedes-Benz Clase B F-CELL. monovolumen, pila, combustible, tecnica, motor, electrico, hidrogeno, componentes. km77.com.

Lo que estoy tratando de hacer, es "cuantificar" hasta que punto este asunto es ridículo. El sistema tiene 3 elementos: electricidad, que no nos aporta nada porque para producirla consumimos gasolina, y nos queda la sosa caustica y el agua. Y sigo pensando lo mismo, que si el mercedes necesita 1 kg. de hidrógeno para hacer 100 km., y nosotros tenemos un depósito de agua de 1 litro, que contiene 111,8 gramos de hidrógeno, pero que por lo visto dura uno o dos años....¿tenemos que recorrer 20000 Km. para obtener esos 111,8 gramos?, ¿en 100 Km. obtenemos 0,5 gramos de hidrógeno?, ¿es este el cacahuete del mastin :descojon:?

De lo que se trata es de reducir el consumo, con un 15%, para mi me vale.Esta claro que hacerlo funcionar solo con hidrogeno es muy complicado........
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.519
Reacciones
226.089
jose7059;12082590 dijo:
De lo que se trata es de reducir el consumo, con un 15%, para mi me vale.Esta claro que hacerlo funcionar solo con hidrogeno es muy complicado........

Es que si se redujera el consumo en un 15% con ese sistema (ligero, simple y barato), todos los fabricantes lo incorporarían en sus vehículos en origen.
 
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
6
Reacciones
0
jose7059;12081097 dijo:
como llevas el tema? has avanzado algo? en uno de los post anteriores hay un forero de Patiño, que lo lleva instalado y dice que funciona, haber si quedamos un dia con el y salimos de dudas.....

los invito a que por simple curiosidad lean esto en internet, porque? BMW y Toyota suman fuerzas.....componentes electricos y pilas hidrogeno, materiales ligeros, etc, y sean mas objetivo con lo que esta sucediendo. tratar de demostrar que la tierra es plana a estas alturas. hay muchas mentes optusas que se asocian para sumar fuerzas...que raro verdad.jejejeje. Que yo lo haga....vale soy un tonto, pero si lo hace un Big Fish....? ya somos 2 ?.

hay una simple prueba que le puedes hacer al generador de hidrogeno, solo poned una antorcha y un arresta llamas para que no lo desbarates, y mira como te queda el pelo cuando le metas candela, lo demas se lo dejo a los expertos de los julios, kilojulios ,bares, Kg por m3, e.t.c. para que se les caiga el pelo tambien jajajaja
 

lambda

En Practicas
Registrado
4 Feb 2011
Mensajes
261
Reacciones
10
lambda;12064506 dijo:
Desconozco en qué proporción aumentaría el consumo el hecho de conectar a un coche un generador de hidrógeno, y eso sería relativamente fácil averiguarlo; cualquiera de los que ya tienen uno, recorriendo 100 kilómetros o la distancia que se estipule, hacer el recorrido con el motor sin generador, luego con generador pero sin conectar a la admisión y por último, con el generador funcionando y conectado a la admisión.
Tratando de conseguir una velocidad constante en el tramo que se determine y si se practica una forma idéntica de conducción, los resultados si que pueden ser esclarecedores de si compensa o no.
Es más, se podría hacer la prueba en un motor en ralentí durante varias horas en las tres condiciones que he dicho antes.

Saludos.

Bueno, y sin entrar en más discusiones, ¿no hay nadie que esté en disposición de hacer una prueba como la que propongo y mostrar los resultados tanto si son satisfactorios como si no? Creo que nos ahorraríamos tiempo y post innecesarios tratando de justificarlo.

Saludos.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.519
Reacciones
226.089
fausazarzal;12083353 dijo:
los invito a que por simple curiosidad lean esto en internet, porque? BMW y Toyota suman fuerzas.....componentes electricos y pilas hidrogeno, materiales ligeros, etc, y sean mas objetivo con lo que esta sucediendo. tratar de demostrar que la tierra es plana a estas alturas. hay muchas mentes optusas que se asocian para sumar fuerzas...que raro verdad.jejejeje. Que yo lo haga....vale soy un tonto, pero si lo hace un Big Fish....? ya somos 2 ?.

hay una simple prueba que le puedes hacer al generador de hidrogeno, solo poned una antorcha y un arresta llamas para que no lo desbarates, y mira como te queda el pelo cuando le metas candela, lo demas se lo dejo a los expertos de los julios, kilojulios ,bares, Kg por m3, e.t.c. para que se les caiga el pelo tambien jajajaja

Mira, Faus, no es nada personal. Pero se nota claramente que las ciencias no son lo tuyo.

Si crees en la brujería y la magia negra, estupendo. Pero la ciencia va por otro lado.

Lo que hace BMW con el hidrógeno se parece a ésto como una pelota de ping-pong a un asteroide.
 

jose7059

En Practicas
Modelo
BMW 325TDS e36
Registrado
18 Feb 2011
Mensajes
94
Reacciones
15
Reihesechs;12082918 dijo:
Es que si se redujera el consumo en un 15% con ese sistema (ligero, simple y barato), todos los fabricantes lo incorporarían en sus vehículos en origen.

Los fabricantes de coches haran lo que los gobiernos quieran que hagan, en ese sentido no me fio un pelo, todos sabemos el timo de las petroleras en conjunto con el gobierno, nos estan estafando conjuntamente....los fabricantes cumpliendo con las emisiones al salir de fabrica les sobra
 
Arriba