Off Topic Recopilatorio: Curiosidades, humor, ocurrencias, etc. Volumen XXVII

Fitod10s

Clan Leader
Modelo
M-otoreta
Registrado
15 Feb 2020
Mensajes
22.876
Reacciones
180.649
CC_2828262_0d11e7eee8c6496aba60e12312d973ad_meme_otros_de_los_errores_se_aprende_1.jpg
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.942
Reacciones
86.666
La Luna parece estar muy cerca… pero no lo está tanto.
Nos separan, en promedio, 384,400 kilómetros. Y para poner esa distancia en perspectiva: todos los planetas del Sistema Solar... y Plutón, caben alineados entre la Tierra y la Luna.

Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón suman poco más de 96,000 km de diámetro en total. Eso significa que incluso dejando espacio entre ellos, seguiría habiendo una gran distancia libre.

Esta comparación ayuda a entender de forma visual cuán lejos está realmente la Luna, y cuán grande es el espacio que la separa de nosotros, aunque a simple vista no lo parezca.

Es un dato que sirve para dimensionar mejor nuestro entorno más cercano en el cosmos.
588415494_869028715648445_4477643889117411720_n.jpg

Imagen no a escala
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.942
Reacciones
86.666
Cuando vemos un arcoíris desde el suelo, casi siempre lo percibimos como un arco sobre el horizonte. Pero la figura geométrica que se forma en realidad es un círculo completo de luz. Cada gota de agua actúa como un pequeño prisma: la luz del Sol entra, se refracta (se desvía), se refleja dentro de la gota y vuelve a salir separada en colores. Para que esa luz llegue a tus ojos, tiene que salir con un ángulo muy específico, de unos 42 grados respecto a la línea que une tu mirada con el punto opuesto al Sol. Todas las gotas que cumplen ese ángulo forman una especie de “anillo” alrededor del punto antisolar.

Desde tierra firme, la mitad inferior de ese círculo queda por debajo del horizonte, bloqueada por la propia superficie de la Tierra, así que solo vemos el segmento superior: el arco clásico que conocemos. Sin embargo, desde un avión o una montaña muy alta, con nubes o lluvia por debajo, es posible observar el círculo casi completo del arcoíris. Otro detalle curioso es que cada persona ve su propio arcoíris: el conjunto de gotas que forma el círculo para tus ojos no es exactamente el mismo que para quien está a unos metros de distancia. Lo que tenemos delante, entonces, no es solo un “arco bonito en el cielo”, sino la parte visible de una estructura geométrica perfectamente definida por la óptica y la posición del Sol, las gotas y nuestros ojos.
583276266_860426923175291_3126445751446142606_n.jpg
 
Arriba