Fotos Las 10 motos más icónicas de la historia? Y muchas más. Locos por las motos.

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.508
Reacciones
81.942
"OPTACO" Prototipo artesanal creado en 1970 por el ingeniero aeronáutico Al Oppie, con la base del motor BULTACO 360cc
Con el objetivo de ser una moto ligera para competir en la clase de 500cc
Esta rara, pero efectiva moto fue utilizada por varios pilotos, entre ellos Jim Pomeroy, y que debido a sus buenos resultados le abrió las puertas para firmar por BULTACO en 1973
504382677_1918968422196294_6411073089281782945_n.jpg
517864663_1918968478862955_6760325616992912686_n.jpg
517448703_1918968508862952_6664833603073991786_n.jpg
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.200
Reacciones
228.730

SBAY Omega​

Pocas cosas hay tan llamativas como esta moto, ni siquiera la Bimota Tesi resulta tan peculiar

Moto del día: SBAY Omega



La SBAY Omega es una de las creaciones más peculiares de Sergio Bayarri, y eso que las motos de SBAY Motor no son precisamente normales. Desde aquella primera SBAY Flying, Sergio ha puesto en el asfalto motocicletas muy especiales, pero con la Omega, como dicen algunos, se ha pasado el juego. No hay nada en el mercado como esta moto y eso que recurre a un chasis tipo Omega y a unas suspensiones de estilo basculante como la Bimota Tesi.
Es curioso ver que hay quien tilda de “preparación” las motos de SBAY, cuando en realidad son vehículos creados desde cero, nada de preparaciones. SBAY Motor Company es un fabricante, son pocas las motos que construye, pero en ningún caso hablamos de preparaciones. Si no, dinos… ¿En qué moto se basa la SBAY Omega? Todo en esta moto, salvo el motor, es específico.
Intentar describir la Omega con palabras es bastante complicado, ¿por dónde deberíamos empezar? Todo en esta moto, que por cierto, es española, tiene una fuerte presencia en el conjunto. La carrocería, muy escueta, tiene mucho protagonismo, tanto como el chasis, las suspensiones o, por supuesto, el motor, un dos cilindros que seguro, muchos habrán reconocido porque se trata de un motor de origen Harley. Concretamente, el Revolution de 1.247 centímetros cúbicos que para la ocasión rinde 125 CV.

Sbay Omega (2)

El motor es lo más convencional de toda la moto, sin lugar a dudas. De primeras, la llamativa carrocería se fabrica, íntegramente, con fibra de carbono y es de tipo monocasco. El chasis, de aluminio, por supuesto, no solo es de tipo Omega –y da nombre a la moto–, también tiene un diseño muy radical donde se ha buscado máxima ligereza y por eso tiene diferentes aberturas, las cuales, también juegan con las formas para que, al ser necesarias, no rompan la estética de la moto.
La suspensión delantera es lo más interesante de la moto a nivel técnico. Un eje basculante que no tiene reenvío por varillas para la dirección, al parecer usa un sistema llamado HUB center steering, diseñado por ISR Sweden, que usa cables para mover la rueda en lugar de varillas. También se cuenta con la colaboración de Rizoma para el suministro de algunos componentes y además, se montan tal cual. Según palabras del propio Sergio Bayarri, intentar mejorar los componentes sería una pérdida de tiempo y de diseño. Sergio también afirma que lo importante es construir una motocicleta con excelentes prestaciones, y si es bonita, mejor.
Hay otras firmas importantes en la lista de socios, como Galfer, que pone el disco de freno trasero, acompañado de una pinza Brembo, mientras que para la rueda delantera se recurre a ISR –con pinzas de seis pistones–. Las llantas son BST fabricadas con fibra de carbono y la rueda trasera es descomunal: 240/55 R17. La línea de escape la firma HIV, los accesorios como las manetas de freno son Rizoma…
Obviamente, algo tan especial tiene un precio acorde. Cuando se presentó, allá por 2015, costaba 48.000 euros.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.200
Reacciones
228.730

Combat F-117 Fighter​

Puro show estadounidense con mucho, mucho par de torsión

Moto del día: Combat F-117 Fighter



La Combat F-117 Fighter seguramente no te sonará por su nombre, pero seguro que has visto esta motocicleta en redes sociales. Es una de las monturas más radicales, llamativas y exageradas que se fabrican en el mundo y también en Estados Unidos, de donde procede esta moto. La historia de la F-117 Fighter es curiosa y llamativa, aunque no tanto como su propio diseño o como su cifra de par, posiblemente, la más alta que se pueda encontrar en el mundo de las dos ruedas: 217 Nm a 2.000 revoluciones.
Para conocer esta peculiar moto y su origen, deberíamos viajar en el tiempo hasta 1991, cuando el señor Matt Chambers, un exabogado de la empresa Baton Rouge, fundó la compañía Confederate Motorcycles. Actualmente, Confederate ya no existe como tal, ahora es Curtiss Motorcycle y se asoció con Zero para la producción de motos eléctricas. Sí, eléctricas muy peculiares y llamativas, pero sin la personalidad inicial.
Esa personalidad inicial no se perdió totalmente. Ernest Lee, a través de su firma Ernest Lee Capital, adquirió los derechos de todos los diseños, así como las herramientas, la propiedad intelectual original de Confederate y hasta el equipo de ingenieros y diseñadores clave, relacionados con las Confederate equipadas con motor de combustión. Tras ello, fundó Combat Motors y comenzó con la producción de los modelos Confederate Hellcat, Confederat Wraith y Confederate Fighter.

Combat Motors F117 Fighter (2)

La Combat F-117 Fighter debería haber sido una Combat, pero nunca llegó a la producción en serie por el acuerdo con Zero. Representa, esencialmente, la evolución de un diseño desarrollado originalmente por Confederate Motorcycles a mediados de la primera década de los 2000, se aprecia claramente esa conexión con los modelos originales de Confederate y la personalidad es notable, casi palpable. Básicamente, es un chasis fabricado con aluminio de grado militar –aluminio 6061 y 7075–, que hace las veces de depósito de combustible y que da soporte a todo lo demás, como la llamativa suspensión delantera de paralelogramo.
No hay cosas superfluas, más allá de una serie de aberturas para dejar ver los interiores del chasis, por ejemplo. El basculante para la rueda trasera tampoco es convencional y aunque robusto, a simple vista se ve muy ligero. Tan ligero como los dos minúsculos discos de freno de delanteros, los cuales dan la impresión de no ser suficientes, sobre todo cuando conoces los datos del motor.
Se trata de un dos cilindros S&S, el llamado X-Wedge, que tiene 117 pulgadas cúbicas –1.917 centímetros cúbicos– y que puede rendir 140 CV a 5.100 revoluciones y 217 Nm a solo 2.000 revoluciones. La caja de cambios es manual de cinco relaciones y la transmisión final es por correa. El peso es de 226,7 kilos.
Inicialmente, solo se fabricaron 21 ejemplares, todos totalmente a mano y la unidad de las fotos está a la venta en Bring a Trailer.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
143.635
Reacciones
340.912

SBAY Omega​

Pocas cosas hay tan llamativas como esta moto, ni siquiera la Bimota Tesi resulta tan peculiar

Moto del día: SBAY Omega



La SBAY Omega es una de las creaciones más peculiares de Sergio Bayarri, y eso que las motos de SBAY Motor no son precisamente normales. Desde aquella primera SBAY Flying, Sergio ha puesto en el asfalto motocicletas muy especiales, pero con la Omega, como dicen algunos, se ha pasado el juego. No hay nada en el mercado como esta moto y eso que recurre a un chasis tipo Omega y a unas suspensiones de estilo basculante como la Bimota Tesi.
Es curioso ver que hay quien tilda de “preparación” las motos de SBAY, cuando en realidad son vehículos creados desde cero, nada de preparaciones. SBAY Motor Company es un fabricante, son pocas las motos que construye, pero en ningún caso hablamos de preparaciones. Si no, dinos… ¿En qué moto se basa la SBAY Omega? Todo en esta moto, salvo el motor, es específico.
Intentar describir la Omega con palabras es bastante complicado, ¿por dónde deberíamos empezar? Todo en esta moto, que por cierto, es española, tiene una fuerte presencia en el conjunto. La carrocería, muy escueta, tiene mucho protagonismo, tanto como el chasis, las suspensiones o, por supuesto, el motor, un dos cilindros que seguro, muchos habrán reconocido porque se trata de un motor de origen Harley. Concretamente, el Revolution de 1.247 centímetros cúbicos que para la ocasión rinde 125 CV.

Sbay Omega (2)

El motor es lo más convencional de toda la moto, sin lugar a dudas. De primeras, la llamativa carrocería se fabrica, íntegramente, con fibra de carbono y es de tipo monocasco. El chasis, de aluminio, por supuesto, no solo es de tipo Omega –y da nombre a la moto–, también tiene un diseño muy radical donde se ha buscado máxima ligereza y por eso tiene diferentes aberturas, las cuales, también juegan con las formas para que, al ser necesarias, no rompan la estética de la moto.
La suspensión delantera es lo más interesante de la moto a nivel técnico. Un eje basculante que no tiene reenvío por varillas para la dirección, al parecer usa un sistema llamado HUB center steering, diseñado por ISR Sweden, que usa cables para mover la rueda en lugar de varillas. También se cuenta con la colaboración de Rizoma para el suministro de algunos componentes y además, se montan tal cual. Según palabras del propio Sergio Bayarri, intentar mejorar los componentes sería una pérdida de tiempo y de diseño. Sergio también afirma que lo importante es construir una motocicleta con excelentes prestaciones, y si es bonita, mejor.
Hay otras firmas importantes en la lista de socios, como Galfer, que pone el disco de freno trasero, acompañado de una pinza Brembo, mientras que para la rueda delantera se recurre a ISR –con pinzas de seis pistones–. Las llantas son BST fabricadas con fibra de carbono y la rueda trasera es descomunal: 240/55 R17. La línea de escape la firma HIV, los accesorios como las manetas de freno son Rizoma…
Obviamente, algo tan especial tiene un precio acorde. Cuando se presentó, allá por 2015, costaba 48.000 euros.

Qué curiosa. Sobre todo el chasis y el tren delantero.
 
Arriba