Fotos Las 10 motos más icónicas de la historia? Y muchas más. Locos por las motos.

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.431
Reacciones
81.597
Suzuki RG500
514874518_593608580456920_3093548662253686129_n.jpg
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
82.905
Reacciones
131.878

Suzuki GSX-R 1000 (K7 y K8)​

Una de sus mayores señas de identidad fue la doble salida de escape

Moto del día: Suzuki GSX-R 1000 (K7 y K8)



La Suzuki GSX-R 1000 es una motocicleta que no necesita presentación; es uno de los modelos más deseados gracias a sus prestaciones y, también, a su diseño. Una de las motos que fueron capaces de poner contra las cuerdas a la intocable Yamaha R1, aunque perdió algo de fuelle con el paso del tiempo, mientras la casi imperturbable R1 mantenía su candidatura al reinado de las Superbikes “de litro”.
Perdió fuelle al final de su vida comercial, sin evoluciones importantes y sin novedades que merezcan la pena destacar. Una situación que fue de la mano con la poca competitividad de Suzuki en competición. Sin embargo, allá por 2007, la Suzuki GSX-R era más poderosa, más temida y más deseada que nunca, estaba en pleno apogeo de facultades y la rivalidad en el segmento de las superdeportivas “de litro” era de locos. No olvidemos que, por entonces, las deportivas se renovaban cada dos años, en una especie de pelea febril por ser el centro de atención.
Muchas de esas renovaciones apenas traían consigo nuevos colores y algún detalle nimio, las renovaciones reales se llevaban a cabo cada cuatro o cinco años. Por eso, la Gixxer de 2007, la K7, no era más que una evolución de la presentada en 2005, GSX-R 1000 K5, que en 2006 recibió pequeñas modificaciones que dieron paso, en 2007, a una moto visualmente nueva, pero internamente continuista a excepción de la línea de escape, muy bonita con sus dos salidas a cada lado, pero bastante pesada –6,4 kilos más que en 2006–.

Suzuki GSX R 1000 K7 (2)

La línea de escape de nuevo diseño no era por vicio o por cambiar la imagen de la moto, era necesaria por las nuevas regulaciones sobre emisiones. Y como cabe esperar, el aumento de peso fue el punto sobre el que giraron la mayor parte de las críticas, porque criticas siempre habrá sin importar todo lo demás. Suzuki dijo durante su presentación, que se había mejorado la aerodinámica y se había mejorado la capacidad del motor para subir de régimen gracias, entre otras cosas, a un cuerpo de acelerador más grande.
Según datos declarados por la marca, el peso era de 172 kilos en seco, aunque era una cifra bastante optimista y las revistas registraron, en la época, datos más cercanos a los 190 o incluso a los 200 kilos en orden de marcha. Era, igualmente, un buen dato para una motocicleta deportiva con motor de 1.000 centímetros cúbicos, así que nada más que criticar que la ligereza en los datos mostrada por los ingenieros nipones –aunque, seguramente, sería más cosa de marketing–.
El resto de novedades, además de la revisión del chasis y del motor, estaba en los tres mapas que se desarrollaron para el motor. Se podían activar con un botón y se tenía acceso al modo “libre”, con todo el poderío disponible, a un modo más restrictivo hasta haber usado el 50% del recorrido del acelerador y un modo que limitaba claramente la potencia en todo momento.
Todo lo demás se podía resumir diciendo que el chasis era un doble viga de aluminio, la horquilla tenía barras de 43 milímetros, los frenos delanteros tenían pinzas de cuatro pistones con anclaje radial y que el moto, con 998,6 centímetros cúbicos, rendía 185 CV a 12.000 revoluciones y 11 mkg a 10.000 revoluciones –relación peso-potencia oficial de 0,93 kg/CV–.
Aceleracion de la k7
 
Última edición:

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.065
Reacciones
228.490

BMW K1200R Power Cup​

La mejor promoción, es la competición

Moto del día: BMW K1200R Power Cup



La BMW K1200R Power Cup no era otra cosa que una versión de carreras de la poderosa naked alemana. Un campeonato que dio comienzo en Le Mans, allá por 2005 y servía, además, como escaparate para un modelo que llegaría a las tiendas poco después, aunque claro, no tan bestia ni tan llamativa como la Power Cup.
A comienzos del Siglo XXI, BMW Motorrad tuvo uno de esos momentos de inspiración y creó algunos de sus modelos más interesantes hasta la fecha, como la BMW K1200S, una motocicleta que combinaba de forma muy destacable las prestaciones de una deportiva, con las conocidas capacidades para viajar de toda BMW. Y de la K1200S derivó la K1200R, con “R” de Roadster, como denominan en la firma alemana a las naked y que para la ocasión, bien podría ser definida como “power naked”.
La K1200R Power Cup reemplazaba a las BMW BoxerCup, que acompañaba a las carreras de MotoGP por todo el mundo y servía, entre otras cosas, para demostrar que una BMW podía llegar a ser muy deportiva. Obviamente, se contaban con algunas modificaciones para poder rendir al máximo en pista cerrada.
Por ejemplo, había mucha fibra de carbono: marco de los faros, protectores de manos, admisión, cubierta del asiento trasero, gran parte de la línea de escape –firmado por LASER–, quilla… De todas formas, no lograba que el peso bajara de los 230 kilos, que son muchos para una moto de competición, aunque sea monomarca y con mucho interés promocional.

BMW K1200R Power Cup (2)

Presumía de cambio semiautomático –con indicador de marcha en la instrumentación–, estriberas regulables y, obviamente, neumáticos slick Metzeler Racetec. Todo lo demás se mantenía intacto, es decir, de serie, aunque poco necesitaba cambiar para ser una motocicleta muy rápida. El motor, de cuatro cilindros transversales y 1.200 centímetros cúbicos –1.157 centímetros cúbicos exactamente–, rendía algo más de potencia gracias al escape y algún retoque en la electrónica –pasaba de 163 a 175 CV– y suponía el cambio más importante en el apartado técnico.
Chasis y suspensiones también se mantenían. Por tanto, ahí estaba el sistema Duolever delantero y el Paralever monobrazo trasero, complementando un chasis doble viga de aluminio. Frenos de la propia BMW con pinzas de cuatro y dos pistones –según sea delante y detrás–…
Es posible encontrar alguna unidad a la venta, como lo demostró Bonhams en 2024, cuando subastó un ejemplar por unas 8.000 libras, aunque era un ejemplar que no había competido, fue usado por un distribuidor británico como elemento promocional.

 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.065
Reacciones
228.490

Kawasaki ZX-10R Ninja (2008)​

La Superbike más potente de su época

Moto del día: Kawasaki ZX-10R Ninja (2008)



La Kawasaki ZX-10R Ninja cambió radicalmente para el año 2008, o eso al menos parecía con solo verla. Lucía un nuevo diseño algo más afilado, con un colín casi tan alto como la cúpula –¿o era una cúpula tan baja como el colín?–, unos faros más centrados y más pequeños y una petaca para el escape de un tamaño muy considerable. Una nueva imagen que ocultaba algunas modificaciones en apartados importantes, pero solo eso, cambios.
El segmento de las Superbikes sufrió un crecimiento casi exponencial cuando se abrió la normativa a los cuatro cilindros de 1.000 centímetros cúbicos. En ese momento, las deportivas “de litro” toaron otro cariz y la batalla que tenían las fábricas niponas se recrudeció más que nunca. Evolución tras evolución, detallito tras detallito, caballo tras caballo, las firmas japonesas se volvieron locas en una lucha sin cuartel que permitió una evolución nunca vista hasta ese momento.
Ahí están las deseadas Yamaha R1, Honda CBR1000RR, la casi intocable Suzuki GSX-R1000 o Kawasaki ZX-10R Ninja, verde que te quiero verde y con un motor que era todo poderío, pero también un tanto tosco en algunas generaciones de la moto. Por eso, la edición de 2008 era una moto muy esperada, tanto, que no faltaron las típicas fotos “espía” –que ni son espía, ni son nada de nada, todo sea dicho–. Se decía que era una motocicleta totalmente nueva, pero su punto de partida era la generación anterior.

Kawasaki ZX 10R 2008 (2)

Por ejemplo, el chasis, un tradicional doble de aluminio, era una modificación del anterior para otorgar un mayor feeling al piloto. Los ingenieros buscaron una mayor comunicación entre máquina y usuario, sin que ello supusiera merma alguna de sus características, tales como una gran manejablidad y una gran sensibilidad. Y no lo decimos nosotros, lo dice la prensa de la época y, obviamente, sus responsables. No obstante, es evidente que se trabajó con ahínco en ciertos apartados, como el basculante, las geometrías del chasis y la rigidez lateral.
El motor también sufrió numerosos cambios, con el objetivo de ganar potencia, respuesta y tacto. Se cambiaron cámaras de combustión, puertos de admisión y escape, válvulas, los perfiles de las levas, se añadió un segundo inyector, se montaron nuevos cuerpos de acelerador, la bomba de combustible era más potente… Y por supuesto, el famoso RAM Air, que le permitía disfrutar de un ligero aumento de potencia a alta velocidad, también se rediseñó, al igual que el escape o la caja de cambios, que montó relaciones más cerradas –primera, cuarta y quinta–
La Kawasaki ZX-10R de 2008 se ganó la fama de ser la Superbike más potente con sus 188 CV a 12.500 revoluciones y sus 113 Nm a 8.700 revoluciones. Era, sin lugar a dudas, una bestia, aunque visto desde los ojos de un usuario de 2025, se queda un poco lejos de las motos más potente de la categoría y, claro está, de su heredera, aunque la marca presumía de alcanzar los 200 CV a alta velocidad al mismo régimen, gracias al RAM Air.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
82.905
Reacciones
131.878

BMW K1200R Power Cup​

La mejor promoción, es la competición

Moto del día: BMW K1200R Power Cup



La BMW K1200R Power Cup no era otra cosa que una versión de carreras de la poderosa naked alemana. Un campeonato que dio comienzo en Le Mans, allá por 2005 y servía, además, como escaparate para un modelo que llegaría a las tiendas poco después, aunque claro, no tan bestia ni tan llamativa como la Power Cup.
A comienzos del Siglo XXI, BMW Motorrad tuvo uno de esos momentos de inspiración y creó algunos de sus modelos más interesantes hasta la fecha, como la BMW K1200S, una motocicleta que combinaba de forma muy destacable las prestaciones de una deportiva, con las conocidas capacidades para viajar de toda BMW. Y de la K1200S derivó la K1200R, con “R” de Roadster, como denominan en la firma alemana a las naked y que para la ocasión, bien podría ser definida como “power naked”.
La K1200R Power Cup reemplazaba a las BMW BoxerCup, que acompañaba a las carreras de MotoGP por todo el mundo y servía, entre otras cosas, para demostrar que una BMW podía llegar a ser muy deportiva. Obviamente, se contaban con algunas modificaciones para poder rendir al máximo en pista cerrada.
Por ejemplo, había mucha fibra de carbono: marco de los faros, protectores de manos, admisión, cubierta del asiento trasero, gran parte de la línea de escape –firmado por LASER–, quilla… De todas formas, no lograba que el peso bajara de los 230 kilos, que son muchos para una moto de competición, aunque sea monomarca y con mucho interés promocional.

BMW K1200R Power Cup (2)

Presumía de cambio semiautomático –con indicador de marcha en la instrumentación–, estriberas regulables y, obviamente, neumáticos slick Metzeler Racetec. Todo lo demás se mantenía intacto, es decir, de serie, aunque poco necesitaba cambiar para ser una motocicleta muy rápida. El motor, de cuatro cilindros transversales y 1.200 centímetros cúbicos –1.157 centímetros cúbicos exactamente–, rendía algo más de potencia gracias al escape y algún retoque en la electrónica –pasaba de 163 a 175 CV– y suponía el cambio más importante en el apartado técnico.
Chasis y suspensiones también se mantenían. Por tanto, ahí estaba el sistema Duolever delantero y el Paralever monobrazo trasero, complementando un chasis doble viga de aluminio. Frenos de la propia BMW con pinzas de cuatro y dos pistones –según sea delante y detrás–…
Es posible encontrar alguna unidad a la venta, como lo demostró Bonhams en 2024, cuando subastó un ejemplar por unas 8.000 libras, aunque era un ejemplar que no había competido, fue usado por un distribuidor británico como elemento promocional.

otro diablo destroza radares .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
82.905
Reacciones
131.878

Kawasaki ZX-10R Ninja (2008)​

La Superbike más potente de su época

Moto del día: Kawasaki ZX-10R Ninja (2008)



La Kawasaki ZX-10R Ninja cambió radicalmente para el año 2008, o eso al menos parecía con solo verla. Lucía un nuevo diseño algo más afilado, con un colín casi tan alto como la cúpula –¿o era una cúpula tan baja como el colín?–, unos faros más centrados y más pequeños y una petaca para el escape de un tamaño muy considerable. Una nueva imagen que ocultaba algunas modificaciones en apartados importantes, pero solo eso, cambios.
El segmento de las Superbikes sufrió un crecimiento casi exponencial cuando se abrió la normativa a los cuatro cilindros de 1.000 centímetros cúbicos. En ese momento, las deportivas “de litro” toaron otro cariz y la batalla que tenían las fábricas niponas se recrudeció más que nunca. Evolución tras evolución, detallito tras detallito, caballo tras caballo, las firmas japonesas se volvieron locas en una lucha sin cuartel que permitió una evolución nunca vista hasta ese momento.
Ahí están las deseadas Yamaha R1, Honda CBR1000RR, la casi intocable Suzuki GSX-R1000 o Kawasaki ZX-10R Ninja, verde que te quiero verde y con un motor que era todo poderío, pero también un tanto tosco en algunas generaciones de la moto. Por eso, la edición de 2008 era una moto muy esperada, tanto, que no faltaron las típicas fotos “espía” –que ni son espía, ni son nada de nada, todo sea dicho–. Se decía que era una motocicleta totalmente nueva, pero su punto de partida era la generación anterior.

Kawasaki ZX 10R 2008 (2)

Por ejemplo, el chasis, un tradicional doble de aluminio, era una modificación del anterior para otorgar un mayor feeling al piloto. Los ingenieros buscaron una mayor comunicación entre máquina y usuario, sin que ello supusiera merma alguna de sus características, tales como una gran manejablidad y una gran sensibilidad. Y no lo decimos nosotros, lo dice la prensa de la época y, obviamente, sus responsables. No obstante, es evidente que se trabajó con ahínco en ciertos apartados, como el basculante, las geometrías del chasis y la rigidez lateral.
El motor también sufrió numerosos cambios, con el objetivo de ganar potencia, respuesta y tacto. Se cambiaron cámaras de combustión, puertos de admisión y escape, válvulas, los perfiles de las levas, se añadió un segundo inyector, se montaron nuevos cuerpos de acelerador, la bomba de combustible era más potente… Y por supuesto, el famoso RAM Air, que le permitía disfrutar de un ligero aumento de potencia a alta velocidad, también se rediseñó, al igual que el escape o la caja de cambios, que montó relaciones más cerradas –primera, cuarta y quinta–
La Kawasaki ZX-10R de 2008 se ganó la fama de ser la Superbike más potente con sus 188 CV a 12.500 revoluciones y sus 113 Nm a 8.700 revoluciones. Era, sin lugar a dudas, una bestia, aunque visto desde los ojos de un usuario de 2025, se queda un poco lejos de las motos más potente de la categoría y, claro está, de su heredera, aunque la marca presumía de alcanzar los 200 CV a alta velocidad al mismo régimen, gracias al RAM Air.
38 segundos de video .


Primera 160 y pico kmh , segunda 190 y pico kmh ..
 
Última edición:

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
82.905
Reacciones
131.878

Kawasaki ZX-10R Ninja (2008)​

La Superbike más potente de su época

Moto del día: Kawasaki ZX-10R Ninja (2008)



La Kawasaki ZX-10R Ninja cambió radicalmente para el año 2008, o eso al menos parecía con solo verla. Lucía un nuevo diseño algo más afilado, con un colín casi tan alto como la cúpula –¿o era una cúpula tan baja como el colín?–, unos faros más centrados y más pequeños y una petaca para el escape de un tamaño muy considerable. Una nueva imagen que ocultaba algunas modificaciones en apartados importantes, pero solo eso, cambios.
El segmento de las Superbikes sufrió un crecimiento casi exponencial cuando se abrió la normativa a los cuatro cilindros de 1.000 centímetros cúbicos. En ese momento, las deportivas “de litro” toaron otro cariz y la batalla que tenían las fábricas niponas se recrudeció más que nunca. Evolución tras evolución, detallito tras detallito, caballo tras caballo, las firmas japonesas se volvieron locas en una lucha sin cuartel que permitió una evolución nunca vista hasta ese momento.
Ahí están las deseadas Yamaha R1, Honda CBR1000RR, la casi intocable Suzuki GSX-R1000 o Kawasaki ZX-10R Ninja, verde que te quiero verde y con un motor que era todo poderío, pero también un tanto tosco en algunas generaciones de la moto. Por eso, la edición de 2008 era una moto muy esperada, tanto, que no faltaron las típicas fotos “espía” –que ni son espía, ni son nada de nada, todo sea dicho–. Se decía que era una motocicleta totalmente nueva, pero su punto de partida era la generación anterior.

Kawasaki ZX 10R 2008 (2)

Por ejemplo, el chasis, un tradicional doble de aluminio, era una modificación del anterior para otorgar un mayor feeling al piloto. Los ingenieros buscaron una mayor comunicación entre máquina y usuario, sin que ello supusiera merma alguna de sus características, tales como una gran manejablidad y una gran sensibilidad. Y no lo decimos nosotros, lo dice la prensa de la época y, obviamente, sus responsables. No obstante, es evidente que se trabajó con ahínco en ciertos apartados, como el basculante, las geometrías del chasis y la rigidez lateral.
El motor también sufrió numerosos cambios, con el objetivo de ganar potencia, respuesta y tacto. Se cambiaron cámaras de combustión, puertos de admisión y escape, válvulas, los perfiles de las levas, se añadió un segundo inyector, se montaron nuevos cuerpos de acelerador, la bomba de combustible era más potente… Y por supuesto, el famoso RAM Air, que le permitía disfrutar de un ligero aumento de potencia a alta velocidad, también se rediseñó, al igual que el escape o la caja de cambios, que montó relaciones más cerradas –primera, cuarta y quinta–
La Kawasaki ZX-10R de 2008 se ganó la fama de ser la Superbike más potente con sus 188 CV a 12.500 revoluciones y sus 113 Nm a 8.700 revoluciones. Era, sin lugar a dudas, una bestia, aunque visto desde los ojos de un usuario de 2025, se queda un poco lejos de las motos más potente de la categoría y, claro está, de su heredera, aunque la marca presumía de alcanzar los 200 CV a alta velocidad al mismo régimen, gracias al RAM Air.
Pon la maldita Triumph TT 600 . :devil:
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
82.905
Reacciones
131.878
Que va ..
Yo ahí saldría volando
Hay que saber amarrarse con las plantas de los pies a la estribera ,apoyar el culete y eso sí .. el casco lo llevaría escondido bajo la cúpula .

Cuestión de práctica , mi mujer rara vez tiraba de mi hacia atrás , me jodía más frenar porque no lleva bien con las manos al depósito desde atrás.
Iba abrazada pero porque no me gustaba llevar a nadie agarrado a las asas, en el caso de la Yamaha eran 2 , traseras porque no sabes si los has perdió o sigue ahí contigo .
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.065
Reacciones
228.490

Ducati 998 Matrix Edition​

La moto de Trinity

Moto del día: Ducati 998 Matrix Edition



La Ducati 998 no es solo una de las motocicletas más deseadas del mundo, gracias, entre otras cosas, a uno de los diseños con más seguidores en la historia de la moto, o casi. Eso hizo que su aparición en Matrix Reloaded, una de las películas que revolucionaron los efectos del cine, potenciara todavía más su imagen de objeto de culto. ¿Quién no iba a querer la moto con la que Trinity –Carrie-Ane Moss– llevaba a cabo una huida brutal en medio de una autopista atestada de coches?
Todo sabemos que la promoción es vital para cualquier producto, si no lo anuncias la gente no lo conoce y, por tanto, no lo adquiere. Es cierto que hay productos que no necesitan publicidad, o casi, como es el caso de la Ducati 998, porque los, en teoría, principales compradores ya conocen su existencia por mil otros motivos. Sin embargo, poner en la imagen del colectivo que una marca, Ducati, en este caso, es especial por algún motivo, no tiene precio y se lograría que aquellos ajenos al mundo de la motocicleta conocieran la marca.
Poco después de la película y visto su éxito, la marca italiana decidió sacar una versión especial: la Ducati 998 Matrix Edition, aunque, curiosamente, la moto que aparece en el film es una Ducati 996. A simple vista, la moto era exactamente igual a la que usaba Trinity para escapar: una hermosa Ducati 998 de color verde oscuro con llantas satinadas. Luce los logos de “Matrix”. Cualquier unidad con llantas doradas y petacas Termignoni, no es original al 100%.

Ducati 998 Matrix

La Ducati 998 era una evolución de la 996, con el motor Testastretta de dos cilindros y 998 centímetros cúbicos y tres versiones: 998, 998S y 998R. La versión que nos ocupa tenía solamente retoques cosméticos, con el cambio de color del rojo al verde oscuro, para hacerla igual a la de la película. El motor ofrecía 123 CV de potencia a 9.750 revoluciones, unido a un cambio de 6 marchas y transmisión por cadena, lo que le permitía, con su peso de 198 kg, alcanzar los 265 km/h de velocidad máxima. Si queréis verla en todo su esplendor y recordar viejos tiempos, hay un vídeo con la persecución de la 996 con Trinity a los mandos.
Ducati fabricó un total de 250 unidades de la 998 Matrix para, como hemos dicho, aprovechar el tirón comercial que tuvo la exitosa saga de películas y su relación con la Ducati 998. La moto es una Ducati 998 sin ningún cambio adicional, solo con la decoración que aparece en la película y logos identificativos. Han salido algunos ejemplares a subasta y los precios ronda los 17.000 euros. No es especialmente caro, sobre todo para ser una 998 y, además, una edición tan especial.
Como curiosidad, Keanu Reeves, Neo en la saga Matrix, tiene una unidad de la 998 Matrix, y la mantiene en su destacable colección motos –Keanu Reeves no solo es motero y muy activo, también es propietario de una marca de motos en Estados Unidos–.



 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.065
Reacciones
228.490

Ducati 998 Matrix Edition​

La moto de Trinity

Moto del día: Ducati 998 Matrix Edition



La Ducati 998 no es solo una de las motocicletas más deseadas del mundo, gracias, entre otras cosas, a uno de los diseños con más seguidores en la historia de la moto, o casi. Eso hizo que su aparición en Matrix Reloaded, una de las películas que revolucionaron los efectos del cine, potenciara todavía más su imagen de objeto de culto. ¿Quién no iba a querer la moto con la que Trinity –Carrie-Ane Moss– llevaba a cabo una huida brutal en medio de una autopista atestada de coches?
Todo sabemos que la promoción es vital para cualquier producto, si no lo anuncias la gente no lo conoce y, por tanto, no lo adquiere. Es cierto que hay productos que no necesitan publicidad, o casi, como es el caso de la Ducati 998, porque los, en teoría, principales compradores ya conocen su existencia por mil otros motivos. Sin embargo, poner en la imagen del colectivo que una marca, Ducati, en este caso, es especial por algún motivo, no tiene precio y se lograría que aquellos ajenos al mundo de la motocicleta conocieran la marca.
Poco después de la película y visto su éxito, la marca italiana decidió sacar una versión especial: la Ducati 998 Matrix Edition, aunque, curiosamente, la moto que aparece en el film es una Ducati 996. A simple vista, la moto era exactamente igual a la que usaba Trinity para escapar: una hermosa Ducati 998 de color verde oscuro con llantas satinadas. Luce los logos de “Matrix”. Cualquier unidad con llantas doradas y petacas Termignoni, no es original al 100%.

Ducati 998 Matrix

La Ducati 998 era una evolución de la 996, con el motor Testastretta de dos cilindros y 998 centímetros cúbicos y tres versiones: 998, 998S y 998R. La versión que nos ocupa tenía solamente retoques cosméticos, con el cambio de color del rojo al verde oscuro, para hacerla igual a la de la película. El motor ofrecía 123 CV de potencia a 9.750 revoluciones, unido a un cambio de 6 marchas y transmisión por cadena, lo que le permitía, con su peso de 198 kg, alcanzar los 265 km/h de velocidad máxima. Si queréis verla en todo su esplendor y recordar viejos tiempos, hay un vídeo con la persecución de la 996 con Trinity a los mandos.
Ducati fabricó un total de 250 unidades de la 998 Matrix para, como hemos dicho, aprovechar el tirón comercial que tuvo la exitosa saga de películas y su relación con la Ducati 998. La moto es una Ducati 998 sin ningún cambio adicional, solo con la decoración que aparece en la película y logos identificativos. Han salido algunos ejemplares a subasta y los precios ronda los 17.000 euros. No es especialmente caro, sobre todo para ser una 998 y, además, una edición tan especial.
Como curiosidad, Keanu Reeves, Neo en la saga Matrix, tiene una unidad de la 998 Matrix, y la mantiene en su destacable colección motos –Keanu Reeves no solo es motero y muy activo, también es propietario de una marca de motos en Estados Unidos–.





Qué guapa la Ducati
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
82.905
Reacciones
131.878

Ducati 998 Matrix Edition​

La moto de Trinity

Moto del día: Ducati 998 Matrix Edition



La Ducati 998 no es solo una de las motocicletas más deseadas del mundo, gracias, entre otras cosas, a uno de los diseños con más seguidores en la historia de la moto, o casi. Eso hizo que su aparición en Matrix Reloaded, una de las películas que revolucionaron los efectos del cine, potenciara todavía más su imagen de objeto de culto. ¿Quién no iba a querer la moto con la que Trinity –Carrie-Ane Moss– llevaba a cabo una huida brutal en medio de una autopista atestada de coches?
Todo sabemos que la promoción es vital para cualquier producto, si no lo anuncias la gente no lo conoce y, por tanto, no lo adquiere. Es cierto que hay productos que no necesitan publicidad, o casi, como es el caso de la Ducati 998, porque los, en teoría, principales compradores ya conocen su existencia por mil otros motivos. Sin embargo, poner en la imagen del colectivo que una marca, Ducati, en este caso, es especial por algún motivo, no tiene precio y se lograría que aquellos ajenos al mundo de la motocicleta conocieran la marca.
Poco después de la película y visto su éxito, la marca italiana decidió sacar una versión especial: la Ducati 998 Matrix Edition, aunque, curiosamente, la moto que aparece en el film es una Ducati 996. A simple vista, la moto era exactamente igual a la que usaba Trinity para escapar: una hermosa Ducati 998 de color verde oscuro con llantas satinadas. Luce los logos de “Matrix”. Cualquier unidad con llantas doradas y petacas Termignoni, no es original al 100%.

Ducati 998 Matrix

La Ducati 998 era una evolución de la 996, con el motor Testastretta de dos cilindros y 998 centímetros cúbicos y tres versiones: 998, 998S y 998R. La versión que nos ocupa tenía solamente retoques cosméticos, con el cambio de color del rojo al verde oscuro, para hacerla igual a la de la película. El motor ofrecía 123 CV de potencia a 9.750 revoluciones, unido a un cambio de 6 marchas y transmisión por cadena, lo que le permitía, con su peso de 198 kg, alcanzar los 265 km/h de velocidad máxima. Si queréis verla en todo su esplendor y recordar viejos tiempos, hay un vídeo con la persecución de la 996 con Trinity a los mandos.
Ducati fabricó un total de 250 unidades de la 998 Matrix para, como hemos dicho, aprovechar el tirón comercial que tuvo la exitosa saga de películas y su relación con la Ducati 998. La moto es una Ducati 998 sin ningún cambio adicional, solo con la decoración que aparece en la película y logos identificativos. Han salido algunos ejemplares a subasta y los precios ronda los 17.000 euros. No es especialmente caro, sobre todo para ser una 998 y, además, una edición tan especial.
Como curiosidad, Keanu Reeves, Neo en la saga Matrix, tiene una unidad de la 998 Matrix, y la mantiene en su destacable colección motos –Keanu Reeves no solo es motero y muy activo, también es propietario de una marca de motos en Estados Unidos–.




La de Trinity:love: , el amo de llaves fué de acompañante ..
 

GTI

Clan Leader
Modelo
Bayerische
Registrado
10 Feb 2003
Mensajes
26.369
Reacciones
24.792

Ducati 998 Matrix Edition​

La moto de Trinity

Moto del día: Ducati 998 Matrix Edition



La Ducati 998 no es solo una de las motocicletas más deseadas del mundo, gracias, entre otras cosas, a uno de los diseños con más seguidores en la historia de la moto, o casi. Eso hizo que su aparición en Matrix Reloaded, una de las películas que revolucionaron los efectos del cine, potenciara todavía más su imagen de objeto de culto. ¿Quién no iba a querer la moto con la que Trinity –Carrie-Ane Moss– llevaba a cabo una huida brutal en medio de una autopista atestada de coches?
Todo sabemos que la promoción es vital para cualquier producto, si no lo anuncias la gente no lo conoce y, por tanto, no lo adquiere. Es cierto que hay productos que no necesitan publicidad, o casi, como es el caso de la Ducati 998, porque los, en teoría, principales compradores ya conocen su existencia por mil otros motivos. Sin embargo, poner en la imagen del colectivo que una marca, Ducati, en este caso, es especial por algún motivo, no tiene precio y se lograría que aquellos ajenos al mundo de la motocicleta conocieran la marca.
Poco después de la película y visto su éxito, la marca italiana decidió sacar una versión especial: la Ducati 998 Matrix Edition, aunque, curiosamente, la moto que aparece en el film es una Ducati 996. A simple vista, la moto era exactamente igual a la que usaba Trinity para escapar: una hermosa Ducati 998 de color verde oscuro con llantas satinadas. Luce los logos de “Matrix”. Cualquier unidad con llantas doradas y petacas Termignoni, no es original al 100%.

Ducati 998 Matrix

La Ducati 998 era una evolución de la 996, con el motor Testastretta de dos cilindros y 998 centímetros cúbicos y tres versiones: 998, 998S y 998R. La versión que nos ocupa tenía solamente retoques cosméticos, con el cambio de color del rojo al verde oscuro, para hacerla igual a la de la película. El motor ofrecía 123 CV de potencia a 9.750 revoluciones, unido a un cambio de 6 marchas y transmisión por cadena, lo que le permitía, con su peso de 198 kg, alcanzar los 265 km/h de velocidad máxima. Si queréis verla en todo su esplendor y recordar viejos tiempos, hay un vídeo con la persecución de la 996 con Trinity a los mandos.
Ducati fabricó un total de 250 unidades de la 998 Matrix para, como hemos dicho, aprovechar el tirón comercial que tuvo la exitosa saga de películas y su relación con la Ducati 998. La moto es una Ducati 998 sin ningún cambio adicional, solo con la decoración que aparece en la película y logos identificativos. Han salido algunos ejemplares a subasta y los precios ronda los 17.000 euros. No es especialmente caro, sobre todo para ser una 998 y, además, una edición tan especial.
Como curiosidad, Keanu Reeves, Neo en la saga Matrix, tiene una unidad de la 998 Matrix, y la mantiene en su destacable colección motos –Keanu Reeves no solo es motero y muy activo, también es propietario de una marca de motos en Estados Unidos–.





Pónmela en rojo, de las motos mas bonitas jamás construidas


5456.jpeg
 
Arriba