- Modelo
- 525i M50b25TUx2
- Registrado
- 2 Oct 2012
- Mensajes
- 142.177
- Reacciones
- 231.731
Tremenda estampa
Una SRAD y una SACS
Subid el volumen:
La 883 estaba de oferta en España allá por el 2010 en 6 mil euros nueva .Harley Davidson va a hacer motos baratas: la Sprint será el primer modelo y en América costará unos 6.000 dólares
Ver el archivos adjunto 183480
La compañía americana ha sorprendido al mercado al anunciar el desarrollo de una nueva motocicleta denominada Sprint, con un precio objetivo por debajo de los 6.000 dólares.
Harley Davidson va a hacer motos baratas: la Sprint será el primer modelo y en América costará unos 6.000 dólares. La compañía americana ha sorprendido al mercado al anunciar el desarrollo de una nueva motocicleta denominada Sprint, con un precio objetivo por debajo de los 6.000 dólares.
Este modelo marca un drástico cambio estratégico en su catálogo. Y es que, hasta ahora, la oferta ha estado dominada por modelos premium cuyo precio mínimo supera los 9.000 dólares. Ha sido durante la presentación de resultados del segundo trimestre de 2025.
En este evento, el CEO Jochen Zeitz reveló que el proyecto lleva en desarrollo desde 2021. El mismo se presentará a los concesionarios en el otoño de 2025, con ventas previstas para la primera mitad de 2026. Y la llegada de la Sprint está motivada por el auge mundial de las motocicletas de pequeña cilindrada y precio accesible.
Por ejemplo, Triumph, Royal Enfield y Honda, tienen modelos de este tipo. Estas motos han experimentado un fuerte crecimiento al atraer a nuevos segmentos de consumidores, y es lo que Harley quiere aprovechar. La marca ha reconocido que su actual modelo más accesible, la Nightster, no cumple con las necesidades de aquellos que buscan su primera moto.
Se dice que el nuevo diseño está inspirado en la estética y espíritu de la Sprint original de los años sesenta. La misma no solo será accesible, sino también rentable para la compañía. Recordemos que en la década de 1960, Harley‑Davidson importaba desde Italia una motocicleta Aermacchi bautizada como Sprint.
Esta moto era inicialmente de 250 cc y más tarde de 350 cc. Esa serie se produjo hasta 1974, época en que la compañía atravesaba cambios corporativos significativos y la moto desapareció de su catálogo. Recuperar ese nombre sugiere una vinculación simbólica con un pasado de motos ligeras.
El nuevo modelo será una creación moderna, desarrollada desde cero por los ingenieros actuales de la marca. Con este movimiento se abre una estrategia ambiciosa, que no es más que la de penetrar en el segmento de entrada al mundo de las dos ruedas.
Se busca un perfil más joven, o primerizos en el mundo de las motos. Sin duda, un sector en expansión en mercados globales. Con ello, se comienza a romper la imagen tradicional de la marca, centrada en grandes motos. Por supuesto, Harley mantiene su compromiso con modelos de alta gama como la Pan America o Sportster S.
La marca mantendrá sus modelos emblemáticos como la mencionada Pan America 1250 ST, Road Glide ST, Street Glide Ultra y Road King Special, que recibirán actualizaciones significativas. Estas motos podrían incluir posibles versiones híbridas, asistentes inteligentes y pantallas táctiles más grandes.
Ver el archivos adjunto 183481
Igualmente, se anuncia que la marca eliminará algunos modelos del catálogo con la intención de dar más protagonismo a líneas como Nightster, Breakout, Heritage y las gamas CVO y Pan America.
Asímismo, habla de sus más recientes modelos eléctricos. La marca busca diversificar su base de clientes para asegurar crecimiento a largo plazo, con motos capaces de satisfacer todos los públicos. Por el momento, los detalles técnicos del modelo Sprint son escasos.
Si bien, no se han revelado especificaciones, diseño, ni lugar de fabricación, pero sí se especula que podría ubicarse en el rango de 400 a 500 cc, en la línea de la X440 o motos tipo Honda Grom. Eso sí, desde Harley no han confirmado nada en este respecto.
Ver el archivos adjunto 183482
Lo que sí sabemos es que el modelo se presentará a concesionarios en otoño de 2025 y estará disponible en el mercado internacional en 2026. Este será el primer paso visible de una estrategia renovada para hacer que Harley sea más accesible al público general.
![]()
Harley Davidson va a hacer motos baratas: la Sprint será el primer modelo y en América costará unos 6.000 dólares
La compañía americana ha sorprendido al mercado al anunciar el desarrollo de una nueva motocicleta denominada Sprint, con un precio objetivo por debajo de los 6.000 dólares.www.autobild.es
La 883 estaba de oferta en España allá por el 2010 en 6 mil euros nueva .
Anda que no anduve buscando yo un trasto de esos , pero se escapan de mi economía .. solo por el maldito sonido .
Sin embargo he visto a un tío que ha sacado un sonido similar a una BMW de 6 pistones ..
Una k1600 puede ser ? No le se las turísticas .
Aquella que te enseñé yo de los 4 mil euros .. está ahora anunciada en Santiago ciudad a 9000 .Eso se terminó. Mira el precio ahora
Así es la nueva Honda CB neo-retro que desafía a la Kawasaki y Suzuki
Honda lanza una nueva CB neo retro que apunta a dominar un segmento dominado por Kawasaki Z900RS y Suzuki Katana. Descubre sus detalles, rivalidad y expectativas.
Ver el archivos adjunto 183506
Honda está trabajando en lo que sería la CB1000F neo‑retro, inspirada en modelos legendarios como la CB750F Bol d’Or y CB1100F. Se especula que tendrá cuatro versiones: pintura clásico Spencer, negra, azul con franjas negras y una versión carenada moderna.
Se espera que esta CB monte el motor tetracilíndrico 998 cc de la CB1000 Hornet SP. Este es el mismo motor que la CBR1000RR de 2017, con unos 150 Hp y 104 Nm de torque. También se rumora que su precio rondará los 1,4 millones de yenes. Esto equivale a alrededor de 9520 USD. Además, el lanzamiento esté previsto para noviembre de 2025.
Kawasaki y Suzuki: ¿por qué sienten presión por Honda?
Las rivales tradicionales, la Kawasaki Z900RS y la Suzuki Katana, se mantienen vigentes con su estética retro icónica. También tienen un motor robusto de 948 cc (111 Hp y 98,5 Nm) y 999 cc (152 Hp y 106 Nm) respectivamente. Sin embargo, si Honda logra unir ese estilo clásico con mayor potencia, podría inclinar la balanza del mercado a su favor. Tiene que incluir tecnología moderna y múltiples versiones.
Ver el archivos adjunto 183507
La Z900RS se vende en España desde €14.425, alrededor de 16692 USD. La Katana desde €14.400 es 16663. Estas cifras son superadas por lo que se proyecta para la nueva CB. Esta combinación incluirá diseño, precio competitivo y tecnología.
Estrategia global: la visión de Honda
Según el informe corporativo global de Honda de enero de 2025, la marca persigue consolidarse en el mercado global. Esto incluye vender no solo vehículos urbanos, sino también modelos FUN como la CB, CBR y Africa Twin. Especialmente en América Latina y Europa, Honda aspira a capturar el 50 % del mercado global de motos. La electrificación futura está incluida.
Esto explica la apuesta por traer una familia CB. Será más amplia, moderna y accesible, con tecnologías como e-Clutch y DCT. Incluso V3 turbo está en el horizonte.
La nueva generación Honda CB
Aunque la información oficial sigue limitada, diversos portales y comunidades moteras señalan que la nueva CB1000F podría replicar características de la Hornet CB750 y CB1000 Hornet. Sin embargo, mantendrá un espíritu retro con depósito musculoso, faro redondo, y líneas clásicas.
Ver el archivos adjunto 183508
Aunque en Colombia el grupo de motos entre 101 cc a 125 cc sigue liderando en matriculación (48.7 %), los modelos de mayor cilindrada (151 – 200 cc) alcanzan un 24.9 %. Esto demuestra interés por motocicletas más aspiracionales. Modelos como Z900RS, Katana o la futura CB podrían encontrar mercado entre entusiastas y usuarios premium.
Este movimiento de Honda implicaría una jugada estratégica: atraer a clientes que buscan diseño retro, performance moderno y prácticas utilitarias.
¿Por qué tiene sentido traerla a Colombia?
Aunque aún no hay confirmación de Honda para el mercado colombiano, la marca ya ha traído otros modelos medianos como la CB500 y CB125F. El mercado local muestra apetito por naked con estilo y potencia. Esto lo prueban ventas crecientes en 2025 de modelos Hero, Yamaha y Bajaj en segmentos similares.
Honda vuelve a poner sobre el tablero una carta ganadora: una CB neo‑retro con diseño legendario, motor moderno y precios competitivos. Kawasaki y Suzuki ya están sintiendo la presión, y es posible que en Colombia también se replanteen sus estrategias.
Ver el archivos adjunto 183509Ver el archivos adjunto 183510
Aunque aún no hay ficha técnica oficial, todo apunta a que 2025 o 2026 será el año del despegue de esta línea CB. Promete combinar estilo clásico con ingeniería de vanguardia. Es un golpe maestro estratégico de Honda para reconquistar el segmento FUN premium.
![]()
Así es la nueva Honda CB neo-retro que desafía a la Kawasaki y Suzuki
Honda lanza una nueva CB neo retro que apunta a dominar un segmento dominado por Kawasaki Z900RS y Suzuki Katana. Descubre sus detalles, rivalidad y expectativas.publimotos.com