Comparativa ⚡ALARMANTE. En la última década, más de 4.000 motoristas fallecidos, más de 330.000 heridos.

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.045
Reacciones
142.532
  • Motoristas: más de 4.000 fallecidos, más de 330.000 heridos
Siniestralidad motos
EN 10 AÑOS

Motoristas: más de 4.000 fallecidos, más de 330.000 heridos​

  • En una década, el número de accidentes mortales con motocicletas aumenta más del triple que el de los turismos.

El número de motoristas fallecidos en siniestros viales urbanos e interurbanos superó los 4.000 entre 2014 y 2023, lo que supone un aumento del 44% entre ambos años.
Asimismo, el número de accidentes mortales con motocicletas aumentó un 74%, más del triple que el de los turismos (21%).

Además, se registraron más de 330.0000 motoristas heridos, de los cuales 31.500 necesitaron ser hospitalizados.

Son los principales datos de un estudio de la evolución de la siniestralidad de los motoristas elaborado por Línea Directa en colaboración con Centro Zaragoza, que también analiza las principales causas de los accidentes mortales de motoristas durante el mismo periodo: en el 29% exceso de velocidad, en el 12% el motorista no llevaba casco y en el 8% circulaba sin permiso en vigor.

“La vulnerabilidad del motorista castiga especialmente las imprudencias. Las cifras nos resultan enormemente preocupantes”, afirma Mar Garre, directora general de la Fundación Línea Directa.

Hombres de mediana edad.

El perfil del motorista fallecido en accidente de tráfico es un hombre de mediana edad (40 a 50 años) que circula por vía interurbana y se sale de la carretera, en fin de semana y durante el mes de julio.
Además, en 2023, más de la mitad de los motoristas fallecidos (53%) dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos.

El estudio analiza también el número de sanciones a conductores de motos: en la última década ha aumentado un 30% superando ya los 1,1 millones. Las más frecuentes, circular sin ITV válida (29%), exceso de velocidad (17%) y circular sin seguro (14%).
“Las razones pueden ser variadas: el aumento de la presión sobre los infractores o el incremento del parque de motos han podido influir en esta tendencia”, razonan los autores del estudio.

Encuesta a motoristas

Línea Directa ha entrevistado además a 1.700 motoristas para conocer sus hábitos de conducción: el 46% de los motoristas reconoce no respetar los límites de velocidad y el 22% admite haber conducido su moto bajo los efectos del alcohol.
Respecto a los accesorios de seguridad, el 98% afirma utilizar siempre el casco y el 83% también se protege con guantes, botas o chaquetas especiales.

La encuesta recoge también las demandas del colectivo para mejorar la seguridad, entre ellas la reparación de los baches y el firme en las carreteras, la sustitución de las pinturas deslizantes para la señalización sobre el asfalto y de los guardarraíles inseguros.
“La concienciación y la responsabilidad son fundamentales, también respetar las normas, los límites de velocidad y llevar casco. La formación también es clave y una de las demandas de los motoristas. Muchos de ellos recuperan una afición de la juventud, y necesitan cursos para recuperar habilidades”, indica Garre.

 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.045
Reacciones
142.532
analiza las principales causas de los accidentes mortales de motoristas durante el mismo periodo: en el 29% exceso de velocidad, en el 12% el motorista no llevaba casco y en el 8% circulaba sin permiso en vigor.

 

E. Gonzalo

Forista
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.467
Reacciones
8.132
Y vuelta la burra (de la DGT) al trigo.
Los moteros somos los primeros que no queremos caernos, por tanto, aunque algún descerebrado haya por ahí, en general diría que somos prudentes.
Claro, no el tipo de prudencia que la DGT inspira: que viene a ser que si el límite es 90 km/h deberíamos ir a 60 km/h y llevar chaqueta con airbag, casco con luces rotatorias y demás payasadas que alguna vez se han dicho.

La cuestión es que si llegas a una curva donde hay gravilla, una mancha de aceite, o te encuentras un coche de frente, lo más normal es que acabes fuera si tienes suerte; porque si te das contra un guardarrail tus familiares van a tener que hacer un tetris antes de llevarte al camposanto.

Conclusión de la DGT: exceso de velocidad. En fin. :poop: :poop: :poop:
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
40.752
Reacciones
6.135
Si es que van como locos, la mayoria seran repartidores de telepizza y equivalentes.
 
Arriba