Off Topic La era de la estupidez

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832
Ya sabíamos que lo del "Cambio Climático" era un cuento, pero seguimos acumulando evidencias:

EXPONE SUS IDEAS EN UN ARTÍCULO EN EL QUE SE ALINEA CON LA EXTREMA IZQUIERDA
El planeta sólo era una excusa: Greta Thunberg revela la agenda ideológica que lleva a España

En estos momentos, la famosa ecologista sueca de 16 años está cruzando el Océano Atlántico en ruta hacia España, para asistir a la Cumbre del Clima que se celebrará en breve en Madrid.

Thunberg enlaza un artículo suyo que incluye una nueva rabieta
Ayer al mediodía, esta chica tuiteó desde su móvil el enlace a un artículo publicado en Project Syndicate firmado por ella, Luisa Neubauer (miembro del partido ecologista e izquierdista alemán Die Grünen) y Ángela Valenzuela (activista chilena de Fridays for Future). Además del alarmismo ecologista ya habitual, las tres autoras del texto se jactan del éxito de su activismo: «Una encuesta reciente mostró que, en siete de los ocho países incluidos, el colapso climático se considera el problema más importante que enfrenta el mundo. Otra confirmó que los escolares han liderado el camino para crear conciencia». Greta y sus colegas se vanaglorian de que los líderes del mundo digan que las han escuchado, pero a continuación añaden que ellos «no hacen nada» y les acusan de «hipocresía». Es el mismo tono de rabieta que Thunberg ya exhibió en su reciente visita a la ONU. Leyéndola a ella y a sus colegas, da la sensación de que el mundo tuviese la obligación de rendirse a sus pies y se disgustasen porque no se arrodilla lo bastante rápido.

Apelan a la ciencia como si fuese una diosa y ellas fuesen sus oráculos
Greta y sus colegas apelan a la ciencia como si fuesen sus oráculos, reclamando a los líderes políticos que tomen medidas porque «la ciencia lo exige». La expresión me ha recordado al «Deus lo vult» (Dios lo quiere, en latín vulgar) pronunciado por el Papa Urbano II en el concilio que dio lugar a la Primera Cruzada en 1095. Estas chicas hablan de «la ciencia» como si fuese una diosa que exige cosas y ellas fuesen sus sumas sacerdotisas. No es la primera vez que alguien invoca la ciencia para intentar revestir de un carácter irrefutable a sus opiniones. Recordemos que Friedrich Engels denominó «socialismo científico» al marxismo, presentando la dialéctica marxista como un método científico. La referencia a esa ideología totalitaria de extrema izquierda no es nada exagerada, teniendo en cuenta lo que ese artículo dice a continuación.

Lo que la ciencia ‘exige’ según Greta: un agenda política izquierdista
Y es que justo después de apelar a la ciencia como si fueran las portavoces de esa diosa, las tres autoras del artículo afirman lo siguiente:

«Esa acción debe ser poderosa y amplia. Después de todo, la crisis climática no se trata solo del medio ambiente. Es una crisis de derechos humanos, de justicia y de voluntad política. Los sistemas de opresión coloniales, racistas y patriarcales la han creado y alimentado. Necesitamos desmantelarlos a todos. Nuestros líderes políticos ya no pueden eludir sus responsabilidades».

Así que esto, en realidad, no va de ecología. El planeta sólo era una excusa. Necesitaban infundir pánico entre la multitud para que asumiese con más facilidad un discurso de extrema izquierda que en condiciones normales no asumiría. Hay que decir que el colonialismo hace ya años que desapareció, salvo excepciones como Gibraltar o las Malvinas, colonias británicas que no creo que le importen a Greta Thunberg ni lo más mínimo. Por lo demás, en Occidente existe la igualdad ante la ley con independencia de cuál sea el color de tu piel. Es como si Greta anunciase que viene a desmantelar la red de telégrafos.

Por otra parte, el llamado «patriarcado» es un concepto que maneja la ultraizquierda desde hace muchos años para demonizar a instituciones sociales como el matrimonio y la familia. No es que lo diga yo. Nuevamente sólo hay que leer lo que escribió el comunista Engels en el siglo XIX, contraponiendo un pasado, mítico e inexistente hogar comunista a la familia patriarcal, identificada con el matrimonio monogámico (es decir, de un hombre con una mujer): «En el antiguo hogar comunista, que comprendía numerosas parejas conyugales con sus hijos, la dirección del hogar, confiada a las mujeres, era una industria pública y tan necesaria socialmente como la obtención de los víveres por los hombres. Las cosas cambiaron con la familia patriarcal y todavía más con la familia individual monogámica. El gobierno del hogar perdió su carácter social».

Una cumbre para que 20.000 activistas abronquen a los españoles mientras se aprovechan de nosotros
Así pues, Greta Thunberg no viaja a España para salvar el planeta. Lo que quiere es imponer una agenda ideológica izquierdista, basada en acusar a Occidente de racismo y colonialismo, y acabar con sus instituciones sociales más básicas (esa familia identificada como patriarcado, que lleva siendo el blanco del marxismo desde hace más de 150 años). ¿Y con qué fin? No cuesta imaginarlo: la izquierda política es la gran patrocinadora del activismo de Thunberg. De hecho, la Cumbre del Clima se celebra en España por iniciativa del gobierno socialista de Pedro Sánchez.

Esa cumbre tendrá un coste de 86 millones de euros, del que sólo se espera recuperar el 20%. El resto tendremos que pagarlo los españoles, incluyendo el transporte gratis para los 20.000 asistentes a ese encuentro, un gasto que será asumido por varias administraciones españolas (es decir, por los contribuyentes). La situación es una paradoja: los españoles vamos a tener que sostener a un montón de activistas cuyo propósito es abroncar a sus anfitriones por ser racistas, colonialistas y patriarcales, exigiéndonos un cambio que, por supuesto, implicará más intervención estatal y más presión fiscal (el ecologismo se ha convertido en otra excusa más para que los políticos socialistas nos metan mano en los bolsillos). En España existe una expresión poco elegante pero muy adecuada para expresar en pocas palabras lo que se espera del pueblo español durante esta cumbre: ser p*ta y pagar la cama.

http://www.outono.net/elentir/2019/...vela-la-agenda-ideologica-que-lleva-a-espana/
 
Última edición por un moderador:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.951
Reacciones
227.322
Ya sabíamos que lo del "Cambio Climático" era un cuento, pero seguimos acumulando evidencias:

EXPONE SUS IDEAS EN UN ARTÍCULO EN EL QUE SE ALINEA CON LA EXTREMA IZQUIERDA
El planeta sólo era una excusa: Greta Thunberg revela la agenda ideológica que lleva a España

En estos momentos, la famosa ecologista sueca de 16 años está cruzando el Océano Atlántico en ruta hacia España, para asistir a la Cumbre del Clima que se celebrará en breve en Madrid.

Thunberg enlaza un artículo suyo que incluye una nueva rabieta
Ayer al mediodía, esta chica tuiteó desde su móvil el enlace a un artículo publicado en Project Syndicate firmado por ella, Luisa Neubauer (miembro del partido ecologista e izquierdista alemán Die Grünen) y Ángela Valenzuela (activista chilena de Fridays for Future). Además del alarmismo ecologista ya habitual, las tres autoras del texto se jactan del éxito de su activismo: «Una encuesta reciente mostró que, en siete de los ocho países incluidos, el colapso climático se considera el problema más importante que enfrenta el mundo. Otra confirmó que los escolares han liderado el camino para crear conciencia». Greta y sus colegas se vanaglorian de que los líderes del mundo digan que las han escuchado, pero a continuación añaden que ellos «no hacen nada» y les acusan de «hipocresía». Es el mismo tono de rabieta que Thunberg ya exhibió en su reciente visita a la ONU. Leyéndola a ella y a sus colegas, da la sensación de que el mundo tuviese la obligación de rendirse a sus pies y se disgustasen porque no se arrodilla lo bastante rápido.

Apelan a la ciencia como si fuese una diosa y ellas fuesen sus oráculos
Greta y sus colegas apelan a la ciencia como si fuesen sus oráculos, reclamando a los líderes políticos que tomen medidas porque «la ciencia lo exige». La expresión me ha recordado al «Deus lo vult» (Dios lo quiere, en latín vulgar) pronunciado por el Papa Urbano II en el concilio que dio lugar a la Primera Cruzada en 1095. Estas chicas hablan de «la ciencia» como si fuese una diosa que exige cosas y ellas fuesen sus sumas sacerdotisas. No es la primera vez que alguien invoca la ciencia para intentar revestir de un carácter irrefutable a sus opiniones. Recordemos que Friedrich Engels denominó «socialismo científico» al marxismo, presentando la dialéctica marxista como un método científico. La referencia a esa ideología totalitaria de extrema izquierda no es nada exagerada, teniendo en cuenta lo que ese artículo dice a continuación.

Lo que la ciencia ‘exige’ según Greta: un agenda política izquierdista
Y es que justo después de apelar a la ciencia como si fueran las portavoces de esa diosa, las tres autoras del artículo afirman lo siguiente:

«Esa acción debe ser poderosa y amplia. Después de todo, la crisis climática no se trata solo del medio ambiente. Es una crisis de derechos humanos, de justicia y de voluntad política. Los sistemas de opresión coloniales, racistas y patriarcales la han creado y alimentado. Necesitamos desmantelarlos a todos. Nuestros líderes políticos ya no pueden eludir sus responsabilidades».

Así que esto, en realidad, no va de ecología. El planeta sólo era una excusa. Necesitaban infundir pánico entre la multitud para que asumiese con más facilidad un discurso de extrema izquierda que en condiciones normales no asumiría. Hay que decir que el colonialismo hace ya años que desapareció, salvo excepciones como Gibraltar o las Malvinas, colonias británicas que no creo que le importen a Greta Thunberg ni lo más mínimo. Por lo demás, en Occidente existe la igualdad ante la ley con independencia de cuál sea el color de tu piel. Es como si Greta anunciase que viene a desmantelar la red de telégrafos.

Por otra parte, el llamado «patriarcado» es un concepto que maneja la ultraizquierda desde hace muchos años para demonizar a instituciones sociales como el matrimonio y la familia. No es que lo diga yo. Nuevamente sólo hay que leer lo que escribió el comunista Engels en el siglo XIX, contraponiendo un pasado, mítico e inexistente hogar comunista a la familia patriarcal, identificada con el matrimonio monogámico (es decir, de un hombre con una mujer): «En el antiguo hogar comunista, que comprendía numerosas parejas conyugales con sus hijos, la dirección del hogar, confiada a las mujeres, era una industria pública y tan necesaria socialmente como la obtención de los víveres por los hombres. Las cosas cambiaron con la familia patriarcal y todavía más con la familia individual monogámica. El gobierno del hogar perdió su carácter social».

Una cumbre para que 20.000 activistas abronquen a los españoles mientras se aprovechan de nosotros
Así pues, Greta Thunberg no viaja a España para salvar el planeta. Lo que quiere es imponer una agenda ideológica izquierdista, basada en acusar a Occidente de racismo y colonialismo, y acabar con sus instituciones sociales más básicas (esa familia identificada como patriarcado, que lleva siendo el blanco del marxismo desde hace más de 150 años). ¿Y con qué fin? No cuesta imaginarlo: la izquierda política es la gran patrocinadora del activismo de Thunberg. De hecho, la Cumbre del Clima se celebra en España por iniciativa del gobierno socialista de Pedro Sánchez.

Esa cumbre tendrá un coste de 86 millones de euros, del que sólo se espera recuperar el 20%. El resto tendremos que pagarlo los españoles, incluyendo el transporte gratis para los 20.000 asistentes a ese encuentro, un gasto que será asumido por varias administraciones españolas (es decir, por los contribuyentes). La situación es una paradoja: los españoles vamos a tener que sostener a un montón de activistas cuyo propósito es abroncar a sus anfitriones por ser racistas, colonialistas y patriarcales, exigiéndonos un cambio que, por supuesto, implicará más intervención estatal y más presión fiscal (el ecologismo se ha convertido en otra excusa más para que los políticos socialistas nos metan mano en los bolsillos). En España existe una expresión poco elegante pero muy adecuada para expresar en pocas palabras lo que se espera del pueblo español durante esta cumbre: ser p*ta y pagar la cama.

http://www.outono.net/elentir/2019/...vela-la-agenda-ideologica-que-lleva-a-espana/


Y el gilipollas de Martínez-Almeida aplaudiendo con las orejas.
 
Última edición por un moderador:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.951
Reacciones
227.322
Ya sabíamos que lo del "Cambio Climático" era un cuento, pero seguimos acumulando evidencias:

EXPONE SUS IDEAS EN UN ARTÍCULO EN EL QUE SE ALINEA CON LA EXTREMA IZQUIERDA
El planeta sólo era una excusa: Greta Thunberg revela la agenda ideológica que lleva a España

En estos momentos, la famosa ecologista sueca de 16 años está cruzando el Océano Atlántico en ruta hacia España, para asistir a la Cumbre del Clima que se celebrará en breve en Madrid.

Thunberg enlaza un artículo suyo que incluye una nueva rabieta
Ayer al mediodía, esta chica tuiteó desde su móvil el enlace a un artículo publicado en Project Syndicate firmado por ella, Luisa Neubauer (miembro del partido ecologista e izquierdista alemán Die Grünen) y Ángela Valenzuela (activista chilena de Fridays for Future). Además del alarmismo ecologista ya habitual, las tres autoras del texto se jactan del éxito de su activismo: «Una encuesta reciente mostró que, en siete de los ocho países incluidos, el colapso climático se considera el problema más importante que enfrenta el mundo. Otra confirmó que los escolares han liderado el camino para crear conciencia». Greta y sus colegas se vanaglorian de que los líderes del mundo digan que las han escuchado, pero a continuación añaden que ellos «no hacen nada» y les acusan de «hipocresía». Es el mismo tono de rabieta que Thunberg ya exhibió en su reciente visita a la ONU. Leyéndola a ella y a sus colegas, da la sensación de que el mundo tuviese la obligación de rendirse a sus pies y se disgustasen porque no se arrodilla lo bastante rápido.

Apelan a la ciencia como si fuese una diosa y ellas fuesen sus oráculos
Greta y sus colegas apelan a la ciencia como si fuesen sus oráculos, reclamando a los líderes políticos que tomen medidas porque «la ciencia lo exige». La expresión me ha recordado al «Deus lo vult» (Dios lo quiere, en latín vulgar) pronunciado por el Papa Urbano II en el concilio que dio lugar a la Primera Cruzada en 1095. Estas chicas hablan de «la ciencia» como si fuese una diosa que exige cosas y ellas fuesen sus sumas sacerdotisas. No es la primera vez que alguien invoca la ciencia para intentar revestir de un carácter irrefutable a sus opiniones. Recordemos que Friedrich Engels denominó «socialismo científico» al marxismo, presentando la dialéctica marxista como un método científico. La referencia a esa ideología totalitaria de extrema izquierda no es nada exagerada, teniendo en cuenta lo que ese artículo dice a continuación.

Lo que la ciencia ‘exige’ según Greta: un agenda política izquierdista
Y es que justo después de apelar a la ciencia como si fueran las portavoces de esa diosa, las tres autoras del artículo afirman lo siguiente:

«Esa acción debe ser poderosa y amplia. Después de todo, la crisis climática no se trata solo del medio ambiente. Es una crisis de derechos humanos, de justicia y de voluntad política. Los sistemas de opresión coloniales, racistas y patriarcales la han creado y alimentado. Necesitamos desmantelarlos a todos. Nuestros líderes políticos ya no pueden eludir sus responsabilidades».

Así que esto, en realidad, no va de ecología. El planeta sólo era una excusa. Necesitaban infundir pánico entre la multitud para que asumiese con más facilidad un discurso de extrema izquierda que en condiciones normales no asumiría. Hay que decir que el colonialismo hace ya años que desapareció, salvo excepciones como Gibraltar o las Malvinas, colonias británicas que no creo que le importen a Greta Thunberg ni lo más mínimo. Por lo demás, en Occidente existe la igualdad ante la ley con independencia de cuál sea el color de tu piel. Es como si Greta anunciase que viene a desmantelar la red de telégrafos.

Por otra parte, el llamado «patriarcado» es un concepto que maneja la ultraizquierda desde hace muchos años para demonizar a instituciones sociales como el matrimonio y la familia. No es que lo diga yo. Nuevamente sólo hay que leer lo que escribió el comunista Engels en el siglo XIX, contraponiendo un pasado, mítico e inexistente hogar comunista a la familia patriarcal, identificada con el matrimonio monogámico (es decir, de un hombre con una mujer): «En el antiguo hogar comunista, que comprendía numerosas parejas conyugales con sus hijos, la dirección del hogar, confiada a las mujeres, era una industria pública y tan necesaria socialmente como la obtención de los víveres por los hombres. Las cosas cambiaron con la familia patriarcal y todavía más con la familia individual monogámica. El gobierno del hogar perdió su carácter social».

Una cumbre para que 20.000 activistas abronquen a los españoles mientras se aprovechan de nosotros
Así pues, Greta Thunberg no viaja a España para salvar el planeta. Lo que quiere es imponer una agenda ideológica izquierdista, basada en acusar a Occidente de racismo y colonialismo, y acabar con sus instituciones sociales más básicas (esa familia identificada como patriarcado, que lleva siendo el blanco del marxismo desde hace más de 150 años). ¿Y con qué fin? No cuesta imaginarlo: la izquierda política es la gran patrocinadora del activismo de Thunberg. De hecho, la Cumbre del Clima se celebra en España por iniciativa del gobierno socialista de Pedro Sánchez.

Esa cumbre tendrá un coste de 86 millones de euros, del que sólo se espera recuperar el 20%. El resto tendremos que pagarlo los españoles, incluyendo el transporte gratis para los 20.000 asistentes a ese encuentro, un gasto que será asumido por varias administraciones españolas (es decir, por los contribuyentes). La situación es una paradoja: los españoles vamos a tener que sostener a un montón de activistas cuyo propósito es abroncar a sus anfitriones por ser racistas, colonialistas y patriarcales, exigiéndonos un cambio que, por supuesto, implicará más intervención estatal y más presión fiscal (el ecologismo se ha convertido en otra excusa más para que los políticos socialistas nos metan mano en los bolsillos). En España existe una expresión poco elegante pero muy adecuada para expresar en pocas palabras lo que se espera del pueblo español durante esta cumbre: ser p*ta y pagar la cama.

http://www.outono.net/elentir/2019/...vela-la-agenda-ideologica-que-lleva-a-espana/

49099887398_f4387336c0_o.jpg
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.160
Reacciones
8.155
De La opinión A Coruña

El noviembre más lluvioso
La ciudad batió el récord de días con precipitaciones en este mes con 29, frente a los 28 que se registraron en 1935, hace 84 años


El mes de noviembre se despide con un hito, con sus 29 días de lluvia acaba de romper el récord que ostentaba el noviembre de 1935, con 28 días con precipitaciones. A las puertas se quedó de conseguirlo el año 2009, con 27 días en los que llovió, cuando menos, un litro por metro cuadrado.

El meteorólogo de 4 Gotas Carlos Fernández Balseiro explicó ayer que, en realidad, había llovido algo durante todos los días del mes, pero que el récord no se establece en las 30 jornadas porque en una de ellas, la del 25, no se llegó a ese mínimo de un litro por metro cuadrado que se tiene en cuenta para contabilizar los días de lluvia. Entonces, el pluviómetro se quedó en 0,6 litros por metro cuadrado.



Según los datos que recoge la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hubo años, como 1988, en los que las lluvias significativas apenas superaron la semana, con ta solo ocho días de precipitaciones.

A pesar de este nuevo récord, la ciudad tuvo un mes todavía más lluvioso que este noviembre de 2019, el de diciembre de 1935, cuando se registraron precipitaciones significativas los 31 días del ejercicio.

Durante este año se registraron también, según los datos de la agencia de meteorología, 26 días de lluvia consecutivos, del 30 de octubre al 24 de noviembre, en total, 26 días de precipitaciones significativas.

Bajando ese listón de un litro por metro cuadrado, y teniendo solo en cuenta el hecho de que lloviznó, el ciclo sería más largo y seguiría en marcha, ya que, ayer, cayeron 7,2 litros de lluvia, según los datos de Meteogalicia, en la estación ubicada en la Torre de Hércules.

Esta tendencia cambiará a partir de mañana, ya que tanto 4 Gotas como Meteogalicia y Aemet coinciden en la predicción de la llegada de unos días de tregua, de sol y cielos despejados, a partir de mañana.
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832
Dice la ONU que el daño climático es «más grave de lo esperado».
Lo «esperado» en 2001 era que hoy Cantabria sería las Bahamas y en diciembre tú no llevarías abrigo por el calor. Estamos en manos de embusteros profesionales del nivel de Goebbels. Una mentira repetida mil veces.


EK0x2zZWkAAn0w4.png


https://twitter.com/alonso_dm/status/1201671497296814081
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832
EK22SX-WsAA742m.jpg:large


Traduzco: "Cuando exactamente el mismo grupo de "Expertos" alertaba de que se avecinaba un 'Enfriamiento Global' en 1977 ahora alerta del 'Calentamiento Global' fácilmente se deduce por qué soy escéptico".
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.647
Reacciones
232.381
EK22SX-WsAA742m.jpg:large


Traduzco: "Cuando exactamente el mismo grupo de "Expertos" alertaba de que se avecinaba un 'Enfriamiento Global' en 1977 ahora alerta del 'Calentamiento Global' fácilmente se deduce por qué soy escéptico".

Te en cuenta de que llegará un momento que acertarán con lo de la era de hielo :floor:
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.160
Reacciones
8.155
Hoy en La2, en "La noche temática", a las 23:50:

'La edad de las consecuencias'
Las consecuencias pronosticadas de un calentamiento global, ya son una realidad. Este documental investiga el impacto del cambio climático en la creciente escasez de recursos, la migración humana y los conflictos militares. Hay numerosos ejemplos en todo el mundo de que el clima interactúa con las tensiones sociales y provoca conflictos.

La escasez de agua y alimentos, la pérdida de tierras, las olas de calor, la sequía, el clima extremo y el aumento del nivel del mar funcionan como aceleradores de la inestabilidad y catalizadores del conflicto en regiones volátiles del mundo. Los expertos están convencidos de que si se continúa dando prioridad a los negocios, las consecuencias del cambio climático, las oleadas de refugiados, estados fallidos y terrorismo, continuarán creciendo y llevarán a implicaciones graves para la paz y la seguridad en el siglo XXI.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.951
Reacciones
227.322
Hoy en La2, en "La noche temática", a las 23:50:

'La edad de las consecuencias'
Las consecuencias pronosticadas de un calentamiento global, ya son una realidad. Este documental investiga el impacto del cambio climático en la creciente escasez de recursos, la migración humana y los conflictos militares. Hay numerosos ejemplos en todo el mundo de que el clima interactúa con las tensiones sociales y provoca conflictos.

La escasez de agua y alimentos, la pérdida de tierras, las olas de calor, la sequía, el clima extremo y el aumento del nivel del mar funcionan como aceleradores de la inestabilidad y catalizadores del conflicto en regiones volátiles del mundo. Los expertos están convencidos de que si se continúa dando prioridad a los negocios, las consecuencias del cambio climático, las oleadas de refugiados, estados fallidos y terrorismo, continuarán creciendo y llevarán a implicaciones graves para la paz y la seguridad en el siglo XXI.
Continúa la campaña política. Qué tenacidad. Total para juntar en Madrid a 15.000 fanáticos y eso que venía mucha gente de fuera.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.160
Reacciones
8.155
Y después:

'Tormentas de polvo'
Este documental se ocupa del creciente problema de las tormentas de polvo: qué las causa, por qué parecen volverse cada vez más frecuentes y más severas en algunas partes del mundo; cómo se pueden predecir y qué se puede hacer para ayudar a disminuir su impacto.

Las tormentas de polvo y arena son un problema en gran parte del mundo. Se producen sin previo aviso, paralizan el tráfico e interrumpen la vida diaria. Los componentes químicos y minerales de las partículas de polvo tienen un impacto directo en la salud. El polvo puede enfermar a la gente e incluso matarla. Oriente Medio es una de las zonas más azotadas. El descenso de las precipitaciones, provocado por el cambio climático y combinado con la sobreexplotación del agua en la agricultura, están desecando peligrosamente las tierras.

http://www.rtve.es/rtve/20180215/no...global-peligroso-mundo-caliente/1678841.shtml
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.160
Reacciones
8.155
Noticia de Europa press.

Salvar la capa de ozono en 1987 ha mitigado el calentamiento global

Ni puedo poner el enlace ni copiar el contenido. La única alternativa que encuentro es esta:

La humanidad desacelera accidentalmente el desastre climático

Pensando en preservar la capa de ozono del planeta, la humanidad suavizó sin darse cuenta el «efecto invernadero» como resultado de las emisiones de dióxido de carbono. Los resultados aleatorios e incidentales del Protocolo de Montreal, firmado en 1987, demostraron ser mucho más importantes para preservar el clima de la Tierra que el Acuerdo de Kyoto diez años después. A pesar de que fue diseñado para frenar el calentamiento global. Esta conclusión fue hecha por científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia.

Los productos químicos peligrosos para el ozono que fueron prohibidos por el Protocolo de Montreal causan un efecto invernadero miles de veces más fuerte que el CO2. Gracias a la adopción de este documento, las temperaturas globales de hoy han sido significativamente más bajas. A mediados de este siglo, la Tierra estará en promedio un grado más fría de lo que sería sin un acuerdo. En el Ártico, la mitigación fue aún mayor: de 3 a 4 ° C.


«Por lo tanto, el Protocolo de Montreal no solo salvó la capa de ozono, sino que también mitigó significativamente el calentamiento global», dijo Rishav Goyal, autor principal del artículo en Environmental Research Letters.

2-1-1.jpg

Share
Al mismo tiempo, los científicos evaluaron el impacto sobre el calentamiento global del Acuerdo de Kyoto de manera mucho más modesta. Las acciones tomadas en el marco de este documento conducirán a una disminución de la temperatura de 0,12 ° C solo a mediados de este siglo. Esto no es suficiente en comparación con un grado del Protocolo de Montreal, que se convirtió en el primer tratado internacional en ralentizar con éxito el ritmo del calentamiento global.

Tales resultados inesperados se obtuvieron sin querer. Un grupo de científicos decidió cuantificar cómo el Protocolo de Montreal influyó en la circulación atmosférica de la Antártida. Para esto, se han creado dos modelos del clima global, con y sin acuerdo. Luego, los investigadores ampliaron la simulación hacia el futuro y obtuvieron una imagen sorprendente.

Además de reducir la tasa de aumento de la temperatura, el Protocolo de Montreal redujo la intensidad del hielo derretido. Si el acuerdo no se hubiera adoptado, en el Ártico en el verano ahora habría alrededor de un 25% más de aguas abiertas.

«Sin una fanfarria de alto perfil, el Protocolo de Montreal ha mitigado los efectos del calentamiento global durante más de tres décadas, superando algunos de los tratados que fueron diseñados específicamente para mitigar los efectos del cambio climático», dijo uno de los autores del trabajo, el Dr. Martin Jaker.


Pero lo más importante, dice el profesor Matthew England, el éxito del Protocolo de Montreal demuestra claramente la capacidad de los tratados internacionales para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. “Realmente funcionan, pueden tener un efecto muy beneficioso en nuestro clima y ayudarnos a evitar niveles peligrosos de cambio. Montreal se ocupó de los halógenos, el próximo gran objetivo es cero las emisiones de dióxido de carbono «, enfatizó el científico.

https://quepa.so/2019/12/la-humanidad-desacelera-accidentalmente-el-desastre-climatico/
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.160
Reacciones
8.155
La pérdida de hielo en Groenlandia es mucho más rápida de lo esperado

Según una nueva investigación, la capa de hielo de Groenlandia está perdiendo masa siete veces más rápido que en la década de 1990

la-perdida-de-hielo-en-groenlandia-es-mucho-mas-rapida-de-lo-esperado-222451-1.jpg


Un artículo publicado hoy en Nature detalla cómo un equipo internacional de 89 científicos polares, trabajando en colaboración con la ESA y la NASA, ha producido la imagen más completa de la pérdida de hielo de Groenlandia hasta la fecha.

Calculan que Groenlandia perdió 3,8 billones de toneladas de hielo entre 1992 y 2018, lo suficiente como para elevar el nivel del mar en 10,6 milímetros. Durante el período de estudio, se descubrió que la tasa de pérdida de hielo aumentó siete veces de 33 mil millones de toneladas por año en la década de 1990 a 254 mil millones de toneladas por año en la última década.

El Ejercicio de Intercomparación de Balance de Masa de la Capa de Hielo (Ice Sheet Mass Balance Inter-comparison Exercise , IMBIE), dirigido por Andrew Shepherd de la Universidad de Leeds y Erik Ivins en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, comparó y combinó datos de 11 satélites, incluidos ERS-1, ERS-2, Envisat de la ESA y las misiones CryoSat, así como las misiones Copernicus Sentinel-1 y Sentinel-2 de la UE, para monitorear los cambios en el volumen, el flujo y la gravedad de la capa de hielo.

Cambio acumulativo en el grosor de la capa de hielo de Groenlandia

Utilizando datos de observación que abarcan tres décadas, el equipo ha producido una sola estimación de la ganancia o pérdida neta de hielo de Groenlandia, conocida como balance de masa.

Marcus Engdahl, de la ESA, uno de los coautores del artículo, comenta: “Las observaciones satelitales muestran que la capa de hielo de Groenlandia ha reaccionado rápidamente al cambio ambiental al perder masa. Esto es especialmente preocupante ya que el aumento global del nivel del mar causado por el derretimiento de la capa de hielo es irreversible en escalas de tiempo humanas o sociales ".

Estudios anteriores basados en satélites describen las pérdidas de la capa de hielo de Groenlandia y la Antártida y su contribución al aumento global del nivel del mar en las últimas décadas.

Este estudio condensa los datos disponibles y proporciona un consenso con respecto a la pérdida de hielo de Groenlandia, lo que permite realizar proyecciones más precisas del aumento futuro del nivel del mar.

Y, dado que las áreas costeras son algunas de las áreas más densamente pobladas del planeta, los hallazgos no solo ayudarán a las comunidades a prepararse, sino que también ilustran la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo.

En su última evaluación importante, el escenario de calentamiento climático central del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) predijo un aumento de 60 centímetros en el nivel global del mar para 2100, poniendo en riesgo a 360 millones de personas cada año. La tasa más rápida de lo esperado reportada por el equipo de IMBIE muestra que la pérdida de hielo está siguiendo el peor escenario de calentamiento climático del IPCC, que predice que el nivel del mar aumentará otros siete centímetros.

El profesor Shepherd explica: “Como regla general, por cada aumento de un centímetro en el nivel global del mar, otros seis millones de personas están expuestas a inundaciones costeras en todo el planeta. Con esta tendencia actual, el derretimiento del hielo en Groenlandia hará que 100 millones de personas se inunden cada año a finales de siglo, por lo que 400 millones en total debido al aumento del nivel del mar.

“Estos no son eventos improbables o pequeños impactos; están sucediendo y serán devastadores para las comunidades costeras ".

Utilizando observaciones satelitales en combinación con modelos climáticos regionales, el equipo muestra que poco más de la mitad de la pérdida de hielo se debió al aumento de la escorrentía del agua de deshielo en la superficie, impulsada por el calentamiento del aire. Las pérdidas restantes fueron el resultado del aumento del flujo de los glaciares provocado por el aumento de la temperatura del océano.

Las pérdidas de hielo alcanzaron un pico de 335 mil millones de toneladas por año en 2011, una tendencia que desde entonces cayó a un promedio de 238 mil millones de toneladas por año hasta 2018, sin embargo, se mantuvo siete veces más alta que la observada durante la década de 1990.

Contribución de la capa de hielo de Groenlandia al nivel mundial del mar

El profesor Shepherd comenta: “La naturaleza variable de las pérdidas de hielo de Groenlandia durante las tres décadas es una consecuencia de la amplia gama de procesos físicos que afectan a diferentes sectores de la capa de hielo y refleja el valor de monitorear las fluctuaciones de año a año cuando se intenta para cerrar el presupuesto global al nivel del mar ".

El Director de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Josef Aschbacher, agrega: “Los hallazgos reportados por IMBIE ilustran la importancia fundamental de los satélites para monitorear la evolución de las capas de hielo y para evaluar y refinar los modelos utilizados para predecir los efectos del cambio climático.

“Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando, no disminuyendo. Estamos dejando que las generaciones futuras se enfrenten a impactos cada vez más severos del cambio climático, como el aumento del nivel del mar. Al tomar el pulso de nuestro planeta, la ESA está midiendo el cambio y destacando la necesidad de aumentar los esfuerzos para cumplir con el objetivo acordado internacionalmente de limitar el calentamiento global a 1.5 ° C en los niveles preindustriales ".

IMBIE cuenta con el respaldo del programa EO Science for Society de la ESA y la Iniciativa de Cambio Climático de la ESA, que genera conjuntos de datos satelitales precisos y a largo plazo.

Referencia
Mass balance of the Greenland Ice Sheet from 1992 to 2018. The IMBIE Team. Nature (2019)
https://www.nature.com/articles/s41586-019-1855-2

ESA www.esa.int

Esta entrada se publicó en Noticias y está etiquetada con Groenlandia, deshielo, Subida del nivel del mar, calentamiento global, en 11 Dic 2019 por Francisco Martín León

https://www.tiempo.com/ram/la-perdi...andia-es-mucho-mas-rapida-de-lo-esperado.html
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832
LAS CATÁSTROFES QUE LLEVAN ANUNCIÁNDONOS DESDE HACE DÉCADAS Y NO OCURRIERON
La primera ‘negacionista’ es la realidad: las predicciones fallidas del ecologismo

El progresismo ha encontrado en el ecologismo, y más concretamente en el ecocatastrofismo, una eficaz bandera para promover sus tesis políticas. Y el que lo contradice es tachado de ‘negacionista’.

Que la izquierda use ‘palabras-policía’ para impedir el normal debate de ideas no es nada nuevo. Hasta ahora ya la hemos visto llamar facha, racista, homófobo, retrógrado, transfóbico, machista y sexista a todo aquel que cuestiona alguno de sus dogmas ideológicos. Pervertir el debate sobre el medio ambiente era lo único que le faltaba. En estos momentos ya no es siquiera necesario atreverse a llevar la contraria a la izquierda si quieres ser señalado. Para que te llamen ‘negacionista’ -una palabra que suena a nazi- basta con dudar, ya no de la existencia de un cambio climático, sino de la tesis de que sea originado por el hombre y no por la actividad solar.

El caso es: ¿existen motivos para dudar? Lo que manejan los ecoalarmistas son teorías, y no evidencias científicas, y como tales teorías pueden ser cuestionadas. Por otra parte, en este asunto podríamos aplicar la enseñanza que muchos recibimos del famoso cuento de «Pedro y el lobo». ¿Por qué hemos de creer a quienes ya nos han anunciado con anterioridad todo tipo de catástrofes que no se han cumplido? Veamos algunos ejemplos:
  • 1968: El profesor Paul R. Ehrlich, de la Universidad de Stanford, publica «The Population Bomb», influyente libro en cuyo prólogo anuncia: «En los años setenta y ochenta, cientos de millones de personas morirán de hambre». Cinco décadas después no sólo no se han cumplido sus pronósticos, sino que se está consiguiendo reducir el hambre en el mundo a unos niveles nunca vistos.
  • Enero de 1970: Científicos citados por la revista Life afirman: «En una década, los habitantes de las ciudades tendrán que usar máscaras de gas para sobrevivir a la contaminación del aire». También afirman que «para 1985 la contaminación del aire habrá reducido a la mitad la cantidad de luz solar que llega a la Tierra». Casi medio siglo después no ha ocurrido ni lo uno ni lo otro.
  • Julio de 1970: El profesor Paul R. Ehrlich anuncia que los océanos estarán «tan muertos como el lago Erie en 1979» (The Australian Women’s Weekly). También pronostica que los estadounidenses probablemente serán sometidos a racionamiento de agua para finales de esa década. Nada de eso se ha cumplido a día de hoy, pero las tesis alarmistas de Ehrlich se han usado para promover el aborto en todo el mundo, y él incluso ha apoyado los abortos forzados en China.
  • Septiembre de 1971: En una conferencia pronunciada en el Instituto Británico de Biología, el profesor Paul R. Ehrlich afirma: «Para el año 2000, el Reino Unido será simplemente un pequeño grupo de islas empobrecidas, habitadas por unos 70 millones de personas hambrientas» (The Daily Telegraph). Incluso llega a apostar que Inglaterra ya no existiría en el año 2000. A pesar de los continuos fallos de sus pronósticos, medios progresistas e influyentes instituciones siguen citando y premiando a Ehrlich hasta la actualidad.
  • 5 de enero de 1978: «Equipo internacional de especialistas no encuentra fin a la vista de la tendencia de enfriamiento de 30 años en el Hemisferio Norte» (The New York Times). Ahora, en vez de enfriamiento, hablan de calentamiento.
  • Octubre de 1988: Un artículo del diario español El País anuncia el hundimiento de las islas Maldivas en los siguientes 30 años y «antes incluso del año 2010», citando a «expertos» que no identifica. Esos 30 años ya pasaron y las Maldivas no se han hundido
  • Mayo de 1989: El diario El País vuelve a citar a «expertos» que no identifica para anunciar que la Amazonía «en 20 años no existirá si no se actúa antes». Tres décadas después la Amazonía sigue existiendo a pesar de que ha continuado la deforestación a causa de las talas y los incendios.
  • Febrero de 2004: El Pentágono advierte al presidente George H.W. Bush que Gran Bretaña se sumergirá en un clima «siberiano» para el año 2020 (The Guardian). Falta sólo un mes para llegar a 2020 y en los últimos años la temperatura del Reino Unido se ha mantenido en las cotas habituales.
  • Octubre de 2005: Janos Bogardi, director del Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana de la Universidad de la ONU en Bonn, anuncia que al final de la década habrá 50 millones de refugiados ambientales. Han pasado ya casi diez años del final de esa década y aún no se ha producido esa ola hipermasiva de refugiados ambientales.
  • Diciembre de 2007: El profesor Wieslaw Maslowski, de la Naval Postgraduate School de la US Navy, anuncia que el Polo Norte se quedará sin hielo en los veranos de 2012 o 2013. Todavía no ha ocurrido eso.
  • Junio de 2008: El canal estadounidense ABC News publica un documental con declaraciones de varios científicos -incluyendo uno de la NASA-; el documental pronostica que en 2015 Nueva York estará bajo las aguas (News Busters). Cuatro años después esa ciudad ni siquiera ha empezado a inundarse.
  • Diciembre de 2009: En la Cumbre del Clima de la ONU en Copenhague, Al Gore predice que la capa de hielo del Ártico desaparecerá en el verano de 2014 (USA Today). Cinco años después aún no ha sucedido.
  • Agosto de 2012: Peter Wadhams, científico climático de la University of Cambridge, anuncia que todo el hielo del Ártico se derretirá en 2015 (The Telegraph). Al año siguiente insiste en que el hielo del Ártico «habrá desaparecido para 2015» (The Scotsman.com). Cuatro años después aún no ha ocurrido.
  • Diciembre de 2013: Tras el fracaso de su predicción de 2007, el profesor Wieslaw Maslowski predice ahora que el Ártico se quedará sin hielo en el verano de 2016 (The Guardian). También falló en este pronóstico.
  • Agosto de 2016: Tras el fallo de su anterior pronóstico de 2012, Peter Wadhams anuncia que en 2017 o 2018 «el Ártico central estará libre de hielo. Podrás cruzar el Polo Norte en barco» (The Guardian). Estamos en 2019 y eso aún no ha pasado.
El ecocatastrofismo es un negocio que mueve sumas astronómicas…
Ante todo esto, cabe preguntarse: ¿qué interés puede haber en generar este alarmismo? Pues ante todo hay un interés económico. La mayor de las organizaciones ecologistas del mundo, Greenpeace, tiene unos ingresos de varios cientos de millones de dólares cada año. ¿Cómo podría obtenerlos si el público al que se dirige no se sintiese alarmado y desesperado? Así mismo, el negocio de las energías renovables mueve enormes cantidades de dinero (ya sólo en el caso de España hablamos de decenas de miles de millones de euros pagados por los contribuyentes). Los ecologistas de a pie están haciendo de meros peones al servicio de intereses espurios, manejados por personajes que se están haciendo ricos con esta cuestión.

… y que también ofrece grandes posibilidades de obtener más poder
Por otra parte, hay un interés tanto o más fuerte que el dinero, y casi siempre relacionado con él: el poder. Hace sólo unos días, el diario socialista El País, uno de los mayores voceros del ecocatastrofismo en España, se felicitaba de que los españoles estuviesen dispuestos a pagar más impuestos con la excusa de «la lucha contra el calentamiento global». El periódico incluso daba esta cifra: «La mitad de la población desembolsaría entre 1 y 50 euros al mes por el bien de la Tierra». El alarmismo climático se ha convertido en un filón político para la izquierda y la extrema izquierda, partidarias de que el Estado intervenga más en nuestra economía o incluso la controle en su totalidad, aunque eso tenga efectos muy adversos, como tantas veces hemos podido comprobar. La izquierda sabe que, a causa de esos efectos ya conocidos, en condiciones normales lo tendría más difícil para convencer a la gente de que el Estado se apropie de una porción cada vez mayor de nuestra riqueza. Con el catastrofismo ecologista y el señalamiento al discrepante como «negacionista», los partidarios del socialismo y del comunismo lo tienen mucho más fácil.

http://www.outono.net/elentir/2019/...dad-las-predicciones-fallidas-del-ecologismo/
 
Última edición por un moderador:

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.160
Reacciones
8.155
De dónde vienes, manzanas traigo. A cosas que están pasando se responde con supuestas predicciones fallidas.

Preguntaba @RADASON por ahí atrás si no había records de frio:

Córdoba ha tenido 12 récords de calor por cada récord de frío desde 2011

Córdoba, Andalucía, España, Europa y el planeta siguen la tendencia de un progresivo calentamiento | Desde 2011 se han producido las anomalías de temperaturas más altas registradas a todas las escalas | Localmente en Córdoba se han dado 48 récords de calor por solo 4 de frío

----------
Omito párrafo de (en mi opinión) palabrería
----------

El clima mundial de los últimos 40-50 años, el primer sobresalto

A la espera del resumen de 2019 que publicarán los Centros Nacionales de Información Ambiental de los Estados Unidos (NCEI), dependientes de su Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), a mediados de enero de 2020, los datos hasta 2018 son demoledores. Con una serie global desde 1880, los cuatro años más cálidos en el planeta han sido 2016, 2015, 2017, 2018 y 2014. Esto es, los últimos cinco años han sido los que han registrado las cinco temperaturas globales más altas en los últimos 140 años (ver informe -inglés-). En el top 10 están, además, 2005, 2009, 2010 y 2013. Del siglo XX solo perdura 1998, empatado en el 10.º puesto con 2009. Previsiblemente desaparecerá pronto, ya que 2019 va a entrar también entre los primeros: de enero a octubre el año ya era el 2.º más cálido (ver informe -inglés-). El informe oficial de 2018 dejó otro dato preocupante: «de 1880 a 1980, se ha establecido un nuevo récord de temperatura cada 13 años, en promedio; sin embargo, para el período 1981-2018, la frecuencia de un nuevo récord se ha incrementado a una media de uno cada tres años». Desde 1977 todos los años han estado por encima de la media del siglo XX.

climamundial.jpg


No solo los datos de la NOAA van en esta línea. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) también realiza análisis mensuales y anuales a escala planetaria (ver análisis). Su ranquin de años más cálidos es el mismo que el de la NOAA. El análisis de sus anomalías anuales (referenciadas a 1981-2010) arroja una diferencia del período 2014-2018 de 0.71 °C respecto a 1964-1968 (hace 50 años) y de 0.93 °C con respecto a 1914-1918 (hace 100 años). Mayores son las diferencias con los datos de NASA/GISTEMP: 0.98 °C y 1.17 °C, respectivamente. Los años 2014-2018 estuvieron 0.46 °C por encima de la media 1981-2010, mientras que es fácilmente visible el incremento desde finales de los años sesenta (ver mapas superiores).




A nivel europeo, el Observatorio Copérnico se encarga de hacer lo propio con las temperaturas. Desde mediados de 2001 prácticamente no existen anomalías negativas a escala global mes a mes, mientras que la media móvil en períodos de 12 meses (cada vez que se acaba un mes se hace la media de ese mes junto a los 11 anteriores; así desde 1979) no ha tenido ningún valor negativo desde entonces. Desde 2016 se están registrando los valores más altos observados. En Europa las anomalías negativas mes a mes son más numerosas (algo lógico, a medida que el análisis ocupa una menor extensión), pero al igual que ocurre a nivel global, la media móvil en períodos de 12 meses no tiene valores negativos desde 2006, con varios picos positivos importantes en 2007, 2014, 2016 y 2018 (ver gráficos inferiores).



El servicio meteorológico del Reino Unido, la Met Office, publicó hace cuatro días en Twitter un gráfico donde reunía diferentes fuentes de datos. El incremento de temperaturas es ya de 1.1 °C respecto a la segunda mitad del siglo XIX, es decir, lo que se conoce como niveles preindustriales. La Organización Meteorológica Mundial ya ha advertido que sería conveniente no superar los 1.5 °C y que es necesario parar un incremento que nos llevaría a 2 °C por encima de los niveles preindustriales, con consecuencias nefastas. El principal escollo es que de 2011 a 2015 ya subió de 0.9 °C a los 1.1 °C actuales: 0.2 °C en apenas cinco años (ver informe).



España no escapa de las tendencias a escala global

Recientemente el portavoz de la AEMet, Rubén del Campo, comentaba para Europa Press que, si el aumento a nivel global ha sido de 1.1 °C, en España es incluso más alto: 1.7 °C. Por otra parte, cada década desde 1970 ha sido más cálida que la precedente. Atendiendo al resumen climatológico de 2018, España ha vivido los cuatro años más cálidos desde 1965 en 2011, 2014, 2015 y 2017, este último con récord (16.2 °C). Por primera vez se encadenaron tres veranos seguidos por encima de 24 °C de temperatura media en España (2015, 2016 y 2017). La primavera de 2017 fue récord, al superar a la de 2011. El invierno 2015/2016 fue el segundo más cálido de la serie -por detrás de 1989/1990-. Y el otoño de 2014 también fue récord por cálido, por delante del otoño de 2006. Enumerar la cantidad de récords por calor en temperaturas diarias -ya sea por mínimas o por máximas elevadas- sería absurdo y demasiado largo. Baste un ejemplo: 49 de 70 estaciones de referencia a nivel nacional han tenido su año más cálido desde 2011. Ninguna estación tiene su año más frío desde entonces. Ni desde 2001. Hay que remontarse a 1996 (solo Jaén) y 1993 (ocho estaciones). César Rodríguez Ballesteros, de la AEMet, ha presentado todos los mapas que recogen estos datos en su blog (ver)

Córdoba, a 12 récords de calor por cada récord de frío

Llegados a Córdoba, en la estación del aeropuerto, perteneciente a la red principal de la AEMet, se han dado 48 récords de calor desde 2011 por cuatro récords de frío. Una ratio de 12:1 que provoca como menos respeto. Cinco récords en la primavera de 2011 y dos récords en el verano de 2012 dieron paso a dos años sin nuevos registros. Al llegar a 2015 hubo que esperar hasta marzo, pero se dieron nada más y nada menos que 14 récords. Marzo, mayo, la primavera, julio, agosto, el verano, diciembre y el conjunto del año vieron caer anteriores valores extremos. Marzo registró su máxima diaria más alta con 33.0 °C, mayo hizo lo mismo con 41.2 °C y diciembre con 23.5 °C. El mes de julio dejó dos registros que forman parte de la historia climática de Córdoba, España y Europa: fue el primer mes por encima de 30 °C de media mensual en el aeropuerto y se registró una media mensual de las máximas de 40.3 °C, sin precedentes a nivel nacional y europeo. El trimestre de verano rompió el récord de 2012 y puso la media más alta de junio-agosto en 28.3 °C. El año acabó con un nuevo récord anual de la media de las máximas más alta, con 27.0 °C (por primera vez en 27 °C).

El año 2016 sumó otros cinco récords, a destacar: el agosto más caluroso, de nuevo el verano más caluroso –rebatiendo el récord de 2015-, el verano con las tardes más calurosas, y un inicio de septiembre abrumador. Córdoba registró dos tardes seguidas por encima de 45 °C -nunca se había llegado a 44 °C-. Hasta 45.4 °C llegó a marcar el termómetro el 6 de septiembre.

Si 2015 y 2016 acumularon 19 récords, 2017 no bajó el listón. Otros 15 récords. En abril se llegó a una máxima absoluta de 34.0 °C, valor que igualaba el récord de 1997, pero 12 días antes. Junio estalló por los aires: récord en la media mensual, en la media mensual de las mínimas, en la media mensual de las máximas y en la mínima diaria más alta. En julio, el día 13, Córdoba Aeropuerto llegó a 46.9 °C. Adiós al récord de 1995 y nueva máxima absoluta a nivel nacional en estaciones principales. Agosto marcó un nuevo récord en la media de las máximas -por delante de agosto de 2012- y el verano volvió a batir su media más alta por tercer año seguido. El calor continuó y se dio el octubre más caluroso en temperatura media y en la media de las máximas, junto al otoño con las tardes más calurosas. El año finalizó con récord en temperatura media y en la media de las máximas -que se había dado en 2015-.

El año 2018 registró los últimos récords. Agosto fue el agosto más caluroso en temperatura media y en la media de las máximas -por encima de 39 °C por primera vez-. Se dio el septiembre más cálido en temperatura media y en diciembre se volvió a batir la máxima diaria más alta de dicho mes, que ya se había superado anteriormente en 2015. El invierno 2018/2019 registró también la media de las máximas más alta.

Y en cuanto a récords de frío, dos en febrero de 2012 y dos en octubre de 2018. Febrero de 2012 es el febrero más frío hasta la fecha, también con la media mensual de las mínimas más baja. En octubre de 2018 se batió, por dos veces, la máxima diaria más baja para el mes.

Esto es solo la parte pura y dura del cambio climático, la del calentamiento global. La contaminación por residuos en el medio, la contaminación del aire y sus consecuencias en la salud, los incendios, la pérdida de biodiversidad, la pérdida de las masas de hielo terrestres, la modificación de hábitats, las fuentes de energía, los cambios en la agricultura tal y como la conocemos, los movimientos migratorios asociados al clima, la adaptación de las ciudades a las temperaturas extremas, la conservación de los espacios protegidos, la gestión del agua y, en definitiva, fenómenos meteorológicos cada vez más extremos y desconocidos -como podría ser la llegada de ciclones tropicales como huracanes a las costas peninsulares-, son solo algunas de las situaciones y cuestiones que -ya debían- deben estar sobre la mesa.

El cambio viene, nos guste o no, como dijo Greta. Pero el climático ya llegó. Y hace casi 10 años.

Toda la información del Colectivo Meteofreak en Twitter y en Facebook.

*Todos los datos referentes a Córdoba Aeropuerto tienen como fuente a la AEMet y al INE. El análisis de los mismos ha sido realizado por el autor de la entrada. La AEMet no realiza análisis locales de esta índole.

https://cordopolis.es/2019/12/08/co...-de-calor-por-cada-record-de-frio-desde-2011/
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.647
Reacciones
232.381
El cambio viene, nos guste o no, como dijo Greta. Pero el climático ya llegó. Y hace casi 10 años.

Claro que viene. Yo nunca lo negué. Lo que niego es que seamos los culpables o podamos hacer algo al respecto. Bueno, sí, que los gobiernos construyan bunkers para todos y vayan almacenando comida y agua o cosas de ciencia ficción, que seguro se puede si sale en las películas. O que están haciendo? Hacernos sentir culpables para que muramos peor? Prohibir para multar? Y por supuesto que no disfrutemos de la naturaleza.
 

Elfstone

Forista Senior
Registrado
21 Jun 2007
Mensajes
5.282
Reacciones
4.436
El negar que podamos hacer algo es la posicion comoda para seguir como estamos y vivir felices.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.647
Reacciones
232.381
El negar que podamos hacer algo es la posicion comoda para seguir como estamos y vivir felices.

Si? Y que podemos hacer? Crees que si todos dejamos de usar coches aviones y barcos no va a venir un cambio climático casi igual de rápido si tiene que ser así de los muchos que ya ha habido en millones de años que tiene el planeta? Que quieres, lo que que "ellos" y que vivamos amargados? Tú sigue respetando la naturaleza como buen terrícola, que es lo que hago yo, y disfruta de ella mientras estés aquí. Oye, es un consejo, no tomes nada a mal.
 
Última edición:

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Modelo
320 CI CABRIO
Registrado
21 Oct 2005
Mensajes
54.035
Reacciones
95.455
Claro que viene. Yo nunca lo negué. Lo que niego es que seamos los culpables o podamos hacer algo al respecto. Bueno, sí, que los gobiernos construyan bunkers para todos y vayan almacenando comida y agua o cosas de ciencia ficción, que seguro se puede si sale en las películas. O que están haciendo? Hacernos sentir culpables para que muramos peor? Prohibir para multar? Y por supuesto que no disfrutemos de la naturaleza.


Ya existe.

 
Arriba