Off Topic La era de la estupidez

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.161
Reacciones
8.159
Noticia de El Economista de hoy (yo cambiaría el titular por el de "Más seco aunque llueva más"):


España afronta la peor sequía por el calentamiento global

  • Temperaturas, agricultura, urbanismo y turismo ponen el sistema al límite

agricultura-tractor-sequia-770.jpg



Esta sequía es diferente a las anteriores. Y marca una nueva pauta. El incremento de las temperaturas se ha combinado con la escasez de precipitaciones y con el aumento de la demanda de recursos hídricos para producir una situación nueva, más grave que las anteriores, según revelan los análisis del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).



Los embalses -a falta de contabilizar las últimas y bienvenidas lluvias- están al 36,5% de su capacidad, frente al 54,8% de media de los últimos 10 años. Se trata de una situación mala que se torna dramática en algunas cuencas, como la del Tajo y el Segura, donde apenas se llega al 9% de capacidad. Hasta Galicia está en alerta y Vigo tiene graves problemas de escasez.

Así lo recordó ayer el Observatorio de la Sostenibilidad (OSE), que apuntó también a la singularidad de la actual sequía, basándose en los datos del CSIC. Este organismo ha preparado una herramienta, el Monitor de Sequía Global, que permite analizar la evolución de los ciclos hidrológicos en la Península Ibérica desde mediados de siglo y sus datos revelan que algo importante ha cambiado.

grafico-agua.jpg


Más seco aunque llueva más

Además de las precipitaciones, el modelo del CSIC incluye datos de temperatura y evapotranspiración -el agua del suelo que vuelve a la atmósfera como consecuencia de la evaporación y de la transpiración de las plantas- que confirman una nueva tendencia. De acuerdo con el OSE, "el aumento de las temperaturas registrado en las últimas décadas ha aumentado la severidad de las sequías, incluso aunque éstas hayan registrado más precipitaciones que otras en el pasado".

A este problema, que afecta a todas las regiones con clima mediterráneo, se suma el aumento de las demandas de recursos hídricos. Durante los últimos 30 años, la superficie de regadío -responsable de casi el 80% del consumo total- ha crecido un 20%; la urbanización, un 75%, y la población, un 20%, hasta 46,5 millones de personas. A todo ello hay que sumar una escalada del 66% del turismo, hasta los 84 millones de visitantes anuales.

El resultado, subraya el OSE, es que "España se encuentra en niveles muy altos de consumo respecto a la capacidad de carga del medio natural" y que "las situaciones de escasez y los episodios adversos de estrés hídrico van a ser la norma".

El Gobierno, como adelantó elEconomista, va a modificar los Planes de Sequía para diagnosticar mejor las sequías prolongadas.
 

jokameda

Forista
Modelo
en busca de el
Registrado
11 Ago 2017
Mensajes
840
Reacciones
2.685
Dejo mi granito de arena:
Ni soy experto ni meteorologo, ni dispongo de documentación alguna, pero lo que expongo, lo he leido, el caso es que no recuerdo dónde, aunque es fácil de entender...

Está claro que estamos sufriendo un cambio climático, no cabe la menor duda, pero queramos o no, no vamos a evitarlo. El planeta sigue su camino...
Las teorías son varias, pero voy a exponer la que más me ha llamado la atención.
Imaginemos que el planeta es una peonza, que gira sobre su eje.
A medida que baja sus "revoluciones", el eje varía, por lo que varia también la superficie que tiene más contacto con el sol, es decir, que su ecuador también varía.
Los estudios que leí, confirman que últimamente, el eje se ha desplazado 3 grados hacia nuestra derecha, tal como dibujamos el globo.
Con un simple dibujo de la posición del sol, y del planeta, basta para darse cuenta que esto influye notablemente sobre el deshielo del Circulo Polar Ártico, por consiguiente en las corrientes marinas, que a su vez son las que gobiernan los fenómenos meteorológicos.
Cabe recordar que hace millones de años, la cuna de la vida fue África, la "zona verde" mas grande del planeta...
 

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.475
Reacciones
46.260
Dejo mi granito de arena:
Ni soy experto ni meteorologo, ni dispongo de documentación alguna, pero lo que expongo, lo he leido, el caso es que no recuerdo dónde, aunque es fácil de entender...

Está claro que estamos sufriendo un cambio climático, no cabe la menor duda, pero queramos o no, no vamos a evitarlo. El planeta sigue su camino...
Las teorías son varias, pero voy a exponer la que más me ha llamado la atención.
Imaginemos que el planeta es una peonza, que gira sobre su eje.
A medida que baja sus "revoluciones", el eje varía, por lo que varia también la superficie que tiene más contacto con el sol, es decir, que su ecuador también varía.
Los estudios que leí, confirman que últimamente, el eje se ha desplazado 3 grados hacia nuestra derecha, tal como dibujamos el globo.
Con un simple dibujo de la posición del sol, y del planeta, basta para darse cuenta que esto influye notablemente sobre el deshielo del Circulo Polar Ártico, por consiguiente en las corrientes marinas, que a su vez son las que gobiernan los fenómenos meteorológicos.
Cabe recordar que hace millones de años, la cuna de la vida fue África, la "zona verde" mas grande del planeta...
Ya somos dos, y opino igual que tu, pero yo veo un problema añadido, como comenté anteriormente, y es que la mano del hombre está "acelerando" y muy mucho dicho calentamiento, con lo cual estamos "cambiando" el ciclo normal de la peonza.
 

jokameda

Forista
Modelo
en busca de el
Registrado
11 Ago 2017
Mensajes
840
Reacciones
2.685
Ya somos dos, y opino igual que tu, pero yo veo un problema añadido, como comenté anteriormente, y es que la mano del hombre está "acelerando" y muy mucho dicho calentamiento, con lo cual estamos "cambiando" el ciclo normal de la peonza.
Evidente.
Pero no podemos solamente limitarnos a dejar de conducir.
Deberíamos exterminar también a todos los mamíferos rumiantes!
Es una cuestión meramente política.
Como ejemplo:
Todos tenemos coches relatívamente modernos, enfocados a una emisión contaminante mínima, pero a su ves, son de una vida relativamente corta, por lo que nos vemos obligados a sustituir muchas de sus piezas, con lo que se crean mayores desechos...
Una lavadora, un frigorífico, una televisión...
Estamos obligados a contaminar. No nos queda otra.
 
Última edición:

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.475
Reacciones
46.260
Evidente.
Pero no podemos solamente limitarnos a dejar de conducir.
Deberíamos exterminar también a todos los mamíferos rumiantes!
Es una cuestión meramente política.
Como ejemplo:
Todos tenemos coches relatívamente modernos, enfocados a una emisión contaminante mínima, pero a su ves, son de una vida relativamente corta, por lo que nos vemos obligados a sustituir muchas de sus piezas, con lo que se crean mayores desechos...
Una lavadora, un frigorífico, una televisión...
Estamos obligados a contaminar. No nos queda otra.
Claro, pero esa contaminación "extra" nos pasará factura.
Está también claro que quienes tienen que tomar decisiones son los políticos mundiales.

Creo que con un poco sensibilización de los políticos y de los usuarios (nosotros), podríamos aminorar ese aceleramiento.

El gran problema es que nadie quiere volver al 1880, pero creo que hay alternativas.

En fin, es un poco la pescadilla que se muerde la cola y nadie quiere desenroscarla.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.161
Reacciones
8.159
Dejo mi granito de arena:
Ni soy experto ni meteorologo, ni dispongo de documentación alguna, pero lo que expongo, lo he leido, el caso es que no recuerdo dónde, aunque es fácil de entender...

Está claro que estamos sufriendo un cambio climático, no cabe la menor duda, pero queramos o no, no vamos a evitarlo. El planeta sigue su camino...
Las teorías son varias, pero voy a exponer la que más me ha llamado la atención.
Imaginemos que el planeta es una peonza, que gira sobre su eje.
A medida que baja sus "revoluciones", el eje varía, por lo que varia también la superficie que tiene más contacto con el sol, es decir, que su ecuador también varía.
Los estudios que leí, confirman que últimamente, el eje se ha desplazado 3 grados hacia nuestra derecha, tal como dibujamos el globo.
Con un simple dibujo de la posición del sol, y del planeta, basta para darse cuenta que esto influye notablemente sobre el deshielo del Circulo Polar Ártico, por consiguiente en las corrientes marinas, que a su vez son las que gobiernan los fenómenos meteorológicos.
Cabe recordar que hace millones de años, la cuna de la vida fue África, la "zona verde" mas grande del planeta...


Es interesante, pero los cambios que se vienen denunciando son respecto a hace un siglo, y me parece inverosímil que el eje de La Tierra se desplace 3 º en tan poco tiempo.

Evidente.
Pero no podemos solamente limitarnos a dejar de conducir.
Deberíamos exterminar también a todos los mamíferos rumiantes!
Es una cuestión meramente política.
Como ejemplo:
Todos tenemos coches relatívamente modernos, enfocados a una emisión contaminante mínima, pero a su ves, son de una vida relativamente corta, por lo que nos vemos obligados a sustituir muchas de sus piezas, con lo que se crean mayores desechos...
Una lavadora, un frigorífico, una televisión...
Estamos obligados a contaminar. No nos queda otra.

Está claro que aunque dejaras de conducir no arreglarías nada, incluso aunque dejáramos de hacerlo todos, viéndolo desde el punto de vista de lo que representan las emisiones del tráfico privado sobre las totales. Los mamíferos rumiantes no hace falta exterminarlos, ellos no se producen a sí mismos como si fueran cosas.

Entiendo que hay mucha gente capaz de identificar problemas en muchos campos de la sociedad, y mucha de esta gente se dedica a asesorar a los políticos, que en teoría, es gente que mueve los medios necesarios para encontrar solución a estos problemas. En este sentido es un problema político, si estos están siendo asesorados y no mueven un dedo para solucionarlo.

Es evidente que no podemos vivir sin contaminar, la cuestión es qué grado de contaminación necesitamos para vivir de forma razonable.
 

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.475
Reacciones
46.260
Hablando de políticos, acabo de ver en la telediario que Macron a dicho en la reunión del cambio climático, que no hay plan B, solo actuar.
 

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
Modelo
318 IS Coupe'96
Registrado
24 Ene 2002
Mensajes
10.303
Reacciones
20.705
En relación al eje de la tierra, he visto esto:

Se mueve el eje de la Tierra
Los sismos suficientemente fuertes son capaces de influir en la velocidad de la rotación de la Tierra. En concreto, según las estimaciones del científico Richard Gross de la NASA, el terremoto de Japón de 2011 pudo haber acelerado la rotación de la Tierra y, en consecuencia, reducir la longitud del día unos 1,8 milisegundos. En comparación, el terremoto de 2008 de Chile causó otra pérdida de unos 1,26 microsegundos.

Lea también: NASA: El terremoto de Nepal desplazó el Himalaya hasta 6 metros

Un dato que es aún más interesante es que el terremoto de Japón también pudo haber desplazado el eje de simetría de la Tierra, alrededor del cual se equilibra la masa de la Tierra, unos 17 centímetros hacia 133 grados de longitud este. En consecuencia, este movimiento hará que la Tierra se desplace de manera un poco diferente al girar, pero esto no afectará al eje de la Tierra en el espacio. A su vez, el terremoto de Chile pudo haber movido el eje unos 8 centímetros.

No se si estos desplazamientos (junto con los producidos por otros muchos terremotos) serían suficientes para explicar esa posible desviación de 3 grados en los últimos 150 años.
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832
Hablando de políticos, acabo de ver en la telediario que Macron a dicho en la reunión del cambio climático, que no hay plan B, sólo actuar.

¿Haciendo exactamente qué...? :duda:

Porque, hablando de políticos, poco -por no decir nada- me fío de lo que propongan... :lata:
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832
Pablo Iglesias y el consenso científico

Déjenme que les cuente una historia trágica, la de alguien de quien probablemente muchos de Vds. no hayan oído hablar nunca: la de Ignaz Semmelweis, a quien no exagero si califico de auténtico mártir de la Ciencia.

Hoy en día todos estamos acostumbrados a lavarnos las manos como medida de higiene. Estamos acostumbrados a cosas como entrar en los hospitales y verlos llenos de botecitos con los que desinfectarse antes de entrar en la habitación de un enfermo. Pero todo eso son costumbres relativamente recientes.

En 1846, fecha en la que Semmelweis se doctoró en Medicina y entró a trabajar en la clínica materno-infantil de Viena, aun quedaban veinte años para que Pasteur descubriera la responsabilidad que los microbios tienen en el desarrollo de enfermedades. Por tanto, la realidad era que nadie sabía en muchas ocasiones por qué los pacientes enfermaban. Y cuando no se sabe la causa de algo, se elaboran todo tipo de teorías absurdas para tratar de explicar lo inexplicable. La Medicina no era por entonces lo que hoy es.

En la clínica materno-infantil donde trabajaba Semmelweis se atendía a parturientas sin recursos económicos. La clínica constaba de dos edificios: uno que servía para prácticas de estudiantes de medicina y otro que se utilizaba para las prácticas de las futuras comadronas. Y Semmelweis observó un hecho notable: mientras que en el primero había una tasa de mortalidad del 10% entre las parturientas debido a fiebres puerperales, en el segundo esa tasa de mortalidad era solo del 4%. Semmelweis observó también que entre las mujeres que daban a luz en la calle, en lugar de en la clínica, la incidencia de fiebres puerperales era también bajísima.

Sorprendido, Semmelweis se dedicó en cuerpo y alma a tratar de descubrir el por qué de esa diferencia, para poder salvar a las madres: ¿cuál era la razón de que en uno de los edificios murieran como moscas y en el otro no? ¿Por qué era más seguro dar a luz en la calle que en la clínica?

Meticulosamente, Semmelweis fue descartando factor tras factor, hasta llegar a la única conclusión posible: la mayor tasa de muertes en uno de los edificios tenía que estar relacionada con el hecho de que fueran los médicos, y no las comadronas, los que atendían los partos.

Le costó más de un año, pero por fin comprendió dónde estaba la diferencia: además de atender a los partos, los médicos y estudiantes de medicina practicaban autopsias en el propio hospital a las mujeres muertas, cosa que las comadronas no hacían.

Lo que estaba sucediendo era que, al morir una mujer de fiebres puerperales, se le practicaba la autopsia. Y los mismos médicos y estudiantes encargados de la autopsia iban a continuación a otra sala para atender a una nueva parturienta. Y por aquella época, lo de lavarse las manos o esterilizar los instrumentos era un concepto inexistente.

Semmelweis concluyó, con perspicacia, que los propios médicos estaban contagiando la enfermedad, a través de las manos y el instrumental, a otras pacientes. De ahí que la mortalidad fuera tan alta.

Así que Semmelweis instituyó la política de lavar las manos y el instrumental con una solución química, antes de atender a otro paciente. La mortalidad por fiebres puerperales cayó, en los dos edificios, por debajo del 2%.

Hoy sabemos que las fiebres puerperales se deben a estreptococos u otros gérmenes, que infectan a las mujeres durante el parto. Pero recuerden que en aquella época aún no se conocía el papel de los microorganismos en la generación de enfermedades. Así que Semmelweis se encontró con que su método funcionaba, pero sin saber muy bien por qué: había algo que se transmitía de un enfermo a otro, pero no sabía qué podía ser.

Semmelweis publicó sus hallazgos. ¿Saben ustedes cuál fue la reacción de la comunidad científica? Reírse de él. Enredarse en teorías sobre los mecanismos de transmisión de enfermedades. Ofenderse porque insinuara que había que obligar a los médicos a lavarse las manos.

Los científicos más prominentes de la época no solo ignoraron los hallazgos de Semmelweis, sino que escribieron sesudos artículos ridiculizándole. Un afamado médico llegó a escribir que las teorías de Semmelweis eran "el Corán de la teología puerperal". El resultado fue que nadie adoptó los métodos que Semmelweis recomendaba, y eso a pesar de que los datos indicaban que la reducción de mortalidad era espectacular. Aunque parezca mentira, terminaron echándole de su clínica y de Viena, y tuvo que irse a ejercer la medicina a Budapest.

Semmelweis se fue amargando con el paso de los años. No entendía cómo personas supuestamente inteligentes podían rechazar evidencias que tenían delante de los ojos. Se enfrentó con todo el mundo, se dio a la bebida, comenzó a frecuentar a prostitutas y se sumió en hondas depresiones. Finalmente, terminaron ingresándole en un hospital psiquiátrico, de donde intentó escaparse. Los guardianes le dieron tal paliza que le dejaron para al arrastre. Una de las heridas que le provocaron se le infectó y terminó muriendo de una septicemia el 13 de agosto de 1865, dos semanas después de ser ingresado. Tenía 47 años en el momento de su muerte.

Hoy sabemos que Semmelweis tenía razón, aunque no fuera capaz de explicar por qué la tenía. Era verdad que existía contagio, aunque Semmelweis no conociera el mecanismo exacto por el que se producía.

Viene todo esto a cuento de las nuevas chorradas de Pablo Iglesias acerca de la estafa del calentamiento global: como los datos demuestran que no existe tal calentamiento alarmante y como muchos expertos del clima denuncian las trampas anticientíficas en que se basan las teorías alarmistas, a Pablo Iglesias no se le ha ocurrido otra cosa que intentar imponer lo del calentamiento global por ley.

Cuando les pones sobre la mesa a las personas como Pablo Iglesias el hecho de que los datos existentes no respaldan las teorías alarmistas, la respuesta invariable es que los expertos que niegan el calentamiento global son cuatro frikis y que hay "consenso científico" acerca del calentamiento global, por lo que debería prohibirse siquiera discutirlo.

Cuando oigan Vds. las palabras "consenso científico", échense a temblar. En el campo de la Ciencia, el consenso científico no quiere decir nada de nada. O las teorías científicas son demostrables o no lo son. O concuerdan con los datos o no concuerdan. Punto. Si una teoría no es demostrable y no concuerda con los datos, esa teoría no es científica, por muchos científicos que "crean" que es correcta.

El consenso científico en la época de Galileo era la teoría geocéntrica: que el Sol gira alrededor de la Tierra, no al revés. Pero quien tenía razón era Galileo, no el resto de científicos de su época.

El consenso científico en la época de Semmelweis era que Semmelweis era un imbécil excéntrico, con ganas de llamar la atención. Pero quien tenía razón era Semmelweis. El consenso científico de sus colegas se tradujo en que las mujeres siguieron muriendo como moscas en el parto durante varias décadas.

Los científicos y los técnicos no son mejores que las demás personas. No son inmunes a la soberbia, ni a la estupidez, ni a los intereses creados, ni a la envidia, ni al conformismo ni a la codicia. El consenso científico puede ser la mayor de las barbaridades cuando no se basa en datos ni demostraciones, sino en otras razones, como las luchas de poder, la defensa de la propia situación profesional o la existencia de jugosas subvenciones.

Cuando escuchen a Pablo Iglesias, o a cualquier otro majadero, hablar de "consensos científicos" recuérdenle algo importante: la Ciencia no es democrática, no se resuelve por votación. Ni tampoco se impone por ley.

En el campo de la Ciencia, solo existen verdaderamente aquellas cosas que somos capaces de demostrar y de respaldar con los datos. Todo lo demás es, en el mejor de los casos, mera hipótesis; y en el peor, basura que ensucia la Ciencia. Y esa suciedad puede, como sucedió en época de Semmelweis, llegar incluso a matar a miles de personas.

http://blogs.libertaddigital.com/enigmas-del-11-m/pablo-iglesias-y-el-consenso-cientifico-14751/
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.161
Reacciones
8.159
Pablo Iglesias y el consenso científico

Déjenme que les cuente una historia trágica, la de alguien de quien probablemente muchos de Vds. no hayan oído hablar nunca: la de Ignaz Semmelweis, a quien no exagero si califico de auténtico mártir de la Ciencia.

Hoy en día todos estamos acostumbrados a lavarnos las manos como medida de higiene. Estamos acostumbrados a cosas como entrar en los hospitales y verlos llenos de botecitos con los que desinfectarse antes de entrar en la habitación de un enfermo. Pero todo eso son costumbres relativamente recientes.

En 1846, fecha en la que Semmelweis se doctoró en Medicina y entró a trabajar en la clínica materno-infantil de Viena, aun quedaban veinte años para que Pasteur descubriera la responsabilidad que los microbios tienen en el desarrollo de enfermedades. Por tanto, la realidad era que nadie sabía en muchas ocasiones por qué los pacientes enfermaban. Y cuando no se sabe la causa de algo, se elaboran todo tipo de teorías absurdas para tratar de explicar lo inexplicable. La Medicina no era por entonces lo que hoy es.

En la clínica materno-infantil donde trabajaba Semmelweis se atendía a parturientas sin recursos económicos. La clínica constaba de dos edificios: uno que servía para prácticas de estudiantes de medicina y otro que se utilizaba para las prácticas de las futuras comadronas. Y Semmelweis observó un hecho notable: mientras que en el primero había una tasa de mortalidad del 10% entre las parturientas debido a fiebres puerperales, en el segundo esa tasa de mortalidad era solo del 4%. Semmelweis observó también que entre las mujeres que daban a luz en la calle, en lugar de en la clínica, la incidencia de fiebres puerperales era también bajísima.

Sorprendido, Semmelweis se dedicó en cuerpo y alma a tratar de descubrir el por qué de esa diferencia, para poder salvar a las madres: ¿cuál era la razón de que en uno de los edificios murieran como moscas y en el otro no? ¿Por qué era más seguro dar a luz en la calle que en la clínica?

Meticulosamente, Semmelweis fue descartando factor tras factor, hasta llegar a la única conclusión posible: la mayor tasa de muertes en uno de los edificios tenía que estar relacionada con el hecho de que fueran los médicos, y no las comadronas, los que atendían los partos.

Le costó más de un año, pero por fin comprendió dónde estaba la diferencia: además de atender a los partos, los médicos y estudiantes de medicina practicaban autopsias en el propio hospital a las mujeres muertas, cosa que las comadronas no hacían.

Lo que estaba sucediendo era que, al morir una mujer de fiebres puerperales, se le practicaba la autopsia. Y los mismos médicos y estudiantes encargados de la autopsia iban a continuación a otra sala para atender a una nueva parturienta. Y por aquella época, lo de lavarse las manos o esterilizar los instrumentos era un concepto inexistente.

Semmelweis concluyó, con perspicacia, que los propios médicos estaban contagiando la enfermedad, a través de las manos y el instrumental, a otras pacientes. De ahí que la mortalidad fuera tan alta.

Así que Semmelweis instituyó la política de lavar las manos y el instrumental con una solución química, antes de atender a otro paciente. La mortalidad por fiebres puerperales cayó, en los dos edificios, por debajo del 2%.

Hoy sabemos que las fiebres puerperales se deben a estreptococos u otros gérmenes, que infectan a las mujeres durante el parto. Pero recuerden que en aquella época aún no se conocía el papel de los microorganismos en la generación de enfermedades. Así que Semmelweis se encontró con que su método funcionaba, pero sin saber muy bien por qué: había algo que se transmitía de un enfermo a otro, pero no sabía qué podía ser.

Semmelweis publicó sus hallazgos. ¿Saben ustedes cuál fue la reacción de la comunidad científica? Reírse de él. Enredarse en teorías sobre los mecanismos de transmisión de enfermedades. Ofenderse porque insinuara que había que obligar a los médicos a lavarse las manos.

Los científicos más prominentes de la época no solo ignoraron los hallazgos de Semmelweis, sino que escribieron sesudos artículos ridiculizándole. Un afamado médico llegó a escribir que las teorías de Semmelweis eran "el Corán de la teología puerperal". El resultado fue que nadie adoptó los métodos que Semmelweis recomendaba, y eso a pesar de que los datos indicaban que la reducción de mortalidad era espectacular. Aunque parezca mentira, terminaron echándole de su clínica y de Viena, y tuvo que irse a ejercer la medicina a Budapest.

Semmelweis se fue amargando con el paso de los años. No entendía cómo personas supuestamente inteligentes podían rechazar evidencias que tenían delante de los ojos. Se enfrentó con todo el mundo, se dio a la bebida, comenzó a frecuentar a prostitutas y se sumió en hondas depresiones. Finalmente, terminaron ingresándole en un hospital psiquiátrico, de donde intentó escaparse. Los guardianes le dieron tal paliza que le dejaron para al arrastre. Una de las heridas que le provocaron se le infectó y terminó muriendo de una septicemia el 13 de agosto de 1865, dos semanas después de ser ingresado. Tenía 47 años en el momento de su muerte.

Hoy sabemos que Semmelweis tenía razón, aunque no fuera capaz de explicar por qué la tenía. Era verdad que existía contagio, aunque Semmelweis no conociera el mecanismo exacto por el que se producía.

Viene todo esto a cuento de las nuevas chorradas de Pablo Iglesias acerca de la estafa del calentamiento global: como los datos demuestran que no existe tal calentamiento alarmante y como muchos expertos del clima denuncian las trampas anticientíficas en que se basan las teorías alarmistas, a Pablo Iglesias no se le ha ocurrido otra cosa que intentar imponer lo del calentamiento global por ley.

Cuando les pones sobre la mesa a las personas como Pablo Iglesias el hecho de que los datos existentes no respaldan las teorías alarmistas, la respuesta invariable es que los expertos que niegan el calentamiento global son cuatro frikis y que hay "consenso científico" acerca del calentamiento global, por lo que debería prohibirse siquiera discutirlo.

Cuando oigan Vds. las palabras "consenso científico", échense a temblar. En el campo de la Ciencia, el consenso científico no quiere decir nada de nada. O las teorías científicas son demostrables o no lo son. O concuerdan con los datos o no concuerdan. Punto. Si una teoría no es demostrable y no concuerda con los datos, esa teoría no es científica, por muchos científicos que "crean" que es correcta.

El consenso científico en la época de Galileo era la teoría geocéntrica: que el Sol gira alrededor de la Tierra, no al revés. Pero quien tenía razón era Galileo, no el resto de científicos de su época.

El consenso científico en la época de Semmelweis era que Semmelweis era un imbécil excéntrico, con ganas de llamar la atención. Pero quien tenía razón era Semmelweis. El consenso científico de sus colegas se tradujo en que las mujeres siguieron muriendo como moscas en el parto durante varias décadas.

Los científicos y los técnicos no son mejores que las demás personas. No son inmunes a la soberbia, ni a la estupidez, ni a los intereses creados, ni a la envidia, ni al conformismo ni a la codicia. El consenso científico puede ser la mayor de las barbaridades cuando no se basa en datos ni demostraciones, sino en otras razones, como las luchas de poder, la defensa de la propia situación profesional o la existencia de jugosas subvenciones.

Cuando escuchen a Pablo Iglesias, o a cualquier otro majadero, hablar de "consensos científicos" recuérdenle algo importante: la Ciencia no es democrática, no se resuelve por votación. Ni tampoco se impone por ley.

En el campo de la Ciencia, solo existen verdaderamente aquellas cosas que somos capaces de demostrar y de respaldar con los datos. Todo lo demás es, en el mejor de los casos, mera hipótesis; y en el peor, basura que ensucia la Ciencia. Y esa suciedad puede, como sucedió en época de Semmelweis, llegar incluso a matar a miles de personas.

http://blogs.libertaddigital.com/enigmas-del-11-m/pablo-iglesias-y-el-consenso-cientifico-14751/

Pues puestos a establecer analogías, yo casi que lo veo al revés. Quizá la ciencia no está en condicciones de hacer predicciones exactas, y menos a 80 años vista, y menos habiendo tantas variables, pero sí sabe que si se pone más energía en el sistema hay un cambio. Que si no hay datos, que si la teoría no concuerda con los datos que no hay, que si no hay consenso cientifíco, que a quien le importa el consenso científico que no hay, que qué sabrán los científicos, y ya de paso metemos a Pablo Iglesias en el medio :floor:

No quiero hacer de esto otro hilo político, pero decir que Pablo Iglesias quiere imponer el cambio climático por ley....Noticia de Octubre de este año de El Diario:

España tendrá el anteproyecto de ley de cambio climático a comienzos de 2018

El Gobierno tendrá listo el anteproyecto de ley de cambio climático y transición energética, en el que participan "prácticamente todos los ministerios" con el fin cumplir con el Acuerdo de París, en el primer trimestre de 2018, tras cerrarse ayer el plazo de recepción de propuestas para la norma.

Así lo ha anunciado hoy la portavoz de cambio climático del PP en el Congreso, Belén Bajo, durante su intervención en la jornada "Sobrevivir al Cambio Climático" organizada por Sociedad Civil para el Debate.

La mayoría de portavoces parlamentarios de cambio climático del resto de grupos políticos allí presentes han incidido, sin embargo, en que España "llega tarde" con esta ley para hacer frente a un problema "que requiere urgencia".

El director de la Fundación Ecodes, Víctor Viñueales, ha recordado, de hecho, que "hasta un parlamento catalán dividido fue capaz de aprobar por consenso una Ley de Cambio Climático".

El portavoz parlamentario de cambio climático del PSOE, Ricardo García Mira, ha incidido en que si el Gobierno "estuviera comprometido con el cambio climático" no reduciría la partida dedicada a esta materia en un 47 % en los presupuestos de 2017, y "no mantendría a España en la cola de los países que apuesten por la fiscalidad verde".

Juan López de Uralde, portavoz de Equo-Podemos en esta materia, ha pedido a los ciudadanos preocupados por el cambio climático que "contribuyan a recuperar la política como herramienta para cambiar la realidad".

José Luis Martínez, diputado de Ciudadanos, ha subrayado, por su parte, que la futura ley de cambio climático "tiene que suponer una auténtica revolución para el país".

Por su parte, Álvaro Rodríguez, director de The Climate Reality Project España, ha reprochado a los representantes políticos que sus partidos "no estén lo suficientemente preocupados ni den al cambio climático la prioridad en la agenda que se merece".

Isabell Büschel, experta de la organización Transporte y Medio Ambiente, ha reclamado que la futura ley "sea transparente, y deje claro qué va a hacer España para descarbonizar su transporte -principal fuente de emisiones-".

Finalmente, Carlos Sallé, director de Política Energética y Cambio Climático de Iberdrola ha subrayado que luchar contra el cambio climático "es una tarea titánica pero, al mismo tiempo, presenta grandes oportunidades sociales y económicas".
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832
Pues puestos a establecer analogías, yo casi que lo veo al revés. Quizá la ciencia no está en condiciones de hacer predicciones exactas, y menos a 80 años vista, y menos habiendo tantas variables, pero sí sabe que si se pone más energía en el sistema hay un cambio. Que si no hay datos, que si la teoría no concuerda con los datos que no hay, que si no hay consenso científico, que a quien le importa el consenso científico que no hay, que qué sabrán los científicos, y ya de paso metemos a Pablo Iglesias en el medio :floor:

No quiero hacer de esto otro hilo político, pero decir que Pablo Iglesias quiere imponer el cambio climático por ley....Noticia de Octubre de este año de El Diario:

España tendrá el anteproyecto de ley de cambio climático a comienzos de 2018

El Gobierno tendrá listo el anteproyecto de ley de cambio climático y transición energética, en el que participan "prácticamente todos los ministerios" con el fin cumplir con el Acuerdo de París, en el primer trimestre de 2018, tras cerrarse ayer el plazo de recepción de propuestas para la norma.

Así lo ha anunciado hoy la portavoz de cambio climático del PP en el Congreso, Belén Bajo, durante su intervención en la jornada "Sobrevivir al Cambio Climático" organizada por Sociedad Civil para el Debate.

La mayoría de portavoces parlamentarios de cambio climático del resto de grupos políticos allí presentes han incidido, sin embargo, en que España "llega tarde" con esta ley para hacer frente a un problema "que requiere urgencia".

El director de la Fundación Ecodes, Víctor Viñueales, ha recordado, de hecho, que "hasta un parlamento catalán dividido fue capaz de aprobar por consenso una Ley de Cambio Climático".

El portavoz parlamentario de cambio climático del PSOE, Ricardo García Mira, ha incidido en que si el Gobierno "estuviera comprometido con el cambio climático" no reduciría la partida dedicada a esta materia en un 47 % en los presupuestos de 2017, y "no mantendría a España en la cola de los países que apuesten por la fiscalidad verde".

Juan López de Uralde, portavoz de Equo-Podemos en esta materia, ha pedido a los ciudadanos preocupados por el cambio climático que "contribuyan a recuperar la política como herramienta para cambiar la realidad".

José Luis Martínez, diputado de Ciudadanos, ha subrayado, por su parte, que la futura ley de cambio climático "tiene que suponer una auténtica revolución para el país".

Por su parte, Álvaro Rodríguez, director de The Climate Reality Project España, ha reprochado a los representantes políticos que sus partidos "no estén lo suficientemente preocupados ni den al cambio climático la prioridad en la agenda que se merece".

Isabell Büschel, experta de la organización Transporte y Medio Ambiente, ha reclamado que la futura ley "sea transparente, y deje claro qué va a hacer España para descarbonizar su transporte -principal fuente de emisiones-".

Finalmente, Carlos Sallé, director de Política Energética y Cambio Climático de Iberdrola ha subrayado que luchar contra el cambio climático "es una tarea titánica pero, al mismo tiempo, presenta grandes oportunidades sociales y económicas".

¡¡Hombre, claro!! Es que la competencia por ver quién de todos es el más "progre" es muy dura y tiene muchos candidatos: "Maric... -perdón-, 'Negacionista' el último" biggrin

Todos, absolutamente todos los partidos políticos con representación parlamentaria, ya sean de izquierda -PPSOE, C's- o de extrema izquierda (el resto), se han apuntado a lo del consenso científico :facepalm: (la ciencia lo es porque lo dicen unos cuantos, sin tener en cuenta los datos... :dead:), y al cambio del clima climático, y a evitar la extinción de los osos polares, y el deshielo del Ártico, etc. Eso se llama "postureo", que creo que es la palabra que se usa hoy día en lugar de aparentar. Se han apuntado a la teoría de que el cambio climático (que no tienen ni idea ni de dónde viene ni adónde va) es malo 'per se' y que el hombre es el causante del mismo y lo tiene que 'arreglar'. Así que, claro, el gobierno sale antes por ser el gobierno, para que no 'le coman la tostada'.

Y, por cierto, PI habla de una “Ley del Cambio Climático” que, entre otras cosas, pretende “acabar con el primo de Rajoy y los científicos que lo negaban”. Traducido al lenguaje común, se trataría de prohibir la disensión en una materia que debería ser, como cualquier otra, objeto de debate absolutamente libre, especialmente en el ámbito científico. Pero esta pulsión totalitaria no es una novedad, ni tampoco exclusiva del personaje, ni mucho menos. Se suma a los intentos innumerables, en todo el mundo, de acallar cualquier opinión discrepante sobre el cambio climático, con el objetivo de establecer un pensamiento único progresista del cual sea legalmente imposible apartarse, o por lo menos muy costoso en términos personales.

Así que, ¿cómo piensa PI acabar con los escépticos? ¿Al estilo de Lenin...?
 
Última edición:

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.161
Reacciones
8.159
¡¡Hombre, claro!! Es que la competencia por ver quién de todos es el más "progre" es muy dura y tiene muchos candidatos: "Maric... -perdón-, 'Negacionista' el último" biggrin

Todos, absolutamente todos los partidos políticos con representación parlamentaria, ya sean de izquierda -PPSOE, C's- o de extrema izquierda (el resto), se han apuntado a lo del consenso científico :facepalm: (la ciencia lo es porque lo dicen unos cuantos, sin tener en cuenta los datos... :dead:), y al cambio del clima climático, y a evitar la extinción de los osos polares, y el deshielo del Ártico, etc. Eso se llama "postureo", que creo que es la palabra que se usa hoy día en lugar de aparentar. Se han apuntado a la teoría de que el cambio climático (que no tienen ni idea ni de dónde viene ni adónde va) es malo 'per se' y que el hombre es el causante del mismo y lo tiene que 'arreglar'. Así que, claro, el gobierno sale antes por ser el gobierno, para que no 'le coman la tostada'.

Y, por cierto, PI habla de una “Ley del Cambio Climático” que, entre otras cosas, pretende “acabar con el primo de Rajoy y los científicos que lo negaban”. Traducido al lenguaje común, se trataría de prohibir la disensión en una materia que debería ser, como cualquier otra, objeto de debate absolutamente libre, especialmente en el ámbito científico. Pero esta pulsión totalitaria no es una novedad, ni tampoco exclusiva del personaje, ni mucho menos. Se suma a los intentos innumerables, en todo el mundo, de acallar cualquier opinión discrepante sobre el cambio climático, con el objetivo de establecer un pensamiento único progresista del cual sea legalmente imposible apartarse, o por lo menos muy costoso en términos personales.

Así que, ¿cómo piensa PI acabar con los escépticos? ¿Al estilo de Lenin...?

Vale, admitimos PPSOE y C´s como partidos de izquierdas interesados y metidos en el ajo, ¿porque referirse a Pablo Iglesias, que ya no es nadie dentro de España, como para serlo fuera?

En fin que estoy poco interesado en lo que para mi son abstracciones políticas. Me llaman más los sucesos concretos, asi que aprovecho para poner otro que me parece relacionado con los fenómenos extremos. Noticia de La Vanguardia de ayer:

Un deslizamiento de tierra deja cinco muertos y 15 desaparecidos en un pueblo de Chile

  • Las lluvias torrenciales causaron el desbordamiento de ríos y poco después un alud de tierra que sepultó este pueblo chileno de 300 habitantes
20171217-636490765655193203_20171217030459-k5CD-U433694392417UyF-992x558@LaVanguardia-Web.jpg


Un deslizamiento de tierra ha arrasado este sábado un pueblo del sur de Chile dejando al menos tres muertos y 15 desaparecidos. La localidad derruida se encuentra en la región de Los Largos y es conocida como Villa Santa Lucía.

Las lluvias torrenciales causaron el desbordamiento de ríos y poco después un alud de tierra que sepultó este pueblo chileno.

El lugar ha sido declararlo zona de catástrofe natural por la presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, quien ha añadido en rueda prensa que el balance de fallecidos ha subido a cinco, “dos mujeres identificadas -Elsa Pineda y Claudia Ojeda- otros dos vecinos y un turista más que aun no ha podido ser identificado”

Además de las víctimas mortales se ha confirmado que hay 15 personas desaparecidas y ocho heridos, cuatro de ellos en estado grave.

El deslizamiento ha arrasado una veintena de casas y ha dejado al pueblo de Villa Santa Lucía sin electricidad ni agua. La tierra y las rocas han sepultado gran parte de la villa, con capacidad para 300 habitantes, situada en una posición complicada para que los servicios de emergencia puedan llegar rápido y actuar.

Al lugar se han desplazado helicópteros de la Fuerza Aérea del país así como equipos de la policía y la Marina de Chile.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.161
Reacciones
8.159
De hoy de Expansión:

NOVIEMBRE 2017: BRONCE

Ayer publicaron la NASA y NOAA los datos del mes pasado. Según NOAA, Noviembre 2017 fue el quinto noviembre más caluroso desde que hay termómetros, 0,75ºC por encima de la media de los 100 noviembres del Siglo XX. Para la NASA, que mide en algunos lugares donde no mide NOAA (por ejemplo en el Ártico), este mes ha sido el tercer noviembre más cálido, con 0,87ºC de anomalía con respecto a la media de los 30 noviembres que van desde 1951 a 1980, tan solo por debajo de noviembre de 2016 (0,90ºC) y el de 2015 (1,03ºC).

190470_470x311.jpg



Este mes traigo esta lámina, de NASA, donde se ve que lo que más ha sufrido el calentamiento ha sido el polo norte (donde NOAA no tiene estaciones).

190478_470x665.jpg



Y esta muestra el calentamiento por latitudes, desde el Polo Sur (latitud -90) hasta el polo norte (latitud +90), pasando por el Ecuador (latitud 0). El efecto en el Ártico es preocupante, con un calentamiento próximo a los 6ºC...

Mucho más preocupante que lo que pase a varios kilómetros de altura, en la troposfera...

190472_470x325.jpg





Mes por mes, con datos de la NASA, vemos que 2017 va a quedar en este triste pódium, junto con 2015 y 2016, incluso sin Niño y con una Niña incipiente...

190473_470x405.jpg



Según NOAA, también tenemos el pódium asegurado en el acumulado anual, tras 2016 y 2015.

También vemos que los ocho años más calurosos han ocurrido en este Siglo XXI.

¿Dónde queda 1998?



190483_470x292.jpg



Incorporo esta nueva gráfica, de Zach Labe, que muestra en vertical las anomalías de temperatura de los meses de cada año, desde 1979 hasta hoy... En azul los meses frios, en rojo los meses cálidos. Solo los daltónicos pueden poner excusas...



190484_470x344.jpg



Y, hablando del Ártico, traigo esta gráfica de Kinnard et al, que muestra la evolución del hielo ártico marino en los últimos 1.500 años. Llamo la atención sobre lo que está pasando desde que hemos puesto la calefacción...
 

Vega

Corvus corax
Miembro del Club
Registrado
1 Ago 2006
Mensajes
8.519
Reacciones
13.659
Solo es una apreciación personal. Pero si se hablase de las consecuencias irreversibles del cambio climático a 200 años vista, ¿alguien lo tomaría en serio/haría por cambiar? o dirían para si, "bah, a mi no me va a pillar".



Personalmente procuro reducir mi "huella de carbono" todo lo que puedo sin llegar a extremos o excentricidades...ni de uno, ni del otro lado.
Cada cual que obre en consecuencia.


Este pequeñín (menos de 2 meses) terminará en la sierra. Mas los que vengan.
pino1.jpg

Es un pino piñonero-Pinus pinea
pino-pi%C3%B1onero-1024x736.jpg
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832
Esa nieve que iba a desaparecer con el Calentamiento Global Acojonante


nieve-hn-1967-2017.png


En Navidad toca hablar de nieve. O poner unos dibujitos. También podemos hacer una aproximación muy justa al resultado de 2017. Tenemos datos de once de los doce meses del año. Si le ponemos provisionalmente a diciembre la media de los últimos cinco años, no va a haber diferencia apreciable en el resultado.

El gráfico anterior está para exagerar la variabilidad. Pero mirando la cantidad total de nieve, desde cero, no se ve nada de lo que merezca la pena hablar.


nieve-hn-1967-2017-barras.png


Había un poco más de nieve al principio de la serie. Pero poco, no llega a un 4% más.

Desde 1980, por poner una fecha redonda, lleva encefalograma plano.


nieve-hn-1980-2017.png


Y si miramos los últimos 30 años, por aquello de que es así como definen “clima”, lo que aparece es un ligero aumento. Pero nadie le haría mucho caso a esa subida, salvo un alarmista. Por ejemplo, un alarmista de la próxima glaciación.

nieve-hn-30-anhos.png


Añadido casi inmediato. Si alguien quiere ver dónde está esa nieve, puede servir este mapa de ayer mismo:

nieve-hn-mapa-dic-2017.png


Nota: Javi dice en los comentarios que el mapa está muy mal en Suecia [–>].



Datos

Rutgers University Snow Lab:

El mapa:


HN. Hemisferio Norte

https://plazamoyua.com/2017/12/27/e...recer-con-el-calentamiento-global-acojonante/
 
Última edición:

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.161
Reacciones
8.159
Esa nieve que iba a desaparecer con el Calentamiento Global Acojonante


nieve-hn-1967-2017.png


En Navidad toca hablar de nieve. O poner unos dibujitos. También podemos hacer una aproximación muy justa al resultado de 2017. Tenemos datos de once de los doce meses del año. Si le ponemos provisionalmente a diciembre la media de los últimos cinco años, no va a haber diferencia apreciable en el resultado.

El gráfico anterior está para exagerar la variabilidad. Pero mirando la cantidad total de nieve, desde cero, no se ve nada de lo que merezca la pena hablar.


nieve-hn-1967-2017-barras.png


Había un poco más de nieve al principio de la serie. Pero poco, no llega a un 4% más.

Desde 1980, por poner una fecha redonda, lleva encefalograma plano.


nieve-hn-1980-2017.png


Y si miramos los últimos 30 años, por aquello de que es así como definen “clima”, lo que aparece es un ligero aumento. Pero nadie le haría mucho caso a esa subida, salvo un alarmista. Por ejemplo, un alarmista de la próxima glaciación.

nieve-hn-30-anhos.png


Añadido casi inmediato. Si alguien quiere ver dónde está esa nieve, puede servir este mapa de ayer mismo:

nieve-hn-mapa-dic-2017.png


Nota: Javi dice en los comentarios que el mapa está muy mal en Suecia [–>].



Datos

Rutgers University Snow Lab:

El mapa:


HN. Hemisferio Norte

:nose:

Y a mi que hasta me puede parecer una prueba de calentamiento global....

Parece razonable que a mayor temperatura mayor evaporación, y a mayor evaporación mayores precipitaciones. Ahora, cómo y dónde caigan esas precipitaciones ya debe de ser algo más complejo.
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832
¿Calentamiento global o cambio climático? Nuevas razones para dudar de este supuesto científico
Desde años los científicos y políticos de turno machacan en los medios con el concepto de ‘calentamiento global’ para avisarnos de que la temperatura del planeta subiría y nos olvidaríamos de los duros inviernos. Todo esto, por supuesto, regado con millones y millones del erario. Pero ¿realmente está sucediendo eso que predicaron?

Primero lo llamaron ‘calentamiento global’. Como los datos desmontaban esta teoría ya que las temperaturas descendían en muchos puntos del planeta, decidieron llamarlo ‘cambio climático’.

Un término muy obvio pues el planeta ha sufrido -y sufrirá- diferentes épocas climáticas y fluctuaciones en su temperatura como lleva aconteciendo desde hace millones de años por lo que realmente uno se pregunta: ¿de verdad es necesario gastar tanto dinero público y adoctrinar a la población con algo tan simple que se aprende desde las escuelas primarias?

¿Qué es lo que se esconde detrás de todo esto?

Nos vendieron la idea de que los inviernos serían más suaves, que la nieve iría desapareciendo y el mar subiría hasta el punto de anegar vastas regiones del planeta. Las principales ciudades costeras se verían sumergidas y millones de personas morirían en medio de un caos que provocaría pánico mundial.


¿Y qué ha sucedido?

En el caso de Estados Unidos, no solo han descendido las temperaturas, sino que cada año aumenta la nieve hasta el punto de que en estos momentos la mitad del país está cubierto por ella. Curioso, ¿verdad?

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (
IPCC por sus siglas en inglés) predijo en 2001 que “las temperaturas invernales más suaves minimizarán las fuertes tormentas de nieve, pero podrían provocar un aumento de la lluvia helada si las temperaturas diarias promedio fluctúan alrededor del punto de congelación”.

¿Han disminuido esas tormentas o han aumentado?

El meteorólogo jefe de la cadena televisiva norteamericana WBAL-TV, Tom Tasselmyer, informó de un aumento en la capa de nieve en las últimas cuatro Navidades, que ha pasado del 36% en 2014 al 49% en 2017 (casi la mitad del país).

Hay tanta nieve que llega hasta la frontera con Texas.


DR6BhrMXkAEqfLk.jpg



El meteorólogo neoyorquino y presidente de Weather-Track, Kevin Williams, destacó una tendencia desde el año 1967 al aumento de la nieve en el país, recoge The Daily Wire.

DRvEwF-W4AATAtV.jpg



No solo eso. El estado de Pensilvania ha roto este año el récord anteriormente establecido en 1958. Según el Servicio Meteorológico Nacional de Cleveland (Ohio), en la localidad de Erie tan solo el día de Navidad cayeron 34 pulgadas (casi 87 cm), acumulándose en tres días 65 pulgadas de nieve (1,85 cm).

Es evidente que los datos desmienten a los gurús del ‘calentamiento global’.

La pregunta que cabe hacerse es: ¿Hasta cuándo seguiremos con esta imposición ideológica en vez de realizar estudios objetivos y precisos basados en datos históricos?


https://www.actuall.com/democracia/...uevas-razones-dudar-este-supuesto-cientifico/
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832
:nose:

Y a mi que hasta me puede parecer una prueba de calentamiento global....

Parece razonable que a mayor temperatura mayor evaporación, y a mayor evaporación mayores precipitaciones. Ahora, cómo y dónde caigan esas precipitaciones ya debe de ser algo más complejo.

:nose: (n)(n) Perdona pero no lo entiendo. Hay más nieve, o sea, más frío ¿no? ...pero la Tierra se está calentando.... :wacky::wacky::wacky:
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.161
Reacciones
8.159
:nose: (n)(n) Perdona pero no lo entiendo. Hay más nieve, o sea, más frío ¿no? ...pero la Tierra se está calentando.... :wacky::wacky::wacky:

¿Hay más nieve siempre y en todos los puntos del planeta? Creo que no es muy dificil de entender lo que es temperatura media global.

Diferencia entre Tiempo y Clima

Mientras el tiempo viene reflejado por las características meteorológicas en un instante, y en consecuencia es algo puntual, el clima representa la media de esas características en un determinado lugar que se repiten al cabo de muchos años.

http://www.areaciencias.com/meteorologia/tiempo-clima.html

Y encima, no se trata del clima de una región sino de todo el planeta.

A Trump le gusta el chascarrillo de pedir algo de calentamiento global por la ola de frio que están pasando, pero seguro que no lo pidió en Junio/ Julio en California.

Seguro que en Filipinas no les hace gracia esto de las inundaciones, y me da que este año tampoco se rieron en Miami con los peces en las calles.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.161
Reacciones
8.159
¿Calentamiento global o cambio climático? Nuevas razones para dudar de este supuesto científico
Desde años los científicos y políticos de turno machacan en los medios con el concepto de ‘calentamiento global’ para avisarnos de que la temperatura del planeta subiría y nos olvidaríamos de los duros inviernos. Todo esto, por supuesto, regado con millones y millones del erario. Pero ¿realmente está sucediendo eso que predicaron?

Primero lo llamaron ‘calentamiento global’. Como los datos desmontaban esta teoría ya que las temperaturas descendían en muchos puntos del planeta, decidieron llamarlo ‘cambio climático’.

Un término muy obvio pues el planeta ha sufrido -y sufrirá- diferentes épocas climáticas y fluctuaciones en su temperatura como lleva aconteciendo desde hace millones de años por lo que realmente uno se pregunta: ¿de verdad es necesario gastar tanto dinero público y adoctrinar a la población con algo tan simple que se aprende desde las escuelas primarias?

¿Qué es lo que se esconde detrás de todo esto?

Nos vendieron la idea de que los inviernos serían más suaves, que la nieve iría desapareciendo y el mar subiría hasta el punto de anegar vastas regiones del planeta. Las principales ciudades costeras se verían sumergidas y millones de personas morirían en medio de un caos que provocaría pánico mundial.


¿Y qué ha sucedido?

En el caso de Estados Unidos, no solo han descendido las temperaturas, sino que cada año aumenta la nieve hasta el punto de que en estos momentos la mitad del país está cubierto por ella. Curioso, ¿verdad?

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (
IPCC por sus siglas en inglés) predijo en 2001 que “las temperaturas invernales más suaves minimizarán las fuertes tormentas de nieve, pero podrían provocar un aumento de la lluvia helada si las temperaturas diarias promedio fluctúan alrededor del punto de congelación”.

¿Han disminuido esas tormentas o han aumentado?

El meteorólogo jefe de la cadena televisiva norteamericana WBAL-TV, Tom Tasselmyer, informó de un aumento en la capa de nieve en las últimas cuatro Navidades, que ha pasado del 36% en 2014 al 49% en 2017 (casi la mitad del país).

Hay tanta nieve que llega hasta la frontera con Texas.


DR6BhrMXkAEqfLk.jpg



El meteorólogo neoyorquino y presidente de Weather-Track, Kevin Williams, destacó una tendencia desde el año 1967 al aumento de la nieve en el país, recoge The Daily Wire.

DRvEwF-W4AATAtV.jpg



No solo eso. El estado de Pensilvania ha roto este año el récord anteriormente establecido en 1958. Según el Servicio Meteorológico Nacional de Cleveland (Ohio), en la localidad de Erie tan solo el día de Navidad cayeron 34 pulgadas (casi 87 cm), acumulándose en tres días 65 pulgadas de nieve (1,85 cm).

Es evidente que los datos desmienten a los gurús del ‘calentamiento global’.

La pregunta que cabe hacerse es: ¿Hasta cuándo seguiremos con esta imposición ideológica en vez de realizar estudios objetivos y precisos basados en datos históricos?


https://www.actuall.com/democracia/...uevas-razones-dudar-este-supuesto-cientifico/


Esas son las pruebas de que no existe calentamiento global, ¿no?, sólo porque en EEUU hay enfriamiento....:sleep:

Esta imagen representa las anomalías de temperaturas en el planeta. Si observa detenidamente, gran parte de Canadá y este-norte de EEUU está recibiendo temperaturas por debajo de lo normal, mientras que en el resto del planeta las temperaturas han estado por encima de lo normal. No debemos confundir tiempo y clima. Tiempo es lo que cambia constantemente (soleado, necando, lluvioso, tronando, caluroso, etc) mientras que clima es el promedio estadístico (en PR el clima es marítimo tropical; periodo lluvioso de PR es en mayo y septiembre, etc). Este episodio de bajas temperaturas es por el tiempo, considerando una corriente de chorro fría que baja del Ártico. El cambio climático es diferente a estos episodios del tiempo. Solo mire el resto del planeta.




https://www.facebook.com/adarmonzon...1828.559156074105684/1706518226036124/?type=3
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832
Esas son las pruebas de que no existe calentamiento global, ¿no?, sólo porque en EEUU hay enfriamiento....:sleep:

Esta imagen representa las anomalías de temperaturas en el planeta. Si observa detenidamente, gran parte de Canadá y este-norte de EEUU está recibiendo temperaturas por debajo de lo normal, mientras que en el resto del planeta las temperaturas han estado por encima de lo normal. No debemos confundir tiempo y clima. Tiempo es lo que cambia constantemente (soleado, necando, lluvioso, tronando, caluroso, etc) mientras que clima es el promedio estadístico (en PR el clima es marítimo tropical; periodo lluvioso de PR es en mayo y septiembre, etc). Este episodio de bajas temperaturas es por el tiempo, considerando una corriente de chorro fría que baja del Ártico. El cambio climático es diferente a estos episodios del tiempo. Solo mire el resto del planeta.




https://www.facebook.com/adarmonzon...1828.559156074105684/1706518226036124/?type=3

Variación de las precipitaciones de nieve ...desde 1967

DRvEwF-W4AATAtV.jpg


Salvo que la calorimetría haya cambiado, yo estudié en su día que mezclar dos masas a diferentes temperaturas daba como resultado una temperatura media que estaba entre la más fría y la más caliente, dependiendo lógicamente de las masas, el Ce (calor específico) de cada sustancia y sus temperaturas iniciales. Lo que jamás ocurría era que la temperatura media final resultante fuera inferior a la más baja o superior a la más alta. Si, resulta, que nieva más, lo que creo que puedo interpretar sin riesgo de meter mucho la pata como el que las temperaturas tienden a bajar o son menores, el resultado debería ser de una temperatura media en descenso, y no en ascenso que es justo lo que predica la Iglesia de la Calentología... :muro: No sé, lo mismo esto también es cuestión meteorológica y no climática...

Datos contrastados de las variaciones de las precipitaciones de nieve en los últimos 50 años:
nieve-hn-1967-2017.png


...pero lo que aumenta es el Calentamiento,... ..."pos fale" :lata:


¿Hay más nieve siempre y en todos los puntos del planeta? Creo que no es muy difícil de entender lo que es temperatura media global.

Diferencia entre Tiempo y Clima

Mientras el tiempo viene reflejado por las características meteorológicas en un instante, y en consecuencia es algo puntual, el clima representa la media de esas características en un determinado lugar que se repiten al cabo de muchos años.

http://www.areaciencias.com/meteorologia/tiempo-clima.html

Y encima, no se trata del clima de una región sino de todo el planeta.

A Trump le gusta el chascarrillo de pedir algo de calentamiento global por la ola de frio que están pasando, pero seguro que no lo pidió en Junio/ Julio en California.

Seguro que en Filipinas no les hace gracia esto de las inundaciones, y me da que este año tampoco se rieron en Miami con los peces en las calles.

Lo de los peces de Miami lo dijo Al Gore quién, según has escrito en este hilo, no es digno del menor crédito (en esto estamos de acuerdo, mira tú por donde... biggrin ). Y eso es, ¿clima o meteorología? o_O

Así va el Calentamiento climático, global, achicharrante y terrorífico. En la siguiente imagen, reconstrucción de las variaciones de temperatura en la Antártida desde el año 0 hasta nuestros días:
stenni-2017-annotated.png

Lo que se ve es un oscilar de la temperatura, sin tendencia, entre el principio (año 0) y como hacia 1.100; un enfriamiento muy claro hasta 1.750; y un calentamiento más brusco desde 1950. Calentamiento que ni es inusual por brusco, ni es inusual por la temperatura que alcanza. Se queda como a mitad de camino entre las temperaturas más frías de los últimos 2.000 años, y las más calientes.

...pero lo que aumenta es el Calentamiento,... ..."pos bueno"... :lata:
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.161
Reacciones
8.159
Variación de las precipitaciones de nieve ...desde 1967

DRvEwF-W4AATAtV.jpg


Salvo que la calorimetría haya cambiado, yo estudié en su día que mezclar dos masas a diferentes temperaturas daba como resultado una temperatura media que estaba entre la más fría y la más caliente, dependiendo lógicamente de las masas, el Ce (calor específico) de cada sustancia y sus temperaturas iniciales. Lo que jamás ocurría era que la temperatura media final resultante fuera inferior a la más baja o superior a la más alta. Si, resulta, que nieva más, lo que creo que puedo interpretar sin riesgo de meter mucho la pata como el que las temperaturas tienden a bajar o son menores, el resultado debería ser de una temperatura media en descenso, y no en ascenso que es justo lo que predica la Iglesia de la Calentología... :muro: No sé, lo mismo esto también es cuestión meteorológica y no climática...

Datos contrastados de las variaciones de las precipitaciones de nieve en los últimos 50 años:
nieve-hn-1967-2017.png


...pero lo que aumenta es el Calentamiento,... ..."pos fale" :lata:




Lo de los peces de Miami lo dijo Al Gore quién, según has escrito en este hilo, no es digno del menor crédito (en esto estamos de acuerdo, mira tú por donde... biggrin ). Y eso es, ¿clima o meteorología? o_O

Así va el Calentamiento climático, global, achicharrante y terrorífico. En la siguiente imagen, reconstrucción de las variaciones de temperatura en la Antártida desde el año 0 hasta nuestros días:
stenni-2017-annotated.png

Lo que se ve es un oscilar de la temperatura, sin tendencia, entre el principio (año 0) y como hacia 1.100; un enfriamiento muy claro hasta 1.750; y un calentamiento más brusco desde 1950. Calentamiento que ni es inusual por brusco, ni es inusual por la temperatura que alcanza. Se queda como a mitad de camino entre las temperaturas más frías de los últimos 2.000 años, y las más calientes.

...pero lo que aumenta es el Calentamiento,... ..."pos bueno"... :lata:


No sé porque insistes en poner gráficas de la nieve en EEUU., esto va de aumento de la temperatura global, no local. Incluso, aunque habláramos sólo de clima local tendrías que hablar de temperatura promedio anual, no de cantidad de nieve caída.

Esto es lo que está ocurriendo, que está haciendo más frio de lo habitual en parte de EEUU, Canadá y alguna otra zona del planeta (coloreadas en tonos azules) y más calor en el resto del planeta (zonas coloreadas en tonos rojizos) y el resultado medio de todo el planeta es un aumento respecto a la media de los datos entre 1979 y 2000. Yo al menos veo más superficie rojiza que azulada.

26167169_1706518226036124_445711411772723651_n.jpg



No se que estudiaste en su dia, pero podría nevar en Vigo una semana entera (no nieva nunca) y eso no implicaría necesariamente que su temperatura promedio anual haya bajado, porque te estás olvidando de lo que ocurre el resto del año.
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832
Decir que el cambio climático es un cuento........ y hablar de los volcanes.....
claro que hay ciclos, pero te olvidas decir que durante esos ciclos el cambio y las anomalías no se producen tan rápidamente como pasa en la actualidad.....

Me traigo a este hilo tu respuesta, por si te apetece comentar sobre este tema del Cambio Climático aquí. :guiño:
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832
No sé porque insistes en poner gráficas de la nieve en EEUU., esto va de aumento de la temperatura global, no local. Incluso, aunque habláramos sólo de clima local tendrías que hablar de temperatura promedio anual, no de cantidad de nieve caída.

Esto es lo que está ocurriendo, que está haciendo más frio de lo habitual en parte de EEUU, Canadá y alguna otra zona del planeta (coloreadas en tonos azules) y más calor en el resto del planeta (zonas coloreadas en tonos rojizos) y el resultado medio de todo el planeta es un aumento respecto a la media de los datos entre 1979 y 2000. Yo al menos veo más superficie rojiza que azulada.

26167169_1706518226036124_445711411772723651_n.jpg



No se que estudiaste en su día, pero podría nevar en Vigo una semana entera (no nieva nunca) y eso no implicaría necesariamente que su temperatura promedio anual haya bajado, porque te estás olvidando de lo que ocurre el resto del año.

Pues ya que me sacas el tema de los 'localismos' :whistle::
https://www.bmwfaq.org/threads/la-era-de-la-estupidez.925346/page-5#post-16377200
https://www.bmwfaq.org/threads/la-era-de-la-estupidez.925346/page-6#post-16396115
https://www.bmwfaq.org/threads/la-era-de-la-estupidez.925346/page-7#post-16485052
https://www.bmwfaq.org/threads/la-era-de-la-estupidez.925346/page-7#post-16487475
....

Me parece a mí que estas 'localidades' a las que haces referencia en esos posts son algo menores (pero sólo algo,...) en extensión que "...una parte de USA, Canadá y alguna otra zona del planeta...". Sin embargo aquellas que pusiste parece ser que son ejemplo claro de que el Cambio Climático Acojonante es un hecho, y éstas otras no valen para lo mismo... como tampoco debe valer la gráfica de temperaturas de la Antártida, ...debe ser porque está en el hemisferio sur y, claro, lo que pasa allí no influye en el mundo civilizado del hemisferio norte...

De 1979 al 2000 van 22 años. Estamos en 2018 (2017 si quieres), ¿dónde están estos otros 17 años de datos? Lo mismo no están porque tiran por tierra los modelos que predecían un calentamiento mayor que el que en realidad reflejaron las mediciones. Lo llamaron "la pausa".

fyfe-et-al-modelos-realidad.png

Al gráfico original se le ha añadido en morado la frontera entre la parte que es predicción, a partir de 2005, y la parte que consiste en ajustar los modelos a la realidad conocida. También se subraya que están usando las series de temperaturas con los últimos ajustes. O sea, las que muestran menos “pausa”. Y si usaran los satélites en vez de los termómetros de superficie, en vez de “abatimiento” del calentamiento tendrían que hablar de total ausencia del mismo en los últimos 18 años.

Está a la vista que antes de 2005, o en realidad de 2000, las mediciones (ajustadas) están todo el rato cruzando la línea que marca la media de los modelos predictivos (línea negra). Desde 2000, deja ya de cruzarla, y se va alejando, por debajo. O sea, que desde que se inicia el período de Calentamiento Global Acojonador allá por el 79 resulta que más de la mitad del mismo (desde el 2000 en adelante) se lo lleva la dichosa "pausa"... ¡qué chasco!


PD. Puede que en Vigo no nieve nunca pero el promedio de su temperatura anual será menor cuanto más frío y por más espacio de tiempo haya durado con respecto al resto del año, comparado con otros años. Por cierto, la calorimetría es un capítulo que se estudiaba en el bachillerato de mi época, en Física y Química de 2º BUP (que ahora equivale a 4º de ESO) así que, entiendo, también has debido estudiarla tú en su momento.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.161
Reacciones
8.159
Pues ya que me sacas el tema de los 'localismos' :whistle::
https://www.bmwfaq.org/threads/la-era-de-la-estupidez.925346/page-5#post-16377200
https://www.bmwfaq.org/threads/la-era-de-la-estupidez.925346/page-6#post-16396115
https://www.bmwfaq.org/threads/la-era-de-la-estupidez.925346/page-7#post-16485052
https://www.bmwfaq.org/threads/la-era-de-la-estupidez.925346/page-7#post-16487475
....

Me parece a mí que estas 'localidades' a las que haces referencia en esos posts son algo menores (pero sólo algo,...) en extensión que "...una parte de USA, Canadá y alguna otra zona del planeta...". Sin embargo aquellas que pusiste parece ser que son ejemplo claro de que el Cambio Climático Acojonante es un hecho, y éstas otras no valen para lo mismo... como tampoco debe valer la gráfica de temperaturas de la Antártida, ...debe ser porque está en el hemisferio sur y, claro, lo que pasa allí no influye en el mundo civilizado del hemisferio norte...

De 1979 al 2000 van 22 años. Estamos en 2018 (2017 si quieres), ¿dónde están estos otros 17 años de datos? Lo mismo no están porque tiran por tierra los modelos que predecían un calentamiento mayor que el que en realidad reflejaron las mediciones. Lo llamaron "la pausa".

fyfe-et-al-modelos-realidad.png

Al gráfico original se le ha añadido en morado la frontera entre la parte que es predicción, a partir de 2005, y la parte que consiste en ajustar los modelos a la realidad conocida. También se subraya que están usando las series de temperaturas con los últimos ajustes. O sea, las que muestran menos “pausa”. Y si usaran los satélites en vez de los termómetros de superficie, en vez de “abatimiento” del calentamiento tendrían que hablar de total ausencia del mismo en los últimos 18 años.

Está a la vista que antes de 2005, o en realidad de 2000, las mediciones (ajustadas) están todo el rato cruzando la línea que marca la media de los modelos predictivos (línea negra). Desde 2000, deja ya de cruzarla, y se va alejando, por debajo. O sea, que desde que se inicia el período de Calentamiento Global Acojonador allá por el 79 resulta que más de la mitad del mismo (desde el 2000 en adelante) se lo lleva la dichosa "pausa"... ¡qué chasco!


PD. Puede que en Vigo no nieve nunca pero el promedio de su temperatura anual será menor cuanto más frío y por más espacio de tiempo haya durado con respecto al resto del año, comparado con otros años. Por cierto, la calorimetría es un capítulo que se estudiaba en el bachillerato de mi época, en Física y Química de 2º BUP (que ahora equivale a 4º de ESO) así que, entiendo, también has debido estudiarla tú en su momento.

Tú no podrías afirmar que un año en Vigo fue más frio que otro por el simple hecho de que nevara una semana seguida al margen de lo que pasara el resto del año. De la misma manera que si te digo que hice un viaje Vigo- La coruña, y que mi paso por Santiago fue más lento de lo habitual, no tienes forma de saber si mi viaje total fue más rápido o más lento. No es tan dificil de entender.

La gráfica de "la pausa" (no se si pretende ser misteriosa o burlona) no tiene conspiración ninguna, en ella misma lo pone, El Chichón y el Pinatubo, dos volcanes que entraron en erupción y cuyas emisiones de gases redujeron la radiación solar en esas épocas. Es más, hubo otra "pausa" provocada por el volcán Agung en 1963, y está todo explicado en un artículo en el post #266 (vuelvo a poner enlace). Otra gráfica sacada de contexto o interpretada a conveniencia.

https://picazo.eltiempo.es/2017/12/04/el-volcan-agun-podria-desacelerar-el-calentamiento-global/

Igual los negacionistas proponeis quedar a merced de la actividad volcánica que pudiera suceder en un futuro.
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832
... La gráfica de "la pausa" (no sé si pretende ser misteriosa o burlona) no tiene conspiración ninguna, en ella misma lo pone, El Chichón y el Pinatubo, dos volcanes que entraron en erupción y cuyas emisiones de gases redujeron la radiación solar en esas épocas. Es más, hubo otra "pausa" provocada por el volcán Agung en 1963, y está todo explicado en un artículo en el post #266 (vuelvo a poner enlace). Otra gráfica sacada de contexto o interpretada a conveniencia.

https://picazo.eltiempo.es/2017/12/04/el-volcan-agun-podria-desacelerar-el-calentamiento-global/

Igual los negacionistas proponéis quedar a merced de la actividad volcánica que pudiera suceder en un futuro.


Los 'calentólogos' necesitan una aceleración en la subida del nivel del mar para confirmar la teoría del Calentamiento Global Acojonante, aceleración esa que debería ser observable con los instrumentos de que disponen, básicamente por altimetría satelital. Pero es que no observan dicha aceleración pues los altímetros les muestran que la tasa de subida del nivel del mar ha decrecido. Así pues se fabrican un análisis combinando de datos de altimetría y unas simulaciones de modelos especialmente designadas, y como resultado del mismo se muestra que la erupción de 1991 del Pinatubo probablemente enmascaró la aceleración que habría ocurrido sin la erupción. Es decir, que sin otra gran erupción, afirman, es probable que emerja una aceleración detectable en la próxima década. En román paladino, se han buscado una explicación para esa no-observación. Pero de no haber volcanes fuertes en la próxima década, como no haya aceleración la explicación no vale.

Algunos volcanes inyectan cenizas en la estratosfera que tardan como dos o tres años en caer por su propio peso (en la troposfera las lava la lluvia). Esas cenizas oscurecen la atmósfera, haciendo que menos rayos de sol lleguen al agua del mar, con lo que le entra menos calor. Y pierde calor porque lo que emite -que depende de su temperatura- apenas cambia. Hay mediciones de ese oscurecimiento, que se suponen buenas, desde 1979.
mauna-loa-apparent-transmission.png

El oscurecimiento que se ve en 1991 es muy evidente, y corresponde a la erupción del Pinatubo. Pero no es en absoluto menos evidente, ni menos fuerte, el oscurecimiento producido por El Chichón en 1982. Ello provocó una disminución del nivel del mar, desde luego, pero, ¿cómo de intensa y/o diferente fue respecto de las variaciones de ese nivel en los años anteriores y posteriores? Pues eso se puede ver observando una serie de nivel del mar más larga que la de los satélites, cosa que no han hecho nuestros alegres chicos 'alarmistas'. Así pues, metamos a los volcanes en contexto. El Pinatubo con rojo brillante y el Chichón con rojo oscuro.
jevrejeva-y-volcanes-1900.png


Bueno, parece que está un poco lejos así que, mejor, nos acercamos un poco más, desde 1975:
jevrejeva-y-volcanes-1975.png


Es muy cierto que en 1991 el nivel del mar bajó seis milímetros, como dicen. Pero también baja en muchas otras ocasiones, y en cantidades similares o mayores, sin volcán ni oscurecimiento alguno. Y la bajada por El Chichón en 1982, que debería ser al menos igual, es de risa:
nivel-mar-volcanes-numeros.png


Si ahora pintáramos de azul las marcas correspondientes a los volcanes, ¿se va a notar mucho...? Se puede contemplar la posibilidad de que tengan razón, pero no parece que así sea. Aunque con sólo esperar diez años lo podríamos ver si no hay volcanes que oscurezcan visiblemente la atmósfera. Lo que sí es impepinable es que puedes apostar todo el dinero que tengas a que si dentro de diez años la explicación no funciona, se buscarán otra diferente. Vaya, que incluso puedes hasta pedir dinero prestado para hacer la apuesta; nunca falla biggrin.


... Igual los negacionistas proponéis quedar a merced de la actividad volcánica que pudiera suceder en un futuro.
No parece, después de visto lo anterior, que la actividad volcánica vaya a salvar a la humanidad del "achicharramiento" que le espera :devil:

Pues si yo fuera "calentólogo" propondría ponerle unos tapones (mejor si son de corcho :finga:) a los volcanes para que no echen más cenizas sin la pertinente autorización del IPCC, que les joden los modelos predictivos cada dos por tres, con lo que cuestan :jimlad:...





PD. ¿De qué me consideras negacionista? o_O Te lo pregunto porque el término viene personalizado en segunda persona y no estaba encerrado entre comillas o en cursiva, lo que yo habría interpretado como una licencia irónica y no habría escrito esta postdata.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.161
Reacciones
8.159
Los 'calentólogos' necesitan una aceleración en la subida del nivel del mar para confirmar la teoría del Calentamiento Global Acojonante, aceleración esa que debería ser observable con los instrumentos de que disponen, básicamente por altimetría satelital. Pero es que no observan dicha aceleración pues los altímetros les muestran que la tasa de subida del nivel del mar ha decrecido. Así pues se fabrican un análisis combinando de datos de altimetría y unas simulaciones de modelos especialmente designadas, y como resultado del mismo se muestra que la erupción de 1991 del Pinatubo probablemente enmascaró la aceleración que habría ocurrido sin la erupción. Es decir, que sin otra gran erupción, afirman, es probable que emerja una aceleración detectable en la próxima década. En román paladino, se han buscado una explicación para esa no-observación. Pero de no haber volcanes fuertes en la próxima década, como no haya aceleración la explicación no vale.

Algunos volcanes inyectan cenizas en la estratosfera que tardan como dos o tres años en caer por su propio peso (en la troposfera las lava la lluvia). Esas cenizas oscurecen la atmósfera, haciendo que menos rayos de sol lleguen al agua del mar, con lo que le entra menos calor. Y pierde calor porque lo que emite -que depende de su temperatura- apenas cambia. Hay mediciones de ese oscurecimiento, que se suponen buenas, desde 1979.
mauna-loa-apparent-transmission.png

El oscurecimiento que se ve en 1991 es muy evidente, y corresponde a la erupción del Pinatubo. Pero no es en absoluto menos evidente, ni menos fuerte, el oscurecimiento producido por El Chichón en 1982. Ello provocó una disminución del nivel del mar, desde luego, pero, ¿cómo de intensa y/o diferente fue respecto de las variaciones de ese nivel en los años anteriores y posteriores? Pues eso se puede ver observando una serie de nivel del mar más larga que la de los satélites, cosa que no han hecho nuestros alegres chicos 'alarmistas'. Así pues, metamos a los volcanes en contexto. El Pinatubo con rojo brillante y el Chichón con rojo oscuro.
jevrejeva-y-volcanes-1900.png


Bueno, parece que está un poco lejos así que, mejor, nos acercamos un poco más, desde 1975:
jevrejeva-y-volcanes-1975.png


Es muy cierto que en 1991 el nivel del mar bajó seis milímetros, como dicen. Pero también baja en muchas otras ocasiones, y en cantidades similares o mayores, sin volcán ni oscurecimiento alguno. Y la bajada por El Chichón en 1982, que debería ser al menos igual, es de risa:
nivel-mar-volcanes-numeros.png


Si ahora pintáramos de azul las marcas correspondientes a los volcanes, ¿se va a notar mucho...? Se puede contemplar la posibilidad de que tengan razón, pero no parece que así sea. Aunque con sólo esperar diez años lo podríamos ver si no hay volcanes que oscurezcan visiblemente la atmósfera. Lo que sí es impepinable es que puedes apostar todo el dinero que tengas a que si dentro de diez años la explicación no funciona, se buscarán otra diferente. Vaya, que incluso puedes hasta pedir dinero prestado para hacer la apuesta; nunca falla biggrin.



No parece, después de visto lo anterior, que la actividad volcánica vaya a salvar a la humanidad del "achicharramiento" que le espera :devil:

Pues si yo fuera "calentólogo" propondría ponerle unos tapones (mejor si son de corcho :finga:) a los volcanes para que no echen más cenizas sin la pertinente autorización del IPCC, que les joden los modelos predictivos cada dos por tres, con lo que cuestan :jimlad:...





PD. ¿De qué me consideras negacionista? o_O Te lo pregunto porque el término viene personalizado en segunda persona y no estaba encerrado entre comillas o en cursiva, lo que yo habría interpretado como una licencia irónica y no habría escrito esta postdata.

Y entonces todo esto ¿qué demuestra?, por un lado está claro que esas erupciones coincidieron con una bajada de la temperatura global, tú mismo pusiste la gráfica. Entonces ¿qué se intenta explicar con este ladrillo intimidatorio, que la temperatura global del planeta no afecta al nivel del mar?

Hombre, yo creo que después de leer alarmista acojonante, iglesia calentóloga y otros términos similares (entenderás que me sienta aludido aunque no lo hagas en segunda persona), no pensé que te fuera ofender que te llamara negacionista. Después de todo llevas 10 páginas negando que haya tal cambio climático o al menos que tenga que ver con la mano del hombre.
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832
Y entonces todo esto ¿qué demuestra?, por un lado está claro que esas erupciones coincidieron con una bajada de la temperatura global, tú mismo pusiste la gráfica. Entonces ¿qué se intenta explicar con este ladrillo intimidatorio, que la temperatura global del planeta no afecta al nivel del mar?

Creo que no. No es que fuera casualidad o coincidencia que cuando bajaban las temperaturas globales se dieran esas erupciones. Simplemente esas erupciones contribuyeron, junto a otros factores, a una bajada de la temperatura y del nivel del mar. Pero no lo hicieron en la misma proporción a pesar de que ambas erupciones fueron de una intensidad muy cercana. Hay otros años en los que, no habiendo erupciones, el nivel del mar y la temperatura global ha bajado aún más que en esas ocasiones.

Lo que viene a decir el artículo es que esas erupciones no pueden tomarse por sí solas como justificación para las 'pausas' y que, por su culpa, la temperatura no subió con la aceleración que los modelos predecían. O sea, que esos modelos hubieran sido válidos de no haberse producido las citadas erupciones, esto es, el enmascaramiento del que se habla. Pero es que hay otros años en los que no ha habido erupciones y tampoco las temperaturas globales y los niveles de mar subsiguientes han confirmado las predicciones. Lo que viene a decir el artículo es que no es la primera vez, ni la segunda, ni la tercera,... que a cada ocasión que la realidad no coincide con el vaticinio se busca -y se encuentra, no faltaba más- una nueva 'explicación' que justifique por qué no se ha cumplido. En esta gráfica que puse unos posts más arriba se puede apreciar como la predicción se ha ido ajustando y corrigiendo conforme la realidad lo desmentía: "Anomalies are from three updated observational datasets..."

fyfe-et-al-modelos-realidad.png


Las líneas de colores son los datos observados. La línea negra es la predicción, como media de la zona sombreada en gris que a su vez representa el rango de probabilidad (10 - 90 %) establecido en 124 simulaciones procedentes de 41 modelos. Como se aprecia e indica en el cuadro, hasta 2005 los datos recogidos se mantienen dentro de esa franja gris (teniendo en cuenta que se ha ido "tuneando" conforme los datos la desmentían), aunque ya desde algo antes del 2000 se quedan en la parte inferior de la línea de predicción y a partir de 2005 se salen del rango y se alejan de esa línea. Es la desaceleración en el calentamiento, o 'pausa'...

Yo aún no he leído nada al respecto pero seguro que no tardando mucho "reajustarán" esos modelos simulados para explicarlo y, consecuentemente, seguiremos inmersos en una situación de emergencia planetaria (Al Gore dixit). Todo esto me recuerda mucho al "Ministerio de la Verdad" de la novela de G. Orwell 1984. En ella el propósito de dicho ministerio está en volver a escribir la historia para cambiar los hechos, y así adaptarse a la doctrina del Partido de la propaganda efecto. Por ejemplo, si el Gran Hermano hace una predicción que resulta ser incorrecta, los empleados del Ministerio de la Verdad deben corregir el registro para que sea precisa. Pues esto es lo mismo o parecido, pero trasladado al tema que nos ocupa. Aquí si las predicciones fallan conforme a unos modelos parametrizados de antemano, se modifican esos parámetros o se añaden o quitan otros...

Antes del Climategate estos problemas de inconsistencias entre los datos observados y las predicciones se resolvían con un martillo "de ajuste fino":
remove-the-1940s-blip.jpg

Traduzco (a mi leal saber y entender del inglés (n) ) las partes subrayadas:
...algunas especulaciones para corregir las SST... (no sé qué es exactamente SST pero intuyo que se refiere a parámetros de los modelos usados)
Por ello, si pudiéramos reducir el ... del océano en, digamos, 0,15ºC esto sería significativo en términos globales...
He elegido aquí 0,15º de forma deliberada...
Mi ajuste de 0,15...
Sería bueno eliminar, finalmente, parte de los ... de 1940...

(Perdón. No soy capaz de determinar con precisión el significado y sentido de 'blip', pienso que algo así como margen, o tolerancia, o algo parecido :nose:)

El problema del primer calentamiento del siglo XX (el de los años 40 referidos) es que los modelos climáticos no son capaces de reproducirlo. Por mucho que los tuneen por aquí y por allí. Por lo que entonces es cuando tienes la certeza de que hay algo que hace la naturaleza que los modelos no pueden repetir. Se trata de un incordio de los gordos que parecen muy dispuestos a barrer bajo de la alfombra. Una vez más.
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.700
Reacciones
35.832
Hombre, yo creo que después de leer alarmista acojonante, iglesia calentóloga y otros términos similares (entenderás que me sienta aludido aunque no lo hagas en segunda persona), no pensé que te fuera ofender que te llamara negacionista. Después de todo llevas 10 páginas negando que haya tal cambio climático o al menos que tenga que ver con la mano del hombre.

A ver, creo yo que en este tema ninguno de los que aquí 'posteamos' somos ni expertos ni nos jugamos nada manteniendo una u otra postura. Al igual que tú, Dani323, yo también he intentado aportar mi opinión sustentada -mal que bien- en enlaces y artículos. Por eso en todas mis respuestas a alguno en concreto (a ti al que más pues prácticamente nos hemos quedado ambos solos en este hilo) no he personalizado mi contestación en quién publicaba el post, sino que me he centrado, así lo creo, en el contenido para contra-argumentar lo expuesto -sabiendo que proviene de otra parte- con otros artículos. Salvo cuando, expresamente, denotase la propia opinión del forero. E incluso en este caso no creo haber(te) calificado y clasificado por dicha opinión. Por eso, cuando yo he empleado los términos, 'negacionista', 'calentólogo', 'alarmista', etc. en ningún caso he pretendido dirigírtelos ni siquiera aunque estuvieran expresados en tercera persona. Entiendo que si nos dedicamos a tildarnos de esto o de aquello dejamos de debatir (como el consabido "rojo" o "facha", que terminan con cualquier debate cuando no hay argumentos). No obstante debo admitirte que, después de repasar lo que escribí, "me la he cogido un poco con papel de fumar" :sorry:, mas no era mi intención, pero no me he sentido molesto, de veras. Espero que tú tampoco te hayas incomodado y te ruego me disculpes si así ha sido.


Por último. Llevamos tanto tiempo y tantos posts publicados que terminamos por olvidarnos de algunas cosas que hemos puesto aquí :guiño:. No tengo constancia de haber escrito ningún post en este hilo en el que niegue que exista el Cambio Climático, todo lo contrario. Es algo que viene sucediendo desde el principio de los tiempos. Lo que sí he dicho, y mantengo, son dos cosas:
1- Que dicho cambio tenga que ser, necesariamente, perjudicial. Tiempos más cálidos o menos ya se han visto en milenios pasados y aquí estamos.
2- Que el hombre sea el causante único y, por ende, culpable. Y la derivada de esta, claro, que el hombre sea capaz de influir en esos cambios con una magnitud tal que los revierta (salvo, qué digo yo, un apocalipsis nuclear o algo así...).

Esas son mis bases. Bueno, añado una tercera: desde los años 70 en adelante desde los poderes políticos y mediáticos nos han estado mintiendo con este tema, que se ha convertido en una ideología a la que se ha puesto un ropaje científico para darle cierta credibilidad. Y al hilo de eso se han tomado decisiones políticas muy costosas y fútiles en todo este asunto.

Bueno, hasta aquí de momento.
 
Arriba