Nanouk
Forista Legendario
- Registrado
- 4 Ago 2008
- Mensajes
- 13.617
- Reacciones
- 16.473
Qué significan los datos dentro de las barras azules?
![]()
El primero es consumo en modo híbrido CON batería
El segundo es consumo medio en litros en modo eléctrico + híbrido con batería + híbrido sin batería.
El tercero es consumo en modo híbrido SIN batería (Como un Prius de toda la vida).
Todos son consumos en carretera
Ranking pruebas eléctricos EV
Ranking pruebas enchufables PHEV
Aqui dicen todos los coches preinstalados con los 22 kW de serie... que se desactivan por software en taller pagando.
En un viaje de casi 1.000 kms consumió 48 litros de gasolina y 53 kWh que le habian costado 18€... ni tan mal
Si. Estos es como la APP de BMW que entras en la pagina de ConnectedDrive y has de pasar por caja para activar ciertas funcionalidades del coche.
Es realmente lamentable.
Lamentable? El software no se desarrolla gratis…
No vas errado....Nadie lo discute.
Ahora bien, sobre lo que comentas pues.... te invito a entrar en la "webshop" de ConnectedDrive y verás cosas tan surrealistas como pagar para activar la suspensión M adaptativa "desde 450 euros..." o Asistente de luz de carretera "desde 190 euros..." (según modelos)
https://www.bmw.es/es/shop/ls/cp/connected-drive
A la conclusión que llego yo con ello es que el desarrollo del software se hizo cuando se gestó el coche para que con un "click" en la web pagues para activar esa opción que el coche no llevaba de serie, u opción elegida al hacer el pedido, y por lógica el coche estará "estandarizado" con todas las opciones mediante centralita electrónica y que sólo se activan si la programan desde el servidor de BMW con un click por lo que el software ya estaba desarrollado cuando hicieron el proyecto de diseño los ingenieros, y por tanto industrializado el tema para rebajar costes y cobrar un precio al cliente final de una funcionalidad que finalmente la activan como si se tratase de un botón de encendido/apagado.
Si voy errado que alguien por favor nos ilustre como debe de funcionar este tema.
Nadie lo discute.
Ahora bien, sobre lo que comentas pues.... te invito a entrar en la "webshop" de ConnectedDrive y verás cosas tan surrealistas como pagar para activar la suspensión M adaptativa "desde 450 euros..." o Asistente de luz de carretera "desde 190 euros..." (según modelos)
https://www.bmw.es/es/shop/ls/cp/connected-drive
A la conclusión que llego yo con ello es que el desarrollo del software se hizo cuando se gestó el coche para que con un "click" en la web pagues para activar esa opción que el coche no llevaba de serie, u opción elegida al hacer el pedido, y por lógica el coche estará "estandarizado" con todas las opciones mediante centralita electrónica y que sólo se activan si la programan desde el servidor de BMW con un click por lo que el software ya estaba desarrollado cuando hicieron el proyecto de diseño los ingenieros, y por tanto industrializado el tema para rebajar costes y cobrar un precio al cliente final de una funcionalidad que finalmente la activan como si se tratase de un botón de encendido/apagado.
Si voy errado que alguien por favor nos ilustre como debe de funcionar este tema.
No vas errado....
Yo he pasado de activar lo de la tarjeta de recarga, a precio p*ta cuando la electricidad estaba barata, ahora ni me imagino el sablazo que meterán en su propia red que no olvidemos, ionity es propiedad en parte de BMW como de otras fábricas de coches
Bmw se complica la vida con complejidad. Nissan tiene 3 niveles de acabado y punto.
Hacer coches a medida es complejo y caro.
Al final se han dado cuenta que es más barato vender algunos coches con opciones que no se han pagado, y si al final las quieres, se pagan y activan.
El cliente tambien gana. El foro está lleno de gente intentando reequipar opciones que no tienen.
Win win
Bmw se complica la vida con complejidad. Nissan tiene 3 niveles de acabado y punto.
Hacer coches a medida es complejo y caro.
Al final se han dado cuenta que es más barato vender algunos coches con opciones que no se han pagado, y si al final las quieres, se pagan y activan.
El cliente tambien gana. El foro está lleno de gente intentando reequipar opciones que no tienen.
Win win
Cierto @Barrancos mi anterior coche era un NISSAN QASHQAI y cuando lo compré en el 2008 la elección era fácil. Primero la motorización/caja de cambios y luego el equipamiento que querías.
Yo tenía muy claro que quería ópticas xenón pero el acabado intermedio me era suficiente en cuanto al resto de mis pretensiones pero no las llevaba. Por lo que pregunté que costaban sustituirlas y me dijeron que unos mil y pico euros. Lo cual era algo estúpido de hacer porque por unos 1800 euros accedía al modelo tope de equipamiento, TEKNA, que además de los faros de xenón incluía la llave inteligente, el techo panorámico y el CD de 6 unidades. Yo también creo es una excelente opción, tanto para el comprador como para el fabricante.
De hecho BMW cuando entras en el configurador tienes paquetes de opciones, tal vez demasiados, y si eres un poco exigente has de ir seleccionando extras de forma individualizada y a veces el coger un extra específico te obliga a coger un paquete siendo algo complejo.
Finalmente, tengo que darle la razón a @tirant sobre que es muy útil el tema, a pesar que suena a feo el pasar por caja. Pero realmente es una fórmula interesante por si después de la compra te "arrepientes" de no haber incluido algo, o como ha comentado de que un segundo o tercer propietario tiene siempre esa opción a añadir.
Viendo las opciones de la web en ConnectedDrive está claro que cuanto más actual sea la generación del coche mejor sistema operativo y más facilidad para incluir ciertas cosas/prestaciones, ya que hay ciertas funcionalidades que solo son para unidades fabricadas a partir de (por lo que las más antiguas quedan excluidas)
Me he quedado frito al leer lo de los 0,26€ el Kwh en Alemania. Y aquí nos quejamos por las subidas en el mercado mayorista porque se nos han disparatado los precios kwh para algunos clientes finales (los que tenían la tarifa regulada según mercado). Creo ya lo comenté en otro post que empresas como ENDESA, IBERDROLA, NATURGY, etc... son productoras y por tanto no van al mercado mayorista a comprar kwh a diferencia de las comercializadoras y que al final, estas ultimas, han de ganarse la vida y con el lío que se ha montado en los últimos meses estan perdiendo cuota de mercado a favor de las grandes.
Ahora bien, lo del tema de IONITY ahí si le veo una importante descompensación en España ya que el Kwh, por lo que comentáis, es aproximadamente un 30% superior IONITY vs precio doméstico y aquí en España esa descompensación es mucho mayor.
Cada vez que va pasando el tiempo lo que antes funcionaba de una manera, luego ya no, y estamos obligados a vivir el día a día. Yo ya comenté anteriormente que en Barcelona la red de parkings BSM las recargas eran gratuitas hasta el 18 de enero de 2.021. Luego nos quejamos del elevado precio de las recargas si no pillabas un bono anual y ahora con el precio de la energía el precio kwh de la recarga ya no es tan disparate. Pero eso sí, cuando hicieron el cambio de CERO euros a 0,35 euros en un parking BSM se me pusieron los pelos de punta.
Si. Estos es como la APP de BMW que entras en la pagina de ConnectedDrive y has de pasar por caja para activar ciertas funcionalidades del coche.
Es realmente lamentable.
Aquí los precios son más caros...Míratelo otra vez porque el primer año sale gratis lo de ionity y la tarifa bmw active:
- Ionity: 0,35€/kWh
- DC: 0,39€/kWh
- AC: 0,33€/kWh
Después sube mucho el precio a no ser que pages los 5€/mes de BMW y los 13€/mes de Ionity.
Aquí en Alemania es competitivo porque el precio de la luz en casa es de locos (lo más barato son 0,26 en tarifa valle)
El tema es bien fácil. Hasta ahora BMW sacaba pasta de ciertas opciones solamente durante el pedido inicial del coche por el primer propietario. Si a dicho propietario no le interesaba la suspensión M adaptative pues no se venía y punto.
Pero los BMW suelen tener mucha vida de 2à mano. La mayoría cambian de manos antes de los 4-5 años de vida (Leasing, Renting, Select, Jahreswagen...). ¿Por qué no ofrecer al 2o propietario la opción de añadir dichas opciones otra vez? BMW se la tiene que jugar e incluír el hardware en todos los coches haciendo una inversión que igual no tiene el retorno que se espera. Pero a cambio los 2os propietarios la pueden añadir y BMW puede hacer caja. Gracias a eso opciones que igual no era rentable ni siquiera desarrollar se pueden ahora implementar esperando que el business case sea positivo gracias a los 2os/3os propietarios.
Sí, suena jodido cuando sabes que tu coche tiene el hardware pero no lo puedes activar si no es pagando. Pero también puedesp ensar que BMW lo ha incluído gratis en el coche y tienes la suerte de poder añadirlo a posteriori cuando tengas más dinero disponible o cúando te interese.
Duda. Tu coche tiene suspensión adaptativa de fábrica pero tú no la quieres y, por eso, no la activas. Imagina que la suspensión se rompe fuera de garantía. ¿Pagas por amortiguación normal o pagas reparación de adaptativa? Es decir, BMW vuelve a instalar la adaptativa, pues es la que trae el coche y, ¿te cobra a reparación de normal o te pega el súper precio de reparación de algo que no has pedido a fábrica?
Bmw se complica la vida con complejidad. Nissan tiene 3 niveles de acabado y punto.
Hacer coches a medida es complejo y caro.
Al final se han dado cuenta que es más barato vender algunos coches con opciones que no se han pagado, y si al final las quieres, se pagan y activan.
El cliente tambien gana. El foro está lleno de gente intentando reequipar opciones que no tienen.
Win win
Cierto @Barrancos mi anterior coche era un NISSAN QASHQAI y cuando lo compré en el 2008 la elección era fácil. Primero la motorización/caja de cambios y luego el equipamiento que querías.
Yo tenía muy claro que quería ópticas xenón pero el acabado intermedio me era suficiente en cuanto al resto de mis pretensiones pero no las llevaba. Por lo que pregunté que costaban sustituirlas y me dijeron que unos mil y pico euros. Lo cual era algo estúpido de hacer porque por unos 1800 euros accedía al modelo tope de equipamiento, TEKNA, que además de los faros de xenón incluía la llave inteligente, el techo panorámico y el CD de 6 unidades. Yo también creo es una excelente opción, tanto para el comprador como para el fabricante.
De hecho BMW cuando entras en el configurador tienes paquetes de opciones, tal vez demasiados, y si eres un poco exigente has de ir seleccionando extras de forma individualizada y a veces el coger un extra específico te obliga a coger un paquete siendo algo complejo.
Finalmente, tengo que darle la razón a @tirant sobre que es muy útil el tema, a pesar que suena a feo el pasar por caja. Pero realmente es una fórmula interesante por si después de la compra te "arrepientes" de no haber incluido algo, o como ha comentado de que un segundo o tercer propietario tiene siempre esa opción a añadir.
Viendo las opciones de la web en ConnectedDrive está claro que cuanto más actual sea la generación del coche mejor sistema operativo y más facilidad para incluir ciertas cosas/prestaciones, ya que hay ciertas funcionalidades que solo son para unidades fabricadas a partir de (por lo que las más antiguas quedan excluidas).
Yo a mi libro... En esa lista falta el OpenEVSE... OpenEV Store - All Products (openevse.com)
solo por trastear me decidi a montarme un OpenEvse desde cero
Dios los cria y el Faq los junta
...las malas influencias os influís mutuamente...![]()
Dios los cria y el Faq los junta![]()
Pues no os cuento entonces en que ando ahora ( hibridando el sistema fotovoltaico que tengo desde hace dos años añadiendo un inversor híbrido y baterías....)
PD: como diría @KORANDO . la "maldición de las baterías me persigue " ;-)
![]()
Y te "Quejabas "del sistema electrico del 8....Pues no os cuento entonces en que ando ahora ( hibridando el sistema fotovoltaico que tengo desde hace dos años añadiendo un inversor híbrido y baterías....)
PD: como diría @KORANDO . la "maldición de las baterías me persigue " ;-)
![]()
Pues no os cuento entonces en que ando ahora ( hibridando el sistema fotovoltaico que tengo desde hace dos años añadiendo un inversor híbrido y baterías....)
PD: como diría @KORANDO . la "maldición de las baterías me persigue " ;-)
![]()
Te "paso"el cargador que necesitas...Pues no os cuento entonces en que ando ahora ( hibridando el sistema fotovoltaico que tengo desde hace dos años añadiendo un inversor híbrido y baterías....)
PD: como diría @KORANDO . la "maldición de las baterías me persigue " ;-)
![]()