¿Puede Alonso quedarse sin victoria?
¿Sería justo que la FIA le arrebatase la victoria a Fernando Alonso?
¿Qué dice exactamente el reglamento?
¿Qué se ha hecho en situaciones similares?
En un deporte caracterizado por su carácter individualista, las órdenes de equipo están prohibidas pero no siempre han sido castigadas.
Desde que el reglamento de la F1 decidió prohibir en 2002 las órdenes de equipo, lo cierto es que una escudería nunca había sido sancionada por ese motivo (y no por falta de precedentes). Como en otras muchas facetas, Ferrari también ha sido pionera en este sentido y, además de tener que pagar una multa de 78.000 euros, podría verse privada del doblete logrado en el circuito de Hockenheim si así lo decide el Consejo Mundial del Automovilismo.
En un deporte muy egoísta, en el que todos sus participantes olvidan los errores propios con mucha rapidez pero no tardan en condenar los ajenos, no fue de extrañar la airada reacción del paddock cuando Felipe Massa levantó el pie del acelerador y dejó pasar a Fernando Alonso que, tal y como acababan de decirle al brasileño por radio interna, rodaba mucho más rápido. Enseguida, vino a la memoria la imagen en la que Barrichello se dejó adelantar por Michael Schumacher en el GP de Austria de 2002 (considerada para siempre como la victoria más 'deshonrosa' del Kaiser).
¿Qué dice la normativa?
En el artículo 39.1 de la F1, se asegura textualmente que "las consignas de equipo que influyen en el resultado final de la carrera están prohibidas". En términos similares se sanciona en el artículo 151 c) del Código Deportivo Internacional. No hay ninguna duda de que la maniobra de Massa pudo beneficiar a un Alonso que, por otro lado, rodaba a una velocidad de vértigo y lo tenía todo para ganar.
Si nos ceñimos estrictamente al reglamento, dicha acción no debería quedar impune pero, sin ir más lejos, esta misma temporada Webber desaceleró para dejar a Vettel tras chocar entre sí en Turquía. También vimos como McLaren le comunicó a Button que 'ahorrase gasolina' cuando decidió atacar a Hamilton o como Sauber, también en el Istambul Park, le pidió a Pedro de la Rosa que no atacara a Kobayashi para salvaguardar su primer punto. Ninguna de ellas fue sancionada.
¿Qué podría pasar?
Es toda una incógnita. Mientras los dirigentes de los equipos británicos presionan todo lo que pueden para conseguir una 'sanción ejemplar' (que no deberían olvidar que luego podría volverse en su contra), se ha abierto un debate con las opiniones más variadas: hay quien vería justo que Alonso se viese desposeído de su victoria y, por otro lado, están quienes aseguran que el asturiano no hizo nada, que todo se debió a una orden de equipo y que es la escudería la que debería ser castigada como, de hecho, ya lo ha sido al tener que pagar una multa económica.
Llega el momento de dar un paso al frente, de ser sinceros: órdenes de equipo siempre las ha habido y siempre las habrá. Hay muchos intereses en juego y las escuderías velan por sus propios intereses. El gran problema ante el que Ferrari se enfrentará en este caso será el de la 'puesta en escena' ya que Massa no disimuló lo más mínimo y ese 'enfado' mal llevado puede tener unas consecuencias muy serias para il Cavallino Rampante.
¿Sería justo un castigo duro?
Opiniones habrá para todos los gustos aunque lo más sensato sería, tal y como dicen los propios pilotos, hacer un punto de inflexión, sentarse todos a hablar y redactar un nuevo reglamento bien definido, sin opciones a múltiples interpretaciones.