Se ve que en Valencia el cambio climático es fijo discontinuo:
- Riada de Santa Teresa - (5 de octubre de 1879) Víctimas: se referencian más de 1000. Afectó a Murcia, Alicante, Orihuela y otros pueblos cercanos al río Segura.
- Riada de San Francisco (4 de octubre de 1897). Esta inundación también fue bautizada según el santo del día, San Francisco de Asís, y causó graves daños en Alicante y áreas cercanas.
- Riada de San Carlos (4 de noviembre de 1949). Valencia y alrededores. Sin víctimas pero de gran destrucción en cultivos y caminos.
- Riada de San Calixto (14 de octubre de 1957). Nombrada por el día de San Calixto, esta riada afectó principalmente a Valencia, pero también tuvo efectos indirectos en Alicante.
- Riada de la Virgen del Pilar (12 de octubre de 1962). Ocurrió cerca de la festividad de la Virgen del Pilar, patrona de España, y aunque afectó en mayor medida a otras áreas, Alicante también experimentó lluvias intensas que causaron inundaciones locales.
- Inundaciones de Alicante - (Fecha: 4 de noviembre de 1972) Se llegó en algunos puntos a los 330 l/m² en una hora y los datos sobre pérdidas humanas son contradictorios.
- La Riada de Alicante - (19-20 de octubre de 1982) Víctimas: 1 fallecido y 1 desaparecido (en el barrio de Santo Domingo)
- La Pantanada de Tous - (20 de octubre de 1982). Se referenciaron 30 tras la quiebra el Presa de Tous.
- Riada en Alicante - (20 de octubre de 1987). Algunos medios publican que perdieron la vida más de 30 personas.
- Inundaciones de 1997 (30 de septiembre de 1997) Hubo 12 víctimas y una destrucción importante.
Fuente: