¿silenciadores pa que?????
Motores de aviones o marinos de carreras,tal vez...
El Duesenberg más potente: un V16 de 3.393 pulgadas cúbicas
Los hermanos Duesenberg construyeron todo tipo de motores para carretera y pista, aire y mar, pero el más grande de todos fue un motor de avión de la Primera Guerra Mundial de 3.393 CID y hasta 900 hp.
Fred y August Duesenberg son reconocidos hoy por sus tres victorias en las 500 Millas de Indianápolis en 1924, 1925 y 1927, y por el imponente coche de carretera Modelo J, presentado en 1928. Pero años antes, ya eran reconocidos como maestros constructores de motores para carreras, uso marítimo y aviación. Así, cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial en 1917, los patrocinadores financieros de los Duesenberg establecieron una planta de fabricación de vanguardia en Elizabeth, Nueva Jersey, donde Duesenberg Motors Corporation obtuvo un contrato para construir 2000 motores para aviones Liberty.
El pedido se modificó rápidamente y se reemplazó con la misma cantidad de motores Bugatti-King U16, gigantescos motores de 410 CV con cigüeñales dobles y 1484 pulgadas cúbicas. Sin embargo, el proyecto se desarrolló con lentitud (solo se fabricaron unos 40) y, mientras tanto, Fred Duesenberg tenía ideas propias para un motor de avión aún más grande y potente, capaz de alcanzar la asombrosa cifra de 800 CV. El ejército estadounidense encargó cuatro motores para pruebas y evaluación.
Duesenberg y su equipo de ingeniería, que entonces incluía a CW Van Ranst, diseñaron un motor V16 de 45 grados con un diámetro y carrera de 6,00 pulgadas por 7,50 pulgadas, para un total de 3393 pulgadas cúbicas. Los 16 cilindros se construyeron a partir de una camisa de cilindro mecanizada y un conjunto de ocho piezas estampadas de acero de calibre 18, soldadas con gas para formar un conjunto con camisa de agua al estilo Mercedes.
Había tres válvulas por cilindro, una de admisión y dos de escape, todas accionadas mediante el mecanismo de balancín característico de Duesenberg (arriba). El balancín, característico de muchos de los primeros motores Duesenberg, consistía básicamente en un largo balancín que transmitía el movimiento desde el árbol de levas en el bloque motor hasta las válvulas en la culata, dispuestas horizontalmente en una cámara de combustión vertical compacta. Cuatro carburadores Miller de tiro ascendente proporcionaban el combustible, y un encendido doble con dos distribuidores Delco alimentados por batería y un par de magnetos Dixie proporcionaban la chispa.
Se esperaba que el Duesenberg H, como se denominaba al monstruo, produjera 700 hp con transmisión directa y 800 hp con una unidad reductora de 0,758:1 que permitía un mayor régimen del cigüeñal. Las primeras pruebas, realizadas en un banco especial (arriba) compuesto por tres dinamómetros eléctricos Sprague acoplados, fueron prometedoras y parecía que los 900 hp estaban a la vista. Sin embargo, también surgieron los problemas iniciales habituales, y aunque la primera prueba militar oficial del motor estaba programada para el 31 de diciembre de 1918, el Armisticio se firmó el 11 de noviembre y la guerra dio por terminada.
Con más de dos metros de largo, el Duesenberg H era demasiado grande para cualquier aeronave alada que se usara en ese momento en Estados Unidos. En la foto inferior, del New York Aero Show, el V16 eclipsa incluso al King-Bugatti U16, que consistía en dos motores de ocho cilindros en línea de 12 litros con un cárter común, aproximadamente. En cuanto a cilindrada, fue el motor Duesenberg más grande de la historia (aunque el motor marino de 12 cilindros en línea de los hermanos, de 1914, se le acercó bastante, con 3221 CID). Dos de los imponentes motores H aún existen: uno en la colección del Museo Nacional del Aire y el Espacio del Instituto Smithsoniano, y el que se muestra aquí, que se puede ver en el Museo Auburn Cord Duesenberg en Auburn, Indiana.