Comparativa ¿Qué contamina más, un coche eléctrico o uno de gasolina?

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
6a00d8341bfb1653ef01a3fca77d72970b-pi


1391154769_019322_1391154905_portada_normal.jpg


Se suele dar por bueno que el coche eléctrico es mejor para el medio ambiente que el de gasolina, pero esta afirmación no está ni mucho menos clara. No es suficiente con calcular las emisiones generadas cuando están los motores en marcha. Para comparar estas tecnologías de la forma más rigurosa posible hay que tener también en cuenta lo que ocurre en las fábricas, los materiales extraídos para cada una de las piezas, el proceso a través del cual se ha obtenido la energía, incluso la forma de conducir.

Por eso resulta de lo más interesante el trabajo realizado en Francia por Ademe, que compara vehículos de gasolina, diesel y eléctricos desde que se fabrican hasta que terminan en el desguace.estudio, realizado por la consultora PE International y Gingko21, no se restringe a las calles actuales de Francia, sino que también lleva la competición a las de Alemania, lo que da una visión que puede servir de referencia a toda Europa (ver principales datos considerados(1)). Además, aparte del Análisis de Ciclo de Vida de los vehículos en 2012, el trabajo incluye una visión para el año 2020, con evaluaciones específicas para la contaminación local en las ciudades europeas, el ruido y los metales críticos. ¿Cuál de los coches sale mejor parado de esta evaluación ambiental?

La primera prueba para comparar los vehículos de gasolina, diesel y eléctricos es su consumo global de energía primara (considerándose ésta como la energía disponible en la naturaleza antes de pasar por los procesos de transformación). A pesar de ser una máquina más eficiente durante su uso, el coche eléctrico supone un consumo de energía primaria mucho mayor en la fabricación.

Ahora bien, el trabajo considera que, según se van haciendo kilómetros luego con los vehículos , los eléctricos van ganando terreno en eficiencia a los de gasolina y diesel.
El estudio introduce diversos escenarios posibles (cambiando la proporción de metales de la batería del eléctrico, la duración de la batería, el país de producción de la batería…) para llegar a la siguiente estimación: De 0 a 40.000 km, un vehículo térmico (gasolina y diesel) tiene hoy un consumo inferior de energía primaria, independientemente de los parámetros modificados. Entre 40.000 y 100.000 km, los resultados siguen siendo más bien favorables a los térmicos. Y a partir de 100.000 km, el consumo es equivalente.



La siguiente variable analizada es la emisión de gases causantes del cambio climático (CO2 eq). De nuevo, el vehículo eléctrico comienza con desventaja al salir de fábrica (el estudio calcula que en su fabricación en Francia se generan el 69% de las emisiones de CO2 asociadas a toda la vida del vehículo –fabricar la batería supone el 35%–), pero luego va mejorando posiciones frente al de gasolina o el diesel según van aumentando los números en el cuentakilómetros. Claro que esta vez hay mucha diferencia entre el coche que usa la electricidad de Francia (que tiene asociadas pocas emisiones de CO2 (110 g CO2/kWh en el año 2012), en su caso por el uso de nucleares) y la de Alemania (cuyas centrales de carbón suben de forma considerable el CO2 (623 g CO2/kWh en 2012). [Un inciso: España está más cerca de Francia que de Alemania, con 297 g CO2/kWh en 2012 y 235 g CO2/kWh en 2013, según datos de REE (pero esta vez sobre todo por renovables)].

La traducción de todo esto es que, según el estudio, conducir un coche eléctrico en París es una buena idea para luchar contra el cambio climático, pero no tanto si ese mismo coche se usa por las calles de Berlín. En concreto, el trabajo calcula que un vehículo eléctrico que circule por una ciudad alemana genera al final unas emisiones de CO2 similares a las de uno de gasolina o diesel. Sin embargo, otro igual que se mueva por Francia empieza a ser más bien favorable en emisiones de CO2 a partir de los 50.000 km y del todo favorable –sean cuales sean las variaciones introducidas– a partir de los 80.000 km. Al término de su vida útil, las emisiones globales del vehículo eléctrico de Francia representan menos de la mitad que el de gasolina.



La tercera variable analizada es el agotamiento de recursos fósiles y el diagnóstico a favor del coche eléctrico es todavía más claro que con las emisiones de CO2. Obviamente, al no tener que utilizar gasolina, el vehículo eléctrico ayuda a depender menos de los combustibles fósiles (algo especialmente interesante desde el punto de vista económico para un país como España), pero esto solo se cumple de verdad si luego la electricidad para recargar las baterías no se genera con combustibles fósiles (centrales de gas o carbón).



Mucho más complejo de evaluar son los siguientes parámetros centrados en diferentes tipos de contaminación: acidificación (analiza las emisiones de SO2, NOx, NH3, HCl, HF causantes de la lluvia ácida), eutrofización del agua (ligada a las emisiones de NOx) y ozono troposférico (problema causado principalmente por los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)). La sorpresa es que el coche eléctrico resulta bastante más sucio de lo que parece, principalmente, por los compuestos utilizados en la fabricación de la batería.

En resumen, los vehículos térmicos son peores en lo que respecta a las emisiones de CO, NOx (en especial los diesel) y Compuestos Orgánicos Volátiles (COV). Y los eléctricos contaminan más en lo que se refiere a partículas y emisiones de SO2 (en especial por la extracción del cobalto y el níquel para las baterías).





Contaminación local en ciudades
Por otro lado, el estudio reconoce que la metodología de ACV utilizada no tiene en cuenta una ventaja importante del vehículo eléctrico: mientras que los gasolina y diesel van liberando su sucia carga por en medio de las ciudades donde se concentra más gente, la contaminación atmosférica ligada a los eléctricos se produce en otros puntos más apartados (allí donde se genera la electricidad o donde se fabrican las baterías).

¿Qué beneficios supone esto realmente para la contaminación local de las ciudades europeas? Este es uno de los puntos evaluados en la segunda parte del estudio en el horizonte del año 2020. Tomando como base las previsiones de penetración en Europa de esta tecnología efectuadas por el Joint Research Centre (JRC), el estudio concluye que en una ciudad de 500.000 habitantes el porcentaje de vehículos eléctricos para ese año representaría solo un 1,8% del tráfico, lo que sería aún insuficiente para apreciar mejoras en la contaminación local. Las emisiones evitadas (o trasladadas) por los coches eléctricos se quedarían todavía en nada comparadas con los contaminantes atmosféricos generados por los de gasolina y diesel.

Contaminación acústica
Otro parámetro considerado clave para comparar estas tecnologías es la contaminación acústica. Cuando se gira la llave de contacto de un vehículo eléctrico lo que más suele llamar la atención es la ausencia de ruido del motor. ¿Cómo se mide esta ventaja? Según especifica el trabajo de Ademe, un vehículo produce principalmente dos tipos de ruido: el del motor y el generado al moverse por el rozamiento de las ruedas sobre el asfalto a partir de 50 km/h. La diferencia acústica conseguida con un coche eléctrico es mayor cuanto menor es la velocidad (en atascos, por ejemplo). Esto está muy bien. Pero, ¿hasta qué punto puede influir esto en la contaminación acústica global del tráfico de las ciudades europeas? El estudio vuelve a tomar como referencia el año 2020 y calcula que en un tráfico con un flujo de 1.000 vehículos/hora en el que un 5% de los vehículos fuesen eléctricos (hipótesis que considera favorable para esta tecnología) la reducción del ruido sería solo de 0,2 decibelios (dB). Y esto para una velocidad media de entre 10 y 25 km/h, que es cuando más se debía notar el efecto del vehículo eléctrico.

Según el estudio, haría falta que el vehículo eléctrico llegara a representar un 25% del tráfico para conseguir una reducción superior a 1 decibelio (dB) y tendría que alcanzar el 75% para que la disminución fuese de 5 dB. A modo de comparación, se explica que disminuir por dos el tráfico (pasando de 1.000 vehículos/hora a 500 v/h) supondría una bajada de 3 decibelios.

Metales críticos
Por último, el trabajo analiza también los metales utilizados en la fabricación de los vehículos que pueden ser críticos por su escasez o por la inestabilidad de las zonas de suministro. A pesar de las incertidumbres sobre el litio usado en el coche eléctrico (hacen falta 3 kilos de este material para fabricar una batería de 24 kWh de 275 kilos de peso), el estudio no lo considera problemático, incluso aunque se disparase su precio (por representar menos del 1% del precio de la batería).

Al contrario, sí se consideran críticos el platino y sus derivados, el cobalto y las tierras raras. Los metales del grupo del platino son muy demandados para nuevas tecnologías, pero en automoción se usa justamente en los vehículos térmicos, en los catalizadores (1,81 gramos en un turismo de gasolina y 4,75 gramos en un diesel). En lo que se refiere a los eléctricos, el estudio llama la atención sobre el cobalto empleado en baterías de Li-Ion NMC (9,42 kilos) y en las tierras raras utilizadas en diferentes componentes del motor eléctrico (240-290 gramos). El trabajo incide en la importancia de aumentar el reciclado de estos materiales en Europa. No obstante, concluye que en el horizonte de 2020 el suministro no debería ser un problema (aunque también avisa que los resultados deben considerarse con prudencia por la gran cantidad de hipótesis requeridas para la estimación a 2020).

Conclusión
El trabajo reconoce la dificultad para determinar qué vehículo supone menor consumo e impactos ambientales incluso en el escenario de 2020 (pues si bien se contempla para entonces una mejora de las baterías de los vehículos eléctricos, también espera un aumento de la eficiencia en los de gasolina y diesel). Aún así, también deja claro que el vehículo eléctrico puede proporcionar ventajas importantes. Para ello recomienda avanzar en el desarrollo de las baterías y en el de las smarts grids, pero sobre todo incide en la necesidad de descarbonizar la electricidad en Europa, lo que se consigue con nucleares (como en Francia, aunque el estudio reconoce la limitación de no haber tenido en cuenta el impacto a largo plazo de la gestión de los residuos radiactivos) y con renovables (eólica, solar...).. Parece importante recordar esto ahora que Europa está trazando su estrategia energética para 2030: El coche eléctrico no tendrá nada de limpio si no lo es la electricidad con la que recargue sus baterías.





(1) Principales datos contemplados en el Análisis de Ciclo de Vida (ACV):
Vehículos: El estudio se centra en turismos medios del segmento B (de hasta 4-5 personas) y en vehículos comerciales ligeros (VCL) de hasta 3,3 m3. En el caso de los turismos, el trabajo compara un coche de gasolina con un consumo de 5,9 l/100 km, un coche diesel con un consumo de 4,1 l/100 km y un coche eléctrico con una batería de 24 kWh (con una autonomía de 150 km). Para los vehículos comerciales ligeros (VCL), se compara uno diesel con un consumo de 5,3 l/100 km y uno eléctrico con una batería de 24 kWh. Estos vehículos fueron modelizados a partir de los datos de los fabricantes en esos segmentos.

Baterías: Si bien existen otras tecnologías en el mercado, en el escenario 2012 el trabajo considera que los vehículos eléctricos emplean baterías Li-ion NMC (Níquel Cobalto y Manganeso), con una capacidad de 24 kWh y un peso de 238 kilos. Para el horizonte 2020, el estudio hace los cálculos con una batería modelizada a partir de dos tecnologías distintas de Litio-ion: la primera es la Li-ion NMC (con un 20% menos de cobalto) y la segunda una con base de hierro (LiFePO4) y una cantidad baja de LiNiCoMnO. Se considera que la vida útil de las baterías es la misma que para los vehículos (150.000 km en 10 años).
Uso: El estudio considera que los vehículos son utilizados para trayectos diarios inferiores a 80 kilómetros y que su vida útil es de 150.000 km. También contempla para todos los casos un mismo tipo de conducción NEDC.

Fabricación: Se considera que el ensamblaje de todos los coches se realiza en Francia.

CO2 de la electricidad: En el escenario de 2012, el estudio utiliza para Francia un factor de emisión de 110 g CO2-eq/kW y para Alemania de 623 g CO2-eq/kW. En el escenario de 2020, el factor de emisión calculado para Francia es de 83 gCO2-eq/kWh y el de Alemania 636 gCO2-eq/kWh).

Limitaciones: El estudio no contempla los impactos de la construcción de las infraestructuras de distribución del carburante o de la recarga de baterías, ni los ligados a la gestión a largo plazo de los residuos radiactivos de la centrales nucleares usadas en Francia para generar la mayor parte de la electricidad (este último es uno de los defectos principales detectados por la revisión crítica del estudio).
http://blogs.elpais.com/eco-lab/2014/01/que-contamina-mas-un-coche-electrico-o-uno-de-gasolina.html
 
Última edición:

miguel Manzaneque

Forista Senior
Modelo
320ci 316i Jazz
Registrado
2 Abr 2004
Mensajes
6.417
Reacciones
312
He leído el articulo en El País y muy interesante

Una de las conclusiones es que el coche eléctrico contamina menos si la electricidad procede de una central nuclear...y nosotros quitándolas

Ya una vez leí que fabricar un Prius, contaminaba 7 veces mas que fabricar un coche normal
o que el 20% de la contaminación de un coche es su propia fabricación, esto se dispara a un 80% si el coche es eléctrico.

Desde luego que la solución para reducir la producción de CO2, pasa por no quemar petroleo, entonces de donde sacamos la energía, ¿de la nuclear?......no tenemos la solución, al menos de momento
 

Olagüe

Clan Leader
Modelo
333i e92
Registrado
27 Oct 2006
Mensajes
37.898
Reacciones
10.468
"El coche eléctrico no tendrá nada de limpio si no lo es la electricidad con la que recargue sus baterías."

Ahí viene la ignorancia de los clientes y usuarios finales de estos coches, que se creen que están a la ultima y son los mas modernos y en el fondo contaminan bastante más, llegando antes la electricidad a esos super enchufes, que la propia gasolina a los surtidores.
 

antuan

Clan Leader
Registrado
19 Jul 2007
Mensajes
29.107
Reacciones
20.651
Joer precisamente lo que andaba buscando (contaminación directa en ciudades), y resulta que es algo no contemplado en el estudio, no te jode, la que es precisamente la mayor ventaja social de estos cacharros eléctricos

Contaminación local en ciudades
Por otro lado, el estudio reconoce que la metodología de ACV utilizada no tiene en cuenta una ventaja importante del vehículo eléctrico: mientras que los gasolina y diesel van liberando su sucia carga por en medio de las ciudades donde se concentra más gente, la contaminación atmosférica ligada a los eléctricos se produce en otros puntos más apartados (allí donde se genera la electricidad o donde se fabrican las baterías).

Es decir, que en global un eléctrico emita más, egoístamente me da igual, a mi me importa mi salud la de mi familia y amigos, quiero una ciudad sin humos y sin ruidos, y los eléctricos lo consiguen. Que luego para producir esa electricidad se emita mucho más en zonas que ni habito ni transito, es un mal menor.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.742
Reacciones
226.612

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
Joer precisamente lo que andaba buscando (contaminación directa en ciudades), y resulta que es algo no contemplado en el estudio, no te jode, la que es precisamente la mayor ventaja social de estos cacharros eléctricos



Es decir, que en global un eléctrico emita más, egoístamente me da igual, a mi me importa mi salud la de mi familia y amigos, quiero una ciudad sin humos y sin ruidos, y los eléctricos lo consiguen. Que luego para producir esa electricidad se emita mucho más en zonas que ni habito ni transito, es un mal menor.

oFfgX4I.gif
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.145
Reacciones
8.152
Tengo la impresión de que pone mucho énfasis en el CO2 y que pasa de puntillas por el resto.

Opino como @antuan, es interesante alejar la contaminación (no el CO2) y los ruidos de los núcleos úrbanos. Además creo que son más fáciles de tratar cuando están focalizados que cuando están esparcidos por todas partes.
 

miguel Manzaneque

Forista Senior
Modelo
320ci 316i Jazz
Registrado
2 Abr 2004
Mensajes
6.417
Reacciones
312
Siendo tan contaminante hacer un coche, ¿no sería mejor para el medio ambiente conservar los coches de 10-15 años en vez de achatarrarlos para comprar nuevos? :cigar::whistle:


efectivamente....

Copio y pego la Firma de Rehiesechs:

Ecología implica fabricar bienes duraderos para que los ciclos de vida sean largos. Todo bien que presuma de ecológico pero tenga ciclos de vida cortos es una estafa para el usuario y para el medio ambiente.


pero entonces que hacemos con la masa trabajadora de Opel, Citroen, Balay o Fagor, y en esto estoy con Rehiesechs...por lo menos que los fabricantes no presuman de ECO, Green, donw size...Bajo consumo porque lo mido como me da la gana etc...
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
Quien piense que es lo mismo, no es así

Hombre, claro que no es lo mismo :playful:

No es lo mismo que te importe a que no te importe. Y sobre todo, es un mal menor, si, especialmente para ti, no te jode ¡! :hilarious::hilarious:

Ojo que no ve, mente que no sufre :cyclops:
 

antuan

Clan Leader
Registrado
19 Jul 2007
Mensajes
29.107
Reacciones
20.651
Hombre, claro que no es lo mismo :playful:

No es lo mismo que te importe a que no te importe. Y sobre todo, es un mal menor, si, especialmente para ti, no te jode ¡! :hilarious::hilarious:

Ojo que no ve, mente que no sufre :cyclops:

A eso iba: no es así :happy:

Y te cito al compi que lo ha explicado mucho mejor que yo:

es interesante alejar la contaminación (no el CO2) y los ruidos de los núcleos úrbanos. Además creo que son más fáciles de tratar cuando están focalizados que cuando están esparcidos por todas partes.
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Joer precisamente lo que andaba buscando (contaminación directa en ciudades), y resulta que es algo no contemplado en el estudio, no te jode, la que es precisamente la mayor ventaja social de estos cacharros eléctricos



Es decir, que en global un eléctrico emita más, egoístamente me da igual, a mi me importa mi salud la de mi familia y amigos, quiero una ciudad sin humos y sin ruidos, y los eléctricos lo consiguen. Que luego para producir esa electricidad se emita mucho más en zonas que ni habito ni transito, es un mal menor.



Me parece que estas pasando muchas cosas por alto.
Que la contaminación en Sevilla no la respiren los madrileños no significa que no te afecte...

Recuerda que existe la GLOBALIZACIÓN económica. Y también la natural...
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.145
Reacciones
8.152
Entonces, igual sería mejor deshacernos de las centrales eléctricas y poner un generador eléctrico (gasolina o gasoil) en cada hogar, ¿no?
 

JOSEBAS

Forista Senior
Registrado
22 May 2009
Mensajes
6.993
Reacciones
1.186
Encima de contaminar menos, no dependen del petroleo, así que ni tan mal.
 
Última edición:

Choche

The dark side
Miembro del Club
Modelo
INSECTO ROJO
Registrado
2 Dic 2008
Mensajes
33.737
Reacciones
54.356
Yo insisto que "me la sudan" sus principios y sus fines y qué valores toman, me compraría un eléctrico porque me guste más, su par biggrin o lo que sea, pero no por lo que contaminte porque me la trae al fresco como contenerme los pedos.
 

JOSEBAS

Forista Senior
Registrado
22 May 2009
Mensajes
6.993
Reacciones
1.186
Que se lo preguntan a los ciclistas
Encima de contaminar menos, no dependen del petroleo, así que ni tan mal.

Y aunque "teóricamente" contaminen lo mismo (cosa que dudo), prefiero antes un coche eléctrico que no va desprendiendo monoxido de carbono allá por dónde transita. Y si no, que se lo pregunten a los aficionados al ciclismo, si prefieren circular detrás de un coche eléctrico o de otro de combustión interna, verás lo que responden.
 
Última edición:

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
A eso iba: no es así :happy:

Y te cito al compi que lo ha explicado mucho mejor que yo:

Claro, claro... por eso en Estados Unidos la Agencia de Protección Medioambiental les atribuye emisiones de CO2 a los coches eléctricos dentro de su etiquetado energético.:hungry:

Dicho de otra manera… el coche eléctrico será tan limpio como lo sea el medio con el que se ha generado la electricidad que lo mueve, y en ese caso las variaciones en función del medio por el que se ha obtenido esa electricidad son enormes. Te recuerdo lo que supone el carbón en España….todavía ¡!....y va para largo ¡:hungry:

Yyaqueestoy…hablemos del mineralismo.:cool:..y sus baterías.. Litio, Niquel o Cobre ..La fabricación del coche eléctrico, sus componentes y sobre los países del segundo y tercer mundo...sus acuíferos y las tierras que contaminan:peeking:

Y también, que nunca se habla de ello... del reciclaje de las baterías...andeandará ¿? :rolleyes:, del ciclo de vida de los coches...etc...

En fin…. Que queda mucha tela por cortar, sobre todo con el márquetin ecoloilógico :sour::whistle:
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.145
Reacciones
8.152
Claro, claro... por eso en Estados Unidos la Agencia de Protección Medioambiental les atribuye emisiones de CO2 a los coches eléctricos dentro de su etiquetado energético.:hungry:

Dicho de otra manera… el coche eléctrico será tan limpio como lo sea el medio con el que se ha generado la electricidad que lo mueve, y en ese caso las variaciones en función del medio por el que se ha obtenido esa electricidad son enormes. Te recuerdo lo que supone el carbón en España….todavía ¡!....y va para largo ¡:hungry:

Yyaqueestoy…hablemos del mineralismo.:cool:..y sus baterías.. Litio, Niquel o Cobre ..La fabricación del coche eléctrico, sus componentes y sobre los países del segundo y tercer mundo...sus acuíferos y las tierras que contaminan:peeking:

Y también, que nunca se habla de ello... del reciclaje de las baterías...andeandará ¿? :rolleyes:, del ciclo de vida de los coches...etc...

En fin…. Que queda mucha tela por cortar, sobre todo con el márquetin ecoloilógico :sour::whistle:

Al menos yo, no defiendo que los eléctricos sean más limpios (tampoco más sucios), la cuestión es dónde localizamos la suciedad. Todos en nuestras casas generamos suciedad, pero la concentramos en un punto, no nos gusta tenerla esparcida por toda la casa.

Tenía entendido, por lo del protocolo de Kioto, que a Estados Unidos se la pelaba lo del CO2.

El márquetin ecológico la verdad es que me importa poco, me importa tener coches más silenciosos, evitar ciertos escapes, disfrutar de la calefacción desde que entro en el coche y no tener que esperar 10 minutos hasta que el motor alcanza su temperatura óptima de funcionamiento, que a veces se acaba el trayecto antes de que eso ocurra.

Seguro que todos los que trabajamos en fábricas donde trabajan carretillas elevadoras, agradecemos que en el interior sean eléctricas en vez de diesel. Trabajé en dos fábricas donde se daban los dos casos y menuda diferencia.
 

antuan

Clan Leader
Registrado
19 Jul 2007
Mensajes
29.107
Reacciones
20.651
Interesante lo de USA, no lo sabia leere algo mas a ver.

Lo demas ya lo contemplaba cuando dije mal menor. Leido a la ligera suena a frivolidad, pero en realidad estas desplazando la contaminacion de zonas muy pobladas a zona casi deserticas... no es solucion definitiva pero si un buen parche sobre el que ir tirando...
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
Al menos yo, no defiendo que los eléctricos sean más limpios (tampoco más sucios), la cuestión es dónde localizamos la suciedad. Todos en nuestras casas generamos suciedad, pero la concentramos en un punto, no nos gusta tenerla esparcida por toda la casa.

Tenía entendido, por lo del protocolo de Kioto, que a Estados Unidos se la pelaba lo del CO2.

El márquetin ecológico la verdad es que me importa poco, me importa tener coches más silenciosos, evitar ciertos escapes, disfrutar de la calefacción desde que entro en el coche y no tener que esperar 10 minutos hasta que el motor alcanza su temperatura óptima de funcionamiento, que a veces se acaba el trayecto antes de que eso ocurra.

Seguro que todos los que trabajamos en fábricas donde trabajan carretillas elevadoras, agradecemos que en el interior sean eléctricas en vez de diesel. Trabajé en dos fábricas donde se daban los dos casos y menuda diferencia.

Ya, pero los objetivos de los fabricantes de coches no son los entendidos o grandes aficionados a los coches...es el gran público ¡!

Y la presión mediática es enorme (generar culpabilidad)…pasa lo mismo con la bombillas de bajo consumo...

A esto me refiero con... ecoloilógico :pompous:
 

whitesnake

Forista
Registrado
23 Sep 2009
Mensajes
1.699
Reacciones
1.426
Joer precisamente lo que andaba buscando (contaminación directa en ciudades), y resulta que es algo no contemplado en el estudio, no te jode, la que es precisamente la mayor ventaja social de estos cacharros eléctricos



Es decir, que en global un eléctrico emita más, egoístamente me da igual, a mi me importa mi salud la de mi familia y amigos, quiero una ciudad sin humos y sin ruidos, y los eléctricos lo consiguen. Que luego para producir esa electricidad se emita mucho más en zonas que ni habito ni transito, es un mal menor.
Si lo es para la gente que vive en esas zonas, que no contaminan y se tienen que tragar las centrales de ciclo combinado. Yo voto que se lo traguen donde lo emiten.
 

whitesnake

Forista
Registrado
23 Sep 2009
Mensajes
1.699
Reacciones
1.426
2edede2y.jpg

Aquí la tienes pegadita a un pueblo de 3000 habitantes.
 

Tizon

Coordinador
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
R 1300GS
Registrado
13 Jul 2003
Mensajes
28.206
Reacciones
22.416
Interesante, luego lo releo mas tranqui, pero también creo que pasa muchas cosas por alto, por ejemplo la eficiencia, potencia de cada tipo de vehiculo, creo que estan haciendo mucha labor de marketing con lo del ecologismo, pero claro si cojemos un renault Twizy 80 de 17 Cv, para circular por ciudad claro contamina poco pero y si hacemos un coche termico de 17 Cv ... yo creo que seria mas eficiente el termico, igual los ingenieros nos pueden sacar de dudas. y claro digo el huevo ese por que es los que mas veo últimamente no hablo de híbridos, el nuevo i3, o pepinos tipo tesla etc...
 

gataka

Forista Senior
Modelo
E90 en corazón
Registrado
9 Nov 2008
Mensajes
6.698
Reacciones
9.615
Pues yo que quereis que os diga,me parece absurdo un estudio en el que cuestiona si un coche eléctrico contamina mas que uno de gasolina, es evidente que contamina mucho mas los de gasolina, la tontería de las centrales eléctricas que contaminan es eso, tontería, primero porque en españa las centrales que mas contaminan son las de carbon, y cada año que pasa producen menos electricidad, el resto de la electricidad es mas bien limpia, hidráulica ,eólica, solar y la nuclear, que si bien tiene el gran problema de los residuos radiactivos, no contaminan el aire como una central de carbon.

Conclusion, de la electricidad que se produce en españa, no creo que llegue ni al 40% la que podríamos decir que contamina nuestro aire, en cambio todos, ósea el 100% de los coches que circulan con combustibles fósiles contaminan, es así de simple. Si mágicamente tuviéramos todos un coche eléctrico , aun con las centrales eléctricas de ahora, se contaminaría menos las cudades, eso fijo, y si sigue creciendo el porcentaje de energía verde, menos se contaminará.

Que se hagan estos estudios, cuando solo tienes que ponerte en una ciudad a ver la cantidad de mierda que sale por los tubos de escape de los coches, y pretender hacernos creer que contaminan lo mismo que si fueran todos eléctricos ..... es que me parece casi hasta obsceno.
 

ca_bmw

Forista Senior
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
5.463
Reacciones
2.400
Lo llevo mucho diciendo, vamos a pasar de la dictadura del lobby del petróleo a la dictadura del lobby de las eléctricas.

De ladrones a chorizos. Cambiaremos para seguir igual.
 

antuan

Clan Leader
Registrado
19 Jul 2007
Mensajes
29.107
Reacciones
20.651
Si lo es para la gente que vive en esas zonas, que no contaminan y se tienen que tragar las centrales de ciclo combinado. Yo voto que se lo traguen donde lo emiten.

2edede2y.jpg

Aquí la tienes pegadita a un pueblo de 3000 habitantes.

Esa contaminacion va directa a la atmosfera (o al menos no es tan directa como un tubo de escape emitiendo a un palmo del suelo)

Estaba leyendo sobre la termica de As Pontes, fue la mas contaminante de Europa, lleva cuatro decadas funcionando y los vecinos estan encantados, ni protestas ni peliculas de zombies, tienen trabajo, riqueza, salud, y en 2008 la ampliaron aun mas.

Si, es un problema lo que emiten a la atmosfera, es algo en lo que trabajar... y lo mismo pasa con la polucion en las ciudades, solo que esta si la respiras alegremente todos los dias. Mas coches electricos demandarian mas humo saliendo por esas chimeneas de 200m pero restaria el que sale en las ciudades..

No es solucion definitiva, pero parece buena transicion mientras desarrollan las tecnologias del hidrogeno (a falta de la nuclear, snif jeje)
 
Arriba