Juan Mateo
Forista
- Modelo
- BMW320i E30 2p
- Registrado
- 15 Mar 2002
- Mensajes
- 1.520
- Reacciones
- 36
Pues te voy a decir una cosa Gus, ni asientos franceses ni asientos alemanes. Para mi lo más cómodo que existe es un backet de competición.
Juan Mateo;12734559 dijo:¿Conocéis el concepto de calidad relativa?
Juan Mateo;12735096 dijo:Pues te voy a decir una cosa Gus, ni asientos franceses ni asientos alemanes. Para mi lo más cómodo que existe es un backet de competición.
Manu8310;12734508 dijo:Para mi esto se resume a quiero y no puedo, y esto es normal, yo creo que todo el mundo prefiere o quiere algo mejor, pero si no puedes permitirtelo aprende a conformarte con lo que tienes y a disfrutar de ello y a ser consciente que hay cosas mejores.
Como ya e dicho ya me gustaría a mi poder gastarme 36000 euros en un coche, yo a ese nivel no puedo, y de echo con mi e46 con sus añitos era el tio mas feliz del mundo, consideraba que tenía un buen coche, pero tengo muy claro que un e90 es mejor coche.
Por cierto te voy a dar la razón en un punto, me parece una vergüenza que un coche de 36000 euros suene tan mal como los e90 de serie (hablo de audio), ya no digo que esque no suene de p*ta madre, esque digo que es una p*ta castaña y que cualquier coche hasta un skoda fabia suena mejor.
Pero vamos, en terminos generales no habría color...
Los que defendeis que una marca como peugot pueda estar a la altura de bmw habeis cogido alguna vez un asiento de bmw sobre vuestro cuerpo???? habeis cogido en la mano un panel de las puertas??? el día que lo hagais vais a flipar.
Cannavaro;12735311 dijo:De verdad sigues creyendo que alguien que se gasta 30000 euros o mas es un querer y no puedo? mas bien es una eleccion
dani2;12731642 dijo:Claro Kimi pero es que eso es suponer un absurdo!!!
Si todos pudiésemos optar a coches de 100.000€ o mas....que sentido tendría que existieran fabricantes de coches de 20.000???? La demanda seria tan limitada que dudo que alguien cogiese uno. Como dice el
Refrán, si me abuela llevase pantalones, bigote, fumase puros y tuviese nabo....Seria mi abuelo!!!"
La cuestión es que la abuela no tiene esas cosas. Y la gente tenemos un determinado poder adquisitivo y unas necesidades/prioridades, y en función de eso elegimos. Y no se trata de justificar nada.
Simplemente ocurre que "la gran tostada del mercado de vehículos" se encuentra actualmente en una horquilla de precios en la que todas las marcas tienen algun producto con unas u otras características diferenciadoras. Y eso crea la discusión....hay gente que sacrifica unas cosas y otros otras.
Pero lo que no se puede es generalizar y resumir que el que elige la opción "X" es porque no tiene un nivel de conocimiento o unas inquietudes del mundillo. Te pongo un ejemplo. Mi padre. Actualmente con 60 años a punto de jubilarse y con una economía digamos "despejada" y sin gastos....seguramente podria darse el gustazo de comprarse una berlina con un motor de gasolina de alta cilindrada y arquitectura elaborada como los que siempre ha admirado y de los que tanto hemos hablado. Vamos, que es una persona con una sólida formación técnica y con conocimientos para distinguir y apreciar un bastidor mas elaborado, o un motor de esa factura.
Pues ahí esta el hombre con un humilde C4 1.6 HDI!!! Según el "....tal y como esta el patio, lo otro seria un despilfarro en toda regla por mucho que me guste...." o "....para qué, si solo lo voy a disfrutar a medias...."
Resumiendo, no es que no lo valore, o no comprenda la diferencia, sino que aun haciéndolo, prioriza otras cosas....
Me temo que va con la educación y la experiencia de la vida en esa generación, porque a mi en su lugar, me costaría mucho resistirme al "capricho".....que él se permite en otros aspectos....
wake;12736503 dijo:No existen diferencias importantes a ningun nivel entre un BMW en modelos llamemosles populares(2.0d-2.0i)y cualquier coche de marca generalista equivalente.
Si bien es cierto que son algo carillos los C5,Insignia,Laguna,508 etcetc,no es menos cierto que por lo que cuestan las vergonzosas series "essential edition" tienes cualquera de los modelos generalistas alicatados hasta las trancas.............por poco mas de un essential edition te llevas un Insignia OPC de 325cv.
wake;12736503 dijo:No existen diferencias importantes a ningun nivel entre un BMW en modelos llamemosles populares(2.0d-2.0i)y cualquier coche de marca generalista equivalente.
Si bien es cierto que son algo carillos los C5,Insignia,Laguna,508 etcetc,no es menos cierto que por lo que cuestan las vergonzosas series "essential edition" tienes cualquera de los modelos generalistas alicatados hasta las trancas.............por poco mas de un essential edition te llevas un Insignia OPC de 325cv.
wake;12736503 dijo:No existen diferencias importantes a ningun nivel entre un BMW en modelos llamemosles populares(2.0d-2.0i)y cualquier coche de marca generalista equivalente.
Si bien es cierto que son algo carillos los C5,Insignia,Laguna,508 etcetc,no es menos cierto que por lo que cuestan las vergonzosas series "essential edition" tienes cualquera de los modelos generalistas alicatados hasta las trancas.............por poco mas de un essential edition te llevas un Insignia OPC de 325cv.
NANO325TI;12736586 dijo:Wake, todos sabemos que tu 320 te ha defraudado, pero por favor, no tomes por ignorante a la gente.
Una cosa es que tú no valores los detalles que ofrece un 320, y otra cosa es que dichos detalles sean inexistentes.
Ya que hablas del Insignia, te diré que tengo uno, es muy bonito y tiene muchas cosas buenas, pero tiene detalles inferiores a un BMW o Mercedes equivalente. Y te lo digo yo que tengo uno. Es más barato, sí, pero no de igual calidad.
Raftafari;12736692 dijo:En modelos que superan los 60.000 euros Yo diría que es una marca premium. De ahí para abajo una marca generalista que destaca por algunos elementos mecánicos como la tracción trasera, dirección, suspensión y poco más y esto lo estas pagando. Así pues 40.000 euros para un coche que destaca muy poco sobre el resto no merece la pena soltarlos.
dani2;12736666 dijo:Nano, pero lo que tu tambien tienes que entender es que cuando uno se lleva una desilusión con su coche(de la marca que sea) porque tenia puestas en el unas expectativas que no ha cumplido(bien sea por rendimiento, por calidad, por fiabilidad o por servicio post venta), acabe desencantado con la marca y sacando la conclusión de que "el plus" no existe o no compensa.
Te lo comento porque he visto que has citado a derkoning, a Wake, etc....cuando han puesto su opinion negativa respecto a sus coches.
Cuando un coche te desilusiona por alguna circunstancia....sus "pros" acaban tan maquillados que a veces ni siquiera los valoras frente a la frustración que genera.
Yo tuve la suerte de que la marca respondió, como otros compañeros del foro. Pero puedo entender perfectamente que a los pocos compañeros que les dan largas con los ruidos de la cadena en VW echen pestes de su Golf/Scirocco, o a los compañeros como agc1 que se vuelven locos para arreglar una vibracion en un coche de la categoría del F10 los toreen, o que Gene, y otros compañeros del foro E90 lleven desde que sacaron sus 325i N53 del concesionario sin conseguir que funcione fino y sin disfrutar de sus 6L que han hecho innumerables visitas al taller sin solución....y así sucesivamente con toooodas las marcas.
Resumiendo. Las malas experiencias pueden acabar arruinando el gusto o los "pros" por tu coche que has elegido tu con toda la ilusión.
Raftafari;12736692 dijo:destaca por algunos elementos mecánicos como la tracción trasera, dirección, suspensión y poco más
... muy poco,,,
Gus;12736770 dijo:Dos dedos o dos de dos ?
Chicos si es que os definís solitos: ya vemos lo que no os importa y lo que sí de los coches y en efecto, yo en vuestro caso no pagaría por eso (pero os aseguro que no haría el ridi intntando convencer a gente que , como os he dicho, no llevamos ni radio en el coche de que justamente eso "no importa" ni "marca diferencias". Las marca todas , para muchos de nosotros )
.
NANO325TI;12736785 dijo:Ya que te veo, aprovecho para poner un ejemplo al respecto contigo.
Es como si tras comprar el Lambo empiezas a decir que el coche es una mierda, que no vale lo que piden por él... y todo porque es incómodo, su cambio es muy brusco, etc.
Repito, hay que saber lo que se compra.
dani2;12736829 dijo:Pero son cosas que a veces te da el prueba-error Nano!!!
Gus seguramente no comprara jamás en su vida un Golf GTI, porque salió escaldado con el suyo, y tiene claro sus gustos y que el coche no le aporta nada de lo que el valora.
Tampoco seguramente comprara un A8 o tanque similar...porque sus necesidades/gustos han cambiado desde que tuvo el suyo y ahora tiene claro que pasa de usar cms y kilos extra y de arrastrar diferenciales de mas. Y si, por el camino a perdido un Bosé con un sonido de lujo, la pisada/confort/asientos de una gran berlina etc....Pero seguramente lo pierde con gusto.
En el camino ha encontrado a BMW que como marca le satisface mas por el planteamiento de los modelos y porque le han salido todos ellos buenos. Así pues....es lógico que ha probado, y a base de algun desengaño, ahora es difícil que se equivoque/desilusione.
Quizá solo lo haría si la marca le dejase tirado una y otra vez a nivel asistencia/post venta. Me explico, si el Lambo empieza a dejarlo tirado a menudo, o se casca el E-Gear o lo que sea....quizá no le compense los "pros" del coche...y lo largue desilusionado por un i8.....A pesar de que eligió el Supperleggera convencido de que compraba acertadamente.
NANO325TI;12736885 dijo:Estoy de acuerdo, pero incluso en ese último caso (de que le saliese malo el Lambo) no sería lógico decir que ese Lambo ofrece lo mismo que un BMW de 100000 euros. Digo yo que sus ventajas seguirán estando ahí, no?
dani2;12737193 dijo:Las ventajas están ahí Nano...sin duda. Pero si funciona!!. Es decir, si se rompe y te lo arreglan sin ponerte pegas, o marearte. De lo contrario es difícil abstraerse a ello porque no te permite disfrutar de ello. Aparte de mi ejemplo...te pongo a Antuan.
El tiene un 335i, que como la mayoría, le ha resultado pijotero y ha visitado el taller unas cuantas veces. Las primeras en garantía...luego a base de €€€. Pero como dice él, el coche sigue dándole mucha diversión y satisfacción, por tanto en la balanza....sigue pesado eso mas y se queda el coche(aunque le den tentaciones del lado luminoso de la fuerza....ejem!! Porssss ejem!!....)....
Tenia un vecino que cuando se jubilo se compro un Audi A6 2.5 TDI 180 Quattro Tiptronic hasta las orejas de extras como "la ilusión de su vida..." el hombre se lo compro para hacer lo que no había podido hacer en su época laboral....hacer turismo viajando con su señora recorriendo España y parando donde y cuando les apeteciese conduciendo(porque le encanta)...El coche fue tal agonía completa de problemas y visitas al taller(caja Tiptronic, Árbol de Levas, caudalimetro, intercooler, manguitos, distribucion que se fue prematuramente, turbocompresor, climatizador, asientos calefactables, bomba de la servodirección...y mas cosas que no recuerdo....ademas de continuas pijadas....) que a los dos años y al acabar la garantía lo largo asqueado y desilusionado de tal manera que echa pestes de Audi. El coche tendría "pros", pues seguramente....pero fijate hasta que punto puede arruinar tu gusto por ello que ya no compro coche. Los alquila!!! Y ahora dice que casi disfruta mas probado cosas distintas para comparar....
Raftafari;12736692 dijo:En modelos que superan los 60.000 euros Yo diría que es una marca premium. De ahí para abajo una marca generalista que destaca por algunos elementos mecánicos como la tracción trasera, dirección, suspensión y poco más y esto lo estas pagando. Así pues 40.000 euros para un coche que destaca muy poco sobre el resto no merece la pena soltarlos.
CortoMaltes;12737702 dijo:En el diario ABC el pasado 18 de febrero publicaron esta noticia: "Los mantenimientos de una berlina Premium son, por lo general y de media, un 8,7 por ciento más costosos que los de una equivalente de marca generalista, según un informe de Audatex, firma dedicada a la valoración de siniestros. Curiosamente, en mantenimiento rutinario, como el cambio de aceite, resultan más económicas por el menor desgaste de los componentes.
El mantenimiento de coche de alta gama ronda un desembolso acumulado para su propietario de 4.627 euros durante los primeros 100.000 km de rodaje, frente a los 4.257 euros que exige un coche equivalente fabricado por una marca generalista.
Así se desprende de un informe elaborado por Audatex, compañía dedicada a la valoración de siniestros, a partir del análisis de más de 4,2 millones de valoraciones, y que atribuye esta brecha al mayor uso de componentes electrónicos y de alta tecnología que requieren los vehículos de alta gama, lo que encarece el precio de los recambios y exige mano de obra más cualificada.
Otro hecho que influye en ese mayor precio es que los usuarios de vehículos de gama alta o Premium prefieren realizar estas revisiones en concesionarios oficiales (un 53 por ciento), mientras que los conductores de coches generalistas optan por establecimientos independientes (68 por ciento) cuando su coche queda fuera de garantía.
En el tipo de mantenimientos correctivos, los coches de alta gama suponen un gasto medio de 2.130 euros durante los primeros 100.000 km , lo que supone un 23 por ciento más que los generalistas.
Sin embargo, cuando se trata de pasar por el taller para mantenimientos rutinarios (preventivos), como en las operaciones de servicio encaminadas al cambio de aceite, de batería o sustitución de pastillas de freno, muchas de ellas establecidas en el propio manual del vehículo, son los generalistas los que se llevan un mayor importe.
Al respecto, señala que alrededor de 1.000 euros a los 100.000 primeros km es el coste de una modelo de marca generalista, frente a los 850 euros de los Premium, cuyos componentes sufren menor desgaste.
Son datos generales, cada persona tendrá su experiencia, pero para hablar generalizando es necesario tener datos generales no sólo la propia experiencia de cada uno con su coche. (lo siento por el tocho).
dani2;12737764 dijo:Y eso que desde la época del Repiso, Peresiana, y actual....ya no desgasto gomas y pastillas ni la mitad!!!
The End is near!!!![]()
Gus;12737791 dijo:Ya te digo... y gasolina...aunque en mi caso, como pronostiqué, ese paletismo en la gestión del tráfico solo iba a provocar ...lo que iba a provocar.